Mostrando entradas con la etiqueta falaropo picogrueso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falaropo picogrueso. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Noviembre 2018

RESUMEN
Noviembre es uno de esos meses de transición donde el fin del paso migratorio coincide con la consolidación de muchas de las especies invernantes. Esto produce que sea un buen mes para la observación de aves y que estemos expectantes a la llegada de novedades.
Entre estas últimas sin duda, para este onceavo mes del 2018, la mejor observación ha sido la de un falaropo picogrueso. Es la 7ª cita histórica para la provincia y, como siempre hasta ahora, ha vuelto a ser de un ejemplar solitario y que aguantó muy poco. Eso sí, este registro convierte a noviembre en el mejor mes para intentar localizar a este limícola, norteño y pelágico, en invierno aquí ya que con este son 4 las veces que se han visto falaropos picogruesos en este mes.
La segunda observación en interés ha sido la de una gaviota cana que hace la cita histórica número 21 para Zamora y el ejemplar 24. De esas 21 esta es la cuarta para noviembre y la número 16 para Villafáfila.
Con el descenso en picado de la invernada del ánsar común en España en general y en Villafáfila en particular -del récord de 39.000 ejs. en 1999 a apenas 2.000 los últimos inviernos- también se nota el descenso de observaciones de otras especies de gansos. No obstante veníamos de buenos inviernos de ánsares caretos -con el récord de 91 ejemplares del invierno pasado- pero que, lamentablemente, no se repetirán este año. También ha hecho aparición la barnacla cariblanca que, al menos, hace las jornadas invernales más llevaderas cuando las dedicas a rebuscar entre los exiguos bandos de gansos. Este descenso del ánsar común se nota mucho también en que apenas vemos ejemplares con collares de marcaje. Hace 20 años era normal leer una docena o más en una jornada pero, como podéis ver en el listado, esta temporada solo hay un registro.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar común (6): 1 ej. con collar UGV -Noruega, 2017- en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 25 (José Barrueso).
Ánsar careto (1.2): 1 ej. de 1ºw. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Martín Rey), 1 ej. adulto, el día 14 (Xurde Acebrás y José Barrueso), 6 ejs. adultos, el día 18 (Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández), 8 ejs., 6 ejs. ads. y 2 ejs. 1ºw., el día 21 (José Barrueso), 5 ejs. ads., el día 22 (J.J. González), 2 ejs. ads., el día 23 (Manuel Segura) y 1 ej. ad., el día 25 (José Barrueso).
Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. saliendo de la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Alberto Pantoja y Luna Redondo) y en este lugar, el día 17 (José Liarte, Mario Liarte y Ricardo Ramos) y el día 18 (Alberto Fernández, Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández), junto a la laguna de Barillos, el día 20 (J.J. González), en la Salina Grande, el día 23 (Manuel Segura, J.J. Gallego y J.J. Orduña), 2 ejs., el día 25 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, J.J. Gallego et al.) y  de nuevo 1 ej., el día 29 (Cristian Osorio y Jessica Fernández).
Foto: Alberto Pantoja y Luna Redondo

Pato colorado (1.4): 1 macho en las graveras de Coreses, el día 05 (José Barrueso), el día 09 (José Barrueso) y el día 30 (José Barrueso y Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Perdiz pardilla (2.3): 23 ejs. en la sierra de Pías, el día 17 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Zampullín cuellinegro (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Avetorillo común (3): 2 ejs. en el río Duero, Zamora, el día 04 (Alfonso Rodrigo y José Barrueso), 1 ej., el día 07 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en el río Duero junto al puente de piedra, Zamora, el día 11 (Lourdes Hernández y Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Duero junto al puente de los Tres Árboles, Zamora, el día 13 (Alfonso Rodrigo) y el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Garceta grande (1.5): 1 ej. en Granja de Moreruela, el día 01 (J.J. González); 2 ejs. en el embalse de Valparaíso, Cional, el día 02 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en Santa Cristina de la Polvorosa, el día 05 (J.J. González), 3 ejs., el día 06 (J.J. González) y de nuevo 1 ej., el día 07 (J.J. González); 2 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 08 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 7 ejs., el día 12 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 13 (Alfonso Rodrigo), 9 ejs., el día 16 (J.J. González), 13 ejs., el día 20 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 22 (J.J. González), 3 ejs., el día 23 (J.J. González), 6 ejs., el día 26 (J.J. González y José Barrueso) y 4 ejs., el día 30 (J.J. González y Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 08 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 11 (Alfonso Rodrigo, Lourdes Hernández y J.Alfredo Hernández), el día 14 (J.Alfredo Hernández), el día 15 (J.Alfredo Hernández), 2 ejs., el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), de nuevo 1 ej., el día 20 (J.Alfredo Hernández) y el día 26 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 2 ejs. día 11 (J.J. González); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 25 (Miguel Mangas); 3 ejs. en Almaraz de Duero, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Zamora. Fotos: J.Alfredo Hernández

Cigüeña blanca (6): 1 ej. con anilla WA8F -León, 2004- en varios puntos de Zamora, entre el 02 y el 24 (José Barrueso); 1 ej. con anilla DEW5T418 -Alemania-, en el CTR de Zamora, los días 03 y 18 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 2316 -Zamora, 1999- en varios puntos de Zamora, los días 05 y 06 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C16M -Zamora, 2012- en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla C694 -León, 2010- en el CTR de Zamora, los días 05 y 18 (Cristian Osorio, Daniel Sanz y José Barrueso); 1 ej. con anilla 977S -Zamora, 2007- en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla 0/22A -desconocido- en varios puntos de Zamora, los días 03, 05 y 18 (José Barrueso, Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla Z026 -Lugo, 2013- en el CTR de Zamora, el día 06 (José Barrueso); 1 ej. con anilla W3SA -Zamora, 2004- en Zamora, entre los días 08 y 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 3S0N -León, 2016- en Zamora, el día 12 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 1C07 -Zamora, 1999- en Zamora, el día 17 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C79M -León, 2008- en el CTR de Zamora, el día 27 (José Barrueso).
Espátula común (2.1): 2 ejs. en las graveras de Coreses, el día 09 (José Barrueso).
Buitre negro (1.5): 1 ej. en Gema, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: J.Alfredo Hernández

Grulla común (6): 1 ej. con combinación de anillas BBY/WGW -Alemania, 2012- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio, Silvino Cordero, Carmen Candel y Xuan Cortés), el día 09 (José Barrueso) y el día 14 (José Barrueso); 1 ej. con combinación de anillas BBW/GYR -Alemania, 2007- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (José Barrueso).
Foto: Cristian Osorio

Avoceta común (2.1): 37 ejs. en el embalse de Pías, Barjacoba, el día 17 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Cigüeñuela común (3): 4 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (J.M. San Román).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en el monte de Sampil, Robleda-Cervantes, el día 13 (Hipólito Hernández y Fátima Hernández); 1 ej. en Porto, el día 22 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villaveza del Agua, el día 24 (Álvaro Sola).
Falaropo picogrueso (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (J.J. González, Mariano Cebolla, Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Foto: Mariano Cebolla

Gaviota cana (1.2): 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio et al.), el día 02 (José Barrueso), el día 09 (José Barrueso) y el día 10 (J.M. San Román, J.A. Casado Coco, Noelia Fernández y Diana Arribas).
Foto: José Barrueso

Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio et al.) y 2 ejs., el día 18 (Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández).
Foto: Martín Rey

Ganga ortega (1.5): 17 ejs. en Gema, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 29 ejs., el día 10 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 4 ejs., el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 9 ejs. en Tapioles, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 4 ejs. en Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Golondrina dáurica (3): 1 ej. en el monasterio de Granja de Moreruela, el día 01 (Cristian Osorio et al.).
Collalba gris (3): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (Manuel Segura) y el día 12 (Cristian Osorio); 1 ej. en La Bóveda de Toro, el día 04 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Verderón serrano (1.4): 3 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura).

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
PoeCYLe (Whatsapp)
Foro NaturZamora
eBird

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Citas más interesantes en Zamora. Noviembre 2012

RESUMEN
Llegó noviembre, uno de los meses potentes en cuanto a la observación de las especies más escasas en nuestra provincia. Pero, si veníamos de meses con grandes sorpresas, hemos llegado a este que, a pesar de traernos un bueno número de anotaciones, no destacará por nada excepcional, ¿o quizá es que nos estamos acostumbrando a cosas demasiado fuera de lo normal? Porque, hasta no hace mucho, un falaropo picogrueso o una gaviota cana, nos habrían hecho salir de casa varias veces y se habrían convertido en estrellas de resumen. Pero es que venimos de meses con bisbita de Richard, varios correlimos pectorales, correlimos canelo... etc. Y ahora todo nos sabe a menos.
Parece que este invierno 2012-2013 sí que vamos a tener una buena invernada de ánsar común Anser anser en la R.N. Lagunas de Villafáfila. Y no solo eso, sino que está siendo muy bueno para, por ejemplo, el ánsar careto Anser albifrons, al igual que sucede en el resto de España. Este mes se han reportado hasta 14 ejs. juntos, algo que hacía mucho tiempo que no veíamos por aquí. Además hemos tenido hasta 4 barnaclas cariblancas Branta leucopsis que, luego, se quedaron en una sola, siendo la última observación de esta el día 27. Para acabar con los gansos más raros, tenemos un ánsar indio Anser indicus, desde el día 17. En la última edición de la Lista de las Aves de España de SEO/Birdlife, se ha ascendido a esta especie a la categoría C5 -"Especies naturalizadas erráticas"-, por lo tanto, ya pertenece a la lista de las aves de nuestro país.
Otra especie naturalizada desde hace años y que pertenece oficialmente a nuestra avifauna es la cotorra argentina Myiopsitta monachus. En Zamora teníamos una cita antigua de esta especie pero eran 4 aves escapadas a un ciudadano de Villardiegua de la Ribera. Esta, que aparece más abajo, se podría decir que es la primera cita fiable de aves llegadas por sus propios medios a nuestra provincia, desde las colonias más próximas en Valladolid o Salamanca. Es una especie muy destructiva con nuestros pájaros autóctonos por lo que conviene controlarla desde el primer momento y, me consta, que será así.
Personalmente pienso que la mejor observación de este mes es la de una gaviota cana Larus canus aparecida, como no, en la R.N. Lagunas de Villafáfila, concretamente en el municipio de Revellinos ya que estaba en la zona de la laguna de Barillos. No sabemos mucho más de esta observación salvo que se vió solo un día y por un observador.
Muy interesante y agradecido el falaropo picogrueso Phalaropus fulicarius que ha estado tres días en la balsa de la depuradora de Villafáfila. Digo agradecido porque estos pájaros se dejan ver a placer. Al igual que hizo su primo el picofino en diciembre del año pasado, solo se le puede reprochar que no estuviera unos cuantos días más porque coincidieron hasta en el lugar.
El resto del mes son las especies que listamos en otros resúmenes. Quizá a mi me salga de ojo hablar de las agujas colipintas Limosa lapponica del día 06. Este año ha sido excepcional en cuanto a citas postnupciales de esta especie pero es que, además, esta es muy tardía. Dudo que se haya citado antes las colipintas en noviembre.
Se ha vuelto a ver una gaviota cabecinegra Larus melanocephalus en Villafáfila y una gaviota patiamarilla Larus michahellis en el CTRU de Zamora. Seguramente si comenzáramos a ir por este lugar sistemáticamente, estas especies se verían más a menudo.
Por lo demás, el mes lo completan las garcetas grandes Egretta alba, los buitres negros Aegypius monachus y los correlimos tridáctilos Calidris alba; como muchos otros anteriores.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Ánsar careto: 1 ej. en el puente romano de la Salina Grande, Villafáfila y, más tarde, en laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Víctor Salvador y José Barrueso); visto también el día 04 (J.M. San Román y J.A. Casado Coco); visto el día 06 (J.Alfredo Hernández, Emmanuel D`Hoore, J.J. Orduña, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en la zona de la rasa de la Salina Grande, el día 10 (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y Joan Ximenis); 1 ej. cerca de la Casa del Parque, el día 11 (Noelia Valero y Jesús Valero); 2 ejs. el día 16 (J.A. Casado Coco); 6 ejs. el día 17 (Xurxo Piñeiro, José Portillo y Cristian Osorio); 4 ejs. el día 18 (José Barrueso y Ernesto Hernández); 13 ejs. en la rasa de la Salina Grande, el día 19 (Cristian Osorio y Carlos Villaverde); 8 ejs. adultos (Cristian Osorio) y 2 ejs. juveniles (Alfonso Rodrigo), el día 22; 2 ejs. en la carretera de La Tabla a Villafáfila, el día 24 (Manuel Rodríguez y José Barrueso); 14 ejs. en la rasa de la Salina Grande, el día 27 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría et al.), 2 ejs. el día 29 (Javier Otal) y día 30 (Cristian Osorio).
Foto: Víctor Salvador
 
Ánsar indio: 1 ej. en vuelo junto a 6 ánsares comunes en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro, José Portillo et al.), que sigue presente el día 18 (Cristian Osorio), el día 19 (José Barrueso, Cristian Osorio y Carlos Villaverde), el día 22 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio); y el día 24 (Manuel Rodríguez y José Barrueso) y el día 27 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría et al.), sigue el día 29 (Javier Otal) y el día 30 (Cristian Osorio).
Barnacla cariblanca: 1 ej. en la zona de Barillos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, Víctor Salvador, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y vista otra vez el día 04 (J.M. San Román y J.A. Casado Coco); 4 ejs. en la Salina Grande, el día 05 (José Barrueso y Fernando G. Roncero); 2 ejs. en el puente romano el día 06 (J.Alfredo Hernández, Emmanuel D`Hoore, J.J. Orduña, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo) que siguen el día 12 (Cristian Osorio); 1 ej. el día 13 y el día 15 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio); 2 ejs. el día 16 (J.A. Casado Coco); 2 ejs. el día 17 (Xurxo Piñeiro, José Portillo y Cristian Osorio) y el día 18 (José Barrueso); 1 ej. el día 22 (Cristian Osorio), el día 24 (José Barrueso) y el día 27 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría et al.)
Garceta grande:
ESLA: 3 ejs. junto al Puente Quintos, Faramontanos de Tábara, el día 01 (Víctor Salvador) y 2 ejs. el día 16 (Javier Talegón); 1 ej. en Milles de la Polvorosa, el día 15 (J.A. Casado Coco); 3 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 18 (Víctor Salvador, Judith Blasco, J.M. Castrillo e Isaac Villaverde) y 2 ejs. más 1 ej. muerto colgando de un árbol , en el mismo sitio, el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore).
TORMES: 1 ej. sobrevolando el embalse de Almendra, a la altura de Carbellino de Sayago, el día 04 (Emmanuel D`Hoore).
DUERO: 3 ejs. en Timulos, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Toro, el día 28 (Blanca Arenaz y Manuel Rodríguez).
TIERRA DE CAMPOS: 1 ej. a orillas del Valderaduey, en Cañizo, el día 11 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández).
Buitre negro: 4 ejs. en la Sierrra de la Culebra, a la altura de Sarracín, el día 01 (Sylvia Ortega y Judith Blasco).
Correlimos tridáctilo: 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio, Gorka Ocio y Alfonso Rodrigo).
Aguja colipinta: 7 ejs. sobrevuelan la Salina Grande a la altura del puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo).
Falaropo picogrueso: 1 ej. de 1ºw. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Joan Ximenis, Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio), que sigue el día 10 (Xurxo Piñeiro, Joan Ximenis y Cristian Osorio) y el día 11 (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Alfonso Rodrigo, J.M. San Román, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y J.A. Casado Coco).
Gaviota cana: 1 ej. en los alrededores de la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Luis Gil Longobardo).
Gaviota cabecinegra: 1 ej. de 1ºw. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Xurxo Piñeiro).
Gaviota patiamarilla: 1 ej. adulto en el CTRU de Zamora, el día 03 (Víctor Salvador y J.Alfredo Hernández).
Cotorra argentina: 2 ejs. cerca de la localidad de Monfarracinos, el día 11 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y que son vistos de nuevo, dentro del pueblo, el día 16 (José Barrueso) y el día 20 (José Barrueso y Alfonso Rodrigo).

Foto: José Barrueso
 
FUENTES
Foro NaturZamora
Villafafila.com
Facebook

lunes, 12 de noviembre de 2012

11/11/2012. Falaropo picogrueso en Villafáfila

 La visita de hoy a Villafáfila era obligada después del descubrimiento, por parte de Joan Ximenis, de un ejemplar de 1ºw. de falaropo picogrueso en la balsa de la depuradora. Llevaba sin ver esta especie aquí desde enero de 2009 por lo que podéis apreciar que no es demasiado común hacerlo.
La observación de falaropos, si se da en un lugar como este, es muy agradecida ya que esta especie apenas tiene miedo al hombre y se acerca muchísimo. Solo hay que acomodarse y esperar a que acabe pasando a tu lado.
Poco más tarde de las 08:00 h. y con una agradable mañana, dentro de lo que corresponde a esta épcoa del año (2ºC), llegué al lugar donde ya me esperaban Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y Manuel Rodríguez. El pájaro estaba exactamente en el mismo sitio donde el mes de diciembre pasado, año 2011, pudimos ver un falaropo picofino, mucho más raro aún que este.
Aquí os dejo unas fotos de esta preciosidad venida del frío norte. 
  
  
  
 
Apenas tenía tiempo en esta mañana para patear demasiado la Reserva debido a que entraba a trabajar a mediodía, así que tenía que decidirme por una opción concreta. El día anterior, Xurxo, Cristian y Joan decidieron hacer una minimaratón por la Reserva dando como resultado la observación y registro de, nada menos, que 90 especies de aves. Entre ellas, había tres (reyezuelo sencillo, curruca rabilarga y pinzón real) que nunca he observado yo dentro de los límites de la Reserva y me he propuesto ampliar mi lista personal para el lugar, por lo que les pedí que me enseñaran esos tres pájaros. Sin duda, los paseriformes en Villafáfila los tengo muy abandonados así que habrá que empezar a darles caña de verdad.
Cristian y Xurxo me llevaron, en primer lugar, la pequeño pinar de repoblación donde controlaban los reyezuelos sencillos, pudiendo dar con ellos en breve y disfrutándolos a placer. Este invierno, sin duda, podremos disfrutarlos a menudo y en muchos sitios, ya que parece que hay una buena arribada de ellos.
Dejo un par de imágenes. 
  
A continuación nos fuimos a una de las pequeñas manchas de monte mediterráneo que posee la Reserva Natural, ya en uno de sus bordes y apenas residual. Esta vez no tuvimos suerte y la curruca rabilarga nos dio esquinazo pero, bueno, conociendo el lugar lo intentaré más veces a lo largo del invierno. Eso sí, aqui de interés, pudimos disfrutar de un buen grupo de escribanos soteños. Dejo la imagen de un macho. 
Los pinzones reales los vieron, como suele ser habitual, asociados a un grupo de pinzón vulgar junto a otro pinar de repoblación del que salían y volvían a una tierra recién arada. Al llegar al lugar hoy no los vimos así que decidimos internarnos en el pequeño bosquete artificial donde pudimos disfrutar de varias especies. Entre ellas, un grupo grande de páridos formado por carbonero común, herrerillo común y carbonero garrapinos (varios). Por suerte, esta especie también me faltaba de observar dentro de los límites de la Reserva, así que pude añadir una más. Aquí también varios reyezuelos sencillos nuevamente.
Este invierno está siendo muy bueno en cuanto a la llegada de pinzón real, así que si les dedico tiempo a estos grupos de pinzones vulgares, tendré muchas posibilidades de añadirlo.
En el borde del pinar donde daba el sol vimos gran actividad de Sympetrum striolatum, contando hasta un mínimo de10 ejs. juntos. Dejo foto de un macho. 
Y poco más porque me tuve que volver. No miré gansos ya que no pasamos por el complejo lagunar ni por los campos propicios, limitándonos a los paseriformes. Solo que, desde la balsa, conté los tarros blancos de la Salina Grande, arrojando la cifra de 24 ejs. Por el camino a la curruca, un esmerejón.
Para completar, en el pinar de los páridos, nos paramos a mirar setas (yo no tengo ni idea salvo de cuatro contadas), disfrutando de una de las más bonitas, la venenosa Amanita muscaria, cuyos nombres vulgares son falsa oronja o matamoscas. Esta es donde vivían los pitufos, así que su color azul ya sabéis a que se debía... 
  
  
Próxima visita, prospección de verdad.