Mostrando entradas con la etiqueta curruca mosquitera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curruca mosquitera. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

Anillamiento. Jornada 5 del postnupical... y un morito!!

El pasado día 08 tuvo lugar la 5ª sesión de anillamiento de paseriformes que el Grupo Ibérico de Anillamiento (GIA) realiza en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. En esta ocasión decidimos aprovechar el día entero y tuvimos las redes abiertas de 07:15 a 21:45 o, lo que es lo mismo, de sol a sol.
La mitad del día estuvo nublado con una ligera brisa, mejorando a partir de las 13:00 horas aproximadamente para, al final del día, volver a levantarse algo de viento, en esta ocasión, mucho más fuerte provocando un bajón de las temperaturas que debieron estar entre los 12-27ºC a lo largo de la sesión.
La jornada fue muy completa, además, por la visita de varios amigos que se prestaron a echar una mano, lo que hizo que llegáramos a juntarnos 15 personas, con la de buenos ratos que ello conlleva.
Se anillaron un total de 132 aves + 2 autocontroles, de 20 especies diferentes. Estos son los resultados:
Torcecuello - 3
Cogujada común - 1
Lavandera boyera - 6
Lavandera blanca - 1
Pechiazul - 1 
Ruiseñor común - 5
Ruiseñor bastardo - 1 + 2 autocontroles
Carricero común - 15
Zarcero común - 4
Curruca mosquitera - 6
Curruca zarcera - 6
Curruca carrasqueña - 1
Mosquitero musical - 52
Mosquitero común - 1
Papamoscas gris - 4
Papamoscas cerrojillo - 6
Alcaudón común - 1
Urraca - 1
Jilguero - 16
Gorrión común - 2
Entre lo más interesante estuvo este pechiazul, primero de la temporada postnupcial, que ya se estaban haciendo de rogar.

Más interesante aún fue esta cogujada común. Si bien es una especie abundante en toda la zona es muy difícil de atrapar con las redes. Según los anilladores más veteranos, solo es la segunda que se coge aquí en 12 años. Así que la disfrutamos todo lo que pudimos.

Como es habitual en estas fechas, volvimos a tener unas cuantas capturas de torcecuello. Es probable que en las siguientes sesiones ya no anillemos más.

Lavandera blanca.

Lavandera boyera.

Ruiseñor común.

Ruiseñor bastardo, de los tres que capturamos, este fue el único que era nuevo.

Carricero común, uno de los protagonistas del día en cuanto al número de ejemplares.

Aún tenemos zarceros comunes entre nosotros.

Sin duda la estrella del día por número de capturas fue el mosquitero musical que vive, en esta semana, su pico de paso por la provincia de Zamora.

Entre los anteriores, este mosquitero común. En las próximas semanas irá cogiendo el testigo de su pariente en cuanto a la presencia en nuestra provincia.

Las currucas también hicieron acto de presencia, como esta carrasqueña.

Varias currucas mosquiteras.

Y otras tantas currucas zarceras.

Jornada muy floja de papamoscas para lo que cabría esperar en estas fechas.
Papamoscas cerrojillo.


Y los primeros papamoscas grises de la temporada.

Teníamos dos jóvenes alcaudones rondando el lugar. Este fue el menos hábil de los dos y cayó en una de las redes.

Pero su acompañante resultó ser un Jedi. En el momento de la imagen acechaba a un torcecuello que había en la red y que fuimos a socorrer al momento.

Este fue el pájaro más grande del día, toda una tortura tenerlo en la mano...

Y, por la tarde, capturamos un buen número de jilgueros, ave que no puede faltar en las sesiones del lugar.

Pero tuvimos muy buenas observaciones en las lagunas entre anilla y anilla. A eso de las 13:45 un morito apareció de la nada. Acababa de llegar seguro porque llevábamos toda la mañana pasando por el lugar y no lo habíamos visto. Además no dejaba de beber agua y se le notaba fatigado. No tengo puestas al día las citas de esta especie en Zamora así que no puedo deciros cuantas van. A ver si lo hago y os las presento para el resumen mensual. De momento, la foto.

Contamos hasta 4 zampullines cuellinegros y había media docena de especies de limícolas. Algunas de ellas: archibebe claro (1), andarríos bastardo (1) o aguja colinegra (11), entre otras. En la imagen, un juvenil de estas últimas.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Anillamiento. Jornada 4 del postnupcial.

Después de haberme perdido la 2ª y 3ª jornadas de anillamiento de la temporada postnupical 2016 en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, por fin, el pasado día 31 de agosto pude asistir a la que sería la cuarta. Este año está siendo buena tanto en número de ejemplares capturados como en variedad de especies.
En este día hicimos una sesión matutina que aquí funcionan infinitamente mejor que las de tarde. Se capturaron 69 aves de 12 especies repartidas de la siguiente manera:
Carricero común (6), mosquitero común (2, 1 autocontrol), mosquitero musical (12), lavandera boyera (2), papamoscas cerrojillo (33), gorrión común (1), ruiseñor común (1), ruiseñor bastardo (2, 1 aut.), torcecuello (3, 1 aut.), curruca mosquitera (3), curruca zarcera (3) y colirrojo real (1).
Sin duda la estrella de la mañana fueron esos torcecuellos. Estamos en el pico de paso de la especie por la provincia de Zamora y eso se nota en estas sesiones también. Los primeros 10 días de septiembre es donde se acumula el mayor número de capturas.
Aquí dos de los tres ejemplares.

Este ejemplar ya fue capturado la semana anterior, por lo que lleva varios días en la Casa del Parque.

Otro de los pájaros de la mañana fue este precioso macho adulto de colirrojo real.

Entre las novedades, para mi porque ya se capturó alguna en la sesión anterior, estuvieron esas tres currucas mosquiteras. 

Y esas otras tres currucas zarceras. Esta estaba "rabona".

La estrella en cuanto a la cantidad fueron las papamoscas cerrojillos. Había una buena cantidad en el lugar. Teniendo en cuenta que el sitio no es demasiado grande y que está rodeado por campos pelados en estas fechas, es increíble el número de aves que debía haber cuando se capturaron 33 ejemplares y no repitió ninguno de ellos en las redes en toda la sesión.

También se anillaron un buen número de mosquiteros musicales aunque, jornadas futuras, serán mejores aún para esta especie.

Lavandera boyera.

Ruiseñor bastardo, un habitual aquí.

A parte del anillamiento hubo tiempo para hacer un control por las lagunas del Centro que, recordemos, actualmente ya es el único punto de agua decente en la Reserva.
Hace unas semanas apareció un ánsar chico asociado a los ánsares comunes residentes. En el momento del descubrimiento no se pudo asegurar que llevara anilla de núcleo zoológico pues estaba en el agua pero hoy he tenido suerte y he podido confirmar lo que, por otra parte, era lógico. El animal posee una anilla metálica que tiene toda la pinta de proceder de una colección privada. El ave vuela perfectamente y está inmerso en un grupo de gansos así que, si no desaparece, es probable que este próximo invierno produzca varios sustos. Así que sirvan estas imágenes como aviso. Si veis un ánsar chico en alguno de los puntos habituales de invernada del país, sed meticulosos con la observación porque podría ser este ejemplar.

Hablando ya de aves de origen silvestre vimos, 1 martinete común a primera hora y 2 zampullines cuellinegros. Uno de ellos el de la imagen.

También se notaba buena presencia de limícolas, con un mínimo de 11 especies. Entre ellas un par de andarríos bastardos, 11 agujas colinegras, 2 combatientes o 2 archibebes claros.
Andarríos bastardo.

Agujas colinegras, adultos y jóvenes.

Archibebe claro entre combatientes.

jueves, 12 de mayo de 2016

Anillamiento. Jornada 5 de primavera 2016.

Con unos días de retraso, obligado por otros acontecimientos, y aprovechando la semana de borrascas que llevamos y que no me dejan salir al campo con comodidad, os cuento lo que dio de sí la 5ª jornada primaveral de la campaña de anillamiento en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila.
El pasado día 05 de mayo tuvimos la sesión más floja en lo que va de campaña, con 22 aves de 9 especies. Eso sí, entre ellas, 4 fueron especies nuevas para esta primavera. Los números desmenuzados quedaron así:
Papamoscas cerrojillo (1, nueva), zarcero común (4, nueva), carricero común (5), ruiseñor común (1, recaptura), ruiseñor bastardo (3, 1 recaptura), carricerín común (1, nueva), carricero tordal (4, nueva), estornino negro (1) y verderón común (2).
Carricero tordal Acrocephalus arundinaceus, el carricero más grande del Paleártico Occidental.

Carricerín común Acrocephalus schoenobaenus, el único que hemos olido esta primavera.

Zarcero común Hippolais polyglotta, una de las estrellas del día. Para nada común en los anillamientos aquí. Fijaros en la diferencia entre ejemplares de la misma especie. Las medidas taxonómicas que dieron estos dos ejemplares estaban en los dos extremos admitidos para zarcero común. Es evidente, por ejemplo, en la proyección primaria.

Papamoscas cerrojillo Ficedula hypoleuca, hembra joven, también el único ejemplar de esta especie en esta primavera 2016, hasta ahora.

Uno de los muchos carriceros comunes Acrocephalus scirpaceus que llevamos anillados este año.

Estornino negro Sturnus unicolor, macho.

Fuera de las redes, de interés en el lugar, lo siguiente:
3 correlimos de Temminck nuevos, 2 cucos (uno rojo y otro gris), 2 críalos, 1 gaviota patiamarilla de 2ºcy que sobrevoló el lugar, 1 curruca mosquitera (no hemos cogido ninguna esta primavera), 3 papamoscas gris (igual que la anterior) y siguen las 2 parejas de zampullín cuellinegro en una de las lagunas.
Dos de los tres Temminck.

El cuco de forma gris. Especie que siempre me ha costado fotografiar, hasta hoy que se dejó un momento. Es un macho.

Y, entre las pocas mariposas que se movían este día, mis primeras Polyommatus icarus del año. Aquí un macho.