Mostrando entradas con la etiqueta correlimos canelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correlimos canelo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Histórico rarezas de Zamora I. Limícolas

Con esta entrada quiero empezar una serie de resúmenes con todas las rarezas (nacionales y provinciales) citadas en la historia en la provincia de Zamora. Creo que será una puesta al día bastante correcta y que servirá para filtrar y rescatar un montón de observaciones que pululan por ahí antes de que se pierdan en el limbo.
Como no puede ser de otra manera, empiezo con los limícolas que, por otra parte, son los que más alegrías nos han dado, sobre todo, en los últimos años. Están todos los datos que existen salvo alguno que he omitido por tratarse, claramente, de errores de identificación manifiestos casi con toda seguridad (1000 chorlitos carambolos en Tierra de Campos o 7 corredores saharianos en Villafáfila, por poneros unos ejemplos). Aún así, en el futuro y si recopilo más información sobre las mismas, quizá podamos volver a tratarlas porque, por suerte, esta ciencia no es exacta y, en ciencia, todos es discutible.
Así mismo hay un par de observaciones de las que he sido incapaz de obtener la autoría de las mimas y figuran con un "¿?". Si alguno podéis añadir lo que falta, os estaría muy agradecido.
Para compilar toda esta información he recurrido a tres fuentes además de lo que yo mismo he recopilado directamente. Son estas (por desgracia muy pocas, ojalá hubiera cientos de publicaciones que repasar):
- Velasco, T. y Sanz-Zuasti, J. 2005. "Guía de las aves de Castilla y León". Editorial Náyade. Medina del Campo. Valladolid.
- Rodríguez Alonso, M. y Palacios Alberti, J. 2006. "Guía de la fauna de la Reserva Natural "Las lagunas de Villafáfila"". Junta de Castilla y León. Valladolid.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 1997. "Guía de las aves de las lagunas de Villafáfila y su entorno". Ed. Adri-Palomares.

RAREZAS NACIONALES:

Chorlito dorado americano Pluvialis dominica
- 01-03/05/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodríguez, M., Sandoval, A. y Rodrigo, A.)
Foto: Alfonso Rodrigo

Avefría sociable Vanellus gregarius
- 19/12/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)

Correlimos pectoral Calidris melanotos
- 04/10/2005: 1 ej. en la Salina Grade, Villafáfila (Rodrigo, A. y Salvador, V.)
- 15-26/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
- 04/10/2012: 2 ejs. (uno el anterior), en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 05-06/10/2012: 3 ejs. (dos los anteriores), en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A., Fernández Ugarte, J.A. et al)
- 07/10/2012: 1 ej. (de los tres anteriores), en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 04/10/2013: 1 ej. en la laguna de La Parva, Villafáfila (Fernández Ugarte, J.A. et al.)
- 14/09/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (San Román, J.M. y Casado Coco, J.A.)
- 20/09/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (García, B.)
Octubre 2005. Foto: Alfonso Rodrigo

Octubre 2012. Foto: Cristian Osorio

Octubre 2013. Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Correlimos canelo Tryngites subruficollis
- 24-28/05/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C. et al.)
- 13/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 29-30/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
- 10-25/10/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C., Gómez Aoiz, J. et al.)
Mayo 2012. Foto: Alfonso Rodrigo
Octubre 2014. Foto: Cristian Osorio

Andarríos del Terek Xenus cinereus
- 04/05/2013: 1 ej. en la laguna de Paneras, Revellinos (Rodrigo, A., Piñeiro, X, Hernández, J.A. y Osorio, C.)
Mayo 2013. Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos maculado Actitis macularius
- 06/04/2003: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A.)

Archibebe patigualdo chico Tringa flavipes
- 26/02/1995: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Ramos Encalado, J.J.)

Falaropo picofino Phalaropus lobatus
- 01/04/2000: 1 ej. en la laguna de La Rosa, Revellinos (Sánchez, C., Rodrigo, A. et al)
- 23-27/12/2011: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila (Osorio, C. et al.)
- 04-07/05/2013: 1 ej. en varios puntos de Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
Diciembre 2011. Foto: Alfonso Rodrigo
Mayo 2013. Foto: Alfonso Rodrigo

RAREZAS PROVINCIALES:

Ostrero euroasiático
Haematopus ostralegus
- diciembre 1978: 1 ej. abatido por un águila real en San Martín de Castañeda, sobre los 1600 msnm., (Ramírez, C.)
- agosto 1998: 2 ejs. en el embalse de Valaparaíso (Fernández Gutiérrez, J.)
- 26/08/2001: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (Orduña, J.J.)
- 29/08/2001: 2 ejs. (seguramente uno sea el anterior) en la Salina Grande, Villafáfila (San Román, J.M., García Matellanes, M.A., Rodrigo, A. et al)
- 17/01/2004: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (¿?)
- 17/07/2005: 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara (Hernández, J.A. y Martín, M.I.)
- 30/08/2011: 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta (D'Hoore, E., Hernández, J.A. y Rodrigo, A.)
Diciembre 1978. Foto (inédita): Carlos Ramírez
Agosto 2011. Foto: Alfonso Rodrigo

Chorlito carambolo Charadrius morinellus
- abril 1986: 14 ejs. en Villafáfila (Ena, V. y Del Amo, L.)
- 1988: "varias aves" en Villafáfila (Palacios, J. y Rodríguez, M.)
- septiembre 1996: 2 ejs. en Villafáfila (Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T.)
- 27/03/2004: 1 ej., con chorlitos dorados, en Villafáfila (Tapia, P., Martínez de Aramayona, J. y Ruiz, J.)
- 19/10/2003: 1 ej. en Fuentesaúco (¿?)
- 04/10/2009: 2 ejs. en la sierra de Porto (Hernández, H.)
- 03/09/2011: 1 ej. en Cerecinos del Carrizal (Salvador, V. y Rodrigo, A.)
- 16-19/09/2013: entre 9 y 2 ejs. en la sierra de Porto (Hernández, H. et al.)
- 03/09/2014: 1 ej. en la sierra de Porto (Hernández, H.)
- 03/10/2014: 3 ej.s en la sierra de Porto (Hernández, H.)
Octubre 2009. Foto: Hipólito Hernández

Archibebe fino Tringa stagnatilis
- 25/07/2005: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (García Herrera, A. y Tejeda, F.)
- 14/05/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Piñeiro, X. y Osorio, C.)
- 03/06/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (García, B.)

Falaropo picogrueso Phalaropus fulicarius
- noviembre 1990: 1 ej. en Villafáfila (Buenetxea y Aylagas)
- noviembre 1997: 1 ej. en Villafáfila (García Matellanes, M.A. y Borrego, F.)
- 2000: 1 ej. en Villafáfila (Orduña, J.J.)
- 06/01/2001: 1 ej. en Villafáfila (Casado Coco, J.A. y San Román, J.M.)
- 07-12/12/2009: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (Ruiz, J. et al.)
- 09/11/2012: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila (Ximenis, J., Osorio, C. et al.)
Diciembre 2009. Foto: Alfonso Rodrigo
Noviembre 2012. Foto: Alfonso Rodrigo

martes, 11 de noviembre de 2014

Citas más interesantes en Zamora. Octubre 2014.

RESUMEN

Octubre de 2014 volvió a traernos una rareza a Zamora, correlimos canelo Tryngites subruficollis, que ya hace el 4º de la historia para nuestra provincia, todos en los últimos tres años. Estuvo desaparecido unos días pero, finalmente, pudo ser disfrutado por varias personas. Es el ejemplar de esta especie que más tiempo ha permanecido con nosotros, 15 días exactos, frente a los 4 días del primero, 1 día del segundo y los 2 días del tercero.
Este mes también nos ha dado una nueva observación de chorlito carambolo Charadrius morinellus, en el lugar habitual en donde aparecen en Zamora, las sierras del noroeste, en el límite con Galicia (Ourense).
El resto de especies son las reportadas mes tras mes y que siguen engrosando el archivo de las mismas para nuestra provincia. Algún día contaré, si me atrevo, el número de observaciones y de ejemplares de cada una de ellas, al menos, de garceta grande Egretta alba y buitre negro Aegypius monachus. Estas dos especies las llevamos controlando meticulosamente desde mediados de 2011, consiguiendo un seguimiento muy conciso de su aparición anual en la provincia. A partir de estos datos podremos estudiar su fenología, definir con exactitud sus lugares de aparición, picos de paso, sedimentaciones, etc...
Sigue el pato mandarín Aix galericulata, del Tera sanabrés, un incondicional ya de este resumen, que se completa con las observaciones de cigüeña negra Ciconia nigra y espátula común Platalea leucorodia fuera de los cañones del Duero (la primera) y la R.N. Lagunas de Villafáfila (la segunda).
Especialmente pobre este postnupcial en observaciones de águila pescadora Pandion haliaetus con solo una observación en octubre, mes que debería habernos dado bastantes más, y que viene de un ejemplar sedimentado desde septiembre y ya reportado aquí el mes anterior.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Pato mandarín: 1 ej. macho adulto en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 16 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Garceta grande: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Santa Eufemia del Barco, el día 06 (J.Alfredo Hernández); 11 ejs. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Montamarta, y 17 ejs. más a la altura de Perilla de Castro, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en Santa Eufemia del Barco y Montamarta, el día 17 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. entre Perilla de Castro y San Cebrián de Castro, el día 17 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en la laguna de Villaguer, Toro, entre el 18 y el 26 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 31 (Manuel Rodríguez).
Foto: Alfonso Rodrigo

Cigüeña negra: 1 ej. en el río Tera, en Puebla de Sanabria, el día 01 (Hipólito Hernández), el día 07 (Hipólito Hernández), (Hipólito Hernández), el día 16 (Hipólito Hernández) y el día 20 (Hipólito Hernández); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Montamarta, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Foto: Hipólito Hernández

Espátula común: 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Perilla de Castro, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 4 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 16 (Hipólito Hernández) y el día 17 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández
Foto: Hipólito Hernández

Buitre negro: 1 ej. en Codesal, el día 05 (Javier Talegón y J.J. Gallego); 11 ejs. en Ungilde, el día 07 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villalobos, el día 13 (Facebook); 3 ejs. en Mombuey, el día 17 (Ricard Gutiérrez et al); 1 ej. en Ribadelago, P.N. Lago de Sanabria, el día 23 (Hipólito Hernández); 1 ej. entre el Vizcodillo y Peña Negra, Rosinos de la Requejada-Doney, el día 30 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villanueva de Valrojo, el día 30 (Ignasi Castelví).
Águila pescadora: 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, entre el 01 y el 05 (Ignacio Piedra).
Foto: Ignacio Piedra

Chorlito carambolo: 3 ejs. en el Cabril, Porto, el día 03 (Hipólito Hernández).
Correlimos tridáctilo: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 31 (Cristian Osorio).
Correlimos canelo: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Cristian Osorio). Se relocaliza en el mismo lugar, el día 19 (Javier Gómez Aoiz et al), el día 20 (Alfonso Rodrigo) y el día 25 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

FUENTES
NaturZamora Foro
El Picanzo (WhatsApp)
Facebook

martes, 21 de octubre de 2014

20/10/2014. Relocalizado el correlimos canelo

Hoy tenía programada una visita a la R.N. Lagunas de Villafáfila, por la tarde, con la única intención de palpar como iba el paso migratorio. Llevamos varias jornadas de un horrible anticiclón, con días eternos de sol y temperaturas que rondan los 25ºC de máxima. Lo que son días fantásticos para la mayoría de la gente, son una pesadilla para un pajarero en pleno mes de octubre...
Pero esta mañana recibí un mail de Javier Gómez Aoiz contándome que había relocalizado, ayer, el correlimos canelo que descubrió Cristian el día 10 (y que, recuerdo, supone la 4ª cita para Zamora y la 5ª para Castilla y León). Así que he ido más que incentivado y con un objetivo claro. Además, si la veía, me supondría una nueva especie que sumar para el Big Year 2014, la 239.
¡Y la vi! y nada más llegar... Lejos, con una luz horrible pero lo estuve disfrutando durante mucho rato. Me ha quedado la espinita de poder hacerle alguna foto decente pero, bueno, ya hay una de Cristian que servirá bien para homologarlo aunque, en las mías, no creo que haya muchas dudas (echándole un poquito de imaginación.. jejeje).


El momento en que más cerca lo tuve, a unos 30 metros, ya había muy poca luz y, encima, estaba entre ella y yo, o sea, a contraluz. Pero esa silueta... ¡es inconfundible!


Me da rabia no poder mostraros a este pájaro como se merece ya que es uno de los limícolas más bonitos que pueden verse en España, aunque sea de origen norteamericano.
Aprovechando la distancia más corta y que no iba a sacar nada haciendo fotos, le hice un vídeo de unos dos minutos, que os dejo aquí.

Por lo demás, pocas novedades. Ha aumentado el número de grullas, y he contado 43 ejs. hoy. En la foto, con tarros blancos y avefrías.

También tenemos los primeros gansos, que ya estaban el día 10. Hoy había 36 ejs. Como no llueva y comience a hacer frío ya mismo, no se yo... Estos eran algunos de ellos.

De limícolas quedó así (9 sps.), totales: avefría europea (61), avoceta común (7), correlimos canelo (1), aguja colinegra (1), combatiente (8), correlimos menudo (12), correlimos zarapitín (2), correlimos común (37) y chorlitejo grande (60 aprox.).
Al atardecer entraron a dormir gaviotas reidoras, haciendo un total de 213 ejs. Momento de la llegada de algunas de ellas.

2 garcetas comunes, 4 garzas reales, 2 espátulas y 1 pechiazul, que me rondó casi todo el rato, completaron las observaciones de interés.
El atardecer fue espectacular, como siempre aquí. Si no, que se lo digan a esta garceta.

martes, 14 de octubre de 2014

Correlimos canelo en Villafáfila y revisión histórica.

El pasado día 10, Cristian Osorio descubrió un correlimos canelo Tryngites subruficollis en la Salina Grande de la R.N. Lagunas de Villafáfila.
Es la 4ª cita de esta especie americana para la Reserva y la provincia de Zamora y, si mis cuentas no me fallan, la 5ª para Castilla y León.
Las citas en nuestra provincia se reparte así (todas en Villafáfila):
- 1 ej. en la Salina Grande y la Casa del Parque, entre el 24 y el 28 de mayo de 2012. Cristian Osorio et al.
- 1 ej. en la rasa de la Salina Grande, 13 de septiembre de 2012. Cristian Osorio.
- 1 ej. en la Salina Grande, 29 y el 30 de septiembre de 2012. Alfonso Rodrigo et al.
- 1 ej. en la Salina Grande, entre el 10 y el 25 de octubre de 2014. Cristian Osorio et al.
Foto de Cristian Osorio del último correlimos canelo observado en Zamora.
Todos los ejemplares de 2012 ya han sido remitidos al CR/SEO (Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología) para su pertinente homologación.
Algunas fotos de los anteriores.
El ejemplar de mayo de 2012. Alfonso Rodrigo.

El ejemplar de mediados de septiembre de 2012. Cristian Osorio.

Ejemplar de finales de septiembre de 2012. Alfonso Rodrigo.

jueves, 3 de enero de 2013

Los más raros de 2012 en Zamora


RESUMEN
Para cerrar, casi, el año que terminó hace tres días, como el anterior, hago un resumen con las mejores observaciones del mismo. El 2011 me pareció difícil de superar pero, como Zamora y sus pajareros no dejan de sorprendernos, este 2012 ha sido tremendo.
Hemos añadido 5 especies nuevas a la lista de las aves de Zamora, situando esta en las 330 especies a día de hoy. Las nuevas adhesiones han sido: serreta chica, avefría sociable, correlimos canelo (tres citas diferentes solo este 2012, siendo 1ª, 2ª y 3ª provinciales), bisbita de Richard y porrón bastardo.
Además hemos tenido segundas anotaciones de: vencejo pálido (aunque esta última podría ser la primera de verdad fiable), correlimos pectoral (2ª y 3ª citas, que implican a 4 aves diferentes, 1+3), archibebe fino (2ª y 3ª), carricerín cejudo (2ª y 3ª, anotando 3 ejs., 2+1) y zarcero pálido occidental. De este último hay una serie de observaciones, publicadas incluso en una revista de prestigio, que a mi juicio y basándome en la experiencia dilatada de grandes observadores de aves de la provincia, son un completo error por lo que dicho trabajo debería ser revisado.
Terceras citas de: cernícalo patirrojo, gaviota de Audouin y fumarel aliblanco.
Pero, además, fue muy buen año para alguna especie que nos hizo disfrutar de lo lindo ya que se dejaron ver a placer y durante mucho tiempo, como: morito común (9 ejs. en total en la provincia, 2+7), gaviota cana o ánsar campestre.
Los ánsares piquicortos se portaron bien en el segundo ciclo invernal de 2011-2012 pero les ha costado dejarse ver en el primero de 2012-2013 aunque, al final, uno parece que se quedó a invernar aquí.
Un fugaz porrón pardo fue la 5ª cita para Zamora de esta especie y de charrancito común hemos tenido la 6ª y 7ª, después de no verse ninguno desde 2010.
El falaropo picogrueso que nos hizo disfrutar unos pocos días en noviembre, solo era el 6ª registrado aunque, de esta especie, debe haber más citas por ahí con casi toda seguridad.
Curioso el caso del charrán común que en el 2011 deparó, nada menos, que 6 observaciones y en este año que acaba de terminar solo ha habido un registro.
Para la gaviota cana, suponen las observaciones número 13ª y 14ª y, como curiosidad, os diré que en Zamora se han registrado 17 ejs. de gaviota cana a lo largo de la historia, que tengamos conocimiento. Por supuesto, es muy probable que haya más.
De gaviota enana también hemos tenido dos citas este 2012 y, al contrario de lo que pasó con el charrán común, solo hubo una en 2011 (aunque la he rastreado posteriormente y no aparece en el resumen del año pasado. Fue el 09 de enero de 2011 en Villafáfila). Estas dos observaciones del año que nos ocupan suponen las 13ª y 14ª para Zamora, curiosamente el mismo número que de gaviota cana, involucrando a 16 ejs.
Para no alargar demasiado el resumen de observaciones, he decidido poner solo el nombre del descubridor/es de cada especie y, si lo tengo, el del último observador que anotó el registro, en caso de ser una estancia de varios días. Para más detalles, podéis acudir al resumen correspondiente del mes que os interese.
 
OBSERVACIONES
 
 - Ánsar campestre: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila que permanece desde el 01 de enero hasta el día 07 de mayo, último día que se observa (Cristian Osorio, Miguel Rodrígez et al.); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de diciembre (Manuel Rodríguez, Blanca Arenaz, José Barrueso et al.).
- Ánsar piquicorto: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 03-15 de enero (Cristian Osorio y J.A. Casado Coco); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 09 de febrero (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila el 29 de octubre (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila entre los días 09-26 de diciembre (J.A. Casado Coco, Luis Pintado et al.).
- Porrón pardo: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 05 de marzo (Alfonso Rodrigo).
- Porrón bastardo: 1 macho de 1ºinv. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 13-31 de diciembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Serreta chica: 1 pareja en el embalse de Valparaíso el 09 de junio (M.A. García Matellanes).
- Morito común: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre el 20 de febrero y el 25 de marzo (Cristian Osorio et al.) y que son 2 ejs. entre el 26 de marzo y el 23 de abril (J.J. Orduña, Cristian Osorio et al.); 7 ejs. en vegas del Duero, entre Villaralbo y Villalazán, entre los días 07-25 de marzo (Pablo Santos, M.A. García Matellanes et al.).
- Cernícalo patirrojo: 1 ej. hembra en Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 11 de mayo (Abraham Arias et al.).
- Avefría sociable: 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 19 de diciembre (Cristian Osorio).
- Archibebe fino: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 14 de mayo (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio) y 1 ej. en el mismo sitio el 03 de junio (Bernardo García).
- Falaropo picogrueso: 1 ej. de 1ºw. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-11 de noviembre (Joan Ximenis et al.)
- Correlimos canelo: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 24-28 de mayo (Cristian Osorio, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 13 de septiembre (Cristian Osorio); y 1 tercer ejemplar del año los días 29 y 30 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Correlimos pectoral: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.), que son 2 ejs. el día 04 de octubre (Cristian Osorio) y 3 ejs. los días 05-06 de octubre (J.Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández et al.), quedando solo 1 ej. el día 07 (Cristian Osorio).
- Gaviota cana: 1 ej. de 1ºinv. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-25 de febrero (Alfonso Rodrigo, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 28 de noviembre (Luis Gil Longobardo).
- Gaviota de Audouin: 1 ej. adulto en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 11-13 de mayo (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
- Gaviota enana:  1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 25 de febrero (José Barrueso); 1 ej. de 1ºinv. en el mismo sitio, entre los días 24-29 de octubre (Felipe Rosado, Cristian Osorio et al.).
- Charrancito común: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 08 de mayo (Xurxo Piñeiro), que son 3 ejs. el día 09 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. también en Villafáfila, el 19 de mayo (Xurxo Piñeiro et al.).
- Charrán común: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de San Cebrián de Castro, el 28 de abril (MªÁngeles Pomeda).
- Fumarel aliblanco: 1 ej. adulto en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 10 de mayo (Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro).
- Vencejo pálido: 2 ejs. en Zamora capital, el 01 de septiembre (J.Alfredo Hernández).
- Bisbita de Richard: 1 ej. en término municipal de San Martín de Valderaduey, dentro de la R.N. Lagunas de Villáfila, el 27 de octubre (Xurxo Piñeiro).
- Carricerín cejudo: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 15 de agosto (Xurxo Piñeiro), y 1 ej. en el mismo sitio, el 24 de agosto (Xurxo Piñeiro).
- Zarcero pálido occidental: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 13 de mayo (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
 
FOTOS
 
 
Ánsar campestre, R.N. Lagunas de Villafáfila, 01enero-07mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Fumarel aliblanco, R.N. Lagunas de Villafáfila, 10 de mayo. Foto: Cristian Osorio.
 
 
Cernícalo patirrojo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 11 de mayo. Foto: Abraham Arias.
 
 
Correlimos canelo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 24-28 de mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Porrón bastardo, R.N. Lagunas de Villafáfilla, 13-31 de diciembre. Foto: Juan Sagardía.
 
Agradecer, y no me cansaré nunca de hacerlo, a toda la gente que me pasa todas sus observaciones. A todos los que me habéis dejado material fotográfico y, especialmente, a todos los que me leéis porque, sin estos últimos, esto no tendría ningún sentido.
Feliz 2013 a toda la familia de la ornitología española y que este lleno de buenas observaciones.

martes, 9 de octubre de 2012

Citas más interesantes en Zamora. Septiembre 2012

RESUMEN
Hay meses flojos, otros buenos, otros muy buenos y otros que piensas que son insuperables. Según voy recopilando las observaciones hay meses que parece que van a ser muy insulsos en su primera mitad pero, de repente, aparece esa observación que lo cambia todo y lo hace un mes para recordar. Por suerte este no es el caso del que nos ocupa ya que tenemos una de las mejores observaciones el mismo día 01 de septiembre. Junto a esta, otras tres sobresalen del resto. Paso a resumiros un poquito todo para intentar que comprendáis el motivo por el que aparecen aquí.
Como he dicho, cuatro observaciones de tres especies diferentes, son las reinas de este septiembre 2012: vencejo pálido Apus pallidus, correlimos canelo Tryngites subruficollis y correlimos pectoral Calidris melanotos.
La de vencejo pálido es, seguramente y ni más ni menos, la primera cita segura para la provincia de Zamora. Mi opinión es que solo es así por falta de atención y prospección por nuestra parte pero aquí tenemos la primera que espero que nos incentive para buscarlos el año que viene ya que es una especie en clara expansión hacia el norte.
A mediados de mes entramos en una vorágine limicolera sin precedentes ya que hemos observado dos ejemplares de correlimos canelo y uno de correlimos pectoral y todos seguidos y disfrutados por una buena tanda de pajareros (para lo que acostumbramos por aquí). El día 13 apareció el primer correlimos canelo y, mientras se buscaba este sin éxito, el día 15 vimos un correlimos pectoral que estuvo con nosotros nada menos que 12 días. Y fue irse este último y aparecer un nuevo correlimos canelo los dos últimos días del mes. Sin duda este año tan seco y con tan pocos puntos de agua está haciendo que el control sobre Villafáfila sea exhaustivo, incluso, con varias visitas al día por gente diferente, lo que ayuda a que se escapen muy pocas cosas. El paso ha estado siendo contínuo y hemos podido comprobar in situ, la llegada y marcha de grupos de limícolas en directo que, o bien sedimentaban unos días, o solo unas horas.
Otros limícolas de interés aquí y con muy pocas citas en postnupcial en Zamora han sido: correlimos de Temminck Calidris temminckii, chorlito gris Pluvialis squatarola y chorlitejo patinegro Charadrius alexandrinus. Alguno de ellos apenas vistos un día o ni eso...
Otras dos observaciones de interés que realzan este resumen han sido los registros de un par de buscarlas pintojas Locustella naevia, una de ellas anillada en la campaña de anillamiento que se realiza en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. Dentro de esta campaña, además, se ha cogido un torcecuello Jynx torquilla con anilla sueca. Por cierto, según comenta el anillador que coordina estas sesiones, este año ha sido muy bueno en cuanto a capturas de esta especie.
Por lo demás, el resto de septiembre se completa con las observaciones de las especies de siempre, esas que son más escasas a nivel provincial. En cuanto a rapaces, muy notoria la de un águila perdicera Aquila fasciata en Villafáfila, segundo año seguido que la registramos. Por supuesto, hemos tenido águila pescadora Pandion haliaetus pero, extrañamente, con una sola observación en todo el mes aunque, sin duda, habrá habido más en algún otro punto de la provincia. Y, como no, buitres negros Aegypius monachus, en uno de los mejores meses para verlo en Zamora.
Las garcetas grandes Casmerodius albus, tampoco han faltado a su cita pero, curiosamente esta vez, todas circunscritas a la cuenca del río Esla, sin verse en ningún otro río de la provincia, ni siquiera, en el Duero. Lo mismo ha sucedido con la única garza imperial Ardea purpurea que hemos registrado fuera de su distribución zamorana habitual (Duero entre Toro y Zamora, y adyacentes).
Y, el último día de mes, han llegado los zampullines cuellinegros Podiceps nigricollis que este año se estaban haciendo mucho de rogar.
Mes, como ya he dicho, para la historia con, nada menos, que tres rarezas nacionales y ninguna de ellas es una especie de ganso, que es lo que estamos acostumbrados a mandar al Comité de Rarezas de la Sociedad Española de Ornitología.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Zampullín cuellinegro: 3 ejs. en las lagunas de la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, el día 30 (Víctor Salvador, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo).
Garceta grande: 1 ej. en el río Esla, Bretocino, el día 03 (Cristian Osorio) y el día 30 (J.A. Casado Coco); 3 ejs. junto al Puente Quintos, Faramontanos de Tábara, el día 16 (J.A. Casado Coco); 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 18 (J.A. Hernández y Emmanuel D`Hoore); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 30 (Víctor Salvador).
Garza imperial: 1 ej. en las lagunas de Castrogonzalo, el día 08 (Rafael Herrero).
Buitre negro: 2 ejs. en Tábara, el día 01 (José Barrueso); 1 ej. entre Tábara y Sesnández, el día 07 (Javier Talegón); 1 ej. en Coreses, también el día 07 (José Barrueso); 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 22 (José Barrueso); 2 ejs. en compañía de buitres leonados en Ungilde, el día 30 (José Barrueso, J.L. Santiago y Ernesto Hernández).
Águila pescadora: 1 ej. adulto en Timulos, Toro, el día 13 (Blanca Arenaz y Manuel Rodríguez).
Águila perdicera: 1 ej. subadulto en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Roberto Muriel).
Chorlitejo patinegro: 4 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 18 (J.A. Hernández y Emmanuel D`Hoore).
Chorlito gris: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Xurxo Piñeiro) y el día 29 (Fabio Flechoso, Víctor Salvador y Xurxo Piñeiro).
Correlimos tridáctilo: 2 jovs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Cristian Osorio) y 1 ej. el día 26 (Cristian Osorio), el día 27 (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo), el día 28 (Xurxo Piñeiro) y el día 29 (Fabio Flechoso, Víctor Salvador, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo).
Correlimos de Temminck: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Xurxo Piñeiro).
Correlimos canelo: 1 ej. en la rasa de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Cristian Osorio); 1 ej. en la Salina Grande, el día 29 (Alfonso Rodrigo y Xurxo Piñeiro) y el día 30 (Víctor Salvador, Cristian Osorio, Manuel Rodríguez, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo).
Foto: Cristian Osorio

Correlimos pectoral: 1 ej. juv. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo y J.M. San Román) y que es visto a diario hasta el día 26 (Manuel Rodríguez, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández, Emmanuel D`Hoore, Alfonso Rodrigo, Joan Ximenis, Maribel Martín, Xurxo Piñeiro y Jonathan Osorio).
Foto: Cristian Osorio
 
Vencejo pálido: 2 ejs. en la Avda. La Feria, Zamora, el día 01 (J. Alfredo Hernández).
Torcecuello euroasiático: capturado un ejemplar para anillamiento con anilla sueca en la Casa del Parque de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (J.M. San Román y J.A. Casado Coco).
Buscarla pintoja: 1 ej. anillado en la Casa del Parque de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (J.M. San Román y J.A. Casado Coco); 1 ej. en la ribera de Belén, Almeida de Sayago, el día 16 (J.J. Ramos Encalado).
Foto: J.M. San Román
 
FUENTES
Foro NaturZamora
Villafafila.com
Facebook

martes, 2 de octubre de 2012

30/09/2012. Zampullines cuellinegros y más canelo

Habiendo visto un correlimos canelo el día antes, hoy era obligada una nueva visita con el objetivo puesto en nuestro pequeño yankee. Además no hay mejor cosa que aparezca uno de estos pajaritos para poder juntar a más gente y salir de la rutina compartiendo tarde con buenos amigos. Así, el poder de convocatoria de este limícola hizo que nos juntáramos cinco adictos a Villafáfila: Víctor Salvador, Manuel Rodríguez, Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y yo. ¡Por fin podía tomarme un café y mi chupito de pacharán acompañado antes de meterme en el campo, como a mi me gusta!
Tarde expléndida la de este último día de septiembre, con temperaturas muy agradables hasta que se puso el sol y bajaron de repente, como toca en estas fechas ya.
Después del café visita rápida a las lagunas de la Casa del Parque para descartar que no hubiera entrado nada desde el día anterior. Y, por suerte, lo que iba a ser rápido se prolongó debido a que sí que había novedades. Y es que la pasada noche o esa misma mañana han llegado 3 zampullines cuellinegros, 2 adultos y 1 joven mudando a primer invierno. Ya solo esto ha hecho que merezca la pena la visita de hoy. Se nos estaban resistiendo durante este postnupcial estos pequeños chapucinos. Recordemos que el año pasado ya teníamos alguno aquí durante el mes de agosto, claro que había mucho más agua que en este 2012. Fotos de cada uno de los tres zampullines que siguen siendo regulares en ambos pasos pero de manera muy escasa.
 
 
Además la visita a la Casa del Parque también nos dio para la anotación en la provincia del primer ánade rabudo que vemos, una hembra, apunte fenológico que no sería el único de la tarde ya que, un rato después veríamos el primer esmerejón azuzando un grupo de lavanderas junto a la balsa de la depuradora.
En cuanto a los limícolas, muy, muy flojo. Han descendido mucho desde el día anterior quizá debido en parte al anticiclón que se ha vuelto a instalar sobre España o a las molestias que están sufriendo en el único punto de agua decente que tienen en la Salina Grande, más abajo os cuento. En fin, limícolas:
- Correlimos canelo: 1 ej. en la Salina Grande. Visto brevemente mientras nos sobrevoló integrado (que no revuelto) en un pequeño grupo de chorlitejos grandes. No volvió a aparecer.
- Correlimos común: 5 ejs. en la Salina Grande.
- Correlimos zarapitín: 1 ej. en la Salina Grande.
- Combatiente: 5 ejs. en la Casa del Parque y 2 ejs. en la Salina Grande. Foto de dos de los primeros.
- Zarapito real: 1 ej. en la zona de la rasa de la Salina Grande.
- Chorlitejo grande: 15-20 ejs. en la Salina Grande y 1 ej. en la Casa del Parque.
- Andarríos grande: 1 ej. en la Casa del Parque.
- Andarríos chico: 1 ej. en la Casa del Parque.
- Avefría europea: un puñado en la Casa del Parque.
- Agachadiza común: 1 ej. en la Casa del Parque.
Muy flojito para este grupo de aves, como podéis leer.
En la Casa del Parque 2 gaviotas reidoras y 1 ej. más en la balsa de la depuradora. Una solitaria garceta común sobrevoló las lagunas artificales y luego volvimos a verla en la Salina Grande. Dejo una foto en vuelo.
Desde la balsa veíamos la rasa. Aquí habría unos 2500-3000 anátidas, mayormente ánade azulón, pero también cuchara, ánade friso y cerceta común. Por cierto, aquí vimos a un pajarero con telescopio. Cuando regresó a su coche (lo tenía aparcado junto a la balsa y los nuestros) nos vió pero no quiso acercarse... ¡hay que saludar hombre!. Hubo espantada brutal y varias cercetas se pegaron un par de vuelos cerca de nuestra posición.
Y nada más que contar. Un pechiazul visto un momento en la Casa del Parque donde, por cierto, esperaba más movimiento de paseriformes debido a que las altas temperaturas lo volvieron a llenar todo de insectos pero nada... Lo que sí vimos junto a la Salina Grande fue un bisbita común, para mí, el primero ya que otros compañeros ya los había anotado en días previos. Sigue habiendo presencia notable de papamoscas cerrojillo, incluído este basurillas.
Y, ahora, el otro tema. Hoy era domingo y lo que ello conlleva. Aprovechado las altas temeraturas que ha habido, mucha gente va al campo a sus cosas. Pero ir al campo significa que hay que cumplir unas mínimas normas éticas y, a algunos, ni se las enseñaron ni han hecho por aprenderlas. De esto se deriva que mucha fauna sufra las consecuencias y, nuestros limícolas del pequeño charco de la Salina Grande, no van a ser menos. No solo sufren las avutardas, el águila imperial, el lince, el lobo, el oso y el urogallo. También lo hace el resto de fauna, mucha de ella mucho más en contacto con el ser humano, muy a su pesar.
El mandril de la foto no tiene mejor sitio para correr con su moto (o hacer ruído, como queráis) que la cuenca lagunar seca de la Salina Grande. Esto provoca la espantada de todo pájaro en varios metros a la redonda y, en algunos casos como el del correlimos canelo, que no vuelva a verse nunca más. Y, por supuesto, está prohibidísimo hacer esto.
Así que: "¡jabalí sobre ruedas, a la carretera!"
El colofón final fue poder disfrutar de la magnífica "luna de la cosecha". Tierra de Campos puede ser muy fea a la vista durante esta época del año, con sus campos amarillos y polvorientos pero... ¡amigo! los amaneceres, las puestas de sol y la salida de la luna... ¡no tienen parangón! La pena es que no os lo pueda mostrar un buen fotógrafo, así que os invito a vivirlas.
La "luna de la cosecha" es la luna llena más próxima al equinoccio otoñal y se identifica por ser enorme en su salida y de un tono especialmente anaranjado, dorado, amarillento o rojizo; como resultado de su posición cercana al horizonte. El nombre le viene porque (en estos tiempos ya menos) antaño los agricultores podían aumentar notablemente su jornada laboral ya que esta luna permitía ver muy bien en la oscuridad y, por lo tanto, trabajar toda la noche en la labor típica de esta época del año, la cosecha.
Dejo una serie de fotos para que os hagáis una idea de como salió la luna hoy sobre la R.N. Lagunas de Villafáfila, en Zamora.
Detalle.
Panorámica para apreciar su tamaño.
Y sobre el agua de la balsa de la depuradora ya bien arriba.
Mientras disfrutábamos de ella, pudimos ver un murciélago hortelano sobrevolando la balsa en busca de los abundantes insectos voladores de hoy. Murciélago identificado por Víctor, que controla de este grupo de mamíferos. Y, se me olvidaba, en la Casa del Parque vimos por un momento una bonita Vanessa atalanta, mariposa preciosa.