Mostrando entradas con la etiqueta carricerín cejudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carricerín cejudo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

Citas más interesantes en Zamora. Agosto 2017

RESUMEN
Llevo un tiempo tratando de poner una palabra que defina al mes de agosto de 2017 en lo ornitológico en la provincia de Zamora. ¿Inigualable? ¿irrepetible? ¿el mejor? ¿fantástico? ¿asombroso? Quizá todas le valgan y algunas le sobren -como inigualable espero...- pero la realidad es que pasará a la historia. A la mía personal al menos ya que viví una semana inolvidable a principios de mes. Por no extenderme mucho voy a esquematizar un poco y, de paso, será más fácil hacernos con toda la información que voy a soltar.
- Correlimos culiblanco: 2ª cita para Zamora y 3ª para Castilla y León.
- Buitre moteado: 2ª cita para Zamora y 3ª para Castilla y León (contando solo los casos documentados).
- Busardo moro: 3ª cita para Zamora. Todas en un año casi exacto.
- Carricerín cejudo: 3ª cita para Zamora (primera documentada).
- Gaviota de Audouin: 7ª cita para Zamora.
- Ostrero euroasiático: 8ª cita para Zamora.
En la primera semana de mes tuvimos una rareza cada 3 días, algo que hizo las delicias de los aficionados a las aves de aparición ocasional. ¡Qué está muy bien contar fochas! pero nadie puede dejar de reconocer que una dosis de rarezas de vez en cuando viene estupendamente. Luego ya estamos los enfermos, pero eso es otro cantar. Además, de las tres más importantes -correlimos culiblanco, buitre moteado y busardo moro- dos pudieron ser disfrutadas por un puñado de gente y no hay nada mejor que compartir esas experiencias con amigos.
Pero el resto del mes también estuvo completo. Destacan las observaciones de un ejemplar de garcilla cangrejera en el mismo lugar y fechas donde se han venido sucediendo citas durante los 4 últimos años, al menos, y donde llegaron a criar dos parejas el año pasado. No es, incluso, descartable que este año también lo hayan hecho pero no hayamos sido capaces de dar con el nido. No por haberse vuelto "regular" en Zamora deja de ser una especie de lo más interesante cada vez que se ve y más si lo hace en fechas de reproducción, tanto en Zamora como a nivel regional de Castilla y León.
Después de todo esto ya podéis ser vosotros los que le podréis poner un adjetivo a este mes de agosto de 2017.
Para comprender el resto de criterios podéis picar sobre el cartel de la columna de la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Garcilla cangrejera (1.2): 1 ej. adulto en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (Cristian Osorio), el día 04 (J.Alfredo Hernández, Emmanuel D'Hoore, Miguel R. Esteban y J.Luis Rodríguez).
Foto: Cristian Osorio

Garceta grande (1.5): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 03 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Svend K. Petersen), el día 04 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 6 ejs., el día 16 (Manuel Rodríguez), de nuevo 1 ej., el día 18 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Charo Hernández), el día 21 (Manuel Rodríguez), el día 24 (Manuel Rodríguez); 2 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (Cristian Osorio), 5 ejs., el día 04 (Cristian Osorio, Manuel Segura, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 6 ejs., el día 05 (Manuel Segura), 8 ejs., el día 20 (Alfonso Rodrigo) y el día 31 (Carlos Ramírez y Gonzalo Criado).
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Alfonso Rodrigo

Garza imperial (2.4): 2 ejs. juvs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (Cristian Osorio), 3 ejs., 2 ads. y 1 juv., el día 04 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 2 ads. el día 05 (Manuel Segura), 1 juv. el día 06 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 2 juvs., el día 20 (Alfonso Rodrigo y J.M. San Román).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Cigüeña negra (2.2): 1 ej. sobre Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Cristina Miñambres); 2 ejs. en Puebla de Sanabria, el día 11 (Manuel Segura), 1 ej, el día 14 (Manuel Segura), 3 ejs., el día 20 (Hipólito Hernández) y 4 ejs., el día 31 (Manuel Segura); 7 ejs. en Castillo de Alba, Losacino, el día 15 (Nuria Álvarez-Acevedo); 1 ej. sobre las graveras de Coreses, el día 18 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Charo Hernández); 1 ej. en el embalse de Valparaíso, el día 19 (M.A. García Matellanes) y 2 ejs., el día 25 ("otros observadores"); 1 ej. sobre Zamora, el día 20 (Mario Montaña); 1 ej. en la laguna Grima, Pajares de la Lampreana, el día 22 (Cristian Osorio, Daniel Sanz y Estrella Huerga); 2 ejs. en la presa de San Miguel de Lomba, Cobreros, el día 27 (Manuel Segura); 3 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 28 (J.M. San Román) y 15 ejs., el día 31 (Carlos Ramírez y Gonzalo Criado).
Espátula común (2.1): 4 ejs. en las graveras de Coreses, el día 16 (Manuel Rodríguez), el día 20 (J.J. González), el día 24 (Manuel Rodríguez) y 12 ejs., el día 29 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 20 (Hipólito Hernández, Ernesto Hernández  y José Barrueso); 5 ejs. rubo sur sobre Zamora, el día 31 (Blanca Arenaz).
Espátula común (6): 1 ej. con anilla YGO/Ym (Francia, Loire Atlantique 2017) en las graveras de Coreses, el día 16 (Manuel Rodríguez), el día 20 (J.J. González) y el día 24 (Manuel Rodríguez); 1 ej.  con anilla RJP (España, Doñana) en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 20 (Hipólito Hernández, Ernesto Hernández y José Barrueso).
Buitre negro (1.5): 1 ej. en Tábara, sierra de la Culebra, el día 02 (Gonzalo Alarcos); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (Cristian Osorio); 1 ej. en Peña Mira, Figueruela de Arriba-Manzanal de Arriba, Sierra de la Culebra, el día 03 (Jon Hidalgo y Raquel Colomo); 1 ej. en el Cañón del Forcadura, Galende, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Porto y Segundera, el día 03 (Joan Hidalgo y Raquel Colomo); 1 ej. en Vigo de Sanabria, Galende, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Porto y Segundera, el día 03 (Jon Hidalgo y Raquel Colomo); 1 ej. en Toro, el día 06 (Manuel Rodríguez); 1 ej. sobre Zamora, el día 07 (J.Alfredo Hernández); 3 ejs. en Riohonor de Castilla, Pedralba de la Pradería, el día 08 (José Barrueso y J.L. Santiago); 1 ej. sobre Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Cristina Miñambres, Alfonso Rodrigo, J.M. San Román, Carlos Ramírez y Gonzalo Criado); 1 ej. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 16 (Javier Talegón); 1 ej. en Codesal, Manzanal de Arriba, Sierra de la Culebra, el día 17 (Javier Talegón) y el día 18 (Javier Talegón, José Barrueso y Manuel Segura); 1 ej. en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Porto y Segundera, el día 19 (Hipólito Hernández); 1 ej. entre Ungilde y Puebla de Sanabria, el día 21 (Gonzalo Alarcos) y 6 ejs., el día 31 (José Barrueso); 1 ej. en Boya, Mahíde, Sierra de la Culebra, el día 29 (José Barrueso); 1 ej. en Cerecinos de Campos, el día 30 (Javier Talegón); 1 ej. en Ferreruela de Tábara, el día 30 (Gonzalo Alarcos).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Buitre moteado (1.2): 1 ej. 2ºcy. sobre Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Alfonso Rodrigo, Cristina Miñambres, J.M. San Román, Carlos Ramírez, Gonzalo Criado, Juan Morán y J.J. Orduña).
Foto: Cristina Miñambres

Busardo moro (1.1): 1 ej. entre Pinilla de Toro y Vezdemarbán, el día 07 (Alfonso Rodrigo).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Valparaíso, el día 19 (M.A. García Matellanes) y el día 31 (J.M. San Román); 1 ej. en el embalse de Almendra, Argusino, Salce-Villar del Buey, el día 25 (J.J. Ramos Encalado); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 27 (Manuel Segura).
Sisón común (2.1): 8 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 28 (Miguel R. Esteban, Miguel P. Diego, Fernando Casado y Jorge Sereno).
Foto: Miguel R. Esteban

Avoceta común (2.1): 3 ejs. en el embalse de Cernadilla, Entrepeñas, Asturianos, el día 27 (M.A. García Matellanes).
Chorlitejo patinegro (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 31 (J.M. San Román et al.).
Ostrero euroasiático (1.2): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 02 (Fernando G. Roncero).
Fotos: Fernando G. Roncero

Correlimos tridáctilo (1.5): 1 ej. ad. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 04 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo et al.) y el día 05 (Manuel Segura).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos culiblanco (1.1): 1 ej. adulto en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 04 (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio et al.) y el día 05 (Manuel Segura).
Foto: Alfonso Rodrigo
Foto: Manuel Segura

Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. juv. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos bastardo (1.5): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 03 (Manuel Rodríguez, J. Alfredo Hernández y Svend K. Petersen), el día 04 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en la Casa del Parque de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo et al.), 3 ejs., el día 18 (J.M. San Román) y el día 20 (Alfonso Rodrigo y J.M. San Román), 8 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román y Gonzalo Criado) y 1 ej., el día 31 (J.M. San Román et al.); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 14 (Hipólito Hernández) y el día 31 (Manuel Segura); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (Cristian Osorio); 1 ej. en la presa de San Miguel de Lomba, Cobreros, el día 20 (José Barrueso).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Zarapito trinador (1.5): 1 ej. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Alfonso Rodrigo y Gonzalo Criado).
Gaviota patiamarilla (1.5): 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 04 (Cristian Osorio, Manuel Segura, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej. juv. el día 05 (Manuel Segura) y el día 06 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Gaviota de Audouin (1.2): 1 ej. juv. en el río Duero, Zamora, el día 05 (J.Alfredo Hernández).
Fumarel común (2.1): 1 jov. en el embalse de Valparaíso, el día 12 (M.A. García Matellanes) y el día 19 (M.A. García Matellanes).
Ganga ibérica (1.5): 5 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 28 (Miguel R. Esteban, Miguel P. Diego, Fernando Casado y Jorge Sereno).
Carraca europea (1.4): 1 ej .en Santa Eulalia de Tábara, el día 04 (Manuel Segura).
Carricerín cejudo (1.4): 1 ej. capturado para anillamiento en la vega de río Salado, Cerecinos del Carrizal, el día 25 (J.M. San Román y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Buscarla pintoja (1.4): 1 ej. capturado para anillamiento en la vega de río Salado, Cerecinos del Carrizal, el día 25 (J.M. San Román y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo
FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
BirdsCyL (Whatsapp)
Villafafila.com
eBird

jueves, 3 de enero de 2013

Los más raros de 2012 en Zamora


RESUMEN
Para cerrar, casi, el año que terminó hace tres días, como el anterior, hago un resumen con las mejores observaciones del mismo. El 2011 me pareció difícil de superar pero, como Zamora y sus pajareros no dejan de sorprendernos, este 2012 ha sido tremendo.
Hemos añadido 5 especies nuevas a la lista de las aves de Zamora, situando esta en las 330 especies a día de hoy. Las nuevas adhesiones han sido: serreta chica, avefría sociable, correlimos canelo (tres citas diferentes solo este 2012, siendo 1ª, 2ª y 3ª provinciales), bisbita de Richard y porrón bastardo.
Además hemos tenido segundas anotaciones de: vencejo pálido (aunque esta última podría ser la primera de verdad fiable), correlimos pectoral (2ª y 3ª citas, que implican a 4 aves diferentes, 1+3), archibebe fino (2ª y 3ª), carricerín cejudo (2ª y 3ª, anotando 3 ejs., 2+1) y zarcero pálido occidental. De este último hay una serie de observaciones, publicadas incluso en una revista de prestigio, que a mi juicio y basándome en la experiencia dilatada de grandes observadores de aves de la provincia, son un completo error por lo que dicho trabajo debería ser revisado.
Terceras citas de: cernícalo patirrojo, gaviota de Audouin y fumarel aliblanco.
Pero, además, fue muy buen año para alguna especie que nos hizo disfrutar de lo lindo ya que se dejaron ver a placer y durante mucho tiempo, como: morito común (9 ejs. en total en la provincia, 2+7), gaviota cana o ánsar campestre.
Los ánsares piquicortos se portaron bien en el segundo ciclo invernal de 2011-2012 pero les ha costado dejarse ver en el primero de 2012-2013 aunque, al final, uno parece que se quedó a invernar aquí.
Un fugaz porrón pardo fue la 5ª cita para Zamora de esta especie y de charrancito común hemos tenido la 6ª y 7ª, después de no verse ninguno desde 2010.
El falaropo picogrueso que nos hizo disfrutar unos pocos días en noviembre, solo era el 6ª registrado aunque, de esta especie, debe haber más citas por ahí con casi toda seguridad.
Curioso el caso del charrán común que en el 2011 deparó, nada menos, que 6 observaciones y en este año que acaba de terminar solo ha habido un registro.
Para la gaviota cana, suponen las observaciones número 13ª y 14ª y, como curiosidad, os diré que en Zamora se han registrado 17 ejs. de gaviota cana a lo largo de la historia, que tengamos conocimiento. Por supuesto, es muy probable que haya más.
De gaviota enana también hemos tenido dos citas este 2012 y, al contrario de lo que pasó con el charrán común, solo hubo una en 2011 (aunque la he rastreado posteriormente y no aparece en el resumen del año pasado. Fue el 09 de enero de 2011 en Villafáfila). Estas dos observaciones del año que nos ocupan suponen las 13ª y 14ª para Zamora, curiosamente el mismo número que de gaviota cana, involucrando a 16 ejs.
Para no alargar demasiado el resumen de observaciones, he decidido poner solo el nombre del descubridor/es de cada especie y, si lo tengo, el del último observador que anotó el registro, en caso de ser una estancia de varios días. Para más detalles, podéis acudir al resumen correspondiente del mes que os interese.
 
OBSERVACIONES
 
 - Ánsar campestre: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila que permanece desde el 01 de enero hasta el día 07 de mayo, último día que se observa (Cristian Osorio, Miguel Rodrígez et al.); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de diciembre (Manuel Rodríguez, Blanca Arenaz, José Barrueso et al.).
- Ánsar piquicorto: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 03-15 de enero (Cristian Osorio y J.A. Casado Coco); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 09 de febrero (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila el 29 de octubre (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila entre los días 09-26 de diciembre (J.A. Casado Coco, Luis Pintado et al.).
- Porrón pardo: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 05 de marzo (Alfonso Rodrigo).
- Porrón bastardo: 1 macho de 1ºinv. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 13-31 de diciembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Serreta chica: 1 pareja en el embalse de Valparaíso el 09 de junio (M.A. García Matellanes).
- Morito común: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre el 20 de febrero y el 25 de marzo (Cristian Osorio et al.) y que son 2 ejs. entre el 26 de marzo y el 23 de abril (J.J. Orduña, Cristian Osorio et al.); 7 ejs. en vegas del Duero, entre Villaralbo y Villalazán, entre los días 07-25 de marzo (Pablo Santos, M.A. García Matellanes et al.).
- Cernícalo patirrojo: 1 ej. hembra en Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 11 de mayo (Abraham Arias et al.).
- Avefría sociable: 1 ej. de 1ºinv. en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 19 de diciembre (Cristian Osorio).
- Archibebe fino: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 14 de mayo (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio) y 1 ej. en el mismo sitio el 03 de junio (Bernardo García).
- Falaropo picogrueso: 1 ej. de 1ºw. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-11 de noviembre (Joan Ximenis et al.)
- Correlimos canelo: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 24-28 de mayo (Cristian Osorio, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 13 de septiembre (Cristian Osorio); y 1 tercer ejemplar del año los días 29 y 30 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.).
- Correlimos pectoral: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 15-26 de septiembre (Alfonso Rodrigo et al.), que son 2 ejs. el día 04 de octubre (Cristian Osorio) y 3 ejs. los días 05-06 de octubre (J.Alberto Fernández Ugarte, Iker Fernández et al.), quedando solo 1 ej. el día 07 (Cristian Osorio).
- Gaviota cana: 1 ej. de 1ºinv. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 09-25 de febrero (Alfonso Rodrigo, José Barrueso et al.); 1 ej. en el mismo sitio el 28 de noviembre (Luis Gil Longobardo).
- Gaviota de Audouin: 1 ej. adulto en la R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 11-13 de mayo (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
- Gaviota enana:  1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 25 de febrero (José Barrueso); 1 ej. de 1ºinv. en el mismo sitio, entre los días 24-29 de octubre (Felipe Rosado, Cristian Osorio et al.).
- Charrancito común: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 08 de mayo (Xurxo Piñeiro), que son 3 ejs. el día 09 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. también en Villafáfila, el 19 de mayo (Xurxo Piñeiro et al.).
- Charrán común: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de San Cebrián de Castro, el 28 de abril (MªÁngeles Pomeda).
- Fumarel aliblanco: 1 ej. adulto en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el 10 de mayo (Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro).
- Vencejo pálido: 2 ejs. en Zamora capital, el 01 de septiembre (J.Alfredo Hernández).
- Bisbita de Richard: 1 ej. en término municipal de San Martín de Valderaduey, dentro de la R.N. Lagunas de Villáfila, el 27 de octubre (Xurxo Piñeiro).
- Carricerín cejudo: 2 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 15 de agosto (Xurxo Piñeiro), y 1 ej. en el mismo sitio, el 24 de agosto (Xurxo Piñeiro).
- Zarcero pálido occidental: 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el 13 de mayo (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
 
FOTOS
 
 
Ánsar campestre, R.N. Lagunas de Villafáfila, 01enero-07mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Fumarel aliblanco, R.N. Lagunas de Villafáfila, 10 de mayo. Foto: Cristian Osorio.
 
 
Cernícalo patirrojo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 11 de mayo. Foto: Abraham Arias.
 
 
Correlimos canelo, R.N. Lagunas de Villafáfila, 24-28 de mayo. Foto: Alfonso Rodrigo.
 
 
Porrón bastardo, R.N. Lagunas de Villafáfilla, 13-31 de diciembre. Foto: Juan Sagardía.
 
Agradecer, y no me cansaré nunca de hacerlo, a toda la gente que me pasa todas sus observaciones. A todos los que me habéis dejado material fotográfico y, especialmente, a todos los que me leéis porque, sin estos últimos, esto no tendría ningún sentido.
Feliz 2013 a toda la familia de la ornitología española y que este lleno de buenas observaciones.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Citas más interesantes en Zamora. Agosto 2012.

RESUMEN
Una vez más me dispongo a mostraros lo más interesante que he podido recoger durante este mes de agosto de 2012 en la provincia de Zamora, en cuanto a la observación de aves raras y escasas, en nuestro territorio, se refiere.
Este debería haber sido un mes con un amplio catálogo de citas pero sigue notándose la sequía. Villafáfila esta completamente seca y el único punto de agua permanece cerrado por vacaciones, algo de verdad insultante para el público y el aficionado. Se que siempre ha sido así, todos los años han cerrado, pero en medio de este secarral que sufrimos, influye mucho más. Además, el nivel de los embalses es bajísimo lo que tampoco incentiva a la hora de acercarse a echar un vistazo. Os remito a los informes de agosto y septiembre de 2011, publicados en este mismo blog, y donde podéis comparar donde nos entretuvimos los aficionados a las aves acuáticas durante el periodo en que Villafáfila estuvo seca.
Pero bueno, aún así, hemos tenido un mes muy digno y para comenzar lo haré con las que, a mi juicio, son las observaciones más relevantes y que lo serán, no solo hoy, sino casi seguro que entre el top ten del año.
Destaca, sin duda alguna, las observaciones de águilas imperiales ibéricas Aquila adalberti, en nuestro territorio. Y no solo lo hace por la especie de la que se trata, sino por incluir ejemplares adultos en ambos casos. Se observó un águila el día 13 en una zona del Este provincial y, solo cuatro días después, otro a unos 15-20 km del anterior. Ahora surgen las dudas: ¿es el mismo ejemplar visto en dos sitio diferentes? ¿son dos pájaros diferentes? ¿hay un terriotio establecido? ¿son ejemplares de 5º-6º c.y. sin territorio definido dedicándose a alimentarse y a buscar uno propio? Estas preguntas solo pueden resolverse sometiendo a la zona a un control rutinario. En pricipio son de las mejores zonas para albergar, en un futuro, alguna pareja de águila imperial ibérica, tanto por hábitat como por disposición de alimento, con una enorme abundancia de conejo, presa favorita de esta enorme rapaz endémica de nuestro país. Además, la buena recuperación de la especie que ha hecho que esté sufriendo un aumento importante en la vecina provincia de Valladolid, hace pensar que en un futuro tengamos imperiales criando en Zamora.
Otra observación de interés ha sido la de varios carricerines cejudos Acrocephalus paludicola, en una pequeña zona dentro de la R.N. Lagunas de Villafáfila. Desde luego, nuestra opinión es que la escasez de citas de esta especie en Zamora no se debe a otra cosa que la falta de prospección en hábitat adecuado y la falta de anilladores que trabajen con la especie. Durante este mes, un observador se ha empecinado en buscarlo y ha dado con él, en un lugar típico en cuanto a hábitat para la especie en paso, llegando a observar 3 ejs. diferentes. El sitio es muy pequeño y, como este, tenemos varios más grandes en la provincia, así que deberíamos dedicar un tiempo a este pájaro durante todos los años...
Por lo demás, el resto de observaciones de interés han estado dentro de lo normal. Quizá destaque la de una aguja colipinta Limosa lapponica que, si bien es muy escasa pero regular en paso prenupcial en Villafáfila, esta podría ser la primera cita en postnupcial para la R.N. y solo la segunda para la provincia.
También destaca el número de anotaciones de carracas europeas Coracias garrulus. El día 11 teníamos 3 carracas de manera simultánea en varios puntos de la provincia. Por lo demás, seguimos teniendo la garceta grande Casmerodius albus veraneante en el Duero y siguen viéndose garzas imperiales Ardea purpurea en el Esla. Las cigüeñas negras Ciconia nigra siguen fieles al paso postnupcial fuera de sus zonas habituales de campeo en la provincia. Bueno el número de buitres negros Aegypius monachus los vistos en Tábara este mes, destacando un grupo de 8 ejs. que, aunque parece ser que no es la mayor cifra registrada en Zamora, sí que puede ser una de las más numerosas.
Este mes de agosto hemos seguido viendo chorlitejos patinegros Charadrius alexandrinus en Villafáfila, algunos de ellos deberían ser los del mes anterior.
Fieles a su cita también, hemos disfrutado de las primeras, y espero que no las últimas, águilas pescadoras Pandion haliaetus en las aguas del Duero. Y, destacar también la observación de una concentración de alcaravanes Bhurinus oedicnemus en el mismo lugar que el año pasado.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Garceta grande: 1 ej. en el río Duero en Toro, el día 04 (Alfonso Rodrigo).
Garza imperial: 1 ej. en el río Esla, junto al puente Quintos, Faramontanos de Tábara, el día 11 (Svend K. Petersen).
Cigüeña negra: 1 ej. sobrevolando la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 8 (Juan Morán); 1 ej., seguramente el mismo que el anterior, sobrevolando Villafáfila, el día 15 (Cristian Osorio).
Buitre negro: 8 ejs. en Tábara junto a buitres leonados, el día 03 (J. Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore) y 4 ejs. la mañana del día 11 (Svend K. Petersen); 3 ejs. por la tarde en Faramontanos de Tábara, que podrían ser los mismos vistos por la mañana, el día 11 (Svend K. Petersen); 1 ejemplar entre Linarejos y Boya, Sierra de la Culebra, el día 11 (José Barrueso).
Águila pescadora: 1 ej. en el río Duero a la altura de Timulos, Toro, el día 12 (Manuel Rodríguez) y que se vuelve a ver el día 17 (J. Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore) y el 19 (Manuel Ródríguez, Maribel Martín y J. Alfredo Hernández); 2 ejs. volando Duero abajo, casi seguidos, en Timulos, Toro, el día 29 (Alfonso Rodrigo).
Águila imperial ibérica: 1 ej. adulto en el Este de la provincia, el día 13 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. a unos 15-20 km. del anterior, también adulto, el día 17 (José Barrueso).
Alcaraván común: 35 ejs. en un campo de girasol en Cañizo, el día 05 (J. Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Chorlitejo patinegro: 2 jovs. y 1 ad. en Villafáfila, Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Cristian Osorio); 1 ad. solo, el día 13 (Cristian Osorio); y solo 1 jov. el día 16 (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo) y el día 22 (Cristian Osorio).
Aguja colipinta: 1 ej. adulto en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio).
Carraca europea: 1 ej. jov. posado en el vallado de la A-11, cerca de Zamora, el día 10 (Manuel Rodríguez) y vuelto a observar el día 11 (J. Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej., también juv., en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Luis Pintado); 1 ej. en Bretocino, el mismo que el mes pasado, vuelve a ser visto el día 11 (Svend K. Petersen).
Foto: Luis Pintado

Carricerín cejudo: 2 ejs. en juncos junto al regato del Tío Hachero, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Xurxo Piñeiro); 1ej. nuevo en el mismo sitio, el día 24 (Xurxo Piñeiro).

FUENTES
Villafafila.com
Foro NaturZamora