Mostrando entradas con la etiqueta graja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta graja. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Abril 2019

RESUMEN
Abril siempre es un mes que acapara los desvelos de los pajareros en nuestra región pues es cuando el paso prenupcial está desatado de verdad. Durante los últimos años nos ha dado grandes alegrías, regalándonos multitud de observaciones de interés, por lo que es inevitable que aumenten nuestras expectativas. Abril de 2019 no pasará a la historia por ninguna de estas observaciones, si bien sí que hemos tenido alguna especie que tiene muy pocos registros en Zamora en la actualidad.
Por ejemplo, esa graja de mediados de mes nos ha servido para poner al día el registro de observaciones de esta especie. Así podemos decir que tenemos 11 citas, desde 1985 hasta este 2019. Si bien en aquellos años se registraron dormideros de poco más de 300 ejs., hoy en día es una especie muy rara en nuestra provincia, a pesar de tener la mejor -y única- población de la península a muy pocos kilómetros. El sedentarismo que ha asumido la población leonesa de este córvido en las últimas dos décadas ha llevado a que dejen de producirse citas fuera del sur de esta provincia vecina, incluso en lugares históricos de invernada también cercanos a los límites zamoranos, como la localidad pucelana de Castronuño, donde todavía pasaban el invierno decenas de ejemplares en los primeros años del presente siglo. Ese trasiego facilitaría, en principio, la observación de graja en Zamora y al no producirse ya, a rarificado sobremanera a la especie aquí. Por lo que, sin duda, es la mejor observación de este mes de abril.
También destacaremos esas 3 canasteras que pueden contextualizarse en el gran influx que hemos tenido este año en Castilla y León. No tanto por su número como por lo amplio de las observaciones, abriendo un abanico claro en la parte más occidental de la región, desde el eje central hacia el oeste y con multitud de humedales que han recibido, como mínimo, un ejemplar, destacando León sobre el resto de provincias y llegando, además de a la nuestra, a Palencia, Valladolid y Salamanca.
Interesantísimos esos 6 vencejos pálidos sobre Zamora capital que, seguramente, hagan la observación histórica más numerosa en la ciudad.
Para comprender el resto de observaciones recogidas os recomiendo mirar el listado de criterios que tenéis a la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en la laguna Macías, Piedrahíta de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 30 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en la laguna Grima, Pajares de la Lampreana, el día 18 (Carlos Ramírez).
Fontanillas de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Piedrahíta de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 3 ejs., 2h. y 1m., en las graveras de Coreses, el día 02 (José Barrueso), 3 ejs., 2m. y 1h., el día 03 (Carlos Ramírez, Torcuato Cortés y Gonzalo Criado), 1m., el día 10 (Cristian Osorio y Daniel Sanz) y el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 3 ejs., 2m. y 1h., el día 16 (Alfonso Rodrigo) y el día 17 (Carlos Ramírez), 2 ejs. machos, el día 20 (Manuel Segura), 2 ejs., macho y hembra, el día 22 (J.A. Casado Coco), 4 machos, el día 26 (José Barrueso).
Foto: Cristian Osorio

Garza imperial (2.4): 1 ej. en el río Esla, Bretocino, el día 11 (Cristian Osorio, Daniel Sanz, Estrella Huerga y Andrea Arcas); 1 ej. en el río Esla, Milles de la Polvorosa, el día 29 (Gary Losada).
Foto: Cristian Osorio

Cigüeña negra (2.2): 2 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 04 (Manuel Segura), 1 ej., el día 11 (Hipólito Hernández) y 1 ej., el día 24 (Manuel Segura); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (J.A. Casado Coco); 1 ej. sobrevolando Timulos, Toro, el día 22 (José Barrueso); 1 ej. en Brandilanes, Fonfría, el día 20 (Lourdes Hernández).
Cigüeña blanca (6): CTR: CNSA -sin datos-, 7VWX -sin datos-, W3SA -Zamora, 2004-, F0SS -Zamora, 2017-, L/W9 -Zamora, 1997- y 5T418 -Alemania-, el día 10 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla 1C07 -Zamora, 1999- en un nido en la iglesia de Los Remedios, Zamora, durante todo el mes (José Barrueso).
Fotos: Cristian Osorio

Espátula común (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 7 ejs. volando entre Fontanillas de Castro y Riego del Camino, el día 01 (J.J. Orduña); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 16 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 17 (Carlos Ramírez), 1 ej. el día 18 (Carlos Ramírez), el día 20 (Manuel Segura) y el día 22 (Lorenzo Redoli).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: Carlos Ramírez

Espátula común (6): 1 ej. portando anilla 294  -Huelva, 2002-, en las graveras de Coreses, el día 17 (Carlos Ramírez), el día 20 (Manuel Segura), el día 22 (Lorenzo Redoli), el día 26 (José Barrueso) y el día 29 (José Barrueso).
Foto: Carlos Ramírez

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Castrillo de la Guareña, el día 12 (M.Cruz Gutiérrez y Eduardo Alfaro).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. adulto en La Guareña, el día 02 (Carlos Ramírez); 1 ej. 2º año en Zamora, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. 2º año en La Tabla, Villarrín de Campos, el día 13 (Martín Atienza).
La Tabla. Foto: Martín Atienza

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en Torregamones, P.N. Arribes del Duero, el día 20 (J.A. Casado Coco); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín); 1 ej. sobre la laguna de los Peces, Galende, P.N. Lago de Sanabria, el día 26 (Tomás Pérez).
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Miguel R. Esteban
Galende. Foto: Tomás Pérez

Focha común (6): 1 ej. con collar 0H9 -Huelva, 2013- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Alfonso Rodrigo), el día 23 (José Barrueso, Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín), el día 27 (Alfonso Rodrigo) y el día 30 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Sisón común (1.5): 2 ejs. en Manganeses de la Lampreana, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en La Tabla, Villarrín de Campos, el día 13 (Juanjo González y José Barrueso), 3 ejs., el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Harvey D'Souza), 2 ejs. entre Villafáfila y La Tabla, el día 23 (Jesús Remírez); 1 ej. en la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Ana Rivas y Saúl Román); 3 ejs. junto a la laguna de Barillos, Revellinos-Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.A. Casado Coco).
La Tabla. Foto: José Barrueso

Avoceta común (2.1): 1 ej. en la laguna Macías, Piedrahíta de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 30 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (J.A. Casado Coco).
Piedrahíta de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Canastera común (1.2): 2 ejs. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Gary Losada) y el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Gary Losada

Chorlitejo patinegro (1.5): 2 ejs. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Juanjo González, Alfonso Rodrigo et al.).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Chorlito gris (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 30 (Juanjo González).
Foto: Juanjo González

Correlimos tridáctilo (1.5): 1 ej. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Alfonso Rodrigo) y el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín, M.Ángel Martín y José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González y Sergio Domínguez), el día 18 (Carlos Ramírez y Juanjo González), 2 ejs., el día 19 (J.M. San Román) y el día 21 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín), 1 ej., el día 27 (Manuel Segura, Gary Losada y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 30 (J.M. San Román y Juanjo González).
Fotos: Alfonso Rodrigo
Foto: J.M. San Román
Fotos: Miguel R. Esteban
Foto: Manuel Segura

Andarríos bastardo (1.5): 3 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González), 1 ej., el día 18 (Tino Fernández) y 2 ejs., el día 21 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. sobrevolando la Casa del Parque y 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román, Cristian Osorio et al.), 1 ej. sigue en la Casa del Parque, el día 18 (Tino Fernández) y el día 19 (J.M. San Román), 1 ej., en la Salina Grande, el día 27 (Juanjo González, Jesús Manrique, Alfonso Rodrigo y Gary Losada).
Aguja colipinta (1.5): 3 ejs. en la Salina Grande, puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Manuel Segura, Alfonso Rodrigo, Gary Losada, Juanjo González y Jesús Manrique) y 1 ej., el día 30 (J.M. San Román).
Foto: Manuel Segura

Zarapito trinador (1.5): 7 ejs. en la Salina Grande y 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo, Lourdes Hernández y Carlos Ramírez), 12 ejs., en la Salina Grande, el día 13 (José Barrueso), 1 ej. en la Casa del Parque, el día 16 (Manuel Segura), 1 ej. en la Salina Grande, el día 17 (Alfonso Rodrigo) y el día 19 (J.J. Ramos Encalado), 6 ejs., el día 21 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín) y 11 ejs., el día 27 (Alfonso Rodrigo, Gary Losada, Juanjo González y Jesús Manrique); 3 ejs. sobre la carretera N-525 a la altura de Rionegro del Puente, el día 12 (Juanjo González).
Villafáfila. Foto: Lourdes Hernández
Rionegro del Puente. Foto: Juanjo González
Villafáfila. Foto: Miguel R. Esteban

Gaviota cabecinegra (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (J.M. San Román), 2 ejs., el día 14 (Miguel Pérez), 1 ej. adulto, el día 18 (Carlos Ramírez); 1 ej. 2ºcy sobre la Casa del Parque, Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González) y en la Salina Grande, el día 21 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. remontando el Esla en Puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 19 (Juanjo González).
Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej., 2º ciclo, en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Alfonso Rodrigo y Gary Losada).
Fumarel común (2.1): 6 ejs. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos, el día 28 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Ganga ibérica (1.5): 34 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 01 (J.M. San Román).
Ganga ortega (1.5): 1 ej. en la laguna de La Fuente, Revellinos, R. N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Ana Rivas y Saúl Román).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 17 (J.Alfredo Hernández) y el día 28 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Vencejo pálido (1.4): 6 ejs. sobre la catedral de Zamora, el día 19 (J.M. Onrubia).
Graja (1.4): 1 ej .en Matilla de Arzón, el día 14 (Miguel R. Esteban).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
PoeCYLe Alertas (Whatsapp)
BirdsCYL (Whatsapp)
eBird

lunes, 5 de enero de 2015

Citas más interesantes en Zamora. Diciembre 2014.

RESUMEN
Poco que contar en uno de los meses de diciembre más tristes de los últimos años. Una nueva rareza nacional, ánsar campestre Anser fabalis, que anotamos pero de las que esperamos todos los años y la cita número 27 de águila imperial ibérica Aquila adalberti para Zamora han sido lo más interesante del mes.
Quizá también la constatación de la invernada de acentor alpino Prunella collaris y, por segundo año consecutivo, de agachadiza chica Lymnocryptes minimus sea una buena noticia, así como la observación de una nueva graja Corvus frugilegus en la provincia.
A ver si 2015 empieza mejor de lo que acaba este 2014.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar campestre: 1 ej. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 25 (Cristian Osorio y Francisco Chaguaceda).
Foto: Cristian Osorio

Ánsar careto: 2 ejs. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 27 (Cristian Osorio, José Barrueso, Maribel Martín y J.Alfredo Hernández) y 1 ej. el día 30 (José Barrueso).
Garceta grande:
Duero:
6 ejs. en la laguna de Villaguer, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs. el día 15 (Alfonso Rodrigo), que siguen el día 24 (Manuel Rodríguez) y 1 ej., el día 27 (Diego Rodrigo y Alfonso Rodrigo); 1 ej. junto al puente Busiano, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en El Socuello, Toro, el día 30 (Alfonso Rodrigo).
Esla:
3 ejs. aguas arriba del puente Quintos, Faramontanos de Tábara, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. a la altura de Castrogonzalo, el día 29 (Cristian Osorio).
Tierra de Campos:
1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (Manuel Rodríguez, Toño Salazar y Cristian Osorio).
Foto: Alfonso Rodrigo

Buitre negro: una veintena de ejemplares en una carroña en Villamor de los Escuderos, el día 09 (Santiago Andrés).
Águila imperial ibérica: 1 ej. juv. junto a la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (SEO/Monticola).
Agachadiza chica: 1 ej. en el arroyo Carreteros, Villamor de los Escuderos, el día 14 (Miguel Rodríguez); 2 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Golondrina común: 2 ejs. en la laguna de Villaguer, Toro, el día 24 (Manuel Rodríguez) y el día 27 (Diego Rodrigo y Alfonso Rodrigo).
Acentor alpino: 1 ej. en Peña Mira, Manzanal de Arriba, el día 28 (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo).
Graja: 1 ej. en campos de Villanueva de Valrojo, el día 07 (J.J. Ramos Encalado).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (WhatsApp)
Facebook

lunes, 10 de junio de 2013

Citas más interesantes en Zamora. Mayo 2013

RESUMEN
Pues ha vuelto a suceder. Cuando un mes parece insuperable, cuando parece que ya no podremos disfrutar más con las noticias que nos proporcionan las aves en nuestra provincia zamorana, viene un mes mejor y todos volvemos a superarnos.
Este resumen de mayo de 2013 sale con tanto retraso porque la compilación de citas ha sido tremenda para lo que estilamos por aquí. Aunque las voy reportando al día, luego hay que repasarlas e intentar que no haya ningún error tanto en interés, como en datos de la observación (nombre de los autores, de los lugares, fechas...etc).
Hay dos citas que destacan por encima del resto debido a su rareza en nuestra provincia. De hecho, son rarezas a nivel nacional. El día 04 y con solo una hora entre ambos, se observaron un andarríos del Terek Xenus cinereus y un falaropo picofino Phalaropus lobatus en la R.N. Lagunas de Villafáfila. El andarríos es la primera observación para nuestra provincia y para Castilla y León y una de las escasísimas que hay en el interior peninsular. El falaropo es el tercero para Zamora, siendo las dos anteriores en abril de 2000 y diciembre de 2011.
Por tercer año consecutivo, como ya comenté en el resumen de abril, tenemos citas primaverales de cernícalo patirrojo Falco vespertinus en Zamora. Pero este mes de mayo se han visto, nada menos, que 3 ejs (2 machos adultos y 1 hembra de 2ºcy.) y todos en el mismo sitio.
El primer día del mes se volvieron a dejar ver, por unos minutos nada más, el par de grajas Corvus frugilegus que se vieron a finales del mes anterior pero además, al día siguiente, se vio una solitaria a pocos kilómetros de las anteriores pero también dentro de los límites de la R.N.
Los limícolas, como supondréis, vuelven a ser los protagonistas de un resumen mensual. Hemos batido el récord de agujas colipintas Limosa lapponica registradas jamás para Zamora y también el de vuelvepiedras Arenaria interpres. Además hemos tenido buenos números de correlimos de Temmick Calidris temminckii, especie que no se había dejado ver en todo el paso hasta ahora, así como de zarapito trinador Numenius phaeopus y correlimos tridáctilo Calidris alba. También han sido puntuales a la cita, aunque en número y días de permanencia mucho menores que los últimos años, las canasteras Glareola pratincola. Hemos destacado la observación de un chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria en la montaña sanabresa, un registro nuevo para nosotros pero que después, y gracias a la investigación y ayuda de un nuevo contacto en la zona, parece ser que podríamos tener algunas poquitas más. De todas formas las observaciones en mayo de esta especie en Zamora son bastante excepcionales y este 2013 también se recordará por eso ya que ha habido unas cuantas (todas en Villafáfila salvo la sanabresa).
Fuera de los limícolas destacan observaciones de gaviota cana Larus canus (la primera que tenemos en mayo), águila imperial ibérica Aquila adalberti (una más para la Reserva y que sigue engrosando las, cada vez más comunes, citas de esta especie en Zamora), charrán común Sterna hirundo (las primeras de este 2013), zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis (1 pareja que nos hizo pensar en una posible reproducción) y gaviota cabecinegra Larus melanocephalus (nuestra única pareja reproductora que repite un año más).
El resto de registros son esas especies muy escasas aunque regulares en paso o dispersión (águila pescadora Pandion haliaetus, garceta grande Casmerodius albus, buitre negro Aegypius monachus o gaviota patiamarilla Larus michahellis)  o las que sí que son reproductoras en la provincia pero en números bajísimos y en localidades muy concretas por lo que cualquier observación fuera de ahí es de interés (ganga ibérica Pterocles alchata, garza imperial Ardea purpurea, cigüeña negra Ciconia nigra o tarro blanco Tadorna tadorna)

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco: 5 ejs. en el embalse de Valparaíso, en plena Sierra de la Culebra, Villardeciervos, el día 20 (José Barrueso).
Zampullín cuellinegro: 1 pareja en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 01 y 11 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro).
Cigüeña negra: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 10 (Álvaro Sola) y 1 ej. en la vega del Duero, en Villaralbo, el día 19 (Álvaro Sola).
Garceta grande: 1 ej. en el río Esla, junto al azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 30 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Garza imperial: 1 ej. en el río Esla en Bretocino, el día 04 (Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Castro a la altura de San Miguel de Lomba, Cobreros, P.N. Lago de Sanabria, el día 09 (Hipólito Hdez. Martín).
Buitre negro: 2 ejs. en la Sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria, el día 15 (Hipólito Hdez. Martín); 3 ejs. en una carroña junto a buitres leonados en la Sierra de la Culebra, Villardeciervos, el día 20 (José Barrueso); 1 ej. sobrevolando el embalse de Ricobayo, a la altura de San Cebrián de Castro, el día 21 (J.Alfredo Hernández  y Enmanuel D`Hoore).
Águila pescadora: 1 ej. de 2ºcy. sobrevolando el río Duero, a la altura de Toro, el día 13 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila (Alfonso Rodrigo), 1 ej. en el río Duero, a la altura de Zamora (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 1 ej. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos (José Barrueso), el día 20.
Águila imperial ibérica: 1 ej. adulto en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Clement Michel).
Cernícalo patirrojo: 1 ej. macho adulto junto a Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Manuel Rodríguez, José Barrueso et al.); 2 ejs. en el mismo sitio el día 02 (Enmanuel D`Hoore, Maribel Martín y J.Alfredo Hernández) y que siguen el día 06 (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría); 1 ej. solo visto sobrevolando la Salina Grande, el día 10 (M.A. García Matellanes, José Barrueso y Joan Ximenis) y junto al pueblo de Villafáfila, el día 12 (Cristian Osorio); 1 ej. nuevo, hembra de 2ºcy., en Otero de Sariegos, el día 14 (Ricardo Hevia y Antonio Mtez. Pernas); se ven los 2 ejs. juntos en la misma zona, el día 15 (Cristian Osorio), solo la hembra, el día 17 (J.M. San Román, Juan Sagardía et al.).
Foto: Juan Sagardía

Chorlito dorado europeo: 1 ej. macho en la Sierra de Porto, a 1700 msnm., en el P.N. Lago de Sanabria, el día 15 (Hipólito Hdez. Martín).

Foto: Hipólito Hdez. Martín

Canastera común: 2 ejs. en la laguna de Las Salinas de Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Patricio Bariego) y el día 04 (Xabi Varela, Yeray Varela y Carmen Mouzo); 3 ejs. en la zona de la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 18 (Bernardo García).
Correlimos tridáctilo: 1 ej. en el puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs. mínimo, el día 05 (Xabi Varela, Eduardo Amengual y Alfonso Rodrigo), 5 ejs. el día 07 (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore); 15 ejs. en unos lavajos junto a Villafáfila, el día 10 (M.A. García Matellanes y José Barrueso), 13 ejs. aquí el día 11 (Cristian Osorio, Joan Ximenis y Alfonso Rodrigo), 9 ejs. el día 14 (Ricardo Hevia, Antonio Mtez. Pernas y Alfonso Rodrigo), 16 ejs. el día 16 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández), 31 ejs. entre dos puntos de la Reserva, el día 18 (Cristian Osorio), 29 ejs. entre dos puntos de la Reserva, el día 20 (Alfonso Rodrigo) y 39 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo).
Vuelvepiedras común: Contados 15 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Barillos, Revellinos, el día 02 (Cristian Osorio), 2 ejs. en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, el día 18 (Cristian Osorio), 1 ej. aquí, el día 20 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs. el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en una charca temporal en Toro, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y que sigue el día 06 (Alfonso Rodrigo).
Correlimos de Temminck: 9 ejs. en varios puntos de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo, Xabi Varela, Eduardo Amengual, Cristian Osorio et al.), nuevamente observados el día 06 (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Eduardo Amengual y Javier Otal); 2 ejs. en un lavajo junto al pueblo de Villafáfila (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore), más 6 ejs. en otros puntos, el día 07 (Cristian Osorio); 5 ejs. en un lavajo junto al pueblo de Villafáfila, el día 10 (M.A. García Matellanes y José Barrueso), 1 ej. aquí, el día 11 (Cristian Osorio, Joan Ximenis y Alfonso Rodrigo) y 1 ej. nuevo el día 20 (Alfonso Rodrigo).
Andarríos del Terek: 1 ej. adulto en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Aguja colipinta: Contados 453 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y un total de 164 ejs. contados, el día 02 (Cristian Osorio); 4 ejs. en la rasa de la Salina Grande, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore) y 8 ejs., el día 10 (M.A. García Matellanes, José Barrueso y Joan Ximenis), 3 ejs. en la zona aún, el día 15 (Cristian Osorio) y el día 18 (Cristian Osorio), 5 ejs. el día 20 (Cristian Osorio) y 1 ej. el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en una pequeña charca temporal junto a la localidad de Toro, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez) y que sigue el día 03 (Alfonso Rodrigo).
Zarapito trinador: Contados un total de 17 ejs. en varios puntos de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo), 1 ej. solo el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo), que sigue el día 07 (Cristian Osorio) y el día 10 (José Barrueso), 2 ejs. el día 11 (Joan Ximenis), 4 ejs. en praderas al Este de la Salina Grande, el día 16 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández), 1 ej. en la Salina Grande, la mañana del día 20 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs., ese mismo día por la tarde, en la zona del puente romano (Cristian Osorio).
Falaropo picofino: 1 ej. adulto en la zona de la rasa de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo), relocalizado en la laguna de Las Salinas, junto a Otero de Sariegos, Villafáfila, el día 05 (Xurxo Piñeiro, Eduardo Amengual, Xabi Varela, Alfonso Rodrigo et al.), vuelto a observar en el lugar de su descubrimiento, el día 06 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría y Javier Otal) y visto en Las Salinas, otra vez, el día 07 (Xurxo Piñeiro, Ángel G. Mendoza, Nacho Castelao, J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota cana: 1 ej. de 2ºcy en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría y Javier Otal).

Foto: Javier Otal

Gaviota cabecinegra: 1 pareja en el nido de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, durante todo el mes (Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández, Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Enmanuel D`Hoore, Joan Ximenis, Xabi Prieto y Pepe Vidal).
Gaviota patiamarilla: 2 ejs. sobrevolando la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ave de 2ºver. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Charrán común: 2 ejs. en el río Esla, zona del azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 30 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y que siguen el día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Ganga ibérica: 17 ejs. en la zona de las Salinas, Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández).
Graja: 2 ejs. junto a Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en San Agustín del Pozo, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio).
Foto: Alfonso Rodrigo

FUENTES
Villafafila.com
Facebook
Foro NaturZamora

viernes, 10 de mayo de 2013

Citas más interesantes en Zamora. Abril 2013

RESUMEN
Y llegó abril y, como era de esperar, llegó la revolución. Casi con el mes recién empezado ya tuvimos las primeras buenas observaciones de aves de interés para la provincia de Zamora pero, lo mejor, no llegaría hasta mediados.
Sin duda la observación estrella del mes ha sido la de un macho de malvasía cabeciblanca Oxyura leucocephala en la R.N. Lagunas de Villafáfila, encontrada el día 14. Esta es la 2ª cita conocida para la provincia de este pato sureño y muy amenazado, que rara vez se presenta en la mitad norte peninsular.
Por tercer año consecutivo tenemos citas de cernícalo patirrojo Falco vespertinus en Zamora y, por tercer año consecutivo también, son en Villafáfila. Pero en este abril de 2012 han sido 2 los ejemplares que hemos tenido, un macho adulto y una hembra. La segunda solo se ha visto un día pero el macho ha permanecido los 4 últimos días de mes en un lugar donde, además, se disfruta mucho de su observación.
Personalmente la cita que más me ha gustado en abril ha sido la observación de un grupo de vencejos pálidos Apus pallidus en el noroeste de la provincia. No por tratarse de una de las poquísimas citas de esta especie sino por verse, a parte de ser la más numerosa, a varios ejemplares entrando en oquedades de un puente, lo que podría significar que este vencejo puede llegar a reproducirse, por primera vez que sepamos, en la provincia de Zamora.
De interés también las 2 grajas Corvus frugilegus vistas a finales de mes en Revellinos. ¿Qué hacen dos grajas en la provincia de Zamora en época reproductora? Es cierto que ya es interesante de por sí porque, aunque estemos relativamente cerca de sus colonias de cría en la provincia de León, esta especie da muy pocas citas en nuestros límites. Pero hacerlo además en la primavera bien avanzada, da que pensar...
A partir del día 20 aproximadamente hubo una entrada importante de limícolas en la R.N. Lagunas de Villafáfila que, hasta entonces, apenas se habían dejado ver de manera numerosa. Pero las dos últimas semanas de mes han sido impresionantes, batiendo el récord provincial conocido varias especies como:
- Vuelvepiedras común Arenaria interpres: 11 ejs.
- Andarríos bastardo Tringa glareola: 18 ejs.
- Archibebe claro Tringa nebularia: 211 ejs.
- Aguja colipinta Limosa lapponica: 145 ejs.
- Zarapito trinador Numenius phaeopus: 59 ejs.
No han faltado a la cita con el paso prenupcial especies que vienen siendo habituales los últimos años como: porrón pardo Aythya nyroca, correlimos tridáctilo Calidris alba o zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis. De este último, además, tenemos una pareja aquerenciada en la Salina Grande de Villafáfila produciendo cortejos y paradas nupciales, así que a ver si hay suerte.
El resto de citas son las habituales que os presentamos aquí: reproductoras muy escasas en la provincia fuera de sus áreas de cría conocidas y que merecen un seguimiento por si pudiera haber posibles (re)colonizaciones, invernantes-migrantes de interés, especies en dispersión muy escasas, etc...

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Porrón pardo: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio).
Malvasía cabeciblanca: 1 macho en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Xurxo Piñeiro) y que sigue el día 15 (Cristian Osorio); después de no relocalizarse en unos días, reaparece el día 21 (Cristian Osorio, Bernardo García, Xurxo Piñeiro, J.M. San Román y J.J. Orduña).
Foto: Cristian Osorio
Zampullín cuellinegro: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso); 3 ejs. en la Salina Grande, el día 14 (Xurxo Piñeiro), 2 ejs. el día 16 (J.Alfredo Hernández, José Barrueso, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo), 4 ejs. el día 18 (Alfonso Rodrigo) y el día 22 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs. el día 28 (Víctor Salvador, J.Alfredo Hernández et al.).
Garceta grande:
TIERRA DE CAMPOS: 1 ej. en la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso) y que sigue, en la laguna de Barillos, el día 06 (Cristian Osorio); 1 ej. en el Padro del Valle, Villafáfila, el día 13 (Xurxo Piñeiro).
DUERO: 1 ej. en Timulos, Toro, el día 14 (Blanca Arenaz y Manuel Rodríguez) y que sigue el día 15 (Alfonso Rodrigo).
Garza imperial: 1 ej. en el Prado del Valle, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Xurxo Piñeiro); 1 ej. en la laguna Macías, Piedrahíta de Castro, el día 24 (Rafael S. Verdú).
Buitre negro: 1 ej. en vuelo entre Manzanal del Barco y Palacios del Pan, el día 03 (J.Alfredo Hernández), 1 ej. sobre la autovía A-11 a la altura de Fresno de la Ribera (José Barrueso); 1 ej. en el puente Quintos, Faramontanos de Tábara, el día 13 (Cristian Osorio).
Águila perdicera: 1 ej. dentro de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Xurxo Piñeiro).
Cernícalo patirrojo: 1 macho en Otero de Sariegos y 1 hembra sobre el pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Cristian Osorio y J.M. San Román), sigue el macho el día 28 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Víctor Salvador, J.M. San Román y Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio
Correlimos tridáctilo: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro), 3 ejs. en el puente romano de Villafáfila, el día 22 (Alfonso Rodrigo), 7 ejs el día 27 (Cristian Osorio) y un mínimo de 6  ejs. el día 28 (Maribel Martín, J.J. Orduña et al.); 1 ej. en los lavajos de los alrededores de la antigua plaza de Toros, Villafáfila, el día 23 (Cristian Osorio), 2 ejs., el día 24 (Cristian Osorio) y, nuevamente, 1 ej. el día 26 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Vuelvepiedras común: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro) y 11 ejs. en varios puntos de la Salina Grande, destacando un grupo de 7 ejs., el día 28 (Víctor Salvador, J.M. San Román et al.)
Andarríos bastardo: contados 18 ejs. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Cristian Osorio).
Archibebe claro: 211 ejs. contados en todo el complejo lagunar de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).
Aguja colipinta: 145 ejs. contados en varios puntos de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Alfonso Rodrigo, J.J. Orduña et al.)
Zarapito trinador: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Xurxo Piñeiro), 2 ejs. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (J.Alfredo Hernández, José Barrueso, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo); 1 ej. junto al puente romano de Villafáfila, el día 17 (Cristian Osorio) y 3 ejs. aquí, el día 18 (Alfonso Rodrigo); 59 ejs. contados en varios puntos del complejo lagunar, Villafáfila-Villarrín de Campos-Revellinos, el día 20 (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio); 15 ejs. en la Salina Grande, el día 22 (Alfonso Rodrigo), 1 ej. el día 26 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y 15 ejs. el día 28 (Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández et al.).
Gaviota patiamarilla: 1 ej. en el río Esla a la altura de Granja de Moreruela, el día 13 (Cristian Osorio).
Gaviota cabecinegra: 1 pareja en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Xurxo Piñeiro) y el día 17 (Cristian Osorio); 1 pareja, podría ser la misma, en la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (J.Alfredo Hernández, José Barrueso, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo); de nuevo un adulto en la Salina Grande, el día 20 (Cristian Osorio); 1 adulto y 1 2ºcy, en el mismo sitio, el día 21 (Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro, J.M. San Román y J.J. Orduña), de los que solo se ve 1 ej de 2ºcy, el día 22 (Alfonso Rodrigo).
Vencejo pálido: Al menos 14 ejs. en San Martín del Pedroso, junto al puente de la autovía a Portugal, y uno de ellos entrando en un hueco del puente, el día 14 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández) y 8 ejs. el día 18 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore).
Lavandera boyera: 1 ej. macho de la ssp. thunbergi junto a Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Graja: 2 ejs. sobrevolando la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (Juan Carlos Milán).

FUENTES
Villafafila.com
Facebook
Foro NaturZamora

viernes, 3 de mayo de 2013

01/05/2013. ¡Y ahora grajas en Villafáfila!

Perdón por el retraso (cada uno que se lo tome como quiera...) pero no he podido sentarme delante del ordenador a preparar fotos y escribir hasta ahora. Voy a contaros las observaciones de la que, muy probablemente, será la mejor jornada que viviré en Villafáfila durante este 2013. Es que si supera lo de este día, no se como voy a acabar...
Como siempre, voy a empezar por comentar las mejores observaciones de la mañana y luego me extiendo. Sin duda, lo más interesante ha sido la observación de 2 grajas junto al observatorio de Otero de Sariegos, a la orilla de la Salina Grande. El pasado día 23 de abril, Juan Carlos Milán ya pudo observar dos en las inmediaciones de la laguna de Barillos y es muy probable que sean estas. Hoy, incluso, se ha dejado tomar una imagen testimonial una de ellas, ya que la otra estaba oculta entre unas ruinas, antes de salir volando y perderse dirección Barillos. Es mi primera observación de la especie en la Reserva y en la provincia de Zamora. La cita anterior, sin contar con la de Juan Carlos, es de febrero de 2011, unas fechas bastante mejores que estas. ¿Qué harán dos grajas aquí a principios de mayo? Todos conocéis la única población reproductora de España, en León. Esto es lo más cerca que nos quedan las grajas en estas fechas. Habrá que estar atentos.
Dejo una foto en la que se ve perfectamente a uno de los pájaros a pesar de la baja calidad de la imagen.

Las segundas protagonistas del día han vuelto a ser las agujas colipintas. Si el otro día batimos el récord provincial con 145 ejs., lo de hace dos días lo deja por los suelos. Y es que hemos contado un total de 453 ejs. (381 contados por mi y 72 contados por Cristian a la misma hora en otra zona) lo que podría ser uno de los máximos registros jamás anotados en el interior peninsular...
Y, el tercer registro de interés de este día 01 de mayo han sido los vuelvepiedras. Al igual que con las colipintas, el pasado día 28 de abril pulverizamos el récord provincial con 11 ejs. Pues bien, en esta jornada he contado 15 ejs.
Como veis  he tenido muchas alegrías y eso que la mañana no empezó muy bien, ya que al amanecer ya estaba prospectando sisones en zonas tradicionales que conozco para la especie en Castronuevo de los Arcos, Arquillinos y Villalba de la Lampreana, sin éxito. 
A continuación decidí acercarme a una bonita alameda junto al pueblo de Villarrín de Campos que no visitaba desde hacía muchos años, para intentar sacarme algún paseriforme que sumar para mi Big Year en la modalidad de Local Patch. Y se dió muy bien ya que conseguí añadir, nada menos, que 5 especies: bisbita arbóreo, escribano hortelano, curruca mosquitera, mosquitero papialbo y papamoscas gris. 
Desde aquí me fui en busca del cernícalo patirrojo que apareció el día 27 (Pepe San Román) en Otero de Sariegos, y al que tampoco localicé (y eso que estaba porque lo vieron por la tarde de ese mismo día). Mi siguiente parada fue en el observatorio de Otero donde ya os he contado lo de las grajas.
Paso a resumiros la "limicolada" seria que había, 18 especies. Os pongo datos de todos menos de las tres reproductoras más comunes. En la mayoría de los casos pongo solo totales.
- Aguja colinegra: 1 ej. de la pareja reproductora acosando a un aguilucho cenizo + 27 ejs. en La Rosa.
- Aguja colipinta: 453 ejs. (72 contados por Cristian). Un par de fotos.



- Zarapito trinador: 17 ejs.
- Archibebe común: sin contar (más de 200 con seguridad). Foto de un ejemplar.

- Archibebe claro: sin contar. Foto.

- Archibebe oscuro: 1 ej. en la cola de Barillos.
- Combatiente: 13 ejs.
- Vuelvepiedras común: 15 ejs.
- Andarríos chico: sin contar.
- Correlimos común: 98 ejs.
- Correlimos tridáctilo: 1 ej. en el puente romano.
- Correlimos gordo: 41 ejs. Foto en vuelo con agujas colipintas.

- Chorlitejo grande: sin contar pero más de 150 seguro.
- Chorlitejo patinegro: 5 ejs. en el puente romano.
- Chorlito gris: 48 ejs. Foto de varios en vuelo.

Y una foto de tres preciosas avocetas.

También, de interés, estas otras cosas:
- Zampullín cuellinegro: 1 pareja en la Salina Grande.
- Somormujo lavanco: todavía una pareja en la Salina Grande.
- Cerceta carretona: 1 pareja en Paneras.
- Focha común: 1 adulto con 1 pollo en el abrevadero de La Fuente. Primer pollo que veo este año.
- Gaviota sombría: 11 ejs. entre la Salina Grande y Barillos.
- Aguilucho cenizo: 2 machos melánicos. El de la foto es uno de ellos.

Y la remesa de fotos del día:
Macho de lavandera boyera de la subespecie iberiae. Muy, muy flojo el paso de boyeras de este año aquí.

Macho de tarro blanco protegiendo la entrada a su cubil.

Pareja de cernícalos primillas que fotografié mientras buscaba patirrojos. Macho izquierda y hembra derecha.

Bisbita campestre.

Grajilla, la prima pequeña de nuestras protagonistas de hoy. Especie muy, muy amenazada, por cierto.

Y, como guinda del pastelazo de hoy, decidí parar en una pequeña charca que se formó con las pasadas lluvias justo a la entrada de la localidad de Toro. Aquí también pude ver limícolas, quedando la cosa así: andarríos bastardo (4), chorlitejo chico (1), cigüeñuela común (6) y, como no, aguja colipinta (1). De esta última dejo una testimonial. Con las dos nuevas de aquí, hoy he visto 20 especies de limis.
Si mejoro esto, este año me corto la coleta... ¡ah no! ¡qué no tengo pelo! Pues lo otro no me lo voy a cortar...