Mostrando entradas con la etiqueta correlimos gordo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correlimos gordo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Mayo 2018

RESUMEN
Mayo de 2018 quedará para el recuerdo. Cuando parece que un mes no va a poder ser mejor, no tarda en llegar uno que lo iguala o supera. Este año, en el que el paso migratorio da la sensación -hay que analizar y comparar datos de años anteriores- de que ha llegado más retrasado de lo que consideramos normal, mayo ha tenido el mismo número de especies registradas que abril (25). Algunas de ellas muy interesantes para nuestra provincia.
Sin duda la más destacable es esa 2ª cita histórica para Zamora de charrán patinegro que, además, es solo la 3ª para Castilla y León -la primera también es nuestra, en junio 2013-. Si esta especie ya es muy rara en el interior, ya que se trata de un estérnido eminentemente ligado al mar, esta observación de 3 ejs. es algo más que excepcional. Habría que buscar cuantos registros de más de un ejemplar hay en el interior de nuestro país -la 2ª para CyL, por ejemplo, es de 2 ejs.- pero dudo que haya alguno igual o superior en número de aves.
Y con esos 3 charranes patinegros iban más estérnidos, como fumareles cariblancos y charranes comunes (9 individuos). Estos últimos son el registro nº30 de esta especie para Zamora alcanzando, además las 52 aves anotadas. La cita nº29 también se ha producido este mes de mayo. Sin duda Zamora se convierte en la provincia de Castilla y León con más registros y aves conocidas de esta especie.
Y la tercera especie protagonista para nosotros fue ese cernícalo patirrojo del día 26. Este es el registro nº11 y el individuo nº12 para Zamora.
No me gustaría acabar sin anunciar una nueva reproducción de pato colorado en Zamora y Castilla y León, en el punto habitual donde lo vienen haciendo los últimos años y que es uno de los poquísimos lugares donde cría esta especie de anátida en nuestra región.
Para comprender el resto de registros os recomiendo revisar la lista de criterios que tenéis a la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 3 machos en las graveras de Coreses, el día 03 (José Barrueso), 7 ejs., 5m. y 2h., el día 08 (José Barrueso), de nuevo 3 m., el día 13 (Alfonso Rodrigo), 3 m. y 1 h. con 9 pollos, el día 22 (José Barrueso).
Fotos: José Barrueso

Garceta grande (1.5): 1 ej. en el río Esla, Granja de Moreruela, el día 02 (Hipólito Hernández); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en el río Esla, Bretocino, el día 15 (Cristian Osorio); 2 ejs. sobre la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Cristian Osorio).
Bretocino. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña negra (2.2): 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 16 (Daniel Boyano) y 1 ej., el día 26 (Manuel Segura); 1 ej. en el embalse de Puente Porto, Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Porto y Segundera, el día 24 (Hipólito Hernández).
Espátula común (6): 1 ej. con código NfPG/aRY (Holanda, 2015), en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio); 1 ej. con código L[U7]/aB[U7] (Alemania, 2006) en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio).
Espátula común (2.1): 7 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Cristian Osorio

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Entrepeñas, el día 04 (Manuel Segura);1 ej. en Arcillo, el día 05 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández); 1 ej. en Boya, Villardeciervos, el día 05 (Javier Talegón); 2 ejs. en Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Ángel Blanco y Fernando Pereiras); 2 ejs. en Entrepeñas, el día 10 (Manuel Segura); 2 ejs. en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto, el día 17 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villaveza del Agua, el día 31 (Alfonso Rodrigo).
Entrepeñas. Foto: Manuel Segura

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Entrepeñas, el día 10 (Manuel Segura); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (Guido Henrick).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. en Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Ángel Blanco).
Cernícalo patirrojo (1.2): 1 m. en un punto de la carretera ZA-711, Coreses, el día 26 (J.J. Gallego).
Focha común (6): 1 ej. con collar 150 (Sevilla, 2016) en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Sisón común (2.1): 1 ej. en Villanueva del Campo, el día 17 (Manuel Rodríguez).
Canastera común (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (J.M. San Román y Cristian Osorio).
Foto: J.M. San Román

Chorlitejo patinegro (1.5): 2 ejs. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (José Barrueso); 2 ejs. en la desembocadura de La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Correlimos gordo (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Cristian Osorio, Manuel Segura, Hipólito Hernández, Pablo Santos, Jesús Palacios y J.J. Orduña); 6 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio) y 16 ejs., el día 14 (Cristian Osorio y J.M. San Román); 4 ejs. en la laguna de El Roal, Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio).
Foto: Manuel Segura

Correlimos tridáctilo (1.5): 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (José Barrueso et al.) y 3 ejs., el día 05 (José Barrueso); 1 ej. en la Salina Grande y 2 ejs. en la Casa del Parque, el día 06 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.J. González), 1 ej. en la Casa del Parque, el día 12 (José Barrueso) y el día 13 (M.A. García Matellanes y M. Álvarez), 4 ejs., en la Salina Grande, el día 14 (Cristian Osorio y J.M. San Román), 6 ejs. en la laguna de El Roal, Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio), 8 ejs. en la laguna de Barillos, Revellinos, el día 31 (Cristian Osorio); 2 ejs., en la desembocadura de La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 14 (Hipólito Hernández y Manuel Segura), el día 24 (Hipólito Hernández), el día 26 (Manuel Segura).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Vuelvepiedras común (1.5): 4 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo y J.J. González).
Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (J.M. San Román) y el día 02 (Manuel Segura, Cristian Osorio et al.), 2 ejs., el día 04 (José Barrueso) y el día 05 (José Barrueso) y 3 ejs., el día 06 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.J. González); 1 ej. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso y J.J. González).
Villafáfila. Foto: Manuel Segura
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos bastardo (1.5): 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Manuel Segura, Cristian Osorio et al.) y el día 04 (José Barrueso); 3 ejs. en la Salina Grande y 1 ej. en la Casa del Parque, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio); 1 ej. en la Salina Grande, el día 20 (C.Damián Romay y A. Ramos).
Foto: Hipólito Hernández

Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (J. Vanheuverswyn), 2 ejs., el día 04 (Manuel Segura), 1 ej., el día 06 (Alfonso Rodrigo y J.J. González) y 3 ejs., el día 20 (C.Damián Romay y A. Ramos).
Aguja colipinta (1.5): 16 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Zarapito trinador (1.5): 5 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 02 (Hipólito Hernández) y 4 ejs., el día 03 (Hipólito Hernández); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.J. González y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 14 (Cristian Osorio).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. 3ºcy. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Cristian Osorio), 2 ejs., el día 26 (J.Antonio García).
Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Cristian Osorio

Charrán patinegro (1.2): 3 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Charrán común (1.2): Un mínimo de 9 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Manuel Segura); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Ganga ortega (1.5): 2 ejs. en Tapioles, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Manuel Segura); 9 ejs. en El Perdigón, el día 12 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 4 ejs. en Gema, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 5 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio); 4 ejs. en Gema, el día 31 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego).
Tapioles. Foto: Manuel Segura
Villafáfila. Foto: Cristian Osorio

Cotorra de Kramer (1.4):  1 ej. en el paseo de Los Tres Árboles, Zamora, el día 19 (C. Damián Romay y J.L. Rodríguez); 1 ej., o el anterior, en la Plaza de Los Ciento, Zamora, el día 31 (José Barrueso).

FUENTES
eBird
Observado
El Picanzo (Whatsapp)
Foro NaturZamora

martes, 2 de mayo de 2017

01/05/2017. Archibebe patigualdo chico y correlimos pectoral en Villafáfila

¡Y qué puedo decir con el título que lleva esta entrada!
Que el día 01 de mayo se presentaba de manera muy diferente. Iba a ser un festivo normal de un padre de familia hasta que me levanté, tarde porque había trabajado por la noche -para mí no existe la celebración del Día del Trabajo de la manera que lo disfrutan los demás, o sea, no trabajando- y encendí el teléfono. El primer mensaje que vi era de mi amigo Pablo Gutiérrez y venía con una foto. En la foto había un precioso ejemplar de correlimos pectoral. Era la primera observación primaveral de esta especie neártica en Villafáfila y, rápidamente hice cuentas, la 9ª para el lugar y para Zamora. Mi decisión era clara y los planes cambiaban en mi cabeza rápidamente. Comenzaban las negociaciones familiares mientras me llegaban más mensajes con otras observaciones... ¡Villafáfila estaba haciendo de las suyas!
Por suerte mi familia comprende estas cosas y, mientras no sea un compromiso ineludible, me suelen abrir la puerta para que salga a dar rienda suelta a mi gran pasión. Así, sobre las 13:30 horas, ya estaba buscando al pectoral.
Pero aunque de por medio hay mucha miga, el gran evento de la tarde se dió a eso de las 17:30 horas cuando Manuel Rodríguez y yo teníamos ante nuestros ojos a un bellísimo archibebe patigualdo chico en la laguna de San Pedro, en Villarrín de Campos. Hoy volvía a ser "uno de esos días" que nos regala, de vez en cuando, Villafáfila durante los últimos años. Además gracias a los grupos de Whatsapp que hicieron que varios amigos se acercaran a ver el correlimos pectoral, pudieron llegar a tiempo para ver este otro archibebe, yankee también. 
Es solo la segunda cita para nuestra provincia, después del que hubo a finales de abril de 2015 (D.López Velasco et al.) y que, por mi parte, también tuve la suerte de ver. Estas son imágenes del de ayer.

Aquí podemos ver el característico diseño caudal de la especie y que comparte, por ejemplo, con su primo mayor el archibebe patigualdo grande, pero con ligeros matices diferentes entre ambos.

En la imagen momento de alzar el vuelo. La verdad es que el ave se muestra muy tranquila, acompañado en todo momento por otras especies de archibebes y, sobre todo, no se separa de un par de andarríos bastardos.

En cuanto al pectoral, al llegar, lo localicé fuera del recinto de la Casa del Parque, que es donde Pablo Gutiérrez, junto a Antonio Gutiérrez, Ricardo Hevia y David M. Lago, lo habían descubierto. Fuera pero junto a la valla occidental del recinto hay unas pequeñas charcas muy querenciosas para limícolas, sobre todo, para los de talla media, tipo archibebes y combatientes. El amigo Pepe Barrueso, que también había disfrutado de este correlimos por la mañana, me había dicho que estaba asociado a un archibebe común, así que al no verlos en las lagunas, decidí mirar en estas exteriores. Y, efectivamente, allí estaba. Aunque la luz la tenía en posición ideal la distancia era importante. ¡Otra vez tenía que ver un pectoral en Villafáfila en la distancia!
Pero, por suerte, esto cambiaría a media tarde cuando el limícola volvió a entrar dentro del recinto y, ahora sí, en compañía de amigos pude verlo bien cerca... ¡por fin!

Sin duda, dos observaciones tremendas para un humedal como Villafáfila, dignas de los más famosos local patchs gallegos o canarios, por ejemplo.
Pero si os digo que tuve una observación más que está a la altura de estas... luego os cuento, primero cierro con los limícolas.
La cifra de especies reportadas en este día fue de 24, con buenos números de correlimos común (222) y chorlitejo grande (224). El resto se repartió así: avoceta común, cigüeñuela común, chorlito gris (7), chorlito dorado europeo (2), avefría europea, chorlitejo chico, zarapito trinador (1), aguja colinegra (10), vuelvepiedras común (2), correlimos gordo (2), combatiente (41), correlimos zarapitín (1), correlimos de Temminck (4), correlimos tridáctilo (27), correlimos menudo (3), andarríos chico, archibebe claro (3), andarríos bastardo (5) y archibebe común (24).
Si no fuera por estos dos correlimos gordos es muy probable que este año me quedara sin ver ninguno en este paso prenupcial.

Uno de los dos vuelvepiedras que había en la Casa del Parque. Muy escaso pero regular todos los años en prenupcial, para nada raro aquí.

Correlimos tridáctilo. Perdón por el contraluz pero en este lugar hay mejor luz de mañana que de tarde.

Uno de los ya famosísimos correlimos de Temminck. Son tan famosos que hasta los gallegos son capaces de salir de su tierra para venir a verlos.

El archibebe oscuro que apareció el 20 de abril y que aún sigue con nosotros. El único en Villafáfila este año. Rarificándose esta especie por momentos...

Fijaros en esta imagen, aprended y, la próxima vez que tengáis la oportunidad, podréis hacer el famoso "baile del totanus" a vuestra/s chica/s. Triunfo rotundo.

Creo que no hay limícola más espectacular en este momento que los machos de combatiente. 
Los tenéis, desde en negro...

... hasta en blanco, pasando por toda una amplia gama de colores.

Y los reyes en número:
chorlitejo grande

...y correlimos común.

Y después de hablaros del correlimos pectoral y del archibebe patigualdo chico os dije que había tenido una tercera observación a la altura de las anteriores. Bien pues esa fue la de un buitre negro... ¿un buitre negro? ¡pues sí! Y el porqué hay que buscarlo en lo que significa esta cita. 
Lo más apreciado para un consumado "local patcher" como yo es su lista de eso, de su local patch. Esa lista se forja a base de observaciones, de horas, de días, de meses, de años... Días brutales como el que os estoy contando, días sin nada, días con viento, frío, lluvia, niebla o calor. Días de visitas que te dejan con las ganas u otras que se hicieron demasiado largas... Días de muchas expectativas que se quedan en nada o días que nacen insulsos y pasan a ser memorables. Pero todos tienen algo en común, el martillo pilón en que se convierte el pajarero que adopta uno de estos sitios para estudiar su comunidad natural con meticulosidad a base de visitas durante años.
Bien pues esa lista, tan querida por mí, ayer sumó una nueva especie, el buitre negro. A pesar de que en los últimos años las citas de esta especie se han multiplicado en la zona, yo seguía sin tener suerte con él... hasta ayer. El de la imagen se marchó con el numerito 242 que es el que le corresponde en orden cronológico desde el día en que a otra le puse el 1.

Y acabo con este búho chico de la foto. Nos hemos hecho amigos algunos días de esta primavera pero nunca me había dejado verlo tan bien como ayer.

Fijo que este no será el último de los grandes días que le quedan a la R.N. Lagunas de Villafáfila por brindarnos.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Citas más interesantes en Zamora. Octubre 2016.

RESUMEN
Ha finalizado uno de los meses del año más interesantes para la observación de aves en nuestra región. Octubre siempre nos depara alguna sorpresa y, como no podía ser menos, este de 2016 ha cumplido con las expectativas.
Sin duda las mejores observaciones del mes han sido la de dos mosquiteros bilistados Phylloscopus inornatus, que han supuesto la 1ª y 2ª citas históricas para la provincia de Zamora. Además, curiosamente, se produjeron el mismo día pero en puntos diferentes de la provincia. Ya era hora de que Zamora formara parte del listado nacional donde alguna vez se había visto esta especie siberiana y, sin duda, este potnupcial, donde se están batiendo todos los récords de observaciones de esta especie en España, era una oportunidad única para no quedar al margen. El mosquitero bilistado hace la especie nº 333 en nuestra lista.
La segunda observación de interés ha sido la de un treparriscos Tichodroma muraria. Común en muchas otras zonas del norte de la península esta es solo el 9º registro para Zamora. Las dos zonas principales donde se han obtenido observaciones son las sierras del noroeste -alta Sanabria- y la zona de las arribas del Duero; así que esta novena cita ha cumplido también con esto ya que se ha producido en una zona de cañones en los alrededores del Lago de Sanabria.
Este mes de octubre también ha producido la 2ª cita de cotorra de Kramer Psittacula krameri para nosotros. La anterior es del año 2002 (A.Rodrigo) y, curiosamente, se produjo un 28 de octubre casi coincidiendo en la misma fecha calendario con la de este 2016. En aquella ocasión fue en el borde del casco urbano de Zamora, en la ribera del río Valderaduey, justo antes de desembocar en el Duero.
A principios de mes se observó, por un momento solo, un morito común Plegadis falcinellus en Villafáfila. Es la cita histórica nº13 y corresponde al individuo nº31 de todos los que se han citado hasta el día de hoy y de los que tenemos conocimiento. Villafáfila ya acumula el 84,5% de todas las citas de morito en Zamora pero solo es la segunda vez que se ve esta especie en un mes de octubre. Los meses más propensos para su aparición aquí, según la acumulación de registros, son marzo y septiembre.
Interesante también la observación de verderones serranos Carduelis citrinella. Este pequeño paseriforme no acumula demasiados registros en Zamora aunque sí que pueden verse pequeños grupos en alguna ocasión en hábitats adecuados. Sin duda la comarca sanabresa, donde se han visto en esta ocasión, es la que más papeletas tiene para disfrutar de este fringílido montano. De lo que no teníamos conocimiento hasta hoy es de que se hubiera fotografiado antes en nuestro territorio, así que estas sí que podrían ser las primeras imágenes tomadas en tierra zamorana.
Para acabar me gustaría destacar un nuevo buen registro de un grupo de garcetas grandes Egretta alba para nuestra provincia. En esta ocasión, aunque no se batió nuestro récord, esos 55 ejs. hacen una cifra más que significativa para una especie que ya es abundante en ciertos momentos del año en Zamora. En cambio, el entorno inmediato del noroeste peninsular, no parece que acumule cifras semejantes -ni en León, Asturias, Cantabria o Galicia se dan números así- por lo que el Esla en Zamora parece que hace de límite de ese embudo que las lleva más al sur durante el paso postnupcial.
Para comprender el resto de observaciones, en caso de duda, podéis acudir al listado de criterios que tenéis en la etiqueta a la derecha de este blog.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo), el día 07 (José Barrueso), el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 21 (José Barrueso); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 14 (Manuel Segura) y el día 15 (J.J. González), 2 ejs., el día 16 (José Barrueso) y el día 30 (José Barrueso).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura

Zampullín cuellinegro (1.4): 1 ej. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, el día 28 (J.J. Orduña).
Garceta grande (1.5):
ESLA:
1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 15 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 4 ejs. el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej., el día 21 (José Barrueso); 37 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 35 ejs., el día 07 (J.Alfredo Hernández, Emmanuel D'Hoore y José Barrueso), 12 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 22 ejs., el día 14 (Manuel Segura), 43 ejs., el día 15 (J.J. González), 55 ejs., el día 16 (José Barrueso), 12 ejs., el día 21 (José Barrueso); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y el día 28 (Cristian Osorio); 6 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 08 (Cristian Osorio), 2 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. a la altura del puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
DUERO:
1 ej. en las graveras de Coreses, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 13 (Manuel Segura); 8 ejs. en Timulos, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 26 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Toro, el día 11 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Villaguer, Toro, el día 25 (Alfonso Rodrigo), el día 26 (Alfonso Rodrigo) y el día 31 (Alfonso Rodrigo); 4 ejs. en El Socuello, Toro, el día 26 (Alfonso Rodrigo).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: J.Alfredo Hernández
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura
San Cebrián de Castro. Foto: José Barrueso
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo

Cigüeña negra (2.2): 7 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 03 (Hipólito Hernández), 1 ej., el día 06 (Manuel Segura), el día 10 (Hipólito Hernández), el día 11 (Manuel Segura), el día 13 (Hipólito Hernández), el día 15 (Hipólito Hernández) y el día 20 (Hipólito Hernández).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Fotos: Hipólito Hernández

Espátula común (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 3 ejs., el día 14 (Manuel Segura), 32 ejs., el día 15 (J.J. González) y el día 16 (José Barrueso); 9 ejs. volando sobre Toro dirección sur, el día 06 (Javier Talegón); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (Cristian Osorio); 2 ejs. en Villaguer, Toro, el día 25 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 30 (José Barrueso) y el día 31 (Hipólito Hernández).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio 
San Cebrián de Castro. Foto: José Barrueso
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Morito común (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.J. Orduña).
Foto: J.J. Orduña

Buitre negro (1.5): 3 ejs. entre Triufé y Otero de Sanabria, el día 03 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Rihonor de Castilla, Pedralba de la Pradería, el día 08 (Pablo Fernández); 3 ejs. en Litos, el día 08 (J.J. González); 3 ejs. en Puebla de Sanabria, el día 13 (Hipólito Hernández) y 2 ejs., el día 15 (Hipólito Hernández); 1 ej. sobre Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández) y el día 15 (J.Alfredo Hernández); 6-7 ejs. en Boya, Sierra de la Culebra, el día 16 (J.J. González y Fernando Martínez); 2 ejs. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 16 (Javier Talegón), el día 26 (Manuel Segura) y el día 30 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Cristian Osorio); 1 ej. en Calabor, el día 23 (Manuel Segura); 3 ejs. en Lobeznos, Puebla de Sanabria, el día 25 (Manuel Segura).
Rihonor de Castilla. Foto: Pablo Fernández
Robledo. Foto: Cristian Osorio

Águila pescadora (1.5): 2 ejs. en Triufé, Robleda-Cervantes, el día 02 (Manuel Segura); 1 ej. sobre la ciudad de Zamora, el día 16 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. sobre el río Duero, Toro, el día 21 (Manuel Rodríguez y Blanca Arenaz); 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 31 (Hipólito Hernández).
Triufé. Foto: Manuel Segura
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Águila imperial ibérica (1.4): 1 ej. adulto en la comarca de La Guareña, el día 26 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román y Nuria Álvarez-Acevedo).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Avoceta común (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Chorlito gris (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 4 ejs., el día 14 (Manuel Segura) y 1 ej., el día 16 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos gordo (2.1): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 09 (Manuel Segura), el día 10 (Hipólito Hernández), el día 11 (Hipólito Hernández y Manuel Segura) y el día 13 (Hipólito Hernández).
Fotos: Manuel Segura
Foto: Hipólito Hernández

Correlimos de Temminck (1.2): 3 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 07 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Aguja colipinta (1.5): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 21 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (1.5): 7 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 07 (Federico J. Iglesias).
Fumarel común (2.1): 1 ej. en el río Esla a la altura del puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 31 (J.Alfredo Hernández).
Mosquitero bilistado (1.2): 1 ej. en el barrio de Olivares, Zamora (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 16 (J.J. Ramos Encalado).
Treparriscos (1.4): 1 ej. en el cañón del Cárdena, P.N. Lago de Sanabria, Ribadelago, el día 30 (J.A. Gonzalez Rodríguez).
Verderón serrano (1.4): 8 ejs. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 21 (Javier Talegón), 3 ejs. el día 23 (Manuel Segura), 9 ejs., el día 24 (Hipólito Hernández), 3 ejs., el día 26 (Manuel Segura), 9 ejs., el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y 3 ejs., el día 30 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Cristian Osorio).
Fotos: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
BirdsCYL (Whatsapp)
Villafafila.com
Facebook