Mostrando entradas con la etiqueta espátula común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espátula común. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Junio 2019

RESUMEN
Así fue el mes de junio de 2019 en lo ornitológico en nuestra provincia. Sin duda la mejor observación ha sido la primera cita documentada de buscarla unicolor en Zamora pero también nuevas observaciones de charrancito común, una oleada de registros sin precedentes de charrán común, un nuevo intento de cría de espátula común u otro año más consecutivo criando el pato colorado en uno de nuestros humedales y que es prácticamente el único con cría regular de esta especie en Castilla y León en los últimos años.
Por otra parte me despido ya que este será el último resumen que veréis publicado aquí. Diversos motivos me obligan a dejarlo. Ha sido un placer, espero que hay sido de vuestro agrado. HASTA SIEMPRE.
ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Porrón moñudo (2.1): 1 ej. macho en las graveras de Coreses, el día 12 (José Barrueso).
Pato colorado (1.4): 1 ej. hembra con 7 pollos en las graveras de Coreses, el día 06 (J.Alfredo Hernández y Gonzalo Criado), 1 ej. macho, el día 05 (José Barrueso), 2 ejs. hembras y 7 pollos, el día 07 (José Barrueso) y el día 19 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), 1 hembra y 7 pollos, el día 14 (José Barrueso), el día 21 (Manuel Rodríguez), el día 26 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Garcilla cangrejera (1.2): 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román) y 1 ej. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 12 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 18 (Juanjo González), el día 19 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 22 (Juanjo González).
Garceta grande (1.6): 1 ej. en el río Esla, puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 01 (Manuel Segura); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Gary Losada), el día 02 (M.A. García Matellanes); 1 ej. en el río Órbigo, Santa Cristina de la Polvorosa, el día 05 (Juanjo González); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 10 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 12 (José Barrueso) y el día 25 (José Barrueso); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 13 (José Barrueso).
Fontanillas de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Garza imperial (2.4): 1 ej. en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 04 (Mariano Maroto); 4 ejs. en el río Esla, Milles de la Polvorosa, el día 07 (Gary Losada); 2 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (J.M. San Román); 3 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 30 (Juanjo González).
Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en Fresno de la Ribera, el día 04 (José Barrueso); 1 ej. en Puebla de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura); 1 ej. en Palacios de Sanabria, el día 05 (Manuel Segura); 1 ej. en Asturianos, el día 10 (Manuel Segura).
Espátula común (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero y Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 07 (M.A. García Matellanes), el día 08 (José Barrueso), 6 ejs., el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 11 (Juanjo González), el día 12 (Juanjo González), 4 ejs., el día 13 (José Barrueso) y el día 14 (José Barrueso), 1 ej. el día 19 (J. Alfredo Hernández, Gonzalo Criado y Alfonso Rodrigo), el día 21 (Manuel Segura) y el día 23 (José Barrueso), 2 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 25 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 27 (Juanjo González) y el día 30 (Juanjo González); 3 ejs. en las graveras de Coreses, todo el mes (José Barrueso et al.); 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 10 (Óscar ?); 1 ej. en la laguna Presa, Pajares de la Lampreana, el día 25 (Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Gonzalo Criado
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Pajares de la Lampreana. Foto: Alfonso Rodrigo

Espátula común (6): 1 ej. con anilla  JFF -Sevilla, 2010- y 1 ej. con anilla 294 -Huelva, 2002- en las graveras de Coreses, todo el mes (José Barrueso et al.); 1 ej. con anillas NfPG-mYR -Holanda, 2015- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 09 (Juanjo González y Gary Losada), el día 13 (J.M. San Román), el día 18 (J.M. San Román); 1 ej. con anillas de color GfPR/mNG -Alemania, 2017- en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 11 (Juanjo González) y el día 14 (José Barrueso et al.).
Coreses. Foto: José Barrueso
San Cebrián de Castro. Foto: Juanjo González

Buitre negro (1.5): 1 ej. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 04 (Juanjo González); 1 ej. en Codesal, el día 05 (Rubén Baez); 1 ej. en Rioconejos, el día 07 (Manuel Segura); 1 ej. en Ungilde, Puebla de Sanabria, el día 09 (Javier Talegón); 3 ejs. en Palacios de Sanabria, el día 10 (Manuel Segura); 2 ejs. en Tábara, el día 12 (Juanjo González); 3 ejs. en Perilla de Castro, el día 12 (Juanjo González); 1 ej. en Santa Eufemia del Barco, el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 4 ejs. en Pedralba de la Pradería, el día 28 (Manuel Segura); 14 ejs. en Zamora, el día 29 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Rioconejos. Foto: Manuel Segura

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Entrepeñas, el día 18 (Manuel Segura), en Palacios de Sanabria, el día 27 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. inmaduro en Almaraz de Duero, el día 25 (J.C. Milán).
Foto: J.C. Milán

Focha común (6): 1 ej. con collar 150 -Sevilla, 2016- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (J.M. San Román y Juanjo González) y el día 23 (José Barrueso).
Canastera común (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 28 (Amancio Losada, Juanjo González y J.M. San Román) y el día 29 (Juanjo González).
Foto: Juanjo González

Avoceta común (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, Juanjo González, M.A. García Matellanes, José Barrueso y J.Alfredo Hernández), 14 ejs., el día 10 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs., el día 13 (José Barrueso).
Chorlito gris (2.1): 1 ej. en en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González, M.A. García Matellanes, José Barrueso y J.Alfredo Hernández) y el día 02 (Alfonso Rodrigo y M.A. García Matellanes).
Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (José Barrueso, Gary Losada y Marta Losada); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 26 (Juanjo González).
Villafáfila. Foto: José Barrueso

Chocha perdiz (1.5): 1 ej. entre San Pedro de las Herrerías y Mahíde, Sierra de la Culebra, el día 02 (Javier Talegón) y el día 09 (Javier Talegón).
Gaviota reidora (6): Ejemplares con anillas NA03, NA62 y N14P en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 23 (José Barrueso, Gary Losada y Marta Losada).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. 2ºcy. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo), el día 08 (José Barrueso, Juanjo González y M.A. García Matellanes), el día 09 (Juanjo González), el día 10 (Alfonso Rodrigo), el día 12 (Juanjo González), el día 14 (José Barrueso), el día 26 (Juanjo González).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (2.1): 1 ej. adulto en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 01 (Gary Losada); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González, José Barrueso y J.Alfredo Hernández), 4 ejs., el día 02 (Alfonso Rodrigo y M.A. García Matellanes) y el día 05 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 10 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 12 (Juanjo González), 2 ejs., el día 13 (José Barrueso), 3 ejs., el día 14 (José Barrueso), 3 ejs., el día 19 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández y Gonzalo Criado), 1 ej., el día 20 (Manuel Segura), 2 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo).
San Cebrián de Castro. Fotos: Alfonso Rodrigo
Santa Eulalia de Tábara. Fotos: Gary Losada

Charrancito común (1.2): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 17 (Juanjo González, Enrique Míguez, J.M. San Román y Noelia Fernández).
Foto: Juanjo González

Charrán común (1.2): 1 ej. adulto en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González), 5 ejs., el día 09 (Juanjo González), 3 ejs., el día 12 (Juanjo González y J.M. San Román), 5 ejs. de nuevo, el día 13 (Juanjo González y José Barrueso), 10 ejs., el día 16 (M.A. García Matellanes), 1 ej., el día 17 (Juanjo González, J.M. San Román y Noelia Fernández), el día 21 (Manuel Segura), el día 22 (Alfonso Rodrigo), el día 24 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 15 (M.A. García Matellanes); 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 16 (Juanjo González y J.M. San Román).
San Cebrián de Castro. Fotos: Alfonso Rodrigo

San Cebrián de Castro. Fotos: Juanjo González
Villafáfila. Foto: Juanjo González
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura

Fumarel común (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, M.A. García Matellanes, José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Juanjo González), 4 ejs., el día 20 (Manuel Segura), el día 23 (José Barrueso); 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 01 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 22 (Juanjo González).
Fumarel cariblanco (2.1): 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Ismael Romero, Alfonso Rodrigo, M.A. García Matellanes, José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Juanjo González).
Ganga ibérica (1.5): 3 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 15 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Vencejo pálido (1.4): 2 ejs. en Zamora, el día 26 (Américo Guedes).
Buscarla unicolor (1.4): 1 ej. en la laguna de Vallor, Manganeses de la Lampreana, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Víctor Salvador, Juanjo González y Alfonso Rodrigo), el día 20 (Manuel Segura) y el día 26 (J.M. San Román).
Foto: Víctor Salvador
Foto: Manuel Segura

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
eBird
Foro NaturZamora

viernes, 16 de noviembre de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Octubre 2018

RESUMEN
Todos los años, cuando llega el paso postnupcial, los amantes de las aves raras, divagantes y escasas albergamos la esperanza de que la diosa Fortuna nos sea benévola y traiga a nuestra tierra una de esas especies con las que soñamos. Todos los otoños, año tras año, hacemos cábalas, cuentas, pronósticos e, incluso, apuestas y porras de cual será el nuevo "pepinazo" que aterrizará delante de nuestros prismáticos y telescopios. Es parte de la magia de esta nuestra amada afición.
Bien pues el pepinazo de este octubre de 2018 ha sido nuestro 2º registro histórico de chorlito dorado americano. Además es solo el 3º para nuestra comunidad autónoma. Como su nombre común lo describe perfectamente no voy a decir, para los menos puestos en esto, de donde viene.
Y ante semejante cita que todo lo eclipsa, este mes no me extiendo mucho porque el resto de observaciones se comprenden perfectamente consultando los criterios que tenéis en la barra de la derecha.
ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 3 ejs. en las graveras de Coreses, el día 05 (José Barrueso), 1 ej., el día 13 (José Barrueso), 1 ej. macho, el día 16 (José Barrueso) y el día 26 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Porrón europeo (2.1): 1 ej. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 08 (Cristian Osorio); 3 ejs. en el azud de Bretocino, el día 08 (Cristian Osorio).
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio
Bretocino. Foto: Cristian Osorio

Perdiz pardilla (2.3): 9 ejs. en San Ciprián de Sanabria, el día 12 (Manuel Segura).
Fotos: Manuel Segura

Garceta grande (1.5): 1 ej. en Santa Cristina de la Polvorosa, el día 04 (J.J. González), el día 28 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y el día 29 (J.J. González); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 16 (José Barrueso); 1 ej. en Granja de Moreruela, el día 21 (Cristian Osorio) y 2 ejs., el día 26 (J.J. González); 1 ej. en Zamora, el día 18 (J.Alfredo Hernández) y 3 ejs., el día 23 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 24 (Manuel Segura e Hipólito Hernández), el día 25 (Hipólito Hernández) y el día 31 (Manuel Segura);1 ej. en Bretocino, el día 16 (Cristian Osorio, Mario Ramos y Álvaro Hernández), 6 ejs., el día 26 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y 3 ejs., el día 27 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 2 ejs. en Pereruela, el día 28 (José Luis Lorenzo).
Coreses. Foto: José Barrueso
Santa Cristina de la Polvorosa. Foto: Cristian Osorio
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández
Bretocino. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña negra (2.2): 1 ej. en el río Tera, Puebla de Sanabria, el día 08 (Hipólito Hernández).
Foto: Hipólito Hernández

Cigüeña blanca (6): 1 ej. con anilla DEW5T418 -Alemania- en el CTR de Zamora, los días 06 y 21 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 0/22A -desconocida- en el CTR de Zamora, el día 06, y en la catedral de Zamora los días 22, 27 y 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla Z026 -Lugo, 2013- sobre la catedral de Zamora, el día 15, y en el CTR de Zamora, el día 21(José Barrueso); 1 ej. con anilla WA8F -León, 2004- en el CTR de Zamora, el día 12, y en la catedral de Zamora del 13 al 29 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C694 -León, 2010- en el CTR de Zamora, el día 12, y en el río Duero en Zamora, el día 21 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 2316 -Zamora, 1999- en la catedral de Zamora, del 13 al 27 (José Barrueso); 1 ej. con anilla F0W2 -Zamora, 2018- en la catedral de Zamora, el día 20 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 0/1TH -desconocida- en el CTR de Zamora, el día 21 (José Barrueso).
Fotos: José Barrueso

Espátula común (2.1): 3 ejs. en las graveras de Coreses, el día 03 (José Barrueso), 5 ejs. el día 16 (José Barrueso) y 2 ejs., el día 26 (José Barrueso) y el día 30 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Buitre negro (1.5): 2 ejs. en Castrillo de la Guareña, el día 04 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en Codesal, el día 05 (J.J. Gallego), el día 07 (Javier Talegón); 1 ej. en Villardeciervos, el día 06 (Javier Talegón); 1 ej. en Mombuey, el día 06 (Javier Talegón); 2 ejs. en la sierra de Escuredo, el día 06 (Manuel Segura); 2 ejs. en Mahíde, el día 07 (Javier Talegón); 1 ej. en Ferreras de Abajo, el día 10 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en Carbajales de Alba, el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. sobre Otero de Sanabria, el día 25 (Manuel Segura); 4 ejs. en Cernadilla, el día 25 (J.J. González).
Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 10 (J.Alfredo Hernández).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. juvenil en La Bóveda de Toro, el día 21 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Grulla común (6): 1 ej. con combinación de anillas BBY/WGW -Alemania, 2012- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (José Barrueso).
Chorlito dorado americano (1.1): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (Carlos Ramírez et al.), el día 14 (J.J. González) y el día 15 (Cristian Osorio y Manuel Segura).
Fotos: Manuel Segura

Acentor alpino (1.4): 3 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 22 (Hipólito Hernández).
Mirlo capiblanco (1.4): 1 ej. en la sierra de Escuredo, el día 06 (Manuel Segura); 5 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 20 (Manuel Segura) y 3 ejs. el día 22 (Hipólito Hernández).
San Ciprián de Sanabria. Fotos: Manuel Segura

FUENTES
El Picanzo (Whatsapp)
NaturZamora (Foro)
eBird

domingo, 5 de noviembre de 2017

Citas más interesantes en Zamora. Octubre 2017

RESUMEN
Este 2017 nos ha dejado un octubre que, sin ser mítico, sí que nos ha dado alguna buena observación. Sin duda la mejor ha sido ese mosquitero bilistado que supone la 7ª cita histórica para nuestra provincia -las 6 anteriores son de 2016-. Sin duda que viendo la tendencia de esta especie en España durante los últimos años esperábamos más de este mes pero, de momento, tendremos que conformarnos con este registro, a la espera de lo que nos traiga noviembre cuya primera quincena también podría darnos algún bilistado más.
Buenas observaciones además, para nosotros, de chorlito carambolo y mirlo capiblanco, dos especies realmente raras en nuestra provincia. Para el primero aún no tenemos al día el registro de observaciones (lo haremos en breve) y respecto al segundo, parece un buen año de túrdidos grandes -zorzales y mirlos- en toda Castilla y León lo que, sin duda, ha beneficiado las citas de los ejemplares zamoranos.
Una nueva observación de correlimos de Temminck en este paso postnupcial, cuando es mucho más escaso que en el prenupcial, constata una vez más que Zamora -y Villafáfila concretamente- es una de las mejores provincias del noroeste ibérico para disfrutar de esta especie o, al menos, es la más regular y la que más registros acumula.
Destacar también el magnífico trabajo de José Barrueso controlando cigüeñas en el Centro de Residuos Urbanos de Zamora, con datos en este caso de provincias como: Vizcaya, León y Zamora (varias localidades diferentes), además de un ejemplar que posiblemente sea de origen francés.
Para el resto de observaciones os recomendamos consultar el listado de criterios, lo que ayudará a la comprensión de las mismas.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Cerceta carretona (2.1): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 14 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 22 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Porrón europeo (2.1): 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 08 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Garceta grande (1.5): 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 02 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 3 ejs., el día 28 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 45 ejs. en el río Esla, Moreruela de Tábara, el día 04 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 32 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 08 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 05 (José Barrueso), 2 ejs., el día 09 (José Barrueso) y el día 15 (J.J. González), 3 ejs., el día 22 (Manuel Segura) y de nuevo 1 ej., el día 26 (José Barrueso); 3 ejs. en el río Esla, Bretocino, el día 12 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en el río Duero, Almaraz de Duero, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín), el día 22 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 4 ejs. en el río Duero, Fresno de la Ribera, el día 25 (Alfonso Rodrigo).
Villafáfila. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña blanca (6): 1 ej. con anilla 20 -Vizcaya, Mungía 2011- en el CRU de Zamora, el día 20 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C79M -León, San Pedro de las Dueñas 2008- en el CRU de Zamora, el día 20 (José Barrueso) y el día 28 (José Barrueso) y vista también en el río Duero, Zamora, el día 25 (José Barrueso); 1 ej. con anilla ASXM -posible Francia- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 3S0N -León, Palazuelo de Boñar 2006- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla W3SA -Zamora, 2004- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 0/CP -Palencia, Becerril de Campos 1990- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 3460 - Zamora, Bermillo de Sayago 2005- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C16M -Zamora 2012- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla WA8F -León, Santa María del Páramo 2004- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C694 -posible Vizcaya- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C36M -León, La Mata del Páramo 2009- en el CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 977S -Zamora, Bermillo de Sayago 2007- CRU de Zamora, el día 28 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Espátula común (2.1): 3 ejs. en las graveras de Coreses, el día 05 (José Barrueso) y el día 09 (José Barrueso), 1 ej., el día 11 (José Barrueso), 4 ejs., el día 14 (Alfonso Rodrigo), el día 19 (José Barrueso) y el día 21 (Manuel Segura).
Foto: Alfonso Rodrigo

Espátula común (6): 1 ej. con anillas mYY/YNfY -Holanda, 2017- en las graveras de Coreses, el día 14 (Alfonso Rodrigo), el día 15 (J.J. González), el día 19 (José Barrueso), el día 21 (Manuel Segura) y el día 26 (José Barrueso).
Foto: Manuel Segura

Buitre negro (1.5): 3 ejs. en Boya, Mahíde, Sierra de la Culebra, el día 07 (José Barrueso), 2 ejs., el día 14 (M.A. García Matellanes), el día 16 (Javier Talegón) y de nuevo 3 ejs., el día 28 (Fernando G. Roncero y Alegría García); 2 ejs. en Faramontanos de Tábara, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Manzanal de Arriba, Sierra de la Culebra, el día 11 (Mª Carmen Castaño); 1 ej. en Santa Colomba de Sanabria, Cobreros, el día 14 (Javier Talegón); 1 ej. en Codesal, Manzanal de Arriba, Sierra de la Culebra, el día 19 (Javier Talegón); 2 ejs. en Zamora, el día 22 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 1 ej., el día 29 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. adulto en San Esteban del Molar, el día 19 (J.M. San Román); 1 ej. juv. en Zamora, el día 22 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Chorlito carambolo (1.2): 1 ej. jov. en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Segundera y Porto, el día 10 (Hipólito Hernández y Manuel Segura).
Foto: Hipólito Hernández
Foto: Manuel Segura

Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. 1ºw. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Manuel Rodríguez et al.) y el día 14 (J.J. González, J.M. San Román y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 21 (Manuel Segura).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Ungilde, Puebla de Sanabria, el día 26 (Manuel Segura).
Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. juv. en las graveras de Coreses, el día 09 (José Barrueso), el día 10 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 11 (José Barrueso), el día 14 (Alfonso Rodrigo), el día 19 (José Barrueso), el día 21 (Manuel Segura), el día 22 (Manuel Segura) y el día 26 (José Barrueso).
Foto: Manuel Segura

Andarríos bastardo (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Cristian Osorio y J.J. González).
Foto: Cristian Osorio

Acentor alpino (1.4): 4 ejs. en San Ciprián de Sanabria, P.N. Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, el día 09 (Hipólito Hernández), 1 ej., el día 14 (Manuel Segura) y 2 ejs., el día 24 (Manuel Segura).
Fotos: Manuel Segura

Mirlo capiblanco (1.4): 3 ejs. en San Ciprián de Sanabria, P.N. Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto, el día 09 (Manuel Segura) y 2 ejs., el día 14 (Manuel Segura).
San Ciprián de Sanabria. Fotos: Manuel Segura

Mosquitero bilistado (1.2): 1 ej. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 25 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Verderón serrano (1.4): 4 ejs. en el Centro del Lobo Ibérico, Robledo, Puebla de Sanabria, el día 19 (Manuel Segura), 1 ej., el día 25 (Manuel Segura) y 7 ejs., el día 29 (Manuel Segura).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)