Mostrando entradas con la etiqueta cotorra de Kramer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cotorra de Kramer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Febrero 2019

RESUMEN
Febrero no nos ha traído observaciones especialmente relevantes pero ha estado entretenido. Un año más se constata la llegada temprana de transaharianos, algo que ya se está convirtiendo en tónica general y que nos ayuda a entender lo que está sucediendo con nuestro entorno a nivel global. A mediados de febrero ya había en Zamora críalos, culebreras, cigüeñas negras o aviones comunes que se unían a los que ya llevan años llegando antes e, incluso en algunos casos, invernando aquí como el milano negro o el águila calzada.
La barnacla cariblanca que pasó el invierno en Villafáfila nos dejó, como viene siendo habitual con los gansos, en los primeros días del mes.
Quizá lo más interesante de este febrero es el buen número de patos colorados que vuelven a verse en el único punto de la provincia donde los registramos con regularidad. Estos 8 individuos no son un récord pero sí un buen número para lo escaso de la especie en la Comunidad -salvo en el pantano del Ebro entre Burgos y Cantabria-. Además son parejas de adultos lo que hace albergar la esperanza de que vuelvan a reproducirse aquí; si ya es una especie escasa como invernante en Castilla y León lo es mucho más como reproductora.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. en la laguna de El Roal, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (J.J. González), el día 03 (Alfonso Rodrigo), en la Salina Grande, el día 05 (Alfonso Rodrigo) y en la Casa del Parque, el día 08 (J.M. San Román).
Foto: Alfonso Rodrigo

Porrón europeo (2.1): 5 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 05 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 2pp. en las graveras de Coreses, el día 16 (J.J. González), 1 ej. macho, el día 23 (José Barrueso), 5 ejs., 3 m. y 2 h., el día 26 (José Barrueso) y 8 ejs., 5 m. y 3 h., el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Garceta grande (1.6): 10 ejs. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 02 (J.J. González) y el día 16 (J.J. González); 11 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 18 (Alfonso Rodrigo).
Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 27 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Cigüeña blanca (6):
1 ej. con anilla NX6A -Zamora, 2011- y otro con anilla 3FFA -León, 2007- en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
1 ej. con anilla 1C07 -Zamora, 1999- en un nido en Zamora, todo el mes (José Barrueso).
1 ej. con anilla FFC1 -Zamora, 2011- y 1 ej. con anilla 7WCC -Zamora, 2009- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (José Barrueso).
Anillas leídas en el CTR de Zamora a lo largo del mes por José Barrueso:
0/22A -Zaragoza, 2018-, C49M -Salamanca, 2013-, CWFH -Salamanca, 2015-, 47HV -Zamora, 2016-, 2WXA -Zamora, 2005-, S48M - Zamora, 2003-, W3SA -Zamora, 2004-, F0SS -Zamora, 2017-, C1C6 -Zamora, 2014-, DEW-5T418 -Alemania- y DEW-5T488 -Alemania, 2018-.
Espátula común (2.1): 2 ejs. en las graveras de Coreses, el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Espátula común (6): 1 ej. con anillas GLGf/mYG -Alemania, 2013- en las graveras de Coreses, el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Cañizal, el día 22 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 2 ejs. en la comarca de La Guareña, el día 23 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Culebrera europea (3): 1 ej. en Mombuey, el día 15 (J.J. González); 1 ej. en Coreses, el día 15 (José Barrueso).
Águila calzada (3): 1 ej. en Toro, el día 15 (José Barrueso).
Milano negro (3): 1 ej. en el CTR de Zamora, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz) y el día 09 (José Barrueso).
Avoceta común (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 18 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Agachadiza chica (1.5): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Antonio Román).
Gaviota cabecinegra (1.2): 1 ej. de 1ºw. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Xurxo Piñeiro).
Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Xurxo Piñeiro).
Gaviota sombría (6): 1 ej. portando anilla S.ABN -Holanda, 2015- en el CTR de Zamora, el día 09 (José Barrueso).
Sisón común (1.5): 4 ejs. en Castropepe, el día 02 (J.J. González).
Ganga ibérica (1.5): 66 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: J.Alfredo Hernández

Ganga ortega (1.5): 22 ejs. en Gema, el día 02 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: J.Alfredo Hernández

Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 17 (J.Alfredo Hernández).
Críalo europeo (3): 1 ej. en Fontanillas de Castro, el día 10 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Abubilla (3): 1 ej. en Vadillo de la Guareña, el día 03 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Carrascal, Zamora, el día 13 (Antonio Barrios); 2 ejs. en Carbellino de Sayago, el día 15 (Emmanuel D'Hoore).
Avión común (3): 1 ej. en Carrascal, Zamora, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Acentor alpino (1.4): 3 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 16 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Zorzal real (1.5): 15 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura); 36 ejs. en la sierra de Porto, el día 11 (Hipólito Hernández); 12 ejs. en Rábano de Sanabria, el día 16 (Hipólito Hernández); 16 ejs. en Asturianos, el día 21 (Manuel Segura).
Verderón serrano (1.4): varios ejemplares oídos en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura).
Escribano cerillo (2.3): 2 ejs. en Asturianos, el día 01 (Manuel Segura), 1 ej., el día 22 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
Foro NaturZamora
eBird

domingo, 17 de febrero de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Enero 2019

RESUMEN
Pocas novedades respecto al anterior mes en esta invernada que, siguiendo el patrón de los últimos años, vuelve a ser un poco deprimente salvo para especies puntuales.
Sin duda lo mejor ha sido esa gaviota cana que supone el registro nº 22 y el ejemplar nº25 de esta especie en nuestra provincia.
Para el próximo mes habrá cambios en los criterios de selección de citas, como venimos haciendo cada año por estas fechas para tratar de ajustarnos a los cambios que supone el avance en el conocimiento de nuestras especies. Estos cambios, de momento, son los siguientes:
Para la garceta grande dejamos de recoger todas las citas (criterio 1.5) y solo lo haremos con aquellas que involucren a 10 o más ejemplares y a todas las que se vean entre el 01 de mayo y el 15 de julio (bajo un criterio nuevo "1.6": especies sometidas a un control en cuanto a concentraciones y/o períodos temporales restringidos). Este último con el fin de localizar posibles indicios de cría.
El sisón pasa del criterio 2.1 (todas las citas fuera de la R.N. Lagunas de Villafáfila) al 1.5 (absolutamente todas las observaciones de la especie en territorio zamorano) debido al enorme declive que está sufriendo esta especie a nivel mundial y a al que, obviamente, Zamora no es ajena.
Del chotacabras cuellirrojo empezaremos a recoger todas las observaciones bajo el criterio 1.5.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 1 m. en las graveras de Coreses, el día 14 (Lorenzo Redoli), 2 m. y 1 h., el día 22 (José Barrueso) y de nuevo 1 m., el día 30 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Foto: José Barrueso

Ánsar común (6): 1 ej. con collar VA2 -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 05 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso) y el día 12 (José Barrueso); 1 ej. con collar VRV -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 28 (Cristian Osorio y Carlos Ramírez) y el día 30 (José Barrueso).
VRV. Foto: Alfonso Rodrigo

Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 12 (Christophe Pontegnie), el día 13 (Tino Fernández y Carlos Villaverde), el día 28 (Cristian Osorio) y el día 30 (J.M. San Román).
Foto: Alfonso Rodrigo

Faisán vulgar (1.4): 2 ejs. en Toro, el día 09 (Rodrigo Villar).
Codorniz común (3): 1 ej. atropellado en Barjacoba, el día 14 (Hipólito Hernández).
Garceta grande (1.5): 5 ejs. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 03 (J.J. González), 6 ejs., el día 05 (J.J. González), 3 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 14 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 18 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 28 (Fernando G. Roncero y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 30 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 4 ejs. en Almaraz de Duero, el día 10 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en el río Esla, Bretocino, el día 11 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 10 ejs. en el río Duero, entre Zamora y Pereruela, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Zamora, el día 07 (Catalina Castillo y Alexandre Justo), el día 16 (J.Alfredo Hernández y J.C. Milán), el día 26 (J.Alfredo Hernández y Lourdes Hernández) y el día 27 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego).
Zamora-Pereruela. Foto: J.Alfredo Hernández
Granja de Moreruela. Foto: Alfonso Rodrigo
Zamora. Foto: Lourdes Hernández

Cigüeña blanca (6): 
Lecturas de José Barrueso en el CTR de Zamora a lo largo del mes:
1C07 -Zamora, 1999-; 0/22A -sin datos-; 977S -Zamora, 2001-; S7AN -Zamora, 2003-; W3SA -Zamora, 2004-; 4S49 -Zamora, 2001-; H9XX -Salamanca-; 4MV2 -Zamora, 2003-; C79M -León, 2008- DER-AL729 -Alemania, 2014-; DEW-5T418 -Alemania-; DEW-5T488 -Alemania-; C36M -León, 2009-; X/X8 -Zamora, 1999-; F0W2 -Zamora, 2018-; 9972 -Zamora, 2007-; NX6A -Zamora, 2011- y 984V -Zamora, 2007-.
Lecturas de José Barrueso en las graveras de Coreses entre el 08 y el 23:
2316 -Zamora, 1999-; W3SA -Zamora, 2004- y L/W9 -Zamora, 1997-.
Milano negro (3): 1 ej. en San Agustín del Pozo, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Raúl Granados); 1 ej. en Toro, el día 14 (José Barrueso); 1 ej. junto a Zamora, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Sisón común (1.5): 4 ejs. en Castropepe, el día 26 (J.J. González).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Nuez de Aliste, el día 11 (J.J. Gallego); 1 ej. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura); 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Juan Morán).
Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Alfonso Rodrigo, Toño Salazar y J.J. González).
Gaviota cana (1.2): 1 ej. adulto en el C.T.R. de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Gaviota reidora (6): 1 ej. con anilla TPA9 -Polonia, 2018- en el CTR de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Ganga ibérica (1.5): 5 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 01 (Miguel R. Esteban,  y J.L. Rodríguez).
Ganga ortega (1.5): 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 13 (J.J. Ramos Encalado).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández) y el día 26 (J.Alfredo Hernández).
Acentor alpino (1.4): 8 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Zorzal real (1.5): 19 ejs. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Escribano cerillo (2.3): 1 ej. en Asturianos, el día 16 (Manuel Segura).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
eBird

sábado, 11 de agosto de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Julio 2018

RESUMEN
Este año julio nos ha traído un puñado de especies de interés, todas pertenecientes al grupo de los larolimícolas como suele suceder durante los pasos migratorios.
En orden de importancia, sin duda, lo mejor es ese correlimos pectoral de finales de mes en Villafáfila. Es la observación nº11 para Zamora y también la más temprana para el paso postnupcial hasta la fecha. Lo de temprana se queda corto ya que se ha adelantado casi dos meses al primer registro temprano, que era el 14 de septiembre del 2014. De los 11 registros históricos 10 son del postnupcial así que, con un poco de suerte, aún podríamos ver alguno más en las fechas buenas para esta especie aquí, que son entre mediados de septiembre y la primera semana de octubre. Solo la provincia de Zamora casi acumula entre el 40-50% de todas las observaciones históricas de este limícola neártico para Castilla y León.
Siguiendo el orden de rareza provincial, nos toca hablar de los charrancitos que también se vieron a final de mes. 3 individuos en dos días seguidos pero en puntos diferentes denotan un pequeño influx que debió de haber en Zamora -recordemos que lo que vemos debe de ser una ínfima parte de lo que llega de verdad-. Estas aves suponen los registros 13 y 14 históricos con los que alcanzamos los 23 charrancitos vistos en nuestra provincia.
También mencionaremos, una vez más, la cita de un charrán común en un lugar en el que ya casi podríamos asegurar que es de presencia regular durante el paso otoñal. El asunto es que, aunque en Zamora este alcanzando este estatus, a nivel regional hay provincias donde aún es rarísima su presencia. El de este mes es el registro nº 32 para alcanzar las 54 aves en el total histórico.
Para acabar, fuera ya de estas especies ligadas al medio acuático, creo que hay que mencionar esos vencejos pálidos en el noroeste provincial, bastante apartados del único núcleo reproductor que, de momento, conocemos en Zamora. Aunque no sería descabellado que se estén formando colonias en otros puntos y, precisamente, la comarca sanabresa cumple con lo que requiere esta especie a priori por aquí.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Garza imperial (2.4): 1 ej. en el río Esla, Granja de Moreruela, el día 15 (J.J. González).
Garceta grande (1.5): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 02 (Manuel Segura) y el día 15 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Martín Pérez); 1 ej. en el embalse de Valparaíso, el día 28 (M.A. García Matellanes).
Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 22 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 24 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 27 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Palacios de Sanabria, el día 30 (Manuel Segura).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Palacios de Sanabria. Foto: Manuel Segura

Cigüeña blanca (6):  1 ej. con anilla FILW (Francia, 2017) en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (J.J. González); 1 ej. con anilla FDMD (Francia, 2016) en el CTRU de Zamora, el día 16 (Lourdes Hernández y Jesús Barba).
Zamora. Foto: Lourdes Hernández

Espátula común (2.1): 3 ejs. en La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Cristian Osorio y Álvaro Sola) y 5 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en El Cubo del Vino, el día 19 (Fabio Flechoso, Lucía Flechoso y Ricardo Jara).
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio

Buitre negro (1.5): 3 ejs. en Codesal, Manzanal de Arriba, el día 01 (Javier Talegón); 1 ej. en Boya, Mahíde, el día 02 (Javier Talegón); 1 ej. en San Agustín del Pozo, el día 05 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en Santa Clara de Avedillo, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Castrillo de La Guareña, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 6 ejs. sobre Robledo, Puebla de Sanabria, el día 15 (Gonzalo Alarcos); 1 ej. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Martín Pérez) y 3 ejs., el día 22 (Alfonso Rodrigo y J.M. San Román); 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 22 (José Barrueso); 1 ej. en Vadillo de La Guareña, el día 28 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
San Agustín del Pozo. Foto: Cristian Osorio
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Sisón común (2.1): 2 ejs. en el monte de Bretocino, el día 20 (Manuel Segura) y 3 ejs., el día 28 (Svend K. Petersen).
Foto: Manuel Segura

Zarapito trinador (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 21 (J.M. San Román, J.A. Casado Coco, Noelia Fernández y Diana Domínguez) y el día 22 (Manuel Rodríguez y Alfonso Rodrigo).
Correlimos pectoral (1.2): 1 ej. adulto en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez), el día 25 (Svend K. Petersen), el día 26 (J.J. Ramos Encalado) y el día 27 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos bastardo (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 29 (Jorge Leonor y J.Ramón Cuervo).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. juv. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (J.M. San Román, J.A. Casado Coco, Noelia Fernández y Diana Domínguez); 1 ej. ad. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 26 (Hipólito Hernández).
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Gaviota patiamarilla (1.5): 2 ejs. adultos en La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Cristian Osorio y Álvaro Sola); 1 ej. adulto en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. 2ºcy en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez); 2 ejs. jovs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 24 (Alfonso Rodrigo) y el día 26 (J.J. Ramos Encalado).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Charrán común (1.2): 1 ej. adulto en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 24 (Alfonso Rodrigo).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Charrancito común (1.2): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 19 (Manuel Segura); 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Martín Pérez).
Coreses. Fotos: Manuel Segura

Ganga ortega (1.5): 3 ejs. sobre la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
Ganga ibérica (1.5): 1 ej. oído en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (Svend K. Petersen).
Vencejo pálido (1.4): 4 ejs. en Lubián, el día 08 (Tino Fernández).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández).
Verderón serrano (1.4): 3 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 27 (M.A. García Matellanes).

RESUMEN
El Picanzo (Whatsapp)
Foro NaturZamora
eBird

sábado, 21 de julio de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Junio 2018

RESUMEN
El mes de junio en Zamora no suele ser muy prolífico en cuanto a la observación de aves de aparición rara u ocasional si bien en los últimos años hay algunas que se han hecho "fijas". Pero antes de abordar estas vamos con la que considero la mejor observación del mes.
Y no es otra que ese guión de codornices dentro de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, el la localidad de Revellinos. Sorprende por varias razones. La primera de ellas es, sin duda, las fechas. Si bien este ave que debió ser mucho más "regular" hace ya unas cuantas décadas se ha rarificado mucho, aún con las observaciones que tenemos no ya a nivel provincial sino nacional, tenemos la posibilidad de construir un pequeño patrón que nos dibuje las mejores fechas de aparición en nuestra región geográfica y en esto, desde luego, no entra el mes de junio. La segunda cuestión a tener en cuenta es que se trata de un registro de un ave cantando. Zamora queda muy lejos de sus áreas de reproducción más cercanas que es donde resulta fácil de oír su monótono reclamo y que, precisamente, es una de sus señas de identidad, tanto que da nombre a la especie Crex crex. Pero parece ser que la experiencia de los observadores con el reclamo de esta especie es notoria, así que es el único argumento de peso que tenemos para dar por buena la observación. El último guión citado en Zamora fue un ave abatida en un mes de agosto de hace pocos años, en Peleagonzalo, que es como suelen citarse estos pájaros en Castilla y León, al confundirlos los cazadores con codornices.
La segunda noticia de interés, sin duda, es la reproducción constatada del águila imperial ibérica en la provincia de Zamora por primera vez conocida. Obviamente no hemos dado a conocer el punto donde está ubicado el nido pero podemos decir que la cría ha sido un éxito, de momento, algo que llevaban esperando algunos pajareros zamoranos desde hace años, cuando ya teníamos otra pareja de imperiales a poquísimos metros del límite provincial pero en Valladolid. Aunque este evento no aparece en el listado de registros por razones obvias, sí que hemos añadido hasta otros 4 registros de aves solitarias (aunque dos podrían tratarse de la misma rapaz) una de ellas, incluso, portando anilla portuguesa.
De interés también una nueva observación de charrán común -y van 5 citas este 2018- que supone el registro histórico nº31 y el ave nº53.
El pato colorado ha vuelto a criar en el único punto donde lo hace de la provincia y, siguiendo con las aves más escasas que también se han convertido en reproductoras, está un año más con nosotros y en su nido el híbrido de gaviota cabecinegra y gaviota reidora, emparejada con un miembro puro de esta última especie.
Para acabar mencionaremos la primera observación para Zamora de más de una cotorra de Kramer ya que todos los registros anteriores son de aves solitarias.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 6 ads. + 4 pollos en las graveras de Coreses, el día 02 (Víctor Salvador), 2 ads. + 4 pollos, el día 06 (José Barrueso), el día 09 (Manuel Segura), 3 ads. + 4 pollos, el día 22 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Porrón europeo (2.1): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 22 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Guión de codornices (1.1): 1 ej. emitiendo reclamo en la zona de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Michel Cardin y Fabienne Cardin).
Garceta grande (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Ricardo Rodríguez Llamazares).
Cigüeña negra (2.2): 4 ejs. en Vegalatrave, el día 14 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Espátula común (2.1): 3 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 03 (Víctor Salvador).
Espátula común (6): 1 ej. con código de anillas GfRN/aYP (Alemania, 2015) en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (J.J. González).
Buitre negro (1.5):  2 ejs. en Anta de Rioconejos, el día 05 (Manuel Segura); 1 ej. en Vadillo de La Guareña, el día 09 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Charo Hernández); 1 ej. en Zamora, el día 10 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en Brime de Urz, el día 14 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego); 2 ejs. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 17 (Manuel Segura); 1 ej. en Coreses, el día 20 (José Barrueso); 1ej. en Mombuey, el día 20 (Rui Santos); 2 ejs. en Vega de Tera, el día 26 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego); 1 ej. en Mahíde, el día 30 (Javier Talegón).
Anta de Rioconejos. Foto: Manuel Segura

Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. subad. en San Esteban del Molar, el día 05 (Víctor Arias); 1 ej. 2ºcy. en Almaraz de Duero, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. 2ºcy. portando anilla, en Granja de Moreruela, el día 15 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. 2ºcy. en Santovenia del Esla, el día 21 (Miguel R. Esteban e Iraida Marijuán).
San Esteban del Molar. Foto: Víctor Arias
Granja de Moreruela. Fotos: Alfonso Rodrigo

Sisón común (2.1): 1 ej. en Castronuevo de los Arcos, el día 12 (J.J. Ramos Encalado y Miguel Mangas).
Correlimos tridáctilo (1.5): 7 ejs. en la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Cristian Osorio).
Gaviota cabecinegra (1.4): 1 ej. ad. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo).
Híbrido gaviota cabecinegra x reidora (1.4): 1 ej. ad. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (1.5): 2 ejs. juvs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 22 (Hipólito Hernández), el día 23 (Manuel Segura) y el día 27 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Charrán común (1.2): 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 21 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Ganga ortega (1.5): 3 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (J.Ramón López), 1 ej., el día 22 (Svend K. Petersen); 2 ejs. en el Teso de La Horca, Villalonso, el día 26 (Alfonso Rodrigo).
Cotorra de Kramer (1.4): 2 ejs. en Zamora, el día 22 (José Barrueso).
Verderón serrano (1.4): 5 ejs. -2pp y 1 juv.- en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 11 (Manuel Segura), 2 ejs., el día 21 (Miguel R. Esteban, Iraida Marijuán y Manuel Segura).
Fotos: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
eBird

miércoles, 14 de febrero de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Enero 2018

RESUMEN
Mes de enero que sigue teniéndonos inmersos en una sequía acuciante. Las pocas lluvias que nos regaló el primer mes del año no han servido nada más que para disimular la situación. Si a esto le unimos que hemos tenido muchos días de altas temperaturas para la época, podemos explicar la mediocre invernada en líneas generales -salvo para especies que este año parece que han irrumpido de manera importante en toda la península- y la presencia de especies estivales en pleno ecuador invernal.
Y en esto último podríamos basar la observación más interesante del mes, con esa culebrera que se vio un día en Villafáfila. No es la primera vez que se detecta a este especie en este lugar en enero pues hay una observación anterior (1 ej. exactamente en el mismo lugar, 03/01/2012. A. Rodrigo y X. Piñeiro).
Sigue con nosotros el ánsar piquicorto que se detectó en el mes anterior y que parece que completará la invernada. Incluso un día se vieron 2 ejs. diferentes. Aunque, respecto a los gansos, sin duda la noticia sigue siendo el altísimo número de ánsares caretos cuyo máximo de este mes ha sido de 78 individuos.
También recordaremos este invierno, y este mes de enero en particular, por las buenas concentraciones de zorzales reales que hemos tenido en algunos puntos y que ya hacía años que no se producían.
Para entender el resto de observaciones os recomiendo repasar la lista de criterios que tenéis en la columna de la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar piquicorto (1.2): 2 ejs. en los alrededores de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (José Barrueso) y 1 ej., el día 08 (J.M. San Román et al.), el día 14 (José Barrueso), el día 16 (Cristian Osorio), el día 17 (Manuel Segura), el día 19 (José Barrueso) y el día 28 (José Barrueso y J.J. González).
Foto: J.M. San Román
Foto: Manuel Segura

Ánsar careto (1.2): 21 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (Toño Salazar y Alfonso Rodrigo), 28 ejs., el día 04 (José Barrueso), 78 ejs., el día 07 (Alfonso Rodrigo y José Barrueso), 63 ejs., el día 14 (José Barrueso y J.J. Orduña), 67 ejs, el día 16 (Cristian Osorio y Junta de CyL), 58 ejs., el día 17 (Manuel Segura), 73 ejs., el día 19 (José Barrueso) y el día 28 (José Barrueso y J.J. González).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Ánsar común (6): todos los ejemplares en la R.N. Lagunas de Villafáfila durante todo el mes: 1 ej. con collar ZE1 -Noruega, 2017-; 1 ej. con collar LZ5 -Noruega, 2016-; 1 ej. con collar BE8 -Noruega, 2011-; 1 ej. con collar GF6 -Noruega-; 1 ej. con collar ZE7 -Noruega, 2017-; 1 ej. con collar VH2 -Noruega, 2016- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (José Barrueso y J.J. González).
Fotos: Manuel Segura

Tarro blanco (2.1): 1 ej. en Montelarreina, Toro, el día 04 (Alfonso Rodrigo) y el día 09 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Ánade rabudo (2.1): 1 ej. en el azud de Judíe, Pereruela, el día 16 (Alfonso Rodrigo y Lourdes Hernández).
Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 1 ej. macho en Coreses, el día 10 (José Barrueso), el día 16 (José Barrueso), el día 18 (Carlos Ramírez), el día 27 (J.J. González).
Foto: José Barrueso

Porrón moñudo (2.1): 1 ej. en Coreses, el día 10 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Perdiz pardilla (2.3): 6 ejs. en la sierra de la Culebra, Pedralba de la Pradería, el día 26 (Hipólito Hernández).
Fotos: Hipólito Hernández

Avetorillo común (3): 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 13 (José Barrueso), el día 15 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
Foto: Cristian Osorio

Garceta grande (1.5): 1 ej. en la dehesa La Carba, Pereruela, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 12 ejs. en Timulos, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 17 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en Paradores de Castrogonzalo, el día 11 (J.J. González); 1 ej. en Santa Cristina de la Polvorosa, el día 13 (J.J. González); 1 ej. en la dehesa de Las Vegas, Pereruela, el día 16 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 10 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 27 (J.J. González), 5 ejs., el día 28 (J.J. González); 1 ej. en Zamora, el día 26 (Manuel Segura); 1 ej. en Toro, el día 29 (Manuel Rodríguez).
Toro. Fotos: Alfonso Rodrigo
Zamora. Foto: Manuel Segura

Cigüeña blanca (6): ejemplares ya reportados esta temporada y que siguen en el mismo lugar: 1C07, W3SA, 9972, 977S y 20VM.
Ejemplares no anotados hasta ahora en esta temporada invernal, todas por José Barrueso:
7X64 (Zamora, 2009) en el CTR de Zamora, el día 08; C09A (sin datos) en el CTR de Zamora, el día 08; WA8F (León, 2004) en el CTR de Zamora, los días 08 y 15; W/V7 (Zamora, 1998) en el CTR de Zamora, el día 10; 4C9W (Zamora, 2001) en el CTR de Zamora, el día 15; 47M8 (Zamora, 2006) en el CTR de Zamora, el día 08; 41M7 (sin datos) en el CTR de Zamora, el día 10; 41M6 (sin datos) en el CTR de Zamora, el día 10: S7AN (Zamora,2003) en el CTR de Zamora, el día 15; 1XAW (Zamora, 2000) en el CTR de Zamora, el día 08; H9XX (Salamanca, 2002) en el CTR de Zamora, los días 10 y 13; 4S49 (Zamora, 2001) en el CTR de Zamora, el día 15; 20C8 (Zamora, 2000) en el CTR de Zamora, el día 23.
Espátula común (2.1): 2 ejs. sobre el Duero, Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. sobre el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 28 (J.J. González).
Culebrera europea (3): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (José Barrueso).
Águila imperial ibérica (1.5): 3 ejs., en la comarca de La Guareña, el día 22 (J. Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Águila calzada (3): 1 ej. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 18 (J.M. San Román); 1 ej. en Aspariegos, el día 27 (J.J. González).
Sisón común (3): 2 ejs. junto a la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Alba López).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Cobreros, el día 18 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Calabor, Pedralba de la Pradería, el día 28 (Manuel Segura).
Ganga ibérica (1.5): 40 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 15 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 13 (J.Alfredo Hernández) y el día 14 (P. Bariego).
Abubilla (3): 1 ej. en El Gejo, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en La Bóveda de Toro, el día 15 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
Torcecuello (3): 1 ej. en Calabor, Pedralba de la Pradería, el día 31 (Manuel Segura).
Acentor alpino (1.4): 1 ej. en Escuredo, P.N. Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto, el día 05 (Manuel Segura).
Zorzal real (1.5): 6 ejs. en el prado de Valderrey, Zamora, el día 15 (Cristian Osorio y Daniel Sanz), 25 ejs., el día 16 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 29 ejs., el día 18 (Carlos Ramírez), 25 ejs., el día 19 (J.J. Gallego), 56 ejs., el día 21 (José Barrueso, Fernando G. Roncero, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), mínimo de 57 ejs., el día 28 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 6 ejs. en el bosque de Valorio, el día 18 (J.Alfredo Hernández); 3 ejs. en Lubián, el día 27 (Manuel Segura).
Valderrey. Foto: Cristian Osorio
Valderrey. Foto: José Barrueso

Verderón serrano (1.4): mínimo de 15 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 29 (Manuel Segura).
Manuel Segura

Escribano cerillo (2.3): 3 ejs. en Palacios de Sanabria, el día 14 (Manuel Segura) y 5 ejs., el día 15 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)