Como ya he dicho en otras ocasiones octubre, para los aficionados a la observación y seguimiento de las aves, es uno de los meses más especiales del año, para mí, el mejor. Entre todas las cosas que suceden ahí fuera durante estos días hay uno que fascina al hombre desde tiempos inmemoriales, la migración. Estas semanas es cuando comienza a notarse con fuerza, con la llegada de las grandes aves del norte a sus lugares de invernada. Así, si nos detenemos en un sitio adecuado, sabemos mirar y tenemos paciencia, podemos ver grandes bandos en forma de "V" de varias especies como grullas, ánsares comunes (desde ahora en este blog, gansos), cormoranes grandes, gaviotas sombrías, etc. O, si no, grandes bandadas informes de palomas torcaces o zuritas, avefrías, calandrias, alondras comunes, estorninos pintos, etc. Todos buscan en nuestro país los inviernos suaves del sur de Europa.
Estas son las semanas de llegada masiva de los gansos y las grullas a Villafáfila. Así, en esta visita, he podido contar ya unos 300 de los primeros y 25 de las segundas. A primera hora, un grupo de 167 gansos pastaba ya en los alrededores de la Salina Grande pero durante toda la mañana han estado llegando más ejemplares. Por otra parte, las pocas grullas que hay todavía se dedicaban a lo mismo en la zona sur de dicha laguna.
Unas cuantas fotos de gansos, los primeritos, recién llegados del norte del continente.






Sigue el ánsar campestre que apareció a finales de septiembre en su sitio. Una foto por ilustrar.
Además, en el mismo sitio, mis primeros ánades rabudos del invierno también, este macho junto a un azulón y su hembra que estaba más distante de mi posición.
Y una de las avefrías.
Otras cosas interesantes han sido: una pareja de aguiluchos pálidos, 9 tarros blancos, 5 garzas reales, 1 halcón peregrino hembra adulta, 18 gaviotas reidoras, 2 machos de porrón europeo y 3 búhos campestres juntos. Todas estas observaciones en los alrededores de la Salina Grande y las lagunas artificiales del Centro de Interpretación. Foto de una de los campetres.
Y otra rapaz mirándome curiosa igual que el búho, un milano real joven. Esta especie ya lo domina todo en Tierra de Campos.
Y quiero acabar con una curiosidad. Entre todas las anátidas que han entrado a las lagunas de la casa del Parque hay un ánsar indio. He preguntado a los trabajadores del lugar y me han dicho que el día anterior ya casi al oscurecer, no estaba. Por lo que hemos llegado a la conclusión de que ha debido entrar con los bandos de gansos de hoy. Esta especie esta asilvestrada en muchos países del centro y el norte de Europa y ha formado poblaciones viables en la naturaleza. Desde luego, su lugar de origen está en el Asia más oriental (no digo más que en sus migraciones cruzan el Himalaya). Eso sí, es un ganso precioso.

- Correlimos zarapitín: 1 ej. en la Salina Grande.
- Correlimos común: 2 ejs. en la Salina Grande.
- Correlimos menudo: 6 ejs. en la Salina Grande.
- Chorlitejo grande: 10 ejs. en la Salina Grande y 2 más en las lagunas artificiales de la Casa del Parque.
- Chorlito dorado europeo: 1 jov. mi primero de la temporada.
- Avefría europea: Unas 50 en la Salina Grande y 5 más en la Casa del Parque; había más grupos dispersos por la Reserva que no conté.
- Avoceta común: 2 ejs. en la Salina Grande y 2 ejs. más en la Casa del Parque. Foto de estas últimas.




Que quede claro esto que luego la gente lo da por bueno y no lo es. Solo es bueno a medias, es decir, ha nacido libre pero lo tenemos aquí porque un día, a alguien, se le ocurrió traérselo de sus lugares de origen. Todos los años se ve alguno por la Reserva.

Ahora sí, ya huele a invierno. Solo falta que llueva de una vez...


Dios mío, que envidia. La cuarta foto de los gansos, los primeros del año, too much!La foto del búho campestre o lechuza campestre como prefieras es preciosa, claro, con lo raro que es en el resto de España pues a mí me fascina este animal, lo he visto dos veces (Villafáfila y Doñana)y todavía me da cosquilleo en el estómago.Saludos y enhorabuena por tu increíble labor.
ResponderEliminarLugar increible,lleno de especies interasantes!
ResponderEliminarSi algun dia te quires pasar por mi blog...bienvenido.
Saludos camperos y que llueva ya!!!!!!!!!!!
Camperoinquieto, sí que me paso por tu blog de vez en cuando, como ya te dije en otro mensaje. Muchas gracias por tus comentarios y por tus visitas y a Jesús, también...
ResponderEliminarSi no, no tendría sentido lo que hago...
Alfonso, pues aunque hayas estado pachucho, con esta entrada has remediado rápidamente tu ausencia. Creo que no te has olvidado de ninguno de nuestros amigos con los que compartimos meseta.
ResponderEliminar¡Olé por la avanzadilla migratoria! Y, por supuesto, nos unimos al conjuro: ¡¡que llueva ya!!
Saludos desde Pucela.