Mostrando entradas con la etiqueta ruiseñor bastardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruiseñor bastardo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

Anillamiento. Jornada 8 del postnupcial

El pasado día 11 de noviembre hicimos una nueva jornada de anillamiento durante este paso migratorio postnupcial de 2016 en Villafáfila -seguramente la última ya-.
Propusimos una jornada completa, desde el amanecer hasta el anochecer, con la esperanza de que la cosa estuviera bien pero no fue así. Seguramente ha habido una salida masiva de paseriformes hacia el sur después de los últimos días de inestabilidad atmosférica que había retenido cantidad de migrantes durante la semana antes.
Solo cogimos 24 aves en todo el día (¡!) de 5 especies diferentes, un bagaje pésimo para haber invertido tantas horas. Pero después de haber montado las redes y de que el día no estaba mal del todo (veníamos de anular varias jornadas por lluvia) aprovechamos todo lo que pudimos -además de meternos la ya tradicional comilona de nuestro grupo de anillamiento a base de tortillas de patata, de chorizo y de setas, empanadas, embutido zamorano, paté casero y vino de Toro-.
Estas fueron las cifras: 
Herrerillo común: 7 ejs. (6 autocontroles).
Curruca capirotada: 1 ej.
Mosquitero común: 7 ejs.
Petirrojo europeo: 7 ejs. (1 autocontrol y 1 recaptura).
Ruiseñor bastardo: 2 ejs. (1 autocontrol).
Lo más interesante fue esa recaptura que, en realidad, es un autocontrol. Un petirrojo anillado el 31 de octubre de 2013 en este mismo lugar y del que no había noticias desde entonces hasta este 11 de noviembre de 2016.
Sin duda los mosquiteros comunes volvieron a ser los protagonistas. Es toda una odisea tenerlos en la mano pues estos mosquiteros de noviembre son diferentes entre ellos, no hay dos iguales. Fijaros en estos dos que podrían parecer especies completamente diferentes.

Petirrojo.

Curruca capirotada, la única de la jornada.

Ruiseñor bastardo, un clásico del lugar.

Y los entrañables herrerillos comunes.

La jornada fue fría a primera hora y tuvimos que soportar un gran rato de niebla pero siempre que se pueda hay que hacer el trabajo.

Lejos quedaron las jornadas de la primavera tardía y finales de verano cuando trabajamos al aire libre. Ahora hay que hacerlo refugiados en las instalaciones de la Casa del Parque de la Reserva Natural.

Pero esto nos permite hacerlo de cara al público algo que resulta muy didáctico para el profano que se acerca al mundo de las aves y sus migraciones.

Todas estas últimas fotos de la actividad son de Carlos Ramírez, amigo que también compartió anillamiento, y mantel, con nosotros.

lunes, 24 de octubre de 2016

Anillamiento. Jornada 7 del postnupcial

Hoy, día 24, volvimos a realizar una nueva jornada de anillamiento de paseriformes en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. 
Personalmente, después de haberme perdido la anterior por problemas de salud, ya tenía muchas ganas de volver a abrir las redes. Pero lamentablemente estas no han permanecido mucho tiempo abiertas porque la lluvia, que pensábamos que habría pasado durante la noche, hizo acto de presencia pronto y solo nos dejó recoger una ronda. Tuvimos que plegarlas rápido y conformarnos con la remesa de pájaros que cayeron a primera hora.
Aún así cogimos 31 aves de 5 especies repartidas así: petirrojo (3), zorzal común (3), ruiseñor bastardo (1), mosquitero común (23) y herrerillo común (1, autocontrol).
El herrerillo fue anillado el pasado día 18 de este mes. La única diferencia es que había perdido algo de peso desde entonces, en una semana.

Siempre es agradable ver a corta distancia a los bonitos petirrojos. Me encanta esa mancha "gris ratón" que tienen en los bordes del cuello, entre el rojo y el marrón.

Una de mis aves favoritas para anillar, ruiseñor bastardo, todo un roedor con alas.

Y uno de los mosquiteros comunes que atrapamos, anillamos y, posteriormente, liberamos. Este año estamos marcando muchos (en la jornada anterior fueron 44). Sé que debería haber puesto una foto de la enorme variabilidad que hay en esta especie pero hoy me dediqué a disfrutar anillando y, sobre todo, aprendiendo que para eso soy anillador en prácticas.

Y uno de los tres zorzales comunes de la mañana.

....charla con los colegas y para casa.

domingo, 22 de mayo de 2016

20/05/2016. Anillamiento, jornada 6 de primavera.

El pasado día 20 hicimos la sexta, y última seguramente, jornada de anillamiento de esta primavera (paso prenupcial) 2016 en la R.N. Lagunas de Villafáfila. Además la realizamos enmarcándola en la celebración del Día de la Red Natura 2000 por lo que, al estar publicitada, tuvimos algo de público. Sin duda, lo más gratificante de estas actividades es la de poder ver de cerca la cara de los niños cuando les pones un ave ante sus ojos. Les hierven las preguntas y nosotros tratamos de contestar como podemos.
Aquí Pepe San Román contándoles la vida y milagros del carricero común que tiene en la mano.

Hiba y Martín (con una espectacular camiseta de Batman, por cierto...) no pierden detalle de las explicaciones del maestro.

En cuanto a las aves en sí, atrapamos un total de 39 individuos de 8 especies diferentes, de los cuales 3 eran autocontroles. Los números quedaron así: gorrión común (23), estornino negro (2), carricero común (1), abubilla (1), ruiseñor común (1, autocontrol), carricero tordal (4, 1 autocontrol), jilguero (5) y ruiseñor bastardo (2, 1 autocontrol).
Sin duda, la abubilla fue la estrella entre los niños.

Un ruiseñor común que ya anillamos el 05 de mayo.

Carricero común.

Carricero tordal, tan impresionante como siempre.

Uno de los dos estorninos negros.

Gorrión común, macho. Fue la especie estrella del día. Nunca cogimos tantos este año.

Gorrión común, hembra. Todas mostraban amplia placa incubatriz ya.

Jilguero, un bonito macho.

Otras aves que vimos en la Casa del Parque durante la tarde, de interés, fueron: garceta común (4), críalo europeo (1) y zampullín cuellinegro (2 parejas).
Y añado dos especies animales nuevas a la ya enorme lista de este blog. Para identificarlas he recurrido a expertos a través de grupos de trabajo de Facebook específicos sobre estos grupos. Muy agradecido a todos, por cierto.
La primera es una araña cangrejo en Villafáfila que, por lo visto, solo puede ser identificada a nivel genérico con esta imagen. Sería una Xysticus sp.

Y la segunda la hicimos ayer en la finca de mis amigos Blanca y Manu, en Toro. Es una mariposa nocturna, Scopula marginepunctata. Estuvo el día entero en el mismo sitio y de la misma posición, confiando plenamente en su camuflaje.

domingo, 24 de abril de 2016

22/04/2016. Anillamiento. Jornada 3 de primavera

Aprovechando una ventana entre las incesantes borrascas de este mes de abril, histórico ya en lo que a pluviometría se refiere, organizamos corriendo una sesión de tarde de anillamiento en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila para, de paso, recuperar la que habíamos perdido la semana pasada por las condiciones meteorológicas adversas. 
Fue una sesión discreta pero nos entretuvimos, con 26 pájaros de 14 especies diferentes. Básicamente el elenco de las mismas fueron las que están cayendo esta temporada primaveral más cuatro novedades.
La jornada quedó así: verderón común (4), curruca capirotada (5), petirrojo (1), carricero común (1, novedad), mosquitero ibérico (1), ruiseñor común (3, un ej. anillado, probablemente, del año pasado), estornino negro (1, novedad), ruiseñor bastardo (2, novedad), jilguero (1), curruca zarcera (1), gorrión común (3), mosquitero común (1), mosquitero musical (1) y colirrojo real (1, novedad).
Personalmente el ave que más me prestó fue ese macho de colirrojo real. Una pena que lo atrapáramos en la última tanda, ya casi de noche, y no haya podido tomarle fotos en su plenitud, con la luz del sol. Habrá que conformarse con las del interior con flash.
Un resumen fotográfico.
Ruiseñor bastardo.

Carricero común.

Colirrojo real, macho nacido el año pasado.

Estornino negro.

Ruiseñor común.

Curruca zarcera.

Verderón común, macho. Una belleza de pájaro.

Verderón común hembra.

Mosquitero ibérico.

Jilguero, un habitual.

Petirrojo.

Curruca capirotada, macho joven.

Curruca capirotada, hembra.

Fuera del anillamiento no vimos nada relevante. Las constantes idas y venidas de las pagazas sobre la Casa del Parque, un grupo lejano de fumareles, un bando de garcillas bueyeras, el trasiego de algunos porrones moñudos y comunes, etc. Lo que sí tuvimos fue un espectador durante toda la tarde, un bonito alcaudón común.

Y como toda buena jornada vespertina que se tercie por aquí, hay que terminarla reponiendo fuerzas. Aquí lo hacemos con vino de Toro, embutido de Villafáfila y pan y queso de la Tierra de Campos. Productos todos 100% zamoranos.

jueves, 1 de octubre de 2015

29/09/2015. Anillamiento de paseriformes en Villafáfila

El pasado día 29 me acerqué a Villafáfila, junto a Manuel Rodríguez, para participar en una de las sesiones de anillamiento que el GIA/León realiza en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, basada en la captura de paseriformes. La actividad se realizó por la tarde y fue bastante fructífera ya que se capturaron 64 pájaros (62 nuevos y 2 recuperaciones) de 13 especies diferentes.
Estas jornadas es una muy buena oportunidad para los que no somos anilladores y nos dedicamos a la observación de aves en estado natural en exclusiva. Para muchas especies no tiene nada que ver observarlas con prismáticos o telescopios a poder hacerlo en mano detenidamente y, además, con alguien que puede explicarte cosas de cada individuo, detalles que no se ven en libertad, por mucho que te empeñes.
Para mi la especie de la jornada fue el mosquitero ibérico. No es un ave rara en Zamora pero en el día de hoy tuve la oportunidad de poder compararlo directamente con el mosquitero común, lo que revaloriza el momento.
En las siguientes imágenes, de arriba a abajo: mosquitero ibérico, mosquitero común y mosquitero musical (la especie más abundante).

Aquí podéis comparar ibérico (arriba) y común (abajo) desde otra perspectiva.

Aquí una foto de cada una de las especies que cayeron en el rato que estuvimos Manu y yo. Nos faltaron curruca mosquitera y curruca capirotada.
Papamoscas cerrojillo (arriba) y papamoscas gris (abajo).

Curruca zarcera.

Carricero común.

Ruiseñor bastardo, uno de mis favoritos en mano.

Un precioso petirrojo, de los varios que cogimos.

También cayeron varios herrerillos comunes. Gana en belleza viéndolo tan de cerca.

Entre red y red nos dio tiempo a chequear las escasas láminas de agua de las lagunas del Centro. Lo más interesante fue lo siguiente: garceta común (1), correlimos común (2), chorlitejo grande (11), chorlitejo chico (2), andarríos grande (1), andarríos chico (mín.2), avefría europea (+30), ánade rabudo (1 h.), porrón moñudo (3) y águila calzada (1). Además de la multitud de acuáticas más comunes y regulares. También pudimos ver a la tórtola turca "lavada" que estuvo hace años en la cercana localidad de Villarrín de Campos y que, desde hace un tiempo está por aquí, y emparejada.

Antes de quedarnos sin luz nos fuimos hasta la balsa de la depuradora para controlar la única lámina de agua que tiene la Salina Grande. Poco que añadir aquí de interés aunque sí había algunas novedades: combatiente (2), correlimos común (31), chorlitejo grande (36), correlimos menudo (1), garceta común (6), cuchara común (+30), cerceta común (+40) y tarro blanco (9). Ya es claro la llegada de anátidas nuevas pero estamos sin agua... :-(