El complejo lagunar de la Reserva está dando sus últimos estertores. Solo mantienen agua decentemente Paneras (Revellinos) y San Pedro (Villarrín de Campos). La Salina Grande ya apenas tiene un poco de agua en su parte central pero dudo que llegue a los 10 cm. de profundidad, el resto es barro húmedo. Pero, a pesar de estas dramáticas condiciones, la Reserva sigue dándonos sorpresas.
Y es que casi salimos a especie noticiable por visita últimamente. Como reza el título hoy le ha tocado el turno al correlimos de Temminck. Es una especie que espero todas las primaveras pero que no veía desde 2005 (tengamos en cuenta que he estado 6 años fuera de Zamora). Con la de hoy, ya son tres las veces que he podido disfrutar de este escaso limícola aquí. La primera fueron dos ejemplares en junio de 2003 y, la anterior a esta, un ejemplar en mayo de 2005. Curiosamente, este último lo vi en el mismo sitio que hoy, laguna de San Pedro, con la salvedad de que aquel estaba en la orilla junto al observatorio y el de hoy en el lado completamente contrario, es decir, en el punto más alejado.
La observación de hoy ha durado unos 20 minutos y, cuando he decidido acercarme para intentar unas fotos, el pájaro a volado perdiéndose hacia el centro de las lagunas. Lo he buscado durante toda la mañana pero no he dado con él. Como, lógicamente, no tengo foto os dejo una del ejemplar del 2005 y así, de paso, ve la luz. Está hecha con digiscoping.

Además del correlimos de Temminck he tenido una bonita mañana, salvo por lo seco que está todo y el cielo gris.
Sigue el zampullín cuellinegro y, sigue también, adquiriendo un precioso plumaje nupcial que lo está dejando muy, muy guapo. Tres fotos de hoy.







- Avoceta común: 3 ejs. en San Pedro y 69 ejs. en la Salina Grande.
- Cigüeñuela común: 10 ejs. en unos charcos junto a Villafáfila y 5 ejs. en la Salina Grande.
- Archibebe común: 3 ejs. en total en varios puntos.
- Chorlitejo chico: 3 ejs. en San Pedro.
- Agachadiza común: varios ejs. levantados en el Regato del Tío Hachero, en Villafáfila.
- Zarapito real: 1 ej. en campos de ganado junto a Villafáfila.
- Avefría europea: varias parejas ya establecidas en sus praderas, vuelos de celo y persecución de depredadores.
Como véis, números paupérrimos comparados con el paso que tuvimos a mediados de mes y que podéis ver en entradas anteriores. Foto de las cigüeñuelas.





Un buitrón sobre su atalaya controlando su territorio.
Las fochas comunes de la balsa decidieron volar unos metros otra vez.
Y, con las avocetas de la Salina Grande, intenté alguna foto "artística". Aprovechando el gris del cielo, les tiré unas fotos sobreexpuestas para ver como quedaba su inmaculado plumaje, blanco con parches negros, fundido sobre el fondo del agua. Este es el resultado.
Si no llueve nada en 10 días, ¡se acabó!





Bonito y variado "report". Lo del Correlimos es muy interesante y el Escribano Palustre pues siempre un crack.Animo y a ver si consigues enganchar bien al Correlimos que se te resiste.Saludos
ResponderEliminar