Mostrando entradas con la etiqueta colirrojo real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colirrojo real. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

08/04/2017. Villafáfila on fire!

El pasado día 08 de abril realicé una nueva visita a la R.N. Lagunas de Villafáfila. El tiempo anticiclónico y las altas temperaturas invitan a atiborrarse de campo y temiéndome que el agua en la Reserva dure poco -si no llueve- hay que aprovechar con los limícolas.
La tarde fue creciendo en interés y, casi sin quererlo, sumé 83 especies de aves (de 16:00 a 21:30). Una de esas jornadas que resarcen las heridas de tantos ratos de aburrimiento y desidia.
El paso, ahora sí, está completamente desatado. Lástima que un año más nos vuelva a pillar sin agua pero, aún así, mientras dure creo que podremos divertirnos. Fui a disfrutar de los limis y lo hice, ya que anoté un total de 16 especies de las que os hablaré luego.
Pero no fue una de estas la que me reportó el mejor momento de la tarde sino una garza. Concretamente una garza muy discreta, nocturna y que se deja ver muy poco por el complejo lagunar de Villafáfila, el martinete común. A lo largo de mi vida he hecho casi 400 visitas a este humedal -estoy muy cerca de llegar a esta cifra- y solo es la segunda vez que veo esta especie en el lugar. Los últimos años se han sucedido muchos más registros así que, seguramente, yo también iré añadiendo martinetes a mis listados en Villafáfila.
Los dos de este día eran adultos y aparecieron de la nada, por el sur. Además tuve la suerte de que me pillaron en el observatorio elevado de la Casa del Parque lo que me permitió seguir a la altura de los ojos todas sus evoluciones hasta que encontraron un lugar óptimo para posarse, escondidos en lo más denso, hasta la llegada de la noche.

Aquí en el momento en que descendían (en la primera foto podéis ver dos zampullines cuellinegros de fondo).

Ahora sí, limícolas. Como os he dicho, anoté 16 especies repartidas de la siguiente manera: avoceta común (+250), cigüeñuela común (+100), chorlitejo chico (5), chorlitejo grande (7), chorlitejo patinegro (5), chorlito gris (1), avefría europea (+60), correlimos común (2), correlimos de Temminck (1), andarríos grande (1), andarríos chico (2), archibebe común (37), archibebe claro (2), aguja colinegra (17), agachadiza común (2) y combatiente (71).
Entre lo más interesante, para comentar, esos 5 patinegros. Especie que solo se ve aquí durante los pasos migratorios, principalmente en el prenupcial ya que el postnupcial acumula muy pocos registros. Algún año llegó a criar alguna pareja aislada.

Y entre los 5 de esta tarde, uno anillado con bandera y combinación de colores. Según he podido mirar en un primer momento podría ser de un proyecto francés. La distancia era enorme pero pude hacer alguna foto para testimoniar. 

Y sigue con nosotros el correlimos de Temminck -apareció el 29 de marzo- de la Casa del Parque. Se deja ver de bastante cerca pero con luz de tarde siempre está al revés así que, ya sabéis, mejor por la mañana. En la entrada del recinto os dirán desde donde se observa.

Los archibebes claros y el chorlito gris son las primeras observaciones primaverales para la provincia de Zamora en este 2017. El segundo, junto a un chorlitejo chico.

Pero estos no fueron los únicos datos fenológicos para el menda que conseguí este día, pues vi mis primeros: abejaruco europeo, colirrojo real y terrera común. Además un ruiseñor común ya cantaba con decisión, el paso de mosquitero musical era importante y ya fueron varias las collalbas grises de la tarde. Una la de la foto, un precioso macho adulto.

En cuanto a anátidas, en la laguna de Paneras aún queda un silbón. En la Casa del Parque hay buenos números de porrones todavía, 62 europeos y 17 moñudos.
Hembra y macho de porrón moñudo.

La tarde acaba como siempre, con un estupendo atardecer en el rincón habitual de la Salina Grande con varios centenares de gaviotas reidoras montando un bullicio importante y con un mínimo de 60 pagazas piconegras ya a tope, que no se quedan atrás. Las cigüeñuelas y avocetas van formando un gran grupo para dormir mientras van llegando gaviotas sombrías para pasar aquí la noche también. La estrella de la laguna en número sigue siendo el cuchara, que solo aquí estará cerca del millar y medio de ejemplares. Los tarros blancos están inmersos en buscar lugares para criar y, los solteros, pegándose por las hembras. Y un bonito día primaveral vuelve a acabar mientras disfruto de la soledad del momento y el éxtasis que me proporciona ver tanto ave a mi alrededor mientras crece la noche.

También tuve un hueco para mirar alguna mariposa. Sin duda, la que más me gusta, no fue ni la más grande ni la más llamativa, sino la pequeña Tomares ballus.

Y ya con la oscuridad encima tuve un rato para observar con el telescopio al planeta más impresionante, Júpiter, alineado con sus cuatro lunas más importantes: Ganímedes, Calisto, Ío y Europa. La foto es una patraña, está hecha con el móvil a través del telescopio, pero os prometo que la observación directa a través de este era una pasada. Sirva de recuerdo.

Y Selene que una vez más se mostró imponente regalándome esos minutos que solo los que vivimos la naturaleza, en cualquiera de sus versiones, sabemos disfrutar.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Anillamiento. Jornada 4 del postnupcial.

Después de haberme perdido la 2ª y 3ª jornadas de anillamiento de la temporada postnupical 2016 en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, por fin, el pasado día 31 de agosto pude asistir a la que sería la cuarta. Este año está siendo buena tanto en número de ejemplares capturados como en variedad de especies.
En este día hicimos una sesión matutina que aquí funcionan infinitamente mejor que las de tarde. Se capturaron 69 aves de 12 especies repartidas de la siguiente manera:
Carricero común (6), mosquitero común (2, 1 autocontrol), mosquitero musical (12), lavandera boyera (2), papamoscas cerrojillo (33), gorrión común (1), ruiseñor común (1), ruiseñor bastardo (2, 1 aut.), torcecuello (3, 1 aut.), curruca mosquitera (3), curruca zarcera (3) y colirrojo real (1).
Sin duda la estrella de la mañana fueron esos torcecuellos. Estamos en el pico de paso de la especie por la provincia de Zamora y eso se nota en estas sesiones también. Los primeros 10 días de septiembre es donde se acumula el mayor número de capturas.
Aquí dos de los tres ejemplares.

Este ejemplar ya fue capturado la semana anterior, por lo que lleva varios días en la Casa del Parque.

Otro de los pájaros de la mañana fue este precioso macho adulto de colirrojo real.

Entre las novedades, para mi porque ya se capturó alguna en la sesión anterior, estuvieron esas tres currucas mosquiteras. 

Y esas otras tres currucas zarceras. Esta estaba "rabona".

La estrella en cuanto a la cantidad fueron las papamoscas cerrojillos. Había una buena cantidad en el lugar. Teniendo en cuenta que el sitio no es demasiado grande y que está rodeado por campos pelados en estas fechas, es increíble el número de aves que debía haber cuando se capturaron 33 ejemplares y no repitió ninguno de ellos en las redes en toda la sesión.

También se anillaron un buen número de mosquiteros musicales aunque, jornadas futuras, serán mejores aún para esta especie.

Lavandera boyera.

Ruiseñor bastardo, un habitual aquí.

A parte del anillamiento hubo tiempo para hacer un control por las lagunas del Centro que, recordemos, actualmente ya es el único punto de agua decente en la Reserva.
Hace unas semanas apareció un ánsar chico asociado a los ánsares comunes residentes. En el momento del descubrimiento no se pudo asegurar que llevara anilla de núcleo zoológico pues estaba en el agua pero hoy he tenido suerte y he podido confirmar lo que, por otra parte, era lógico. El animal posee una anilla metálica que tiene toda la pinta de proceder de una colección privada. El ave vuela perfectamente y está inmerso en un grupo de gansos así que, si no desaparece, es probable que este próximo invierno produzca varios sustos. Así que sirvan estas imágenes como aviso. Si veis un ánsar chico en alguno de los puntos habituales de invernada del país, sed meticulosos con la observación porque podría ser este ejemplar.

Hablando ya de aves de origen silvestre vimos, 1 martinete común a primera hora y 2 zampullines cuellinegros. Uno de ellos el de la imagen.

También se notaba buena presencia de limícolas, con un mínimo de 11 especies. Entre ellas un par de andarríos bastardos, 11 agujas colinegras, 2 combatientes o 2 archibebes claros.
Andarríos bastardo.

Agujas colinegras, adultos y jóvenes.

Archibebe claro entre combatientes.

miércoles, 10 de agosto de 2016

05/08/2016. Anillamiento. Jornada 1 del postnupcial.

El pasado día 05 de agosto comenzamos con la campaña de anillamiento postnupcial en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, por parte del Grupo Ibérico de Anillamiento (GIA).
Abrimos las redes justo a la salida de los primeros rayos de sol y por suerte, ya que las temperaturas no apretaron demasiado, pudimos aguantar hasta casi las 14:00 hrs. Esto supuso unos buenos números, tanto de ejemplares como de especies, para lo que es normal aquí. No obstante el paso postnupcial (de otoño) siempre es más fructífero que el prenupcial (primavera) en Villafáfila.
Capturamos 71 aves de 18 especies repartidas así:
Mosquitero común (1), ruiseñor común (3), carricero tordal (2, 1rec.), carricero común (4), zarcero común (8), gorrión común (4, 1rec.), colirrojo real (1), urraca (1), alcaudón común (2), mirlo común (2), verdecillo común (1), lavandera boyera (35), lavandera blanca (1), ruiseñor bastardo (2, 1rec.), jilguero (1), curruca carrasqueña (1), estornino negro (1) y abubilla (1).
Todas las recuperaciones son nuestras, de aves locales.
Como habréis leído, la principal protagonista fue la lavandera boyera, especie que aún no habíamos capturado en todo este 2016. A esta hay que sumarles otro puñado de especies nuevas para este año: alcaudón común, mirlo común, urraca y lavandera blanca.
Así lucían las redes cuando cayeron 28 boyeras a la vez.

Vamos con el dossier fotográfico. Primero las novedades.
Uno de los dos jóvenes alcaudones que anillamos.

Dos lavanderas boyeras de diferentes edades.

Lavandera blanca.

Mirlo común muy joven.

Urraca en plena muda, mostrando esas características peladuras azuladas detrás del ojo, típicas de la especie en estas fechas.

Y ya con algunas de las especies típicas de los anillamientos de la Casa del Parque.
Abubilla, macho.

Verdecillo común.

Jilguero. Esta es de las especies que, salvo excepciones, son fáciles de sexar. Este es un macho.

Y, sin duda, el pájaro de la mañana fue este precioso macho de colirrojo real.

Ruiseñor común.

Zarcero común, de los que cogimos 8 ejemplares.

El único mosquitero de la jornada, un mosquitero común. Esperábamos haber cogido algún musical pero no hubo suerte.

El único ejemplar representando a las currucas, esta hembra de curruca carrasqueña.

Carricero común...

...y su primo de Zumosol, carricero tordal.

El periódico La Opinión de Zamora se hizo eco del inicio de la campaña otoñal. Podéis leerlo pinchando aquí.
Si alguno estáis interesado en participar en alguna de estas jornadas podéis apuntaros de dos formas; por mail: cp.villafafila@patrimonionatural.org. o por teléfono: 980586046.
Un apunte para acabar.
A la llegada al lugar, aún bastante oscuro, 5 martinetes levantaron el vuelo de las lagunas artificiales y pusieron rumbo noreste, seguramente, hacia el cercano río Esla. Además, a media mañana, levantamos de los árboles del Centro a otro ejemplar, un subadulto, haciendo un total de 6 los ejemplares que, como mínimo, habían pasado allí la noche, seguramente, pescando. Pues bien, esta supone mi especie número 241 para la Reserva. No había sido capaz de ver antes un martinete, seguramente, por no ir al lugar adecuado, en las fecha adecuadas y a la hora adecuada, hasta hoy. Durante los pasos parece que ejemplares de martinete utilizan la Casa del Parque como lugar de pesca o descanso y se van muy temprano -hoy eran las 06:30 h.-.
Esta era una de las especies fáciles que me quedaban por registrar aquí y que tenía doliendo como un callo en el corazón, como dice el gran Robe Iniesta.