Mostrando entradas con la etiqueta chocha perdiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocha perdiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Junio 2019

RESUMEN
Así fue el mes de junio de 2019 en lo ornitológico en nuestra provincia. Sin duda la mejor observación ha sido la primera cita documentada de buscarla unicolor en Zamora pero también nuevas observaciones de charrancito común, una oleada de registros sin precedentes de charrán común, un nuevo intento de cría de espátula común u otro año más consecutivo criando el pato colorado en uno de nuestros humedales y que es prácticamente el único con cría regular de esta especie en Castilla y León en los últimos años.
Por otra parte me despido ya que este será el último resumen que veréis publicado aquí. Diversos motivos me obligan a dejarlo. Ha sido un placer, espero que hay sido de vuestro agrado. HASTA SIEMPRE.
ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Porrón moñudo (2.1): 1 ej. macho en las graveras de Coreses, el día 12 (José Barrueso).
Pato colorado (1.4): 1 ej. hembra con 7 pollos en las graveras de Coreses, el día 06 (J.Alfredo Hernández y Gonzalo Criado), 1 ej. macho, el día 05 (José Barrueso), 2 ejs. hembras y 7 pollos, el día 07 (José Barrueso) y el día 19 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 1 hembra y 7 pollos, el día 14 (José Barrueso), el día 21 (Manuel Rodríguez), el día 26 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Garcilla cangrejera (1.2): 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román) y 1 ej. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 12 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 18 (Juanjo González), el día 19 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 22 (Juanjo González).
Garceta grande (1.6): 1 ej. en el río Esla, puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 01 (Manuel Segura); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Gary Losada), el día 02 (M.A. García Matellanes); 1 ej. en el río Órbigo, Santa Cristina de la Polvorosa, el día 05 (Juanjo González); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 10 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 12 (José Barrueso) y el día 25 (José Barrueso); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 13 (José Barrueso).
Fontanillas de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Garza imperial (2.4): 1 ej. en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 04 (Mariano Maroto); 4 ejs. en el río Esla, Milles de la Polvorosa, el día 07 (Gary Losada); 2 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román); 3 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 30 (Juanjo González).
Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en Fresno de la Ribera, el día 04 (José Barrueso); 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura); 1 ej. en Palacios de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura); 1 ej. en Asturianos, el día 10 (Manuel Segura).
Espátula común (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero y Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 07 (M.A. García Matellanes), el día 08 (José Barrueso), 6 ejs., el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 11 (Juanjo González), el día 12 (Juanjo González), 4 ejs., el día 13 (José Barrueso) y el día 14 (José Barrueso), 1 ej. el día 19 (J. Alfredo Hernández, Gonzalo Criado y Alfonso Rodrigo), el día 21 (Manuel Segura) y el día 23 (José Barrueso), 2 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 25 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 27 (Juanjo González) y el día 30 (Juanjo González); 3 ejs. en las graveras de Coreses, todo el mes (José Barrueso et al.); 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 10 (Óscar ?); 1 ej. en la laguna Presa, Pajares de la Lampreana, el día 25 (Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Gonzalo Criado
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Pajares de la Lampreana. Foto: Alfonso Rodrigo

Espátula común (6): 1 ej. con anilla  JFF -Sevilla, 2010- y 1 ej. con anilla 294 -Huelva, 2002- en las graveras de Coreses, todo el mes (José Barrueso et al.); 1 ej. con anillas NfPG-mYR -Holanda, 2015- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Juanjo González y Gary Losada), el día 13 (J.M. San Román), el día 18 (J.M. San Román); 1 ej. con anillas de color GfPR/mNG -Alemania, 2017- en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 11 (Juanjo González) y el día 14 (José Barrueso et al.).
Coreses. Foto: José Barrueso
San Cebrián de Castro. Foto: Juanjo González

Buitre negro (1.5): 1 ej. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 04 (Juanjo González); 1 ej. en Codesal, el día 05 (Rubén Baez); 1 ej. en Rioconejos, el día 07 (Manuel Segura); 1 ej. en Ungilde, Puebla de Sanabria, el día 09 (Javier Talegón); 3 ejs. en Palacios de Sanabria, el día 10 (Manuel Segura); 2 ejs. en Tábara, el día 12 (Juanjo González); 3 ejs. en Perilla de Castro, el día 12 (Juanjo González); 1 ej. en Santa Eufemia del Barco, el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 4 ejs. en Pedralba de la Pradería, el día 28 (Manuel Segura); 14 ejs. en Zamora, el día 29 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Rioconejos. Foto: Manuel Segura

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Entrepeñas, el día 18 (Manuel Segura), en Palacios de Sanabria, el día 27 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. inmaduro en Almaraz de Duero, el día 25 (J.C. Milán).
Foto: J.C. Milán

Focha común (6): 1 ej. con collar 150 -Sevilla, 2016- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (J.M. San Román y Juanjo González) y el día 23 (José Barrueso).
Canastera común (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Amancio Losada, Juanjo González y J.M. San Román) y el día 29 (Juanjo González).
Foto: Juanjo González

Avoceta común (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, Juanjo González, M.A. García Matellanes, José Barrueso y J.Alfredo Hernández), 14 ejs., el día 10 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs., el día 13 (José Barrueso).
Chorlito gris (2.1): 1 ej. en en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González, M.A. García Matellanes, José Barrueso y J.Alfredo Hernández) y el día 02 (Alfonso Rodrigo y M.A. García Matellanes).
Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (José Barrueso, Gary Losada y Marta Losada); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 26 (Juanjo González).
Villafáfila. Foto: José Barrueso

Chocha perdiz (1.5): 1 ej. entre San Pedro de las Herrerías y Mahíde, Sierra de la Culebra, el día 02 (Javier Talegón) y el día 09 (Javier Talegón).
Gaviota reidora (6): Ejemplares con anillas NA03, NA62 y N14P en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (José Barrueso, Gary Losada y Marta Losada).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. 2ºcy. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo), el día 08 (José Barrueso, Juanjo González y M.A. García Matellanes), el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 12 (Juanjo González), el día 14 (José Barrueso), el día 26 (Juanjo González).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (2.1): 1 ej. adulto en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Gary Losada); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González, José Barrueso y J.Alfredo Hernández), 4 ejs., el día 02 (Alfonso Rodrigo y M.A. García Matellanes) y el día 05 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 10 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 12 (Juanjo González), 2 ejs., el día 13 (José Barrueso), 3 ejs., el día 14 (José Barrueso), 3 ejs., el día 19 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Gonzalo Criado), 1 ej., el día 20 (Manuel Segura), 2 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Fotos: Alfonso Rodrigo
Santa Eulalia de Tábara. Fotos: Gary Losada

Charrancito común (1.2): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 17 (Juanjo González, Enrique Míguez, J.M. San Román y Noelia Fernández).
Foto: Juanjo González

Charrán común (1.2): 1 ej. adulto en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González), 5 ejs., el día 09 (Juanjo González), 3 ejs., el día 12 (Juanjo González y J.M. San Román), 5 ejs. de nuevo, el día 13 (Juanjo González y José Barrueso), 10 ejs., el día 16 (M.A. García Matellanes), 1 ej., el día 17 (Juanjo González, J.M. San Román y Noelia Fernández), el día 21 (Manuel Segura), el día 22 (Alfonso Rodrigo), el día 24 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 15 (M.A. García Matellanes); 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Juanjo González y J.M. San Román).
San Cebrián de Castro. Fotos: Alfonso Rodrigo

San Cebrián de Castro. Fotos: Juanjo González
Villafáfila. Foto: Juanjo González
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura

Fumarel común (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, M.A. García Matellanes, José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Juanjo González), 4 ejs., el día 20 (Manuel Segura), el día 23 (José Barrueso); 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 01 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 22 (Juanjo González).
Fumarel cariblanco (2.1): 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, M.A. García Matellanes, José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Juanjo González).
Ganga ibérica (1.5): 3 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 15 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Vencejo pálido (1.4): 2 ejs. en Zamora, el día 26 (Américo Guedes).
Buscarla unicolor (1.4): 1 ej. en la laguna de Vallor, Manganeses de la Lampreana, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Víctor Salvador, Juanjo González y Alfonso Rodrigo), el día 20 (Manuel Segura) y el día 26 (J.M. San Román).
Foto: Víctor Salvador
Foto: Manuel Segura

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
eBird
Foro NaturZamora

domingo, 17 de febrero de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Enero 2019

RESUMEN
Pocas novedades respecto al anterior mes en esta invernada que, siguiendo el patrón de los últimos años, vuelve a ser un poco deprimente salvo para especies puntuales.
Sin duda lo mejor ha sido esa gaviota cana que supone el registro nº 22 y el ejemplar nº25 de esta especie en nuestra provincia.
Para el próximo mes habrá cambios en los criterios de selección de citas, como venimos haciendo cada año por estas fechas para tratar de ajustarnos a los cambios que supone el avance en el conocimiento de nuestras especies. Estos cambios, de momento, son los siguientes:
Para la garceta grande dejamos de recoger todas las citas (criterio 1.5) y solo lo haremos con aquellas que involucren a 10 o más ejemplares y a todas las que se vean entre el 01 de mayo y el 15 de julio (bajo un criterio nuevo "1.6": especies sometidas a un control en cuanto a concentraciones y/o períodos temporales restringidos). Este último con el fin de localizar posibles indicios de cría.
El sisón pasa del criterio 2.1 (todas las citas fuera de la R.N. Lagunas de Villafáfila) al 1.5 (absolutamente todas las observaciones de la especie en territorio zamorano) debido al enorme declive que está sufriendo esta especie a nivel mundial y a al que, obviamente, Zamora no es ajena.
Del chotacabras cuellirrojo empezaremos a recoger todas las observaciones bajo el criterio 1.5.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 1 m. en las graveras de Coreses, el día 14 (Lorenzo Redoli), 2 m. y 1 h., el día 22 (José Barrueso) y de nuevo 1 m., el día 30 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Foto: José Barrueso

Ánsar común (6): 1 ej. con collar VA2 -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 05 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso) y el día 12 (José Barrueso); 1 ej. con collar VRV -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 28 (Cristian Osorio y Carlos Ramírez) y el día 30 (José Barrueso).
VRV. Foto: Alfonso Rodrigo

Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 12 (Christophe Pontegnie), el día 13 (Tino Fernández y Carlos Villaverde), el día 28 (Cristian Osorio) y el día 30 (J.M. San Román).
Foto: Alfonso Rodrigo

Faisán vulgar (1.4): 2 ejs. en Toro, el día 09 (Rodrigo Villar).
Codorniz común (3): 1 ej. atropellado en Barjacoba, el día 14 (Hipólito Hernández).
Garceta grande (1.5): 5 ejs. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 03 (J.J. González), 6 ejs., el día 05 (J.J. González), 3 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 14 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 18 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 28 (Fernando G. Roncero y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 30 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 4 ejs. en Almaraz de Duero, el día 10 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en el río Esla, Bretocino, el día 11 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 10 ejs. en el río Duero, entre Zamora y Pereruela, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Zamora, el día 07 (Catalina Castillo y Alexandre Justo), el día 16 (J.Alfredo Hernández y J.C. Milán), el día 26 (J.Alfredo Hernández y Lourdes Hernández) y el día 27 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego).
Zamora-Pereruela. Foto: J.Alfredo Hernández
Granja de Moreruela. Foto: Alfonso Rodrigo
Zamora. Foto: Lourdes Hernández

Cigüeña blanca (6): 
Lecturas de José Barrueso en el CTR de Zamora a lo largo del mes:
1C07 -Zamora, 1999-; 0/22A -sin datos-; 977S -Zamora, 2001-; S7AN -Zamora, 2003-; W3SA -Zamora, 2004-; 4S49 -Zamora, 2001-; H9XX -Salamanca-; 4MV2 -Zamora, 2003-; C79M -León, 2008- DER-AL729 -Alemania, 2014-; DEW-5T418 -Alemania-; DEW-5T488 -Alemania-; C36M -León, 2009-; X/X8 -Zamora, 1999-; F0W2 -Zamora, 2018-; 9972 -Zamora, 2007-; NX6A -Zamora, 2011- y 984V -Zamora, 2007-.
Lecturas de José Barrueso en las graveras de Coreses entre el 08 y el 23:
2316 -Zamora, 1999-; W3SA -Zamora, 2004- y L/W9 -Zamora, 1997-.
Milano negro (3): 1 ej. en San Agustín del Pozo, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Raúl Granados); 1 ej. en Toro, el día 14 (José Barrueso); 1 ej. junto a Zamora, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Sisón común (1.5): 4 ejs. en Castropepe, el día 26 (J.J. González).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Nuez de Aliste, el día 11 (J.J. Gallego); 1 ej. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura); 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Juan Morán).
Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Alfonso Rodrigo, Toño Salazar y J.J. González).
Gaviota cana (1.2): 1 ej. adulto en el C.T.R. de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Gaviota reidora (6): 1 ej. con anilla TPA9 -Polonia, 2018- en el CTR de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Ganga ibérica (1.5): 5 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 01 (Miguel R. Esteban,  y J.L. Rodríguez).
Ganga ortega (1.5): 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 13 (J.J. Ramos Encalado).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández) y el día 26 (J.Alfredo Hernández).
Acentor alpino (1.4): 8 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Zorzal real (1.5): 19 ejs. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Escribano cerillo (2.3): 1 ej. en Asturianos, el día 16 (Manuel Segura).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
eBird

domingo, 16 de diciembre de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Noviembre 2018

RESUMEN
Noviembre es uno de esos meses de transición donde el fin del paso migratorio coincide con la consolidación de muchas de las especies invernantes. Esto produce que sea un buen mes para la observación de aves y que estemos expectantes a la llegada de novedades.
Entre estas últimas sin duda, para este onceavo mes del 2018, la mejor observación ha sido la de un falaropo picogrueso. Es la 7ª cita histórica para la provincia y, como siempre hasta ahora, ha vuelto a ser de un ejemplar solitario y que aguantó muy poco. Eso sí, este registro convierte a noviembre en el mejor mes para intentar localizar a este limícola, norteño y pelágico, en invierno aquí ya que con este son 4 las veces que se han visto falaropos picogruesos en este mes.
La segunda observación en interés ha sido la de una gaviota cana que hace la cita histórica número 21 para Zamora y el ejemplar 24. De esas 21 esta es la cuarta para noviembre y la número 16 para Villafáfila.
Con el descenso en picado de la invernada del ánsar común en España en general y en Villafáfila en particular -del récord de 39.000 ejs. en 1999 a apenas 2.000 los últimos inviernos- también se nota el descenso de observaciones de otras especies de gansos. No obstante veníamos de buenos inviernos de ánsares caretos -con el récord de 91 ejemplares del invierno pasado- pero que, lamentablemente, no se repetirán este año. También ha hecho aparición la barnacla cariblanca que, al menos, hace las jornadas invernales más llevaderas cuando las dedicas a rebuscar entre los exiguos bandos de gansos. Este descenso del ánsar común se nota mucho también en que apenas vemos ejemplares con collares de marcaje. Hace 20 años era normal leer una docena o más en una jornada pero, como podéis ver en el listado, esta temporada solo hay un registro.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar común (6): 1 ej. con collar UGV -Noruega, 2017- en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 25 (José Barrueso).
Ánsar careto (1.2): 1 ej. de 1ºw. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Martín Rey), 1 ej. adulto, el día 14 (Xurde Acebrás y José Barrueso), 6 ejs. adultos, el día 18 (Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández), 8 ejs., 6 ejs. ads. y 2 ejs. 1ºw., el día 21 (José Barrueso), 5 ejs. ads., el día 22 (J.J. González), 2 ejs. ads., el día 23 (Manuel Segura) y 1 ej. ad., el día 25 (José Barrueso).
Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. saliendo de la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Alberto Pantoja y Luna Redondo) y en este lugar, el día 17 (José Liarte, Mario Liarte y Ricardo Ramos) y el día 18 (Alberto Fernández, Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández), junto a la laguna de Barillos, el día 20 (J.J. González), en la Salina Grande, el día 23 (Manuel Segura, J.J. Gallego y J.J. Orduña), 2 ejs., el día 25 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, J.J. Gallego et al.) y  de nuevo 1 ej., el día 29 (Cristian Osorio y Jessica Fernández).
Foto: Alberto Pantoja y Luna Redondo

Pato colorado (1.4): 1 macho en las graveras de Coreses, el día 05 (José Barrueso), el día 09 (José Barrueso) y el día 30 (José Barrueso y Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Perdiz pardilla (2.3): 23 ejs. en la sierra de Pías, el día 17 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Zampullín cuellinegro (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Avetorillo común (3): 2 ejs. en el río Duero, Zamora, el día 04 (Alfonso Rodrigo y José Barrueso), 1 ej., el día 07 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en el río Duero junto al puente de piedra, Zamora, el día 11 (Lourdes Hernández y Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Duero junto al puente de los Tres Árboles, Zamora, el día 13 (Alfonso Rodrigo) y el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Garceta grande (1.5): 1 ej. en Granja de Moreruela, el día 01 (J.J. González); 2 ejs. en el embalse de Valparaíso, Cional, el día 02 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en Santa Cristina de la Polvorosa, el día 05 (J.J. González), 3 ejs., el día 06 (J.J. González) y de nuevo 1 ej., el día 07 (J.J. González); 2 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 08 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 7 ejs., el día 12 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 13 (Alfonso Rodrigo), 9 ejs., el día 16 (J.J. González), 13 ejs., el día 20 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 22 (J.J. González), 3 ejs., el día 23 (J.J. González), 6 ejs., el día 26 (J.J. González y José Barrueso) y 4 ejs., el día 30 (J.J. González y Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 08 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 11 (Alfonso Rodrigo, Lourdes Hernández y J.Alfredo Hernández), el día 14 (J.Alfredo Hernández), el día 15 (J.Alfredo Hernández), 2 ejs., el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), de nuevo 1 ej., el día 20 (J.Alfredo Hernández) y el día 26 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 2 ejs. día 11 (J.J. González); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 25 (Miguel Mangas); 3 ejs. en Almaraz de Duero, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Zamora. Fotos: J.Alfredo Hernández

Cigüeña blanca (6): 1 ej. con anilla WA8F -León, 2004- en varios puntos de Zamora, entre el 02 y el 24 (José Barrueso); 1 ej. con anilla DEW5T418 -Alemania-, en el CTR de Zamora, los días 03 y 18 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 2316 -Zamora, 1999- en varios puntos de Zamora, los días 05 y 06 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C16M -Zamora, 2012- en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla C694 -León, 2010- en el CTR de Zamora, los días 05 y 18 (Cristian Osorio, Daniel Sanz y José Barrueso); 1 ej. con anilla 977S -Zamora, 2007- en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla 0/22A -desconocido- en varios puntos de Zamora, los días 03, 05 y 18 (José Barrueso, Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla Z026 -Lugo, 2013- en el CTR de Zamora, el día 06 (José Barrueso); 1 ej. con anilla W3SA -Zamora, 2004- en Zamora, entre los días 08 y 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 3S0N -León, 2016- en Zamora, el día 12 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 1C07 -Zamora, 1999- en Zamora, el día 17 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C79M -León, 2008- en el CTR de Zamora, el día 27 (José Barrueso).
Espátula común (2.1): 2 ejs. en las graveras de Coreses, el día 09 (José Barrueso).
Buitre negro (1.5): 1 ej. en Gema, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: J.Alfredo Hernández

Grulla común (6): 1 ej. con combinación de anillas BBY/WGW -Alemania, 2012- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio, Silvino Cordero, Carmen Candel y Xuan Cortés), el día 09 (José Barrueso) y el día 14 (José Barrueso); 1 ej. con combinación de anillas BBW/GYR -Alemania, 2007- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (José Barrueso).
Foto: Cristian Osorio

Avoceta común (2.1): 37 ejs. en el embalse de Pías, Barjacoba, el día 17 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Cigüeñuela común (3): 4 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (J.M. San Román).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en el monte de Sampil, Robleda-Cervantes, el día 13 (Hipólito Hernández y Fátima Hernández); 1 ej. en Porto, el día 22 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villaveza del Agua, el día 24 (Álvaro Sola).
Falaropo picogrueso (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (J.J. González, Mariano Cebolla, Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Foto: Mariano Cebolla

Gaviota cana (1.2): 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio et al.), el día 02 (José Barrueso), el día 09 (José Barrueso) y el día 10 (J.M. San Román, J.A. Casado Coco, Noelia Fernández y Diana Arribas).
Foto: José Barrueso

Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio et al.) y 2 ejs., el día 18 (Martín Rey, J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández).
Foto: Martín Rey

Ganga ortega (1.5): 17 ejs. en Gema, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 29 ejs., el día 10 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 4 ejs., el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 9 ejs. en Tapioles, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 4 ejs. en Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Golondrina dáurica (3): 1 ej. en el monasterio de Granja de Moreruela, el día 01 (Cristian Osorio et al.).
Collalba gris (3): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (Manuel Segura) y el día 12 (Cristian Osorio); 1 ej. en La Bóveda de Toro, el día 04 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Verderón serrano (1.4): 3 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura).

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
PoeCYLe (Whatsapp)
Foro NaturZamora
eBird

viernes, 13 de abril de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Marzo 2018

RESUMEN
Marzo es quizá el primer mes de transición serio aquí. En febrero se van muchos invernantes pero no es hasta marzo donde, en condiciones normales, comienza a verse movimiento de verdad. Esto supone que, según los años, este mes sea muy bueno o pase sin pena ni gloria.
En este de 2018 yo destacaría un par de observaciones. Sin duda la mejor son esos charranes comunes, que apenas estuvieron unas horas y que si se descuidan cuentan para abril -¡ese sí que es el mes mágico!- ya que cayeron el último día. Este es el registro nº27 para nuestra provincia y, con estas 3 aves, hacen un total de 40 las que se han anotado en Zamora a lo largo de nuestra pequeña historia ornitológica (y de los que tengamos conocimiento, yo al menos).
Muy bueno el contar con una nueva observación de mirlo capiblanco haciendo, además, del noroeste provincial el lugar, sin duda, mejor para ver los poquísimos que pasarán por la provincia.
Y otro mes, y ya son 3 seguidos, citamos águila imperial ibérica. Estos dos serían los números 53 y 54 de los que tengo anotados.
Pero si me tengo que quedar con algo de este mes de marzo de 2018 es, sin duda, con las estupendas fotos de charrelas, perdices pardillas, de Hipólito Hernández y Manuel Segura, que han controlado magníficamente a esos grupos que este año han bajado más de lo normal de las sierras más altas debido a las nevadas y que les han proporcionado encuentros íntimos espectaculares, como corroboran sus imágenes. ¡Gracias a ambos!
Para comprender el resto de observaciones, podéis recurrir al listado de criterios que tenéis a la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 3 ejs. en las graveras de Coreses, el día 27 (José Barrueso).
Perdiz pardilla (2.3): 3 ejs. en la sierra de la Culebra, Pedralba de la Pradería, el día 17 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Ungilde, Puebla de Sanabria, el día 29 (Manuel Segura) y otras 3 a pocos kilómetros de esta, el día 30 (Manuel Segura).
Pedralba de la Pradería. Fotos: Hipólito Hernández
Ungilde. Foto: Manuel Segura

Garceta grande (1.5): 1 ej. en Almaraz de Duero, el día 11 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y el día 21 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 41 ejs. sobre el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 17 (J.J. González), 21 ejs. el día 18 (J.J. González), 44 ejs., el día 19 (J.J. González, Cristian Osorio y Estrella Huerga), 17 ejs., el día 23 (J.J. González), 28 ejs., el día 25 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (J.J. González); 1 ej. en el río Órbigo, Santa Cristina de la Polvorosa, el día 26 (J.J. González).
Almaraz de Duero. Foto: J.Alfredo Hernández

Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Hipólito Hernández), el día 13 (Hipólito Hernández), 2 ejs., el día 19 (Hipólito Hernández) y de nuevo 1 solo ej., el día 17 (Hipólito Hernández); 9 ejs. en Vegalatrave, el día 19 (M.A. García Matellanes) y 2 ejs., el día 21 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Puebla de Sanabria. Fotos: Hipólito Hernández
Vegalatrave. Foto: J.Alfredo Hernánez

Espátula común (6): 1 ej. con anilla ANVJ (Francia), en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 29 (J.J. González).
Foto: J.J. González

Buitre negro (1.5): 2 ejs. en Zamora, el día 01 (J.J. Gallego).
Águila pescadora (1.5): 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 04 (J.J. Ramos Encalado); 1 ej. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos, el día 15 (L. Pintado y J.J. González).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. inmaduro en El Pego, el día 18 (Francisco Morán); 1 ej. inmaduro en Barcial del Barco, el día 20 (Carlos Ramírez).
Sisón común (2.1): 2 ejs. en Bretocino, el día 31 (Svend K. Petersen).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 02 (Hipólito Hernández); 1 ej. en la sierra de la Culebra, Cional, Villardeciervos, el día 05 (Celso Alonso).
Gaviota cabecinegra (1.2): 1 ej. ad. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 11 (Manuel Segura e Hipólito Hernández); 1 ej. en el río Esla, Granja de Moreruela, el día 17 (José Barrueso).
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura

Charrán común (1.2): 3 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 30 (Svend K. Petersen y Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Ganga ortega (1.5): 19 ejs. en Muelas del Pan, el día 24 (Manuel Segura); 5 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Cristian Osorio et al.).
Mirlo capiblanco (1.4): 1 ej. en Calabor, Pedralba de la Pradería, el día 18 (Manuel Segura).
Zorzal real (1.5): 1 ej. en Anta de Rioconejos, el día 02 (Manuel Segura); 1 ej. en el prado de Valderrey, Zamora, el día 10 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Anta de Rioconejos. Foto: Manuel Segura

Verderón serrano (1.4): 5 ejs. en Pedralba de la Pradería, el día 01 (Manuel Segura).
Escribano cerillo (2.3): 4 ejs. en Asturianos, el día 08 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
Foro NaturZamora
eBird