La verdad es que, para lo que se estila en otras comunidades, en Castilla y León tenemos la suerte de tener una serie de autores que, de vez en cuando, nos proponen nuevas obras bibliográficas sobre la fauna de nuestra comunidad autónoma. Algunas de ellas son generalistas y otras centradas en alguna de nuestras provincias, alguno de nuestros espacios naturales, alguno de nuestros grupos de aves o alguna de nuestras especies en forma de monografía.
Hace unos meses ya os hablé del magnífico libro "Guía de las Aves de León", elaborado por el GIA. Además hay obras sobre las aves de Salamanca, Zamora, Palencia, Segovia, Valladolid, Burgos y alguna más de León; ya sean en forma de anuarios ornitológicos, atlas de aves reproductoras, estudios específicos, etc. También existen libros de lugares de interés como Arribes del Duero (ZA-SA), Laguna de La Nava, Boada y Pedraza (PA), Azud de Riolobos (SA), La Moraña (AV), R.N. de las Lagunas de Villafáfila (ZA), etc. Y, además, obras centradas en especies concretas o grupos de especies: aves esteparias de Castilla y León, aves acuáticas, aves nidificantes de una provincia concreta, áreas de interés para las aves... etc.
Pero hoy voy a hablaros de una colección concreta. Hace unos años, A.D.R.I. Palomares, Carlos Sánchez primero y Náyade Editorial después, publicaron una serie de libros, entre otros, sobre las aves de Castilla y León, Villafáfila y la fauna de los Arribes del Duero zamoranos.
La primera edición de la "Guía de las Aves de Castilla y León" es de 1999. A la cabeza de la obra está Joaquín Sanz-Zuasti, junto a Tomás Velasco y las fotografías de Carlos Sánchez. Para los castellano-leoneses supuso un antes y un después en el conocimiento de las aves de nuestra comunidad aunque solo fuera porque era la primera vez que teníamos a todas las especies en una misma obra de una cierta calidad, con mapas de distribución y fenologías. Incluso, al final del libro hay una sección para las aves raras o de aparición ocasional en Castilla y León, algo completamente nuevo. Debido al éxito (supongo) entre otras cosas, rápidamente se hizo una segunda edición en 2001. Ya en 2005 se editó "Guía de las Aves de Castilla y León. Nueva edición revisada y ampliada" de los mismos autores que las anteriores. Esta última mejora en algunos aspectos y añade varias especies nuevas, lo que corrobora que los autores han repasado nueva bibliografía y, sobre todo, la apertura de internet al gran público, lo que hace que la información fluya con muchísima rapidez y la gente salga mucho más al campo lo que aporta muchos más datos. La edición está bastante cuidada y las fotos de Carlos Sánchez son bastante decentes, aunque algunas son mejorables hoy en día. Además se nota que muchas de ellas están tomadas ya no solo fuera de Castilla y León sino fuera de España. La bibliografía manejada en esta edición es mucho más amplia, lo que enriquece notablemente la obra.
No podemos hablar de una guía de identificación propiamente dicha sino más bien una obra de recopilación sobre toda la ornitofauna de la comunidad autónoma, imprescindible para los aficinados de Castilla y León. A mi juicio necesita una revisión ya para añadir nuevos trabajos e, incluso, nuevas especies que han ido apareciendo en estos últimos 7 años.
Foto de la "Guía de las Aves de Castilla y León. Nueva edición ampliada y revisada".



No hay comentarios:
Publicar un comentario