Repito por segundo día seguido una visita matutina a la R.N. de las Lagunas de Villafáfila. El tiempo ha dado un giro radical y amanece más frío que en días anteriores (6ºC de mínima) pero, además, no remonta apenas. El viento del oeste es, a ratos, bastante moderado, lo que aburre y cansa mucho a la hora de utilizar telescopios, imprescindibles aquí.
Si a esto le sumamos que no hay novedades respecto al día anterior, pues tenemos una mañana bastante insulsa. Lo mejor ha sido compartirla con el amigo José Barrueso, buen conocedor de la naturaleza zamorana y que, además, podéis seguirlo en su blog "De paseo por la naturaleza" . No os perdáis sus fotos de lobos zamoranos. Me lo encontré a primera hora en el observatorio de Otero donde compartía cháchara con Pepe, biólogo de la Reserva. Este último se fue a su puesto de trabajo en la Casa del Parque y José y yo dejamos un coche allí y nos fuimos juntos a ver a las estrellas de estos días en el lugar.
A los pocos minutos de irse Pepe me llama por teléfono para decirme que ha localizado al morito en unos encharcamientos junto a campos de ganado al lado de la carretera de Villafáfila-Villalpando. Salimos para allí rápidamente y, cuando llegamos, solo vemos al morito pasarnos volando por encima espantado por una pareja que se han bajado del coche telescopio en mano. Yo ya lo he visto en varias ocasiones pero José no lo había localizado en sus visitas anteriores, por lo que estamos atentos donde se tira para ir a buscarlo. Después de hacerlo un buen rato, no damos con él.
Al que sí vimos y José pudo disfrutar fue al zampullín cuellinegro en la balsa. Él le hizo fotos así que seguro que las cuelga en su blog.
Por lo demás, poca cosa. Ha disminuido mucho el número de limícolas. Sin contar avocetas y avefrías, los más abundantes son los combatientes. En el encharcamiento donde estaba el morito seguía el grupo de ayer, además, dos en las lagunas de la Casa del Parque y uno más en compañía de un archibebe común en un pequeño charco junto a un camino. El combatiente no aguantó pero el archibebe sí. Dos fotos.







Además vimos un milano negro, el primero que veo este año en la Reserva. Había un paso bastante potente de golondrina común, con una sedimentación especialmente abundante en las lagunas de la Casa del Parque.
Y, para acabar, el potente vuelo de despegue de este macho de cuchara común en la laguna de San Pedro.
Si no llueve, en 15 días se acabó aquí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario