Mostrando entradas con la etiqueta murciélago común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murciélago común. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Todo sobre nuestros murciélagos

El pasado día 27 de mayo teníamos una cita en la Casa del Parque de la Reserva Natural Lagunas de Villafáfila. De la mano de la Asociación NaturZamora, Asociación MUR y con la ayuda logística de Patrimonio Natural, tuvimos la suerte de poder contar en nuestra provincia con la presencia de Javier Aizcorbe, un especialista y, sobre todo, humano entusiasta de ese grupo animal que son los quirópteros.
En una estupenda tarde nos dimos cita 30 personas para escuchar, durante unas 2 horas, todo lo que Javier nos contaba sobre los murciélagos del Mundo primero y de Iberia después. Nos puso al día de su taxonomía -casi en construcción ahora mismo-, de su biología y de los factores que los amenazan. Todo esto aliñado con anécdotas, tanto personales como derivadas de la búsqueda de sus conocimientos.

Durante el tiempo que duró la ponencia los allí asistentes no dimos tregua a nuestro interés por asimilar todo lo que Javier nos contaba. Hubo amigos venidos de varias provincias limítrofes como: Salamanca, Ávila, Valladolid, León o Burgos, demostrando con ello el gran poder de convocatoria que tiene Javi, ya conocido en esta zona del país por sus magníficas conferencias sobre este grupo de mamíferos alados.

Después de la charla nos fuimos al cercano puente Quintos, Granja de Moreruela a las riberas del río Esla, para probar suerte con la detección, mediante heterodinos, de murciélagos y así poder poner en práctica lo que acabábamos de aprender. Hubo suerte y se detectaron 5 especies:
Murciélago enano Pipistrellus pipistrellus
Murciélago de Cabrera Pipistrellus pigmaeus
Murciélago hortelano Eptesicus serotinus
Murciélago montañero Hypsugo savii
Murciélago rabudo Tadarida teniotis

Y termino con una foto de familia de todos los asistentes.
A ver si podemos organizar otra jornada sobre otro grupo animal no tardando...

martes, 23 de mayo de 2017

Jornada sobre murciélagos en Villafáfila

El próximo sábado tenemos una cita en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila para empaparnos de conocimientos sobre uno de los grupos de mamíferos más desconocidos para el gran público, a pesar de formar parte de la cultura popular desde tiempos ancestrales, los murciélagos.
Hemos conseguido traer a un estudioso de estos pequeños mamíferos alados, Javier Aizcorbe, para que nos enseñe parte de lo que sabe sobre ellos.
Después de unas amenas charlas introductorias y atiborradas de nuevos conocimientos para los inexpertos como yo, saldremos al campo dotados de detectores de ultrasonidos (heterodinos) para tratar de localizar el mayor número de especies posibles.
La asistencia es gratuita pero necesitamos que la confirméis con el fin de que haya sitio para todos ya que el aforo es limitado -aunque amplio-. Os recomendamos que os llevéis un bocata para la merienda aunque, si lo preferís, podréis cenar en alguno de los locales del pueblo.
Para apuntaros podréis hacerlo por dos vías, como se indica en el cartel promocional que os dejo a continuación.

Agradecer a Patrimonio Natural, Asociación MUR, Asociación NaturZamora y a la Casa del Parque El Palomar, el interés mostrado promocionando o ayudando con la infraestructura para que podamos llevar a cabo la actividad. El evento está abierto al público de cualquier edad.
¡Lo pasaremos muy bien!

lunes, 8 de abril de 2013

06/04/2013. 102 pájaros

El pasado día 06 hice una jornada larga de pajareo en mi local patch con la intención de sacar el mayor número de especies posibles para mi Big Year, en el que participo. Esta sana competición me está sirviendo, entre otras cosas, para visitar rincones de mi zona de pajareo favorita que tengo muy abandonados. Para competir en el Big Year he elegido un parche de casi 40.000 Ha. (límite que marcaban las normas del campeonato) compuesto por la R.N. Lagunas de Villafáfila y una pequeña parte de la vega del río Esla desde Bretó y Bretocino hasta Granja de Moreruela. Aquí tengo cortados fluviales (muy pequeños), un poco de bosque de ribera y, sobre todo, monte mediterráneo. Todo esto es complementario del hábitat estepario y lagunar de la Reserva lo que, espero, me ayude a tener un buen número de pájaros el día 31 de diciembre, cuando esto acabe.
Así, en esta última jornada, he conseguido añadir 11 especies más a esa lista, la cual, comienza a coger forma.
El día lo he pasado con Cristian, desde las 10:00 horas hasta las 19:30 aproximadamente, o sea, sin forzar nada. Hemos anotado 102 especies de pájaros en toda la jornada, 2 mamíferos y 3 mariposas. El día estuvo  soleado en su mayoría pero con ratos de intensas nubes y, eso sí, un viento del norte que se fue poniendo duro por momentos lo que, incluso, nos hizo desistir de nuestra idea inicial que era habernos quedado hasta el anochecer para buscar nocturnas (autillo y alcaraván mayormente).
Hemos visitado la Reserva, parte del monte de Granja de Moreruela, la ribera del Esla en la orilla de Bretocino y la zona de Quintos en dos puntos. Es muy probable que si el día hubiera acompañado, sin viento y soleado con calor, este número hubiera sido mucho mayor.
En lo personal pude anotar mis primeras observaciones de la temporada en Zamora de varias especies como: culebrera europea, fumarel común, andarríos chico, aguilucho cenizo (con un macho melánico incluso, en Villafáfila) y roquero solitario.
Entre lo más interesante, un macho de pico menor en álamos a la ribera del Esla, en Bretocino, un mínimo de 4 lúganos en el mismo lugar, mis primeras garcillas bueyeras (2) del paso en Villafáfila y 1 garceta grande en la laguna de Barillos.
Una foto del primer fumarel común que veo este año.

El paso de limícolas sigue muy, muy flojo. Solo las cigüeñuelas y las avocetas se van haciendo muy patentes. Las avefrías andan desaparecidas, las que se quedan están escondidas incubando y los machos se dedican a mantener a raya a los intrusos. Aún así, hoy he visto mis primeros andarríos chicos del paso (2 ejs.) en Villafáfila. También un andarríos grande, especie que se ha prodigado muy poco en los últimos meses. Un par de archibebes comunes completaban el elenco de lo que se movía por las lagunas de la Casa del Parque. Fuera, pero no lejos de allí, un grupo de 6 correlimos menudos y 1 correlimos zarapitín, hacían compañía a 4 chorlitejos chicos. Foto de este último junto a correlimos menudos.

Y las dos garcillas bueyeras de las que os hablé antes.

Mi primera culebrera del año... (en España).

Mi primera calzada en Villafáfila de este año también...

Y del resto hasta llegar a las 102 sps. poco más que contar ya que todas son comunes en cualquiera de los hábitats que visitamos.
Los verdes campos de la estepa zamorana ya van siendo punteados por enormes bolas de algodón que lo adornan como un árbol de Navidad. Los barbones están en pleno combate nupcial y, estas dos próximas semanas, será el mejor momento para disfrutarlo.

Este día había un paso muy potente de curruca carrasqueña y curruca capirotada. En la siguiente imagen, un macho de la primera que trata de pasar desapercibido entre la maraña de un pino.

Una preciosa avoceta que no quita ojo al paso de un aguilucho lagunero.

Y aprovechamos lo madrugador de este murciélago común o enano para hacer unas fotos de día. En estas fechas, cuando los días ya no son tan fríos y aumenta la actividad de los insectos voladores, algunos murciélagos van despertando de su letargo unas horas para comenzar a coger energías hasta despertar definitivamente. En estas fechas ya hay insectos durante el día pero aún es difícil que haya por la noche. La foto es muy testimonial y fea por esas ramas pero ahí queda.
El otro mamífero que vimos fue, como no, dos visones americanos en el Esla.