Pero si ayer las protagonistas eran las cercetas carretonas, hoy hemos alucinado con los limícolas. Hemos hecho un censo lo más aproximado posible y ha arrojado unas cifras espectaculares para algunas especies. Por cierto, de las carretonas nada de nada pero luego cuento. Hoy los protagonistas son los limícolas y, sobre todo, tres de ellos. Dos especies por las cifras que han arrojado y una tercera por ser la primera observación del paso prenupcial. Quiero puntualizar que si no hubiera sido por la negligencia de una pareja con un perro que se pasaron por el forro los límites de observación de aves (perfectamente indicados con tablillas) de la Salina Grande y nos levantaron gran parte del grupo de limícolas que se alimentaba en la zona de La Rasa, algunas especies hubieran dado cifras alucinantes. Pero bueno, es lo que tiene acudir aquí durante los fines de semana y mezclarse con "domingueros" que no saben respetar los límites morales (ni físicos ya que, al parecer, no saben leer) del campo.
Números de limícolas en la Reserva en el día de hoy:
- Agachadiza común: 8 ejs. en la laguna de Paneras y 1 ej. más levantado en la zona de La Parva.
- Correlimos común: 23 ejs. en la Salina Grande.
- Avoceta común: 200 ejs. aprox. en la Salina Grande y 3 ejs. más en San Pedro.
- Chorlitejo chico: 1 ej. en San Pedro.
- Andarríos grande: 1 ej. en San Pedro y 1 ej. en Paneras.
- Chorlitejo grande: 1 ej. en San Pedro; 3 ejs. en La Parva y 3 ejs. en la Salina Grande.
- Zarapito real: 21 ejs. en la Salina Grande, se juntan para pasar la noche.
Y ahora las estrellas del día:
- Archibebe común: 143 ejs. repartidos: San Pedro (11 ejs.), Paneras (7 ejs.) y Salina Grande (125 ejs.).
- Combatiente: 72 ejs. en la Salina Grande.
- Archibebe oscuro: 3 ejs. repartidos: Paneras (2 ejs.) y Salina Grande (1 ej.). Primera observación del año en Zamora.
- Aguja colinegra: 575 ejs. repartidos: Salina Grande (423 ejs.), San Pedro (38 ejs.), Paneras (11 ejs.) y Puente Romano (103 ejs.). A falta de conocer los censos oficiales desde 2005, podría tratarse de la segunda cifra más alta jamás registrada. Dejo unas imágenes de esta especie en varios sitios.






De lo que sí que contamos más fueron espátulas. Cristian vió dos tomando altura antes de mi llegada, a las que hay que sumarle 4 ejs. que había en la Salina Grande, total 6 espátulas. Foto de tres de ellas sobrevolando la zona del puente romano. Luego las veríamos entrando a dormir en la parte occidental de la gran salina.


Para acabar dejo dos fotos de los dos lagomorfos que habitan la Reserva, la liebre ibérica y el conejo. Por cierto, especies que se van a ver muy afectadas durante este próximo año debido a las quemas a las que han sometido toda la meseta norte y a que, casi con toda seguridad si tenemos explosión demográfica de topillo campesino, sembrarán el campo de venenos amparados por la Junta de Castilla y León donde, se supone, que hay gente cualificada para sobrellevar estos casos. Por supuesto yo, personalmente, tengo dudas de que así sea, serias dudas.



Eres un crack compadre, qué bonita entrada. Entiendo perfectamente esa sensación de sentirse "en casa" cuando visitas tu local patch.
ResponderEliminarY esos limícolas....
Un abrazooooo