Mostrando entradas con la etiqueta ánsar chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ánsar chico. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Anillamiento. Jornada 4 del postnupcial.

Después de haberme perdido la 2ª y 3ª jornadas de anillamiento de la temporada postnupical 2016 en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, por fin, el pasado día 31 de agosto pude asistir a la que sería la cuarta. Este año está siendo buena tanto en número de ejemplares capturados como en variedad de especies.
En este día hicimos una sesión matutina que aquí funcionan infinitamente mejor que las de tarde. Se capturaron 69 aves de 12 especies repartidas de la siguiente manera:
Carricero común (6), mosquitero común (2, 1 autocontrol), mosquitero musical (12), lavandera boyera (2), papamoscas cerrojillo (33), gorrión común (1), ruiseñor común (1), ruiseñor bastardo (2, 1 aut.), torcecuello (3, 1 aut.), curruca mosquitera (3), curruca zarcera (3) y colirrojo real (1).
Sin duda la estrella de la mañana fueron esos torcecuellos. Estamos en el pico de paso de la especie por la provincia de Zamora y eso se nota en estas sesiones también. Los primeros 10 días de septiembre es donde se acumula el mayor número de capturas.
Aquí dos de los tres ejemplares.

Este ejemplar ya fue capturado la semana anterior, por lo que lleva varios días en la Casa del Parque.

Otro de los pájaros de la mañana fue este precioso macho adulto de colirrojo real.

Entre las novedades, para mi porque ya se capturó alguna en la sesión anterior, estuvieron esas tres currucas mosquiteras. 

Y esas otras tres currucas zarceras. Esta estaba "rabona".

La estrella en cuanto a la cantidad fueron las papamoscas cerrojillos. Había una buena cantidad en el lugar. Teniendo en cuenta que el sitio no es demasiado grande y que está rodeado por campos pelados en estas fechas, es increíble el número de aves que debía haber cuando se capturaron 33 ejemplares y no repitió ninguno de ellos en las redes en toda la sesión.

También se anillaron un buen número de mosquiteros musicales aunque, jornadas futuras, serán mejores aún para esta especie.

Lavandera boyera.

Ruiseñor bastardo, un habitual aquí.

A parte del anillamiento hubo tiempo para hacer un control por las lagunas del Centro que, recordemos, actualmente ya es el único punto de agua decente en la Reserva.
Hace unas semanas apareció un ánsar chico asociado a los ánsares comunes residentes. En el momento del descubrimiento no se pudo asegurar que llevara anilla de núcleo zoológico pues estaba en el agua pero hoy he tenido suerte y he podido confirmar lo que, por otra parte, era lógico. El animal posee una anilla metálica que tiene toda la pinta de proceder de una colección privada. El ave vuela perfectamente y está inmerso en un grupo de gansos así que, si no desaparece, es probable que este próximo invierno produzca varios sustos. Así que sirvan estas imágenes como aviso. Si veis un ánsar chico en alguno de los puntos habituales de invernada del país, sed meticulosos con la observación porque podría ser este ejemplar.

Hablando ya de aves de origen silvestre vimos, 1 martinete común a primera hora y 2 zampullines cuellinegros. Uno de ellos el de la imagen.

También se notaba buena presencia de limícolas, con un mínimo de 11 especies. Entre ellas un par de andarríos bastardos, 11 agujas colinegras, 2 combatientes o 2 archibebes claros.
Andarríos bastardo.

Agujas colinegras, adultos y jóvenes.

Archibebe claro entre combatientes.

sábado, 4 de enero de 2014

Los más raros de 2013 en Zamora

RESUMEN
Un año más paso a hacer un resumen de las observaciones más destacadas en el 2013, recién terminado, en la provincia de Zamora. Veréis que muchas están repetidas en el informe de las observaciones de Castilla y León pero... ¿qué culpa tengo yo de vivir aquí? ;-)
La lista de Zamora ha pasado este año de las 330 especies a las 332 gracias a la suma de dos nuevas: andarríos del Terek y charrán patinegro (ambas son, además, primeras citas para Castilla y León). Por lo tanto pienso que, este par, son las primeras protagonistas que debemos destacar en el anuario 2013. Hemos bajado el número de especies nuevas respecto a los dos años anteriores (2012 y 2011) en que llevamos el seguimiento estricto de lo que se ve aquí. Pero, supongo, que cada vez se hace más difícil sumar. No olvidemos también que, aunque pertenece al 2012, durante los tres primeros meses de este año todavía se estuvo viendo el primer porrón bastardo para Zamora.
Muy interesante la 2ª y 3ª citas de malvasía cabeciblanca para la provincia, con solo mes y medio entre ellas.
Hemos tenido además la 3º cita de falaropo picofino que, curiosamente, salió el mismo día y solo una hora después del andarríos del Terek, en unos días de paso espectacular de limícolas por Villafáfila.
3ª también fue la primera del año de vencejo pálido pero es que, esta solo era la punta del iceberg que vendría después. Solo teníamos dos citas fiables antes del 14 de abril de 2013 y, durante este año, no solo hemos tenido muchas más sino que hemos constatado la cría en dos localidades de la provincia.
Respecto a las 4ª observaciones históricas para Zamora tenemos de correlimos pectoral y de gaviota de Audouin que, a los dos días, añadiría la 5ª en el mismo sitio, con la suma de un nuevo ejemplar, al ya presente.
También el cernícalo patirrojo suma sus 4ª, 5ª, 6ª y 7ª observaciones en un año sin precedentes.
Han sido las 6ª de porrón pardo y morito común. Para esta última especie ya van 15 aves vistas en la provincia según los datos que manejamos.
En el siguiente escalón, con 7 registros zamoranos, tenemos a la garcilla cangrejera que, con las dos aves de este año, suman 9 individuos citados en total.
Para el ánsar chico es la 10ª cita, que engloban a 17 aves ni más ni menos. En mi opinión, toda esta marabunta necesita de una revisión urgente por parte del organismo competente.
La gaviota cana de mayo hace la observación 15ª para Zamora, comprendiendo entre todas los 18 ejemplares anotados.
Como véis, este 2013 pasará a la historia ornitológica de Zamora por la escasez de citas de gansos raros. El año terminó sin una observación de ánsar campestre, algo que no sucedía desde hace años. Pero peor aún es el hecho de no haber visto ni una sola barnacla cariblanca, algo que no recuerdo que haya sucedido nunca desde la consolidación de la invernada del ánsar común en la R.N. Lagunas de Villafáfila.
Muy buen año para especies poco citadas aquí hasta ahora, como el águila imperial ibérica y la agachadiza chica, ambas, sin precedentes antes. Solo el 2013 ha dado casi más observaciones de ambas especies que las que teníamos hasta ahora.
El pato colorado tampoco levanta de las 15 observaciones y esta última ha sido excepcional por su duración, de poco más de un mes.
Las tres citas de charrán común vuelven a poner a la especie en la media de citas anuales, después de los pobres registros de 2012.
Y por fin tenemos citas, y fotos sacadas aquí, de chorlito carambolo algo que no había sucedido antes, salvo en 2011, de la llegada de un nuevo observador que bate las sierras del noroeste provincial. Muy pocas citas de esta especie en nuestro territorio que, sin duda, se verán aumentadas con este naturalista al que no se le escapa nada.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Ánsar piquicorto:
1 ej. de 1ºinv. (visto por primera vez el 09 de diciembre de 2012) entre el 31 de enero y el 12 de febrero en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo y J.J. Orduña).

Ánsar chico:
1 ej. de 1ºinv. el 19 de diciembre en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Luis Mario Arce y John Richard Hardwick).

Pato colorado:
1 ej. macho de 1ºinv. entre el 09 de noviembre y el 14 de diciembre en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.M. San Román, Cristian Osorio et al.).

Porrón pardo:
1 ej. macho el 01 de abril en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).

Porrón bastardo:
1 ej. macho (visto por primera vez el 13 de diciembre de 2012) entre el 01 de enero y el 30 de marzo en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo, José Barrueso et al.).

Malvasía cabeciblanca:
1 macho entre el 14 y el 21 de abril en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio et al.)
1 macho entre el 02 y el 04 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo).

Garcilla cangrejera:
2 ejs. el día 01 de junio en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila (J.A. Gómez) y 1 ej. aquí, los días 02 y 03 de junio (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.M. San Román).

Morito común:
1 ej. entre el 08 y el 11 de octubre junto al pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (J.Alfredo Hernández, José Barrueso et al.).

Águila imperial ibérica:
1 ej. el 08 de enero en Villalpando. (Cristian Osorio).
1 ej. jov. el 21 de febrero en la ZEPA "Cañones del Duero". (J.Alfredo Hernández y Víctor Salvador).
1 ej. entre el 21 y el 27 de febrero entre Coreses y Zamora. (José Barrueso).
1 ej. subadulto el 22 de febrero en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Mariano Rodríguez).
1 ej. adulto el 10 de mayo en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Clement Michel).
1 ej. sin precisar edad, el 27 de mayo en Cañizo. (Mariano Rodríguez).
1 ej. de 2ºaño, el 25 de julio en El Cubo. (Manuel Rodríguez).
1 ej. adulto el 28 de diciembre en Muelas del Pan. (Fabio Flechoso).

Cernícalo patirrojo:
1 ej. hembra el 27 de abril sobre Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).
1 ej. macho entre el 27 de abril y el 01 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.M. San Román et al) que son 2 ejs. entre el 02 y el 15 mayo (Emmanuel D`Hoore, J.Alfredo Hernández et al.) cuando se observa solo 1 ej. hasta el día 17 de mayo (Cristian Osorio).
1 ej. hembra entre el 14 y el 17 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Ricardo Hevia, Antonio Martínez Pernas et al.).

Chorlito carambolo:
9 ejs. el 16 de septiembre en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria. (Hipólito Hernández). Son 6 ejs. el día 18 (J.F. Carreño y J.L. Heredero) y quedan 2 ejs. el día 19 de septiembre (Hipólito Hernández).

Correlimos pectoral:
1 ej. jov. el 04 de octubre en la laguna Parva, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alberto Fdez. Ugarte).

Andarríos del Terek:
1 ej. adulto el 04 de mayo en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, J.Alfredo Hernández y Cristian Osorio).

Agachadiza chica:
1 ej. el 13 de octubre en el regato del Tío Hachero, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
2 ejs. el 15 de octubre en prados encharcados de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Cristian Osorio), 3 ejs. aquí el 16 de octubre (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs. el 11 de noviembre (Alfonso Rodrigo).
1 ej. el 02 de noviembre en el regato del Tío Hachero, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).
2 ejs. el 06 de diciembre en dos puntos diferentes de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.).
2 ejs. el 08 de diciembre en un arroyo de Villamor de los Escuderos (Miguel Rodríguez) y 1 ej. el día 15 en el mismo sitio. (Miguel Rodríguez).
3 ejs. el 10 de diciembre en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).

Falaropo picofino:
1 ej. el 04 de mayo en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro) y que es visto hasta el día 07 (Xurxo Piñeiro et al.).

Gaviota cana:
1 ej. de 2ºcy. el 06 de mayo en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila (Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría).

Gaviota de Audouin:
1 ej. juv. el 06 de agosto en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo) y que son 2 ejs. el día 08 (Alfonso Rodrigo) permaneciendo en el lugar hasta el día 10 de agosto (Cristian Osorio, Miguel Rodríguez et al.).

Charrán patinegro:
1 ej. adulto los días 22 y 23 de junio en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, Maribel Martín y J.Alfredo Hernández).

Charrán común:
2 ejs. los días 30 y 31 de mayo en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y José Barrueso) y que son 3 ejs. los días 22 y 23 de junio (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
1 ej. el 02 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).

Vencejo pálido:
14 ejs. el 14 de abril en San Martín del Pedroso (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) que son 8 ejs. el día 18 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore). Nueva visita el 19 de julio, cuando se observan 4 ejs. (Alfredo Hernández  y Maribel Martín). El 01 de septiembre se corrobora la cría de 11 parejas (7 de ellas zamoranas ya que el lugar donde están hace frontera con el vecino país de Portugal) en el lugar (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
1 ej. los días 26 y 27 de agosto entrando en un nido en un edificio de la localidad de Toro. (Alfonso Rodrigo et al.).
2 ejs. el 17 de octubre en Zamora. (J.Alfredo Hernández).
1 ej. el 24 de octubre sobre la Plaza Mayor de Toro. (Manuel Rodríguez).

Graja:
2 ejs. el 23 de abril sobre la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila (J.Carlos Milán) y vistos de nuevo el día 01 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila (Alfonso Rodrigo).
1 ej. en San Agustín del Pozo. (Cristian Osorio).

DOSSIER FOTOGRÁFICO


Ánsar piquicorto, enero 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.

Pato colorado, noviembre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. José Barrueso.

Malvasía cabeciblanca, junio 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Cristian Osorio.

Morito común, octubre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.


Cernícalo patirrojo, mayo 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.


Chorlito carambolo, septiembre 2013, sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria. Hipólito Hernández.


Agachadiza chica, diciembre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. J.Alberto Fdez. Ugarte.


Gaviota cana junto a gaviotas reidoras, mayo 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Javier Otal.


Gaviotas de Audouin, agosto 2013, azud de Santa Eulalia de Tábara. Miguel Rodríguez.

Charrán patinegro, junio 2013, azud de Santa Eulalia de Tábara. Cristian Osorio.



miércoles, 1 de enero de 2014

Citas más interesantes en Zamora. Diciembre 2013

RESUMEN
Último mes del año 2013. Personalmente, ha sido uno de los diciembres más insulsos que recuerdo. La invernada en Villafáfila, que es lo que nos proporciona citas de interés en invierno aquí, es pobrísima y eso repercute en la observación de especies raras o escasas.
Sin duda  la observación del mes es la de un ánsar chico Anser erythropus en Villafáfila a mediados.
Los ánsares caretos Anser albifrons han vuelto a alcanzar los mismos número que el año pasado. La diferencia es que en el invierno 2012-13 había 4.000 ánsares comunes más que este. ¿Estamos asistiendo a un aumento de la invernada de ánsar careto frente al declive de la invernada de ánsar común? Solo los años de observaciones y seguimientos nos contestaran a esta pregunta.
El pato colorado Netta rufina que apareció a primeros de noviembre ha estado con nosotros hasta mediados de mes habiendo permanecido, según las anotaciones, 35 días en la Reserva.
Destaca también una nueva observación de águila imperial ibérica Aquila adalberti para la provincia, siendo la séptima del año. Solo 2013 tiene, casi, la mitad de observaciones históricas de la especie en Zamora.
A primeros de diciembre se relocalizó el pato mandarín Aix galericulata que ya se viera meses antes con plumaje juvenil. Ahora se ha visto con un precioso plumaje de macho adulto lo que lo hace un pato espectacular. Seguimos teniendo dudas de donde ha podido salir pero, como siempre, no hay que descartar que proceda de las poblaciones europeas.
La agachadiza chica Lymnocryptes minimus sigue siendo una de las protagonistas de la invernada. Si la disfrutamos mucho durante la segunda parte del paso postnupcial, podemos decir que la invernada está constatada, con la presencia de ejemplares durante, al menos, medio tramo del último mes del año.
Y, como los últimos inviernos, seguimos registrando especies estivales. En este caso tres: codorniz común Coturnix coturnix, cernícalo primilla Falco naumanni y chorlitejo chico Charadrius dubius.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar careto: 26 ejs. en Revellinos, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs. el día 06 (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.), 28 ejs., el día 11 (J.J. Orduña), 10 ejs. distribuidos en varios puntos de la Reserva, el día 21 (Alfonso Rodrigo) y 11 ejs., el día 22 (José Barrueso), varios números diferentes hasta final de mes.
Ánsar chico: 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (L.M. Arce y J.R. Hardwick).
Pato colorado: 1 ej. macho en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.Alberto Fdez. Ugarte et al. y SEO/Pontevedra) y el día 14 (Cristian Osorio).

Foto: Cristian Osorio

Pato mandarín: 1 macho en el arroyo Candanedo, en Puebla de Sanabria, el día 03 (Rafael S. Verdú) y el día 05 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Codorniz común: 1 ej. levantado en un pastizal entre Figueruela de Arriba y Moldones, el día 20 (Javier Talegón).
Garceta grande: 5 ejs. en el Esla, entre Bretocino y Faramontanos de Tábara, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs., el día 06 (Cristian Osorio); 1 ej. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 04 (SEO/Pontevedra), 2 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo) y el día 21 (Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 23 (Cristian Osorio).
Águila imperial ibérica: 1 ej. adulto en Muelas del Pan, el día 28 (Fabio Flechoso).
Cernícalo primilla: 1 ej. en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (Cristian Osorio); 1 ej. en la iglesia de Pinilla de Toro, el día 24 (Alfonso Rodrigo).
Chorlitejo chico: 1 ej. de 1ºinv. en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Alfonso Rodrigo) y el día 29 (J.Alfredo Herández, Svend K. Petersen, et al.)
Agachadiza chica: 2 ejs. en dos puntos diferentes de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.); 3 ejs. en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, el día 10 (Cristian Osorio); 2 ejs. en un arroyo en Villamor de los Escuderos, el día 08 (Miguel Rodríguez) y 1 ej., el día 15 (Miguel Rodríguez).

Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Foto: Cristian Osorio

FUENTES
Foro NaturZamora
Facebook
Foro LYCROA (Castilla y León)

viernes, 27 de diciembre de 2013

Aves más raras en Castilla y León 2013

Este año voy a probar a hacer un catálogo con las observaciones de las aves más raras que se han citado en nuestra Comunidad Autónoma durante el año 2013 que ya acaba. Así no solo tendrán protagonismo las especies que son consideradas rarezas por el CR/SEO sino todas esas que llegan a ser, incluso, más raras en nuestro territorio geográfico. He catalogado 29 especies de aves basándome en los siguientes criterios:
- Que sea considerada rareza en nuestro país, según la lista oficial de las aves de España en su edición de 2012.
- Que tengan menos de 15 citas históricas conocidas en la región.
- Que, aún teniendo más de 15 citas, actualmente sean muy raras o escasas.
Comprobaréis que hay especies que, aún siendo consideradas rarezas por el CR/SEO, son de aparición regular en Castilla y León frente a otras que, siendo comunes e incluso abundantes a nivel nacional, aquí son rarísimas.
Voy a seguir el orden taxonómico para irlas presentando. No voy a hacer comentarios a cada una, solo haré una catalogación de las mismas y que queden archivadas para vuestro posible uso en el futuro.

Ánsar campestre:
1 ej el 07 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Javier Otal).
1 ej. ssp. fabalis el 10 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia (Javier Otal, Diego Santamaría, Eva Juarros, Rufino Fernández et al).
1 ej. ssp. rossicus el 11 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. (Gabriel Lorenzo, Álvaro Díaz Pastor, Pablo de la Nava, Cristian Pérez y Stefen Ragnarsson). 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega).

Ánsar piquicorto:
3 ejs. el 02 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Delfín Gonzalez).
1 ej. el 22 de noviembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Fernando Jubete com.pers.). 06 de diciembre (Pedro Tapia, Jesús Ruiz, Javier Martínez, Gregorio García, Ángel Martínez). 14 de diciembre (Javier Train et al.). 4 ejs. el 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega).
1 ej. de 1ºw. el 31 de enero en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (viene del año anterior). (Alfonso Rodrigo). Sigue el 12 de febrero. (J.J. Orduña).

Ánsar chico: 
1 ej. el 03 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Gorka Belamendía, Ramón Arambarri, Mario Degaña y Fernando Jubete). 13 de diciembre (Luis Mario Arce).
1 ej. de 1ºw el 19 de diciembre en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Luis Mario Arce y John Richard Hardwick)

Barnacla cuellirroja:
1 ej. el 03 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Gorka Belamendía, Ramón Arambarri y Mario Degaña). 05 de diciembre (José Portillo, Antonio Ceballos). 06 de diciembre (Mario Alonso, Pedro Tapia, Jesús Ruiz, Javier Martínez, Gregorio García, Ángel Martínez, Jus Pérez). 07 de diciembre (Marc Gálvez y 27 personas más). 10 de diciembre (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.). 14 de diciembre (Javier Train et al.). 16 de diciembre (Alejandro Gª. Herrera). 21 de diciembre (Miguel Rodríguez et al.). 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega). 29 de diciembre (J.Alberto Fdez. Ugarte).

Foto: Antonio Ceballos

Cerceta pardilla:
1 ej. el 25 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (José Mª Fernández Zapata).

Porrón bastardo:
1 ej. macho (desde 13 de diciembre de 2012) hasta el 30 de marzo en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, José Barrueso et al.).
1 ej. hembra el 09 de marzo en una balsa de riego de Santa Cristina del Páramo. León. (J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

1 ej. hembra el 23 de noviembre en el Azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (J.J. Ramos Encalado).

Malvasía cabeciblanca:
1 ej. macho entre el 14 y el 21 de abril en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio et al.).
1 ej. macho entre el 02 y el 04 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo).
1 ej. el 26 de octubre en el azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (Manuel Miguel Sánchez).

Flamenco común:
1 ej. juv. entre el 11 de septiembre y el 24 de noviembre (en que aparece muerto), en las graveras de Villalba de Duero. Burgos. (Víctor Salvador, Fernando Núñez et al.)

Foto: Víctor Salvador

Buitre moteado:
1 ej. subadulto el 24 de septiembre cerca de Ponferrada, carretera LE-CV-192/21. León. (Fred Veyrunes, T. Couturier, L. Gay, L. Maire, X. Morin y G. Astruc).

Águila esteparia:
1 ej. el 30 de enero en Peguerinos. Ávila. (Jesús Rodríguez-Osorio Martín).

Aguilucho papialbo:
1 ej. macho adulto el 27 de septiembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (E. Gómez y J.F. Tomé).
1 ej. macho adulto el 05 de octubre entre Hontalbilla y Lastras de Cuéllar. Segovia. (Xurxo Piñeiro).

Polluela chica:
1 ej. oído el 27 de abril en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Xurxo Piñeiro y Ana Santamaría).

Calamón común:
1 ej. el 13 de noviembre en las graveras de Villalba de Duero. Burgos. (Fernando Núñez, Pablo Sanz y Jesús Moneo).

Avefría sociable:
1 ej. el 20 y 21 de febrero en el Raso de Portillo, Boecillo. Valladolid. (Juan Sagardía).

Correlimos pectoral:
1 ej. el 04 de octubre en la laguna Parva, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora (J.Alberto Fdez. Ugarte).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

1 ej. juv. el 06 de octubre en el Azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (Rafael Vicente).

Andarríos del Terek:
1 ej. adulto el 04 de mayo en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y J.Alfredo Herández).

Foto: Alfonso Rodrigo

Archibebe fino:
1 ej. los días 27 y 28 de abril en Garray. Soria. (Juan Luis Hernández y Jesús Ruiz).

Falaropo picofino:
1 ej. el 04 de mayo en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Xurxo Piñeiro). El día 05 en la laguna de Las Salinas, Villafáfila. (Xurxo Piñeiro, Xabi Varela, Eduardo Amengual, Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo et al.). El día 06, en el mismo lugar donde apareció. (Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría) y el día 07. (Xurxo Piñeiro, Ángel G. Mendoza y Nacho Castelao).
Foto: Alfonso Rodrigo

1 ej. el 25 de septiembre en el Embalse de Monteagudo, Monteagudo de las Vicarías. Soria. (Fernando García Crego et al.).

Gaviota de Audouin:
1 ej. juv. el 06 de agosto y 2 ejs. juveniles entre el 08 y el 10 de agosto en el azud de Santa Eulalia de Tábara. Zamora. (Alfonso Rodrigo et al.).

Foto: Miguel Rodríguez

Charrán patinegro:
1 ej. adulto el 22 y 23 de junio en el azud de Santa Eulalia de Tábara. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: Cristian Osorio

Fumarel aliblanco:
1 ej. juv. entre el 27 de agosto y el 01 de septiembre en el río Tormes a la altura de Ledesma. Salamanca. (Miguel Rodríguez et al.).

Vencejo cafre:
1 ej. el 26 de mayo en La Alberca. Salamanca. (Rafael Vicente).
1 ej. el 23 de junio en el P.N. Arribes del Duero, sin especificar localidad. Salamanca. (Juan Sagardía).

Bisbita gorgirrojo:
1 ej. el 27 de marzo en Salas de los Infantes. Burgos. (Rufino Fernádez).

Ampelis europeo:
1 ej. el 04 de enero en La Tenería, Béjar. Salamanca. (Antonio Díaz Sánchez). Y 2 ejs. el 12 de enero. (Chema Diu Castro). El día 13 (César Clemente, Eva Palacios, José Guerra, Marc Gálvez, Miguel Ángel Muñoz, Sergio Mayordomo, Rafael Vicente, Valentín Arévalo y Ángel G. Mendoza). El día 24 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore). El día 26 (Dave Langlois, Samuel Langlois y Javier Gayo).
Siguen el día 01 de febrero (Manuel García del Rey e Isa Gallardo). El día 03 (Rafael Vicente y Pablo García Díaz, Miguel Rodríguez, Emilio Ramos, Emilio Ramos jr. y Ramón González). El día 10 (Javier Prieta, Sergio Mayordomo, Vicente Risco y Paco García González). El día 17 (José V. Oropesa).

Foto: Miguel Rodríguez
Mosquitero silbador:
1 ej. el 27 de abril en Canicosa de la Sierra. Burgos. (Joaquín Blanco).
1 ej. el 29 de abril en Villanueva de los Montes. Burgos. (Mayte Martínez Ortega).
1 ej. el 03 de mayo en Salamanca. Salamanca. (Rafael Vicente).

Mosquitero bilistado:
1 ej. el 16 y 18 de octubre en el parque Campo Grande, Valladolid. Valladolid. (Juan Sagardía).

Corneja cenicienta:
1 ej., posible híbrido con Corvus corone, el 08 de mayo en Grajal de Campos. León. (Javier Talegón).

Foto: Javier Talegón

Escribano nival:
1 ej. el 19 de diciembre en la Sierra del Alba, Villar del Río. Soria. Fabio Flechoso.
1 ej. entre el 10 y el 23 de diciembre en la Sierra de Ávila. Ávila. Daniel Fernández Muñiz.

Foto: Daniel Fernández Muñiz

Tremendo, como véis, este año que cerramos en pocos días. Además de estas especies, las más raras y escasas citadas en 2013, hay otras que están en los límites de los criterios que he aplicado y otro puñado que, aunque poseen más de 15 citas en la región, tenemos pocas observaciones de ellas al año. Estos casos, para este año, pueden ser: porrón pardo, garcilla cangrejera, morito común, quebrantahuesos, cernícalo patirrojo, chorlito carambolo, canastera común, correlimos de Temminck, agachadiza chica, gaviota cana, gaviota enana, charrán común y charrancito común.
Quiero acabar agradeciendo a todos los que se han molestado en dar a conocer sus observaciones. Yo las he ido registrando en donde correspondía, principalmente, en la web Reservoir Birds, de la que soy corresponsal para Castilla y León. Para las rarezas nacionales también he gestionado registros con Rare Birds in Spain.
Sin los pajareros en el campo y sin los que se molestan en presentar y dar a conocer sus observaciones al llegar a casa, no tendríamos esto. Ahora vendrán otros a aprovecharse de este trabajo pero, ellos, no habrán disfrutado de todos estos pájaros en directo. A pesar de todo, creo que compartir la información es vital en nuestros tiempos, además de muy fácil. Pero hay que andar con  mucho ojo. No basta con llegar a casa y colgar la foto en tu blog o en las redes sociales, sin más. Hay que hacer un registro formal en donde corresponda o donde cada uno considere oportuno. En estos tiempos de la comunicación instantánea, a veces pensamos con que basta con enviar un WhatsApp o poner un estado de Facebook o un Twitter. Nada más lejos de la realidad. Hay webs que registran las observaciones correctamente y las archivan en beneficio de todos. Hemos perdido el cuidado de dar una observación correctamente (fecha, lugar, nº de ejs., autores, etc...). Un pequeño esfuerzo de cada uno, hace que esta información no se pierda y pueda ser utilizada en el futuro.
Finalmente, gracias a los autores de las fotos que amablemente me las han prestado. Bueno, esto es relativo porque no les he pedido permiso (salvo alguna excepción) pero es el peaje que tienen que pagar los amigos... ;-)
Si véis algún error o que pueden ampliarse los datos de alguna observación, por favor, hacédmelo llegar para corregirlo.
Espero que os guste y Feliz Año 2014 lleno de aves.