Mostrando entradas con la etiqueta zarcero pálido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zarcero pálido. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Los más raros de 2012 en Zamora


RESUMEN
Para cerrar, casi, el año que terminó hace tres días, como el anterior, hago un resumen con las mejores observaciones del mismo. El 2011 me pareció difícil de superar pero, como Zamora y sus pajareros no dejan de sorprendernos, este 2012 ha sido tremendo.
Hemos añadido 5 especies nuevas a la lista de las aves de Zamora, situando esta en las 330 especies a día de hoy. Las nuevas adhesiones han sido: serreta chica, avefría sociable, correlimos canelo (tres citas diferentes solo este 2012, siendo 1ª, 2ª y 3ª provinciales), bisbita de Richard y porrón bastardo.
Además hemos tenido segundas anotaciones de: vencejo pálido (aunque esta última podría ser la primera de verdad fiable), correlimos pectoral (2ª y 3ª citas, que implican a 4 aves diferentes, 1+3), archibebe fino (2ª y 3ª), carricerín cejudo (2ª y 3ª, anotando 3 ejs., 2+1) y zarcero pálido occidental. De este último hay una serie de observaciones, publicadas incluso en una revista de prestigio, que a mi juicio y basándome en la experiencia dilatada de grandes observadores de aves de la provincia, son un completo error por lo que dicho trabajo debería ser revisado.
Terceras citas de: cernícalo patirrojo, gaviota de Audouin y fumarel aliblanco.
Pero, además, fue muy buen año para alguna especie que nos hizo disfrutar de lo lindo ya que se dejaron ver a placer y durante mucho tiempo, como: morito común (9 ejs. en total en la provincia, 2+7), gaviota cana o ánsar campestre.
Los ánsares piquicortos se portaron bien en el segundo ciclo invernal de 2011-2012 pero les ha costado dejarse ver en el primero de 2012-2013 aunque, al final, uno parece que se quedó a invernar aquí.
Un fugaz porrón pardo fue la 5ª cita para Zamora de esta especie y de charrancito común hemos tenido la 6ª y 7ª, después de no verse ninguno desde 2010.
El falaropo picogrueso que nos hizo disfrutar unos pocos días en noviembre, solo era el 6ª registrado aunque, de esta especie, debe haber más citas por ahí con casi toda seguridad.
Curioso el caso del charrán común que en el 2011 deparó, nada menos, que 6 observaciones y en este año que acaba de terminar solo ha habido un registro.
Para la gaviota cana, suponen las observaciones número 13ª y 14ª y, como curiosidad, os diré que en Zamora se han registrado 17 ejs. de gaviota cana a lo largo de la historia, que tengamos conocimiento. Por supuesto, es muy probable que haya más.
De gaviota enana también hemos tenido dos citas este 2012 y, al contrario de lo que pasó con el charrán común, solo hubo una en 2011 (aunque la he rastreado posteriormente y no aparece en el resumen del año pasado. Fue el 09 de enero de 2011 en Villafáfila). Estas dos observaciones del año que nos ocupan suponen las 13ª y 14ª para Zamora, curiosamente el mismo número que de gaviota cana, involucrando a 16 ejs.
Para no alargar demasiado el resumen de observaciones, he decidido poner solo el nombre del descubridor/es de cada especie y, si lo tengo, el del último observador que anotó el registro, en caso de ser una estancia de varios días. Para más detalles, podéis acudir al resumen correspondiente del mes que os interese.
 
OBSERVACIONES
 
 - Ánsar campestre: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila que permanece desde el 01 de enero hasta el día 07 de mayo, último día que se observa (Cristian Osorio, Miguel Rodrígez et al.); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de diciembre (Manuel Rodríguez, Blanca Arenaz, José Barrueso et al.).
- Ánsar piquicorto: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 03-15 de enero (Cristian Osorio y J.A. Casado Coco); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 09 de febrero (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila el 29 de octubre (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila entre los días 09-26 de diciembre (J.A. Casado Coco, Luis Pintado et al.).
- Porrón pardo: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 05 de marzo (Alfonso Rodrigo).
- Porrón bastardo: 1 macho de 1ºinv. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 13-31 de diciembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Serreta chica: 1 pareja en el embalse de Valparaíso el 09 de junio (M.A. García Matellanes).
- Morito común: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre el 20 de febrero y el 25 de marzo (Cristian Osorio et al.) y que son 2 ejs. entre el 26 de marzo y el 23 de abril (J.J. Orduña, Cristian Osorio et al.); 7 ejs. en vegas del Duero, entre Villaralbo y Villalazán, entre los días 07-25 de marzo (Pablo Santos, M.A. García Matellanes et al.).
- Cernícalo patirrojo: 1 ej. hembra en Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 11 de mayo (Abraham Arias et al.).
- Avefría sociable: 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 19 de diciembre (Cristian Osorio).
- Archibebe fino: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 14 de mayo (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio) y 1 ej. en el mismo sitio el 03 de junio (Bernardo García).
- Falaropo picogrueso: 1 ej. de 1ºw. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-11 de noviembre (Joan Ximenis et al.)
- Correlimos canelo: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 24-28 de mayo (Cristian Osorio, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 13 de septiembre (Cristian Osorio); y 1 tercer ejemplar del año los días 29 y 30 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Correlimos pectoral: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.), que son 2 ejs. el día 04 de octubre (Cristian Osorio) y 3 ejs. los días 05-06 de octubre (J.Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández et al.), quedando solo 1 ej. el día 07 (Cristian Osorio).
- Gaviota cana: 1 ej. de 1ºinv. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-25 de febrero (Alfonso Rodrigo, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 28 de noviembre (Luis Gil Longobardo).
- Gaviota de Audouin: 1 ej. adulto en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 11-13 de mayo (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
- Gaviota enana:  1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 25 de febrero (José Barrueso); 1 ej. de 1ºinv. en el mismo sitio, entre los días 24-29 de octubre (Felipe Rosado, Cristian Osorio et al.).
- Charrancito común: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 08 de mayo (Xurxo Piñeiro), que son 3 ejs. el día 09 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. también en Villafáfila, el 19 de mayo (Xurxo Piñeiro et al.).
- Charrán común: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de San Cebrián de Castro, el 28 de abril (MªÁngeles Pomeda).
- Fumarel aliblanco: 1 ej. adulto en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 10 de mayo (Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro).
- Vencejo pálido: 2 ejs. en Zamora capital, el 01 de septiembre (J.Alfredo Hernández).
- Bisbita de Richard: 1 ej. en término municipal de San Martín de Valderaduey, dentro de la R.N. Lagunas de Villáfila, el 27 de octubre (Xurxo Piñeiro).
- Carricerín cejudo: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 15 de agosto (Xurxo Piñeiro), y 1 ej. en el mismo sitio, el 24 de agosto (Xurxo Piñeiro).
- Zarcero pálido occidental: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 13 de mayo (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
 
FOTOS
 
 
Ánsar campestre, R.N. Lagunas de Villafáfila, 01enero-07mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Fumarel aliblanco, R.N. Lagunas de Villafáfila, 10 de mayo. Foto: Cristian Osorio.
 
 
Cernícalo patirrojo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 11 de mayo. Foto: Abraham Arias.
 
 
Correlimos canelo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 24-28 de mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Porrón bastardo, R.N. Lagunas de Villafáfilla, 13-31 de diciembre. Foto: Juan Sagardía.
 
Agradecer, y no me cansaré nunca de hacerlo, a toda la gente que me pasa todas sus observaciones. A todos los que me habéis dejado material fotográfico y, especialmente, a todos los que me leéis porque, sin estos últimos, esto no tendría ningún sentido.
Feliz 2013 a toda la familia de la ornitología española y que este lleno de buenas observaciones.

domingo, 3 de junio de 2012

Citas más interesantes en Zamora. Mayo 2012

RESUMEN
No es solo que mayo haya cumplido las espectativas que se depositan en él todos los años, sino que este de 2012 va a ser muy difícil de superar y de olvidar. A la cita anual han acudido todos esos migrantes más raros y escasos, aunque regulares en los últimos años, que nos amenizan nuestras salidas al campo en el mes más primaveral de todos. Canasteras comunes Glareola pratincola, chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus, vuelvepiedras Arenaria interpres, correlimos tridáctilos Calidris alba, agujas colipintas Limosa lapponica y zarapitos trinadores Numenius phaeopus han sido puntuales en sus llegadas, resultando especialmente abundantes los tridáctilos y trinadores este año, por encima de sus medias.
Pero, sin duda, este mayo de 2012 se recordará por habernos dado la primera cita para la provincia de Zamora de correlimos canelo Tryngites subruficollis, un limícola de origen americano. Además es solo la segunda observación conocida para Castilla y León, después de otra de no hace muchos años en la laguna de Boada de Campos, Palencia. Añadir que nuestra observación tiene también de excepcional que se ha producido en paso prenupcial cuando lo habitual para la aparición de esta especie en España es el paso postnupcial, sobre todo, octubre.
Pero no contentos con eso, Villafáfila ha dado la tercera cita para Zamora de gaviota de Audouin Larus audouinii, un adulto que pudo ser visto por varios observadores en dos días distintos. Además, otro segundo, un archibebe fino Tringa stagnatilis, a mediados de mes.
No contentos con esto, los observadores zamoranos, y otros venidos de fuera, han anotado por tercera vez en la historia ornitológica conocida de la provincia de Zamora, dos especies, fumarel aliblanco Chlidonias leucopterus y cernícalo patirrojo Falco vespertinus.
Con muy pocas citas provinciales también, se han visto varios charrancitos Sternula albifrons y un zarcero pálido occidental Hippolais opaca. Este último es la segunda vez que se observa en la R.N. Lagunas de Villafáfila pero para la especie hay recogidas varias observaciones en las riberas del Duero, a mi juicio, muy poco fiables y de las que hablaremos en su debido momento.
Por lo demás, se han seguido viendo varios correlimos de Temminck Calidris temminckii hasta mediados de mes, lo que ha hecho que podamos disfrutar de esta especie en Villafáfila durante algo más de mes y medio (desde finales de marzo en que se vió el primero).
A primeros de mes se observaron varios acentores alpinos Prunella collaris, en la Cabrera Baja, al noroeste de la provincia, magnífica noticia de esta especie tan escasa en la provincia y de la que conocemos tan poco.
Por lo demás, como destacable, ya nos dejó el ánsar campestre Anser fabalis rossicus que tan buenos ratos nos ha dado desde que llegó a la Reserva y que los pajareros locales habíamos adoptado como símbolo de nuestro local patch.
Volvieron a verse durante a penas dos días, una pareja de zampullines cuellinegros Podiceps nigricollis en el lugar donde suele aparecer siempre esta especie en Villafáfila, en la balsa de la depuradora. Por un momento nos alegraron por las fechas en las que aparecieron y barajamos la posibilidad de que pudieran quedarse a criar pero fue solo un ligero espejismo.
Estas, y alguna especie más, han sido las estrellas de este magnífico mes de mayo que pasará a la historia. Villafáfila vuelve a consagrarse como la mayor fábrica de observaciones de interés de la provincia también sustentado, todo hay que decirlo, por la enorme presión a la que tenemos sometido el lugar, con visitas casi diarias por parte de un grupo de observadores. Este mes me sirve de ejemplo para explicar el efecto imán que sufren ciertos sitios cuando se ve un solo pájaro menos común y atrae muchas miradas. Eso fomenta que aparezca otra cosa nueva al haber más ojos mirando, acudir más gente aún, más ojos, más gente, más ojos... más cosas de interés... Llevamos siendo hot spot desde hace varios meses y eso es gracias a toda la gente que visita el lugar y al trabajo de dos o tres personas que hacen  muchas horas observando pájaros allí. Este año esta siendo uno de los más secos que se recuerdan y esto ha hecho que tengamos una superficie inundada mucho más pequeña de lo que debiera haber sido. No quiero ni pensar que podríamos haber tenido de haber estado el complejo lagunar de la R.N. Lagunas de Villafáfila hasta arriba. Bueno, si lo pienso, a lo mejor nada, ¡quién sabe! Lo mismo hemos visto más cosas porque había menos sitios que mirar y los pájaros se han concentrado todos en unos puntos concretos... Estas cuestiones las iremos dilucidando con los años.
ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar campestre: Sigue el ejemplar que pasó aquí el invierno, viéndose en la Salina Grande el día 11 (Alfonso Rodrigo, Fernando Gª Roncero y José Barrueso) y  el día 12 (Miguel Rodríguez).
Zampullín cuellinegro: 1 pareja de adultos en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y que permanecen el día 28 (Cristian Osorio y José Barrueso).
Buitre negro: 2 ejs. en Villamor de los Escuderos, el día 27 (Miguel Rodríguez).
Cernícalo patirrojo: 1 ej. hembra en la carretera de Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Abraham Arias, Pablo Santos, Rubén Díez, Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).
Foto: Abraham Arias.

Canastera común: 2 ejs. en la zona del puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09 y 13 (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo); 4 ejs. ya la tarde del día 11 (Abraham Arias, Pablo Santos, Rubén Díez, Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio, J. Alfredo Hernández, Maribel Martín, J.A. Casado Coco, J.M. San Román, Fernando Gª Roncero y José Barrueso); 3 ejs. en el mismo sitio entre los días 12 y 14 (Miguel Rodríguez, Ángel G. Mendoza y Xurxo Piñeiro).
Chorlitejo patinegro: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio, Miguel Rodríguez y Víctor Salvador); 3 ejs. en varios puntos de la Reserva, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la Salina Grande, el día 11 (Alfonso Rodrigo y Xurxo Piñeiro); 1 ej. en la Salina Grande, el día 25 (Alfonso Rodrigo).
Correlimos tridáctilo: 9 ejs. en las lagunas de la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio, Miguel Rodríguez y Víctor Salvador) y 6 ejs. el día 03 (J.M. San Román y Benito Fuertes); 10 ejs. en la Salina Grande, el día 04 (Cristian Osorio), 9 ejs. aquí, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio), 7 ejs. el día 10 (Cristian Osorio), 3 ejs. el día 11 (Alfonso Rodrigo y Xurxo Piñeiro) y 5 ejs., el día 25 (Alfonso Rodrigo); 7 ejs. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, el día 18 (J.M. San Román y J.A. Casado Coco).
Vuelvepiedras común: 1 ej. en las lagunas de la Casa del Parque, el día 03 (J.M. San Román y Benito Fuertes); 1 ej. en la Salina Grande y 2 ejs. más en la Casa del Parque, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio); 1 ej. en la Salina Grande, el día 09 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs. el día 11 (Alfonso Rodrigo) y 1 ej. el día 12 (Miguel Rodríguez) y el 13 (Ángel G. Mendoza); 1 ej. en las lagunas de la Casa del Parque, el día 20 (José Gómez Aparicio) y el día 21 (J.M. San Román).
Correlimos de Temminck: 1 ej. en la Salina Grande, el día 04 (Cristian Osorio); 1 ej. en la Casa del Parque, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y 2 ejs. el día 13 (Ángel G. Mensoza y Miguel Rodríguez) y el día 19 (Xurxo Piñeiro e Iván Gª Ejea); 1 ej. nuevo en la Salina Grande, el día 11 (Alfonso Rodrigo) y día 14 (Xurxo Piñeiro).
Archibebe fino: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).
Aguja colipinta: 1 ej. en la rasa de la Salina Grande, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio), 3 ejs.  en la zona del puente romano entre el día 06 y el 09 (J.M. San Román, Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo) y ya 2 ejs. el día 13 (Maribel Martín y J. Alfredo Hernández); 1 ej. en las lagunas del toril, Villafáfila, el día 11 (Alfonso Rodrigo).
Correlimos canelo: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Cristian Osorio), visto otra vez, primero en la Salina Grande y luego en la Casa del Parque, la mañana del día 25 (Alfonso Rodrigo) y en la Salina Grande por la tarde del mismo día (Cristian Osorio, Álvaro Sola, J.M. San Román y J.J. Orduña), volviendo a ser observado el día 26 (J. Alfredo Hernández y Maribel Martín) y el día 28 (José Barrueso).
Zarapito trinador: 5 ejs. en distintos puntos de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y Miguel Rodríguez); 3 ejs. en varios puntos, el día 05 (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo) y 1 ej. solitario en el puente romano, el día 06 (J.M. San Román) donde había 2 ejs. el día 08 (Cristian Osorio); 4 ejs. en distintos puntos, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el puente romano, el día 10 (Cristian Osorio) y 1 ej. aquí el día 11 (Alfonso Rodrigo).
Gaviota cabecinegra: 2 ads. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 01 y 19 (Xurxo Piñeiro, J.M. San Román, José Barrueso, Fernando Gª Roncero, Ángel G. Mendoza y Alfonso Rodrigo); además de esta pareja, 1 ej. subadulto en la Salina Grande, el día 11 (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Gaviota de Audouin: 1 ej. adulto en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo) y el día 13 (Maribel Martín y J. Alfredo Hernández).
Charrancito común: 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (Xurxo Piñeiro e Iván Gª. Ejea) y 3 ejs. en el mismo sitio, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la Salina Grande, el día 19 (Xurxo Piñeiro e Iván Gª Ejea).
Fumarel aliblanco: 1 ej. adulto en la Casa del Parque y, más tarde, en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio.
Acentor alpino: 3 ejs. en la Cabrera Baja, Vega del Castillo, entre los 1500-1600 m.s.n.m., el día 05 (José Barrueso et al.).
Zarcero pálido occidental: 1 ej. en tarays junto al observatorio de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Maribel Martín y J. Alfredo Hernández).
FUENTES
- Foro NaturZamora
- Villafafila.com
-  Facebook