Mostrando entradas con la etiqueta terrera marismeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrera marismeña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Aves más raras en Castilla y León. 2014

Por segundo año consecutivo hago un catálogo con todas las especies de aves raras o de presencia muy ocasional en Castilla y León. El del año pasado tuvo mucha aceptación así que, espero, este también la tenga.
2014 ha sido un año muy bueno para ver rarezas en nuestra Comunidad, ya sean raras a nivel nacional o a nivel regional. Las aves que aquí aparecen han seguido los siguientes criterios:
- Que sea considerada rareza en nuestro país, según la Lista de las Aves de España en su edición de 2012. Necesitan homologación por parte del Comite de Rarezas de SEO/Birdlife, (en naranja).
- Que tengan menos de 15 citas históricas en nuestra región y no sean rareza nacional.
- Que, aún teniendo más de 15 citas, actualmente sean muy raras o escasas.
Aquí trato 28 especies pero hay otras que han quedado fuera, por no extenderme demasiado, pero que podrían estar aquí perfectamente cualquier otro año. Son estas: tarro canelo, porrón pardo, garcilla cangrejera, morito común, quebrantahuesos, cernícalo patirrojo, halcón de Eleonora, polluela pintoja, chorlito carambolo, correlimos de Temminck, agachadiza chica, falaropo picogrueso, gaviota cabecinegra, gaviota enana o charrán común.
Este año se suman a la lista de aves de Castilla y León las siguientes especies: chorlito dorado americano y correlimos culiblanco. Actualmente la lista está compuesta por 385 especies de aves.

Ánsar campestre: 
2 ejs. el 10 de enero en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (José Barrueso).
1 ej. el 25 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia (Jesús Ucha et al.).
1 ej. el 25 de diciembre en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio y Francisco Chaguaceda).

Foto: José Barrueso

Foto: Cristian Osorio

Ánsar piquicorto:
4 ejs. entre el 10 y el 20 de enero en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (José Barrueso et al.).
1 ej. el 26 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia (Juan Sagardía y Miguel Rouco).
2 ejs. el 30 de diciembre en Oteo de Losa, Valle de Losa, Burgos (Mario Alonso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Foto: Mario Alonso

Barnacla cuellirroja:
1 ej. (desde 03/12/2013) entre el 09 y el 25 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia (Gabriel Lorenzo, Jesús Ucha et al.).
Foto: José Ardáiz

Cerceta americana:
1 ej. macho el 08 de enero en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Luis Sitges).

Cerceta aliazul:
1 ej. macho el 17 de mayo en la balsa de riego de Santa Cristina del Páramo, León (David Miguélez y J.Alberto Fdez. Ugarte).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Serreta mediana:
3 ejs. el 03 de abril en la laguna de Chozas de Arriba, León (J.Alberto Fdez. Ugarte).

Fotos: J.Alberto Fdez. Ugarte

Malvasía cabeciblanca:
1 ej. entre el 22 y el 29 de septiembre en Zuáres del Páramo, León (David Miguélez y J.Alberto Fdez. Ugarte).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Colimbo grande:
2 ejs. entre el 05 y el 08 de marzo en el embalse de Bárcena del Bierzo, León (Manuel Rodríguez González, J.Alberto Fdez. Ugarte et al.).
1 ej. el 08 de marzo en el Azud de Riolobos, Salamanca (J.J. Ramos Encalado).
1 ej. entre el 03 y el 24 de mayo en el pantano del Ebro, Cabañas de Virtus, Burgos (Mario Alonso, Javier Morala et al.).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Garceta común x dimorfa:
1 supuesto ej. entre el 20 de abril y el 01 de mayo en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Fernando Pereiras y Manuel Rodríguez).
Foto: Manuel Rodríguez

Flamenco común:
2 ejs. entre el 10 de marzo y el 13 de abril en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Álvaro Guerra, Víctor Arias et al.).
Foto: Alfonso Rodrigo

Buitre moteado:
1 ej. el 15 de mayo en Peñaflor de Hornija, Valladolid (David Vega).
1 ej. el 05 de septiembre en Palacios de Sanabria, Zamora (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Aguilucho papialbo:
1 ej. macho entre el 13 de abril y el 20 de junio en Vezdemarbán, Zamora (Svend K. Petersen et al.).
1 ej. macho el 18 de octubre en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Pablo Gutiérrez

Polluela bastarda:
1 ej. el 10 de marzo en el río Duero, Simancas, Valladolid (Pedro Decimavilla).

Guión de codornices:
1 ej. el 28 de agosto en Peleagonzalo, Zamora (Ramón Velasco).
1 ej. el 13 de septiembre en Arcos de la Llana, Burgos (Juan Conde, informador).
1 ej. el 24 de septiembre en Castrillo del Val, Burgos (Javier L. Hernando).

Calamón común:
1 ej. (desde 13/11/2013) entre el 17 de febrero y el 03 de diciembre en las lagunas de Villalba de Duero, Burgos (Sergio G. Muñoz et al.).
Foto: Víctor Salvador

Chorlito dorado americano:
1 ej. entre el 01 y el 03 de mayo en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Manuel Rodríguez, Antonio Sandoval y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos culiblanco:
1 ej. el 18 de octubre en las graveras de Grulleros, León (J.Alberto Fdez. Ugarte).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Correlimos pectoral:
1 ej. el 14 de septiembre en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (J.M. San Román y J.A. Casado Coco).
1 ej. el 20 de septiembre en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Bernardo G.).
1 ej. entre el 28 de septiembre y el 02 de octubre en las lagunas de Pedraja de Portillo, Valladolid (J.L. Castro, Federico Iglesias et al.).
Foto: J.L. Rivas

Correlimos canelo:
1 ej. entre el 10 y el 20 de octubre en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio et al.).
Foto: Cristian Osorio

Gaviota de Audouin:
1 ej. el 22 de febrero en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio).
Gaviota cana:
1 ej. entre el 13 y el 18 de abril en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Víctor Salvador, Cristian Osorio et al.).
Foto: Cristian Osorio

Pagaza piquirroja:
1 ej. el 04 y 05 de abril en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio, J.J. Orduña et al.).
1 ej. el 12 de septiembre en el embalse de Linares, Segovia (Héctor Miguel Antequera).
Foto: Cristian Osorio

Terrera marismeña:
3 ejs. el 10 de agosto en Villalpando, Zamora (Byron Palacios et al.).
Bisbita gorgirrojo:
1 ej. el 04 de mayo en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia (Serafín Alarcón y Conchi Mateos).
Mosquitero bilistado: 
1 ej. el 04 de noviembre en Burgos, Burgos (Fernando Casado).
1 ej. el 05 de noviembre en Valladolid, Valladolid (Juan Sagardía).
Mosquitero silbador:
1 ej. el 25 de mayo en Toro, Zamora (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Estrilda común:
8 ejs. entre el 01 y 23 de noviembre en las graveras de Coreses, Zamora (Alfonso Rodrigo et al.).
Foto: Alfonso Rodrigo

Escribano nival:
3 ejs. el 18 de febrero en La Covatilla, Salamanca (Jerónimo Jablonski).
1 ej. el 07 y 08 de marzo en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (Cristian Osorio et al.).
Foto: Jerónimo Jablonski
Foto: Alfonso Rodrigo

viernes, 5 de septiembre de 2014

Citas más interesantes en Zamora. Agosto 2014.

RESUMEN

Agosto ha sido fiel a las expectativas que, año tras año, los pajareros depositamos en él y nos ha traído un elenco de buenas y numerosas observaciones para nuestra provincia. Buenas porque hemos tenido la segunda cita, nada menos, para una especie en Zamora, además de otras de interés que desarrollaré a continuación. Y numerosas porque ha habido especies que nos han dado muchas más citas que otros años por estas fechas. En fin que agosto es el primer mes potente del paso postnupcial y este año lo ha sido con creces.
Sin duda, la cita más interesante es la que se produjo, a primeros de mes, en los alrededores de la localidad terracampina de Villalpando. Un grupo de pajareros extranjeros, guiados por la empresa Naturetrek, vieron 3 terreras marismeñas Calandrella rufescens. Esta supone la segunda cita para la provincia de Zamora. La anterior se produjo en marzo de 2005 en la localidad de Cañizal siendo, esta vez, 1 ej. el protagonista de aquella observación (Ramos Encalado, J.J.). A nivel regional también es muy rara y solo se conocen 9 observaciones (sumándole esta última). Además de en Zamora se ha citado en Segovia y Burgos únicamente.
La segunda cita importante, según mi criterio, del mes es la observación de una garcilla cangrejera Ardeola ralloides, en Coreses. Esta especie es rara en la provincia pero lo es más aún, en estas fechas ya que la mayoría de registros son primaverales. Por tanto, cobra mayor importancia el hecho de verla en agosto aquí. Recordemos que el paso prenupcial fue excepcional en observaciones de esta garza en Zamora.
Al final de mes apareció un tarro canelo Tadorna ferruginea, también, en las graveras de Coreses. Siempre que aparece esta especie en la península tendemos a pensar en posibles escapes, ya que es un pájaro muy común en colecciones privadas, parques, jardines, ríos urbanos, etc... Pero si nos detenemos a analizar las citas de manera global, quizá podamos llegar a teorizar sobre la llegada de aves procedentes de poblaciones del Este del Paleártico. Precisamente durante este postnupcial, se han citado más tarros canelos en algunos lugares de esta parte de la península como: 1 ej. en Pitillas, Sabasán (Navarra), 29 de julio (Ardaiz, J.), 2 ejs. en Salinas, Castrillón (Asturias), 01 de agosto (López Velasco, D.) o 1 ej. en Peniche (Estremadura), Portugal, 16 de agosto (Ramalho, P. y Teodoro, I.). Y seguro que hay alguna más... Personalmente, a mi, me gusta más este tarro que los que aparecen en invierno por Villafáfila, por ejemplo.
El resto de especies son las típicas que recogemos durante estas fechas todos los años si bien, algunas de ellas, han arrojado cifras excepcionales. Los motivos por los que anotamos y archivamos estas observaciones son variados. Algunas por su obvio interés al ser especies que se citan poco en la provincia, aunque puedan ser regulares (casos de la buscarla pintoja Locustella naevia, el correlimos de Temminck Calidris temminckii o el vuelvepiedras Arenaria interpres). Hay otro grupo de pájaros cuyas citas recogemos solo porque se dan fuera de sus lugares típicos de aparición siendo incluso, alguna de ellas, reproductoras en Zamora en cuyo caso recogemos todas las citas fuera de sus áreas de cría. Ejemplos de esto último, durante este mes de agosto, son: garza imperial Ardea purpurea (citas fuera del Duero entre el límite provincial con Valladolid y la ciudad de Zamora, para detectar zonas de paso y estar atentos a una eventual expansión de la especie), espátula común Platalea leucorodia (citas fuera de la R.N. Lagunas de Villafáfila), cigüeña negra Ciconia nigra (citas fuera del P.N. Arribes del Duero y ZEPA Cañones del Duero, y vigilar e identificar los lugares de descanso durante la migración) y chorlito gris Pluvialis squatarola (citas fuera de la R.N. Lagunas de Villafáfila).
Para finalizar, el paquete de aves que merecen ser vigiladas ya que hace unos años eran mucho más raras y, hoy en día, comienzan a ser más regulares llegando, alguna, a ser común en algunos puntos de la provincia. Pero para poder tener una visión objetiva de ese proceso se necesitan datos, y en este lugar los recogemos y los ponemos a disposición de todos. Aves como el zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis, el buitre negro Aegypius monachus, el pato colorado Netta rufina o la garceta grande Egretta alba, son algunas de ellas.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Tarro canelo: 1 ej. juvenil en una de las graveras de Coreses, el día 24 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez) y sigue el día 26 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Cerceta carretona: 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 26 (Alfonso Rodrigo, Emmanuel D'Hoore y J.Alfredo Hernández) y el día 31 (Alfonso Rodrigo).
Pato colorado: 1 ej. juvenil en las graveras de Coreses, el día 26 (Alfonso Rodrigo, Emmanuel D'Hoore y J.Alfredo Hernández) y el día 31 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Pato mandarín: vuelve a verse el macho de larga estancia en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 24 (José Barrueso, J.L. Santiago e Isabel del Caño).
Foto: José Barrueso

Zampullín cuellinegro: 2 ejs. (ad. + jov.) en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Miguel Rodríguez y Cristian Osorio), 3 ejs. en dos puntos de la Reserva, el día 03 (Miguel Rodríguez, Cristian Osorio y Carlos Ramírez) y 1 solo ej., el día 13 (Cristian Osorio), volviendo a verse 2 ejs. juntos en la balsa de la depuradora, el día 15 (Cristian Osorio); 1 ej. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Espátula común: un mínimo de 13 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Miguel Rodríguez, Cristian Osorio y Carlos Ramírez), 12 ejs. el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 2 ejs., el día 22 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 21 ejs., de los que algunos podrían ser los mismos que los de Santa Eulalia, en Moreruela de Tábara, el día 24 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y el día 27 (Alfonso Rodrigo y Carlos Ramírez) y un mínimo de 15 ejs., el día 30 (Víctor Salvador, Inma Rojo, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 23 ejs., que podrían ser los mismos, en la orilla de Fontanillas de Castro, el día 29 (Víctor Salvador); 1 ej. a la altura de San Cebrián de Castro, el día 29 (Víctor Salvador).
Garcilla cangrejera: 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 28 (J.M. Colorado y M. de Pedro).
Garceta grande: 2 ejs. en el río Esla, a la altura de Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 1 ej., el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 4 ejs., el día 21 (Cristian Osorio y Francisco Chaguaceda), 3 ejs., el día 22 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 2 ejs., el día 27 (Alfonso Rodrigo y Carlos Ramírez); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Montamarta, el día 18 (Alfonso Rodrigo); 7 ejs. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Moreruela de Tábara, el día 24 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y el día 30 (Maribel Martín, Inma Rojo, Víctor Salvador y J.Alfredo Hernández) y 8 ejs., que podrían ser los mismos, en la orilla de Fontanillas de Castro, el día 29 (Víctor Salvador).
Garza imperial: 1 juv. en el río Esla, junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 18 (Alfonso Rodrigo) y, probablemente, el mismo junto a la presa del azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 22 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Cigüeña negra: 1 ej. en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 13 (Hipólito Hernández) y 3 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, el día 21 (José Barrueso); 9 ejs. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Montamarta, el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 5 ejs., el día 22 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 4 ejs., el día 24 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 16 ejs., el día 26 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 20 ejs. el día 27 (Alfonso Rodrigo y Carlos Ramírez) y 11 ejs., el día 29 (Víctor Salvador); 6 ejs. en Cabañas de Aliste, el día 25 (Miguel M. Navarro).
Buitre negro: 2 ejs. en Codesal, el día 5 (Javier Talegón y Miguel M. Navarro); 1 ej. en Villardiegua de la Ribera, P.N. Arribes del Duero, el día 08 (Petu); 1 ej. en Escuredo, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en Porto, P.N. Lago de Sanabria, el día 11 (Hipólito Hernández), 1 ej., el día 13 (Hipólito Hernández) y 1 ej., el día 25 (Hipólito Hernández); 1 ej. en El Cubo del Vino, el día 14 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Fuentesaúco, el día 14 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en Otero de Bodas, el día 19 (Cristian Osorio); 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 23 (José Barrueso); 1 ej. entre Coreses y Fresno de la Ribera, el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 27 (Manuel Rodríguez); 3 ejs. en Boya, el día 28 (J.M. Colorado y M. de Pedro); 4 ejs. en Tábara, el día 30 (J.Alfredo Hernández, Víctor Salvador, Maribel Martín e Inma Rojo).
Chorlito gris: 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Hipólito Hernández) y que sigue el día 13 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Vuelvepiedras común: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Fontanillas de Castro, el día 22 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 29 (Víctor Salvador); 1 ej., que podría ser el mismo, a la altura de Moreruela de Tábara, el día 24 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Correlimos de Temminck: 1 ej. jov. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Montamarta, el día 02 (Miguel Rodríguez y Cristian Osorio).
Foto: Miguel Rodríguez

Zarapito trinador: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Moreruela de Tábara, el día 24 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y el día 26 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Gaviota patiamarilla: 1 adulto en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, a la altura de Fontanillas de Castro, el día 27 (Carlos Ramírez).
Terrera marismeña: 3 ejs. en Villalpando, el día 10 (Byron Palacios et al. de Naturetrek).
Buscarla pintoja: 1 ej. en la ribera de Belén, Almeida de Sayago, el día 20 (J.J. Ramos Encalado); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 31 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en Manganeses de la Lampreana, el día 31 (Víctor Salvador); 1 ej. en Villamor de los Escuderos, el día 31 (Miguel Rodríguez y Alberto Benito).

FUENTES
Foro NaturZamora
Facebook
El Picanzo (WhatsApp).
Reservoir Birds