Mostrando entradas con la etiqueta rabilargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rabilargo. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

27/12/2014. Golondrinas invernantes

Ayer, día 26, estuve en Villafáfila. La mañana amaneció perfecta, con un solazo invernal (Escuchar: "Sol de invierno" de Extremoduro) que daba gusto... hasta eso de las 10:30 horas en que la niebla volvió a cubrirlo todo para el resto del día. La templada y luminosa mañana se tornó en Mordor una vez más... Un par de fugaces ánsares caretos fueron lo mejor.
Con mono de campo me fui esta mañana, día 27, a la cercana laguna de Villaguer, en Toro. La excusa eran unas observaciones que había tenido Manuel Rodríguez aquí el día 24: garcetas grandes, un par de golondrinas comunes y una focha común con un leucismo parcial que la hacía de lo más curiosa. Como he dicho, esas eran las excusas pero, la verdad, era mi necesidad de colgarme los prismáticos y aprovechar las vacaciones de mi pequeño cachorro para que respire campo y aprenda lo poco que yo pueda enseñarle.
Lo más interesante, las dos golondrinas. Ya tenía observaciones invernales de esta especie antes, de noviembre y diciembre, en la ribera del río Duero. Pero por eso no dejan de tener interés el ver una especie tan estival como esta en pleno invierno. Les hice un par de testimoniales con la bridge mientras volaban en medio de la laguna.


Y la única garceta grande que vimos.

Interesante también un par de pechiazules. Ya es el segundo invierno consecutivo que detectamos esta especie en invierno en la provincia.
La lista completa la forman, apenas, 30 especies de aves. Para que podáis ver los de fuera lo que puede verse en una humilde mañana de invierno en un sitio como este, os pongo la lista completa: aguilucho lagunero, milano real, cernícalo vulgar, busardo ratonero, halcón peregrino, garza real, garceta grande, cerceta común, ánade azulón, focha común, andarríos grande, martín pescador, zorzal común, zorzal charlo, mirlo común, petirrojo, colirrojo tizón, pechiazul, tarabilla común, cogujada común, golondrina común, mosquitero común, ruiseñor bastardo, rabilargo, urraca, verdecillo, pinzón vulgar, jilguero, gorrión molinero y escribano palustre.
Un par de rabilargos...

Pero, es que claro, con este show tampoco se podían sacar muchas especies más...

¡Salud y llevad a los niños al campo!

martes, 10 de mayo de 2011

Timulos. Paraíso de garzas en el Duero.

El pasado día 4 de mayo, después de haber estado en Villafáfila por la mañana, decidí ir a pasar la tarde a un pequeño rincón del Duero en el término municipal de Toro, al este de la provincia de Zamora, cerca del límite con Valladolid. Aquí hay una pequeña presa que hace que el río se remanse. El soto está relativamente bien conservado en alguno de sus tramos todavía y el sitio goza de relativa calma. Esto hace que el lugar sea utilizado por hasta 5 especies de ardeidas (garzas) para reproducirse, además de cigüeñas blancas y, desde hace pocos años y cerca de allí, haya una colonia de cormorán grande, la única conocida en la provincia.

En la visita del pasado atardecer pude ver las siguientes garzas:

En el carrizal: dos parejas de garza imperial y un macho de avetorillo común entrando hasta por dos veces en el mismo sitio, lo que hace probable que tenga el nido por ahí.

En un chopo mediano en medio del río: varias parejas de garcilla bueyera (calculo que un mínimo de 6 nidos), un par de nidos de garza real y otro par de martinete común. En la siguiente foto podéis haceros una idea de la situación.
Y en esta un detalle del árbol colonial.


Además de las garzas, cigüeñas y cormoranes, también hay sitio para azulones, somormujos lavancos y gallinetas comunes en el agua. Sus riberas están llenas de otras aves como: rabilargo, oropéndola, carricero común y tordal, ruiseñor común, milano negro, águila calzada o pito real.
En esta foto, una garza real sobrevolando el magnífico río Duero. Por ilustrar la entrada.
En el invierno es otra historia de la que ya hablaremos.