Mostrando entradas con la etiqueta martinete común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martinete común. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

08/04/2017. Villafáfila on fire!

El pasado día 08 de abril realicé una nueva visita a la R.N. Lagunas de Villafáfila. El tiempo anticiclónico y las altas temperaturas invitan a atiborrarse de campo y temiéndome que el agua en la Reserva dure poco -si no llueve- hay que aprovechar con los limícolas.
La tarde fue creciendo en interés y, casi sin quererlo, sumé 83 especies de aves (de 16:00 a 21:30). Una de esas jornadas que resarcen las heridas de tantos ratos de aburrimiento y desidia.
El paso, ahora sí, está completamente desatado. Lástima que un año más nos vuelva a pillar sin agua pero, aún así, mientras dure creo que podremos divertirnos. Fui a disfrutar de los limis y lo hice, ya que anoté un total de 16 especies de las que os hablaré luego.
Pero no fue una de estas la que me reportó el mejor momento de la tarde sino una garza. Concretamente una garza muy discreta, nocturna y que se deja ver muy poco por el complejo lagunar de Villafáfila, el martinete común. A lo largo de mi vida he hecho casi 400 visitas a este humedal -estoy muy cerca de llegar a esta cifra- y solo es la segunda vez que veo esta especie en el lugar. Los últimos años se han sucedido muchos más registros así que, seguramente, yo también iré añadiendo martinetes a mis listados en Villafáfila.
Los dos de este día eran adultos y aparecieron de la nada, por el sur. Además tuve la suerte de que me pillaron en el observatorio elevado de la Casa del Parque lo que me permitió seguir a la altura de los ojos todas sus evoluciones hasta que encontraron un lugar óptimo para posarse, escondidos en lo más denso, hasta la llegada de la noche.

Aquí en el momento en que descendían (en la primera foto podéis ver dos zampullines cuellinegros de fondo).

Ahora sí, limícolas. Como os he dicho, anoté 16 especies repartidas de la siguiente manera: avoceta común (+250), cigüeñuela común (+100), chorlitejo chico (5), chorlitejo grande (7), chorlitejo patinegro (5), chorlito gris (1), avefría europea (+60), correlimos común (2), correlimos de Temminck (1), andarríos grande (1), andarríos chico (2), archibebe común (37), archibebe claro (2), aguja colinegra (17), agachadiza común (2) y combatiente (71).
Entre lo más interesante, para comentar, esos 5 patinegros. Especie que solo se ve aquí durante los pasos migratorios, principalmente en el prenupcial ya que el postnupcial acumula muy pocos registros. Algún año llegó a criar alguna pareja aislada.

Y entre los 5 de esta tarde, uno anillado con bandera y combinación de colores. Según he podido mirar en un primer momento podría ser de un proyecto francés. La distancia era enorme pero pude hacer alguna foto para testimoniar. 

Y sigue con nosotros el correlimos de Temminck -apareció el 29 de marzo- de la Casa del Parque. Se deja ver de bastante cerca pero con luz de tarde siempre está al revés así que, ya sabéis, mejor por la mañana. En la entrada del recinto os dirán desde donde se observa.

Los archibebes claros y el chorlito gris son las primeras observaciones primaverales para la provincia de Zamora en este 2017. El segundo, junto a un chorlitejo chico.

Pero estos no fueron los únicos datos fenológicos para el menda que conseguí este día, pues vi mis primeros: abejaruco europeo, colirrojo real y terrera común. Además un ruiseñor común ya cantaba con decisión, el paso de mosquitero musical era importante y ya fueron varias las collalbas grises de la tarde. Una la de la foto, un precioso macho adulto.

En cuanto a anátidas, en la laguna de Paneras aún queda un silbón. En la Casa del Parque hay buenos números de porrones todavía, 62 europeos y 17 moñudos.
Hembra y macho de porrón moñudo.

La tarde acaba como siempre, con un estupendo atardecer en el rincón habitual de la Salina Grande con varios centenares de gaviotas reidoras montando un bullicio importante y con un mínimo de 60 pagazas piconegras ya a tope, que no se quedan atrás. Las cigüeñuelas y avocetas van formando un gran grupo para dormir mientras van llegando gaviotas sombrías para pasar aquí la noche también. La estrella de la laguna en número sigue siendo el cuchara, que solo aquí estará cerca del millar y medio de ejemplares. Los tarros blancos están inmersos en buscar lugares para criar y, los solteros, pegándose por las hembras. Y un bonito día primaveral vuelve a acabar mientras disfruto de la soledad del momento y el éxtasis que me proporciona ver tanto ave a mi alrededor mientras crece la noche.

También tuve un hueco para mirar alguna mariposa. Sin duda, la que más me gusta, no fue ni la más grande ni la más llamativa, sino la pequeña Tomares ballus.

Y ya con la oscuridad encima tuve un rato para observar con el telescopio al planeta más impresionante, Júpiter, alineado con sus cuatro lunas más importantes: Ganímedes, Calisto, Ío y Europa. La foto es una patraña, está hecha con el móvil a través del telescopio, pero os prometo que la observación directa a través de este era una pasada. Sirva de recuerdo.

Y Selene que una vez más se mostró imponente regalándome esos minutos que solo los que vivimos la naturaleza, en cualquiera de sus versiones, sabemos disfrutar.

lunes, 6 de marzo de 2017

Citas más interesantes en Zamora. Febrero 2017

RESUMEN
Segundo mes del 2017 y ya nos ha dado las primeras sorpresas. Seguimos con la tendencia de los últimos años y volvemos a añadir especies nuevas a la lista de las aves de la provincia de Zamora, quedando esta en 334 después de la revisión que hicimos a finales de 2016 y que nos obligó a sacar una serie de especies. Ahora mismo este sí es el número correcto y oficial.
El día 15 se observó, en la R.N. Lagunas de Villafáfila, un correlimos culiblanco Calidris fuscicollis, especie de limícola americano que es la primera vez que se cita en Zamora y solo la segunda en Castilla y León. Con este ya son nada menos que 7 las especies de aquel continente que se han visto en nuestra provincia acrecentando así, una vez más, la leyenda de nuestro humedal más emblemático dentro de los círculos de los amantes de las rarezas y sumando una nueva especie a uno de los humedales más importantes del país.
Pero no solo el 15 de febrero pasará a nuestra historia por la observación del correlimos culiblanco sino que, además, el mismo observador dió con una avefría sociable Vanellus gregarius, siendo esta la segunda cita histórica para Zamora, después de la de diciembre de 2012.
Águilas imperiales ibéricas Aquila adalberti conservando territorio y águilas perdiceras Aquila fasciata reconquistando viejos son otras de las buenas noticias de este mes de febrero.
El elenco se completa con las observaciones de estivales en invierno (hasta el día 15) y lecturas de marcajes diversos -anillas, collares y placas alares- de varias especies invernantes. Así mismo seguimos estrenando criterios para especies como ganga ortega Pterocles orientalis o sisón común Tetrax tetrax que, a partir de este año, serán sometidos a un seguimiento especial debido al tremendo declive que sufren en nuestra provincia.
Para consultar los criterios que aparecen junto a las aves tratadas, podéis picar el cartel de la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar común (6): 1 ej. portando collar LR4(Noruega) en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (José Barrueso); 1 ej. portando collar LZ5 (Noruega) en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (J.M. San Román); 1 ej. portando collar NK6 (Noruega), en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo) y el día 17 (José Barrueso).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Martinete común (3): 12 ejs. en el río Duero, Zamora, el día 03 (José Barrueso y Lourdes Hernández), 11 ejs., el día 04 (Carlos Ramírez), 14 ejs., el día 11 (Flora Pérez y Joaquín Calvo) y 13 ejs., el día 16 (M.A. García Matellanes).
Foto: Flora Pérez

Garceta grande (1.5): 14 ejs. en la zona del puente Quintos, Granja de Moreruela-Santa Eulalia de Tábara, el día 06 (J.M. San Román); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Manzanal del Barco, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (Ricardo Brandâo); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Svend K. Petersen), el día 18 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 2 ejs. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, y otros 2 ejs. en Bretocino, el día 19 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 21 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Bretocino. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña blanca (6): 1 ej. portando anilla 1C07 (España, Zamora) en Zamora, el día 25 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Águila imperial ibérica (1.5): 1 adulto en Belver de los Montes, el día 22 (Jesús Colás); 2 ejs. en la comarca de La Guareña, el día 25 (José Barrueso).
La Guareña. Foto: José Barrueso

Águila perdicera (2.2): 2 ejs. en la Tierra de Aliste, en varios días del mes (Alfonso Rodrigo et al.).
Foto: Alfonso Rodrigo

Milano real (6): 1 ej. encontrado herido en Villalonso y trasladado al CRAS de Villaralbo, portando anilla metálica EA206164 (Alemania), el día 01 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. encontrado muerto en Toro, portando bandas alares C41 (Alemania), el día 08 (confidencial).
Villalonso. Fotos: Alfonso Rodrigo

Sisón común (2.1): 14 ejs. en Matilla La Seca, el día 11 (Alfonso Rodrigo).
Avefría sociable (1.1): 1 ej. en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alberto Fdez. Honrubia).
Correlimos culiblanco (1.1): 1 ej. en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alberto Fdez. Honrubia).
Fotos: Alberto Fdez. Honrubia

Gaviota reidora (6): 1 ej. con anilla JAY5 (Noruega) en una zuda del río Duero, Zamora, el día 17 (José Barrueso), el día 20 (José Barrueso) y el día 22 (José Barrueso); 1 ej. con anilla JCJ8 en una zuda del río Duero, Zamora, el día 22 (José Barrueso).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. adulto en el río Duero, Zamora, el día 21 (José Barrueso, Alfonso Rodrigo y M.A. García Matellanes).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. 1ºw. en el CTR de Zamora, el día 19 (José Barrueso; ident. por Miguel R. Esteban); seguramente el mismo ejemplar que el anterior en el río Duero, Zamora, el día 21 (José Barrueso y Alfonso Rodrigo).
CTR Zamora. Foto: José Barrueso

Gaviota sombría (6): 1 ej. con anilla 2//+ (Holanda) y 1 ej. con anilla P4/     (Holanda) en una zuda del río Duero, Zamora, el día 20 (José Barrueso) y, esta última, también el día 21 (José Barrueso); 1 ej. con anilla N0WJ (España, Málaga) en una zuda del río Duero, Zamora, el día 21 (José Barrueso); 1 ej. con anillas 2G/     (Holanda) en una zuda del río Duero, Zamora, el día 22 (José Barrueso) y el día 23 (M.A. García Matellanes); 1 ej. con anilla S.ABN (Holanda) en una zuda del río Duero, Zamora, el día 28 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Ganga ortega (1.5): 2 ejs. en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Ricardo Brandâo)
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en jardines de Puerta Nueva, Zamora, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y seguramente el mismo, en jardines de la muralla, el día 08 (J.Alfredo Hernández), el día 17 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego), el día 19 (José Barrueso).
Foto: J.Alfredo Hernández

Torcecuello (3): 1 ej. en la Casa del Parque de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Andrés Calvo y J.M. San Román).
Acentor alpino (1.4): 2 ejs. en San Juan de la Cuesta, el día 15 (Manuel Segura).
Zorzal real (1.5): 2 ejs. en el salto de Villalcampo, el día 05 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Valdespino, Robleda-Cervantes, el día 05 (Manuel Segura); 17 ejs. en Toro, el día 21 (Alfonso Rodrigo).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
Villafafila.com
eBird

lunes, 10 de octubre de 2016

Citas más interesantes en Zamora. Septiembre 2016.

RESUMEN
Nuevamente un mes de septiembre para recordar, como debe corresponder a uno de los mejores meses el año para ver aves en Zamora. Con la migración desatada es imposible aburrirse cada vez que se sale al campo.
En cuanto a las observaciones de interés, sin duda, este mes hay que destacar la de un vencejo cafre Apus caffer en el P.N. Arribes del Duero. Esta cita supone una nueva especie para la provincia de Zamora, lo que eleva la lista a las 339. Una observación esperada por los pajareros zamoranos después de haberse producido varias en el mismo enclave pero en la parte salmantina. Sin duda, estamos de enhorabuena. Ya tenemos 4 vencejos diferentes en nuestra avifauna particular.
En orden de importancia tenemos que destacar a esos 10 moritos Plegadis falcinellus vistos una sola mañana en el embalse de Ricobayo. Esta supone la observación más numerosa para la historia zamorana, además de ser solo la cita nº12 (con 30 ejs.). Además, a primeros de mes, se vio un ejemplar solitario en Villafáfila que igual que los anteriores duró solo un día.
También de interés un charrán común a mediados de mes que hace la observación nº21 (con 27 ejs. implicados). Un juvenil en un enclave que acumula ya un tercio de las observaciones históricas.
Ha sido un buen mes de águilas pescadoras Pandion haliaetus este de 2016 con, seguramente, un mínimo de 12 ejemplares diferentes solo en septiembre. Destaca por número de observaciones uno de los embalses del río Tera.
Y un año más hemos podido controlar medianamente bien el paso postnupcial de cigüeñas negras Ciconia nigra en uno de los puntos del embalse de Ricobayo. No ha sido tan numeroso en cuanto a cantidad de ejemplares como en años previos pero, al menos, nos ha permitido disfrutar una vez más de esta bella ave. Entre las que nos han visitado y pasado unas semanas con nosotros cabe destacar una anillada con pvc belga. Aún estamos a la espera de recibir el historial. Merece la pena comentar además que la cola del embalse de Cernadilla también ha albergado un número interesante de ejemplares durante este paso.
Para entender el resto de observaciones os recomiendo revisar el listado de criterios que tenéis en la columna de la derecha, pinchando en el link.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 11 (Alfonso Rodrigo), el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo) y 1 ej., el día 30 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 2 ejs. en las graveras de Coreses, el día 10 (José Barrueso).
Zampullín cuellinegro (1.4): 4 ejs. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (Cristian Osorio et al.).
Martinete común (2.5): varios ejs. sin contar, ya de noche, en el azud de Santa Eulalia, Granja de Moreruela, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo); 1 ej. adulto sobrevolando la localidad de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Cristian Osorio); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 13 (Cristian Osorio).
Garceta grande (1.5):
ESLA:
11 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo), 13 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo), 20 ejs., el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 36 ejs., el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo), 17 ejs., el día 19 (Víctor González, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 20 ejs., el día 20 (Manuel Rodríguez y Alfonso Rodrigo), 26 ejs., el día 23 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 49 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo); 3 ejs. en el azud de Santa Eulalia, Granja de Moreruela, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo); 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 11 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 23 (J.Alfredo Hernández), 6 ejs., el día 24 (José Barrueso), 2 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo) y 1 ej., el día 30 (José Barrueso); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Alfonso Rodrigo).
DUERO:
1 ej. en Zamora, el día 02 (J.Alfredo Hernández);  3 ejs. en las graveras de Coreses, el día 10 (José Barrueso) y 1 ej., el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. junto al puente Busiano, Toro, el día 12 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la laguna de Villaguer, Toro, el día 29 (Alfonso Rodrigo).
TERA:
1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura), el día 04 (Manuel Segura), el día 07 (Manuel Segura), el día 10 (Manuel Segura), el día 14 (Hipólito Hernández), el día 15 (Hipólito Hernández), el día 17 (Manuel Segura), el día 19 (Hipólito Hernández y Manuel Segura) y el día 23 (Manuel Segura).
San Cebrián de Castro. Fotos: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo

Garza imperial (2.5): 1 ej. jov. en Santa Eulalia de Tábara, el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ad. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 19 (Cristian Osorio).
Cigüeña negra (2.2): 4 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura), 3 ejs., el día 04 (Manuel Segura), el día 07 (Manuel Segura) y el día 10 (Manuel Segura), 2 ejs., el día 14 (Hipólito Hernández), 3 ejs. el día 15 (Hipólito Hernández), 5 ejs.,el día 17 (Manuel Segura), 7 ejs., el día 19 (Hipólito Hernández y Manuel Segura), 1 ej., el día 23 (Manuel Segura) y el día 25 (Hipólito Hernández) y 3 ejs., el día 29 (Manuel Segura); 8 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 11 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 9 ejs., el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo), 8 ejs., el día 19 (Víctor González), 9 ejs., el día 23 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 8 ejs., el día 24 (José Barrueso y Fernando G. Roncero), 6 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo) y 7 ejs., el día 30 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Carbajales de Alba, el día 14 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en la laguna de las Eras, Valdeperdices, el día 23 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Manzanal del Barco, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Montamarta. Fotos: Alfonso Rodrigo
Carbajales de Alba. Foto: Manuel Rodríguez
Valdeperdices. Foto: J.Alfredo Hernández

Morito común (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 08 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román et al.); 10 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 19 (Víctor González).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Víctor González

Espátula común (2.1): 22 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo), 16 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo), 11 ejs., el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 8 ejs., el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo), 5 ejs., el día 19 (Víctor González, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 2 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo); 6 ejs. en las graveras de Coreses, el día 10 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 11 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 1 ej., el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo); 1 ej. atropellado en la ZA-605, pk.6, Toro, el día 26 (Javier Talegón et al.).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Toro. Foto: Javier Talegón

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Valdeperdices, el día 04 (Fernando G. Roncero); 2 ejs. en Folgoso de la Carballeda, Manzanal de Arriba, el día 14 (Javier Talegón) y 1 ej., el día 28 (Javier Talegón); 1 ej. entre Sandín y Robledo, el día 16 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en Calabor, Pedralba de la Pradería, el día 16 (Manuel Segura) y el día 19 (Manuel Segura); 1 ej. sobrevolando la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (J.M. San Román); 1 ej. en las inmediaciones del CTR de Zamora, el día 18 (J.C. Milán); 2 ejs. en Vallesa de la Guareña, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Vega de Tera, el día 22 (Cristian Osorio); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 25 (J.J. Ramos Encalado); 1 ej. en San Cebrián de Castro, el día 28 (Alfonso Rodrigo); 3 ejs. en Escuredo, el día 29 (Manuel Segura).
Vega de Tera. Foto: Cristian Osorio
Almeida de Sayago. Foto: J.J. Ramos Encalado

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 11 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Duero, Toro, el día 12 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. sobre Puebla de Sanabria, el día 14 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Palacios del Pan, el día 14 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Otero de Sanabria, Palacios de Sanabria, el día 15 (Hipólito Hernández), 3 ejs. el día 25 (Hipólito Hernández et al.); 2 ejs., en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 17 (Manuel Segura), 1 ej., el día 19 (Hipólito Hernández) y el día 22 (Manuel Segura), 2 ejs. distintos al anterior, el día 23 (Manuel Segura), 1 ej., el día 25 (Hipólito Hernández); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Manzanal del Barco, el día 16 (Esther Mezquis); 1 ej. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 24 (Pedro Yubero) y el día 25 (Pedro Yubero).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández
Palacios del Pan. Foto: Manuel Rodríguez
Otero de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura
Puebla de Sanabria. Fotos: Hipólito Hernández


Águila imperial ibérica (1.4): 1 ej. jov. en Vallesa de la Guareña, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Avoceta común (2.1): 11 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Chorlito gris (2.1): 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 28 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos gordo (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 19 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Correlimos tridáctilo (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Vuelvepiedras común (1.5): 5 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 08 (Fernando G. Roncero) y 2 ejs., el día 13 (Manuel Segura); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 11 (Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Montamarta. Foto: Manuel Segura

Andarríos bastardo (1.5): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 04 (Manuel Segura) y el día 07 (Manuel Segura); 1 ej. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, el día 08 (Alfonso Rodrigo et al.), 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, el día 20 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez).
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura

Archibebe oscuro (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 11 (Alfonso Rodrigo).
Aguja colipinta (1.5): 1 ej. jov. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo) y el día 19 (Víctor González, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 20 (Manuel Rodríguez y Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Fontanillas de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (1.5): 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej., 4ºcy, el día 20 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez).
Foto: Alfonso Rodrigo

Charrán común (1.2): 1 ej. 1ºinv. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo).
Fumarel común (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 11 (Alfonso Rodrigo), el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 16 (Alfonso Rodrigo y Nuria Álvarez-Acevedo); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 15 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Foto: Alfonso Rodrigo

Vencejo pálido (1.4): 4 ejs. en San Martín del Pedroso, el día 04 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Vencejo cafre (1.2): 1 ej. en La Cicutina, Fermoselle, P.N. Arribes del Duero, el día 30 (Miguel R. Esteban y Francisco J. Riaño).
Buscarla pintoja (1.4): 1 ej. junto al río Duero, Zamora, el día 02 (J.Alfredo Hernández).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (WhatsApp)
BirdsCYL (WhatsApp)
Facebook