miércoles, 25 de marzo de 2015
24/03/2015. Aumentan los colorados
martes, 5 de julio de 2011
04/07/2011. Vida y muerte en Villafáfila
A las 06:30 horas ya estaba a la orilla de la Salina Grande. Mañana fresquita con 11ºC cuando llegué aunque el termómetro comenzó a subir rápidamente en cuanto salió el sol y a las 11:00, hora en que abandoné la Reserva, ya había 24ºC.
Entre lo más interesante, lo siguiente:
- Gaviota cabecinegra: 1 ad. en la orilla Este de la Salina Grande, vista desde el puente romano, en compañía de gaviotas reidoras, ya todas agrupadas. Ni rastro de ningún joven de esta especie, por lo que sigo sin poder confirmar la cría a pesar de ver a la pareja en el nido en varias ocasiones.
- Chorlitejo chico: 1 jov. en la laguna Parva, ¿o podría ser un adulto mudando?. Para decantarme por lo primero me baso en: escamado de las plumas escapulares, patas amarillentas, terciarias muy largas que no dejan ver la punta de las primarias con el ala plegada, ceja muy "buff" y poco definida, dibujo facial de la mejilla redondeado y no acabado en pico. Aún así, se aceptan sugerencias.
- Andarríos chico: 1 solo ej. en la Salina Grande.
- Archibebe común: 2 adultos con 3 pollos en La Rosa.
- Gaviota patiamarilla: 2 ejs. de 2º año en la Salina Grande. En la foto uno de ellos perseguido por dos cigüeñuelas, foto muy testimonial.
- Aguja colinegra: 10 ejs. en la laguna de La Rosa. Entre ellos un mínimo de 3 jóvenes. En la foto, un adulto que estaba mucho más cerca que los demás.
- Garceta común: 1 ej. en Barillos, imposible conocer la edad debido a la distancia.
- Grulla común: el adulto solitario en la zona de Barillos. Estaba lejos pero pude hacerle algo.
Hoy he vuelto a ver a la hembrota de halcón peregrino posada en uno de los postes de la luz junto a la Salina Grande.
La Reserva esta llena de vida por todas partes con una nueva generación de aves que ya pululan a su antojo por ahí. Como ya he dicho ha sido un año excepcional para la cría de gaviotas reidoras y pagazas piconegras. En cambio, las cigüeñuelas y las avocetas han fracasado en la mayoría de sus puestas y apenas se ven pollos o jóvenes por ahí. Ambas ya están agrupánose después de la cría.
Dos fotos de jóvenes pagazas que son la estrella en cuanto al número este año. Una en vuelo y otra posada y pidiendo alimento. He pasado largo rato entretenido con las idas y venidas de los adultos para cebar a los jóvenes volanderos y así estudiar su dieta. Los he visto traer grillotopos, libélulas, escarabajos varios, lagartijas, topillos y, un presa nueva para mí, un adulto rematando y entregando a su prole un tritón jaspeado. En fin, las fotos de pagazas.
Una de las grajillas jóvenes nacidas en Otero de Sariegos, ya independizada.
Un solitario joven de lavandera boyera.