El Pernil cumple 5 años. Tal día como hoy, del año 2011, después de haber estado diseñándolo un par de días, activé lo que veis aquí. Nacía esta criatura que se presenta ante vosotros cada pocos días para contaros cosas, unas veces con mayor acierto y otras con menos interés. Lo que debéis tener claro es que le pongo ganas siempre que me siento a escribir. Unas veces es fácil porque tengo muchos datos y la información fluye sola pero, en cambio, hay días que tengo que hacer verdaderas cábalas para intentar contar algo interesante. Los que gestionáis blogs sabéis de lo que hablo.
Cuando escribo siempre pienso en un público muy diverso. Desde el principiante que se asoma aquí buscando información para aprender, pasando por el curioso pero no entendido que lo hace esporádicamente porque ha visto el link en Facebook y llegando, finalmente, al verdadero especialista, además el más exigente, que absorberá cada frase que escriba, la mascará y sacará sus propias conclusiones, buenas o malas, buscará errores y aciertos y, finalmente, decidirá si vuelve a leer algo mío o ha decidido no volver a asomarse nunca a El Pernil. Os aseguro que, para todos ellos, mi esfuerzo es el mismo.
Este blog cumple los 5 años con 505 entradas publicadas por mi parte y con 234.000 visitas por parte vuestra. Además tengo el honor de que 160 personas se hayan mostrado públicamente como seguidor@s de este espacio y que entre muchos de vosotros haya acumulado 675 comentarios en total, a pesar de que esta herramienta está a extinguir. Desde que nació el blog he escrito sobre 483 especies animales, principalmente aves, pero también mamíferos, anfibios, reptiles, peces y varias familias de invertebrados. En el Top 1000 de Fat Birder ronda los puestos 180-190 en condiciones normales (depende mucho de la frecuencia de publicación) y su mejor puesto ha sido el 149. Todos estos números son muy modestos pero yo estoy muy orgulloso de ellos.
En el último año (abril 2015 - abril 2016) he publicado 83 entradas en las que han aparecido 82 especies animales nuevas respecto a hace un año, hasta alcanzar esas 483 que os acabo de mencionar. Creo que esto es un claro síntoma de que el blog goza de buena salud, ya que sigo teniendo mucho material nuevo.
Más datos curiosos. En estos 5 años he linkado 94 blogs de naturaleza a El Pernil, 71 nacionales y 23 internacionales. Procuro fomentar todo lo que tenga que ver con la naturaleza en la blogosfera y que me guste, obviamente, porque hay centenares. El mes en el que más he publicado en todo este tiempo fue, curiosamente, el primero -abril 2011- con 17 entradas; esto sucedió por un conjunto de circunstancias que no han vuelto a repetirse desde entonces (no tener a la familia aquí, no trabajar, paso migratorio prenupcial, etc...) y que hizo que viviera de sol a sol en el campo. De todas formas el mes de abril suele ser el más prolífico del año, por razones obvias.
Desde que lo creé he publicado, además, varias entradas sobre mis viajes en busca de pájaros a otros países. Así hay fauna de: Turquía, Polonia, Etiopía, Tailandia y Chile.
Y, como cada aniversario, unos datos técnicos. La entrada más popular en estos 5 años, la más visitada, no tiene nada que ver con fauna directamente. Es la que dediqué a la recién adquirida, por aquel entonces, cámara bridge Panasonic Lumix y que, parece, se convirtió en una referencia a la hora de que la gente consulte comentarios por la red. A día de hoy tiene 2453 visitas.
Las fuentes principales por las que la gente llega a este blog son Google y Facebook y utilizan, como palabra clave, "el pernil". El mayor pico alcanzado por el blog por semanas fue en mayo de 2014.
El top 10 de los países que lo visitan es, por orden: España, Estados Unidos, Alemania, Rusia, Francia, China, México, Ucrania, Argentina y Reino Unido. Me he planteado varias veces, a lo largo de estos 5 años, hacer resúmenes en inglés para internacionalizarlo pero eso me llevaría más tiempo ¡aún! y creo que ya le dedico demasiado. Además quiero pensar que el blog tiene un estilo narrativo propio y jamás alcanzaría, ni por asomo, eso en el idioma de Shakespeare. Este año tan de moda esa rivalidad... ¡yo soy de Cervantes!
Los dos navegadores más utilizados para llegar aquí son Chrome y Firefox y en el top 5 de los sistemas operativos: Windows, Android, Macintosh, Linux e iPad.
Dejando de un lado los datos os diré que tengo ideas nuevas para el futuro. Entre las más inmediatas está la de recuperar a mi seguidor nº161, que lo he perdido este año... :-)
Además quiero diseñar un logotipo, que el blog tenga una marca. Ya lo intenté al principio pero lo que conseguí fue bastante deprimente. A ver si engaño a alguien con conocimientos en dibujo y diseño por ahí y puedo parir la idea que me ronda en la cabeza (¿algún alma caritativa?).
También quiero abrir más el blog a la participación de otras personas que quieran escribir en él. Este último año ya conseguí que José Alfredo Hernández hiciera una colaboración, que espero que repita en breve y al que se le sumen más personas.
Y fauna, mucha fauna para deleite de todos. Dar a conocer los valores naturales de mi querida Zamora y escribir sobre mis vivencias en el campo. Esa es la base y, a partir de ahí, ya iremos viendo...
Por último agradecer, sobre todo, a mis compañeros de afición de Zamora, que mueven y comparten una cantidad enorme de datos que luego aparecen aquí y que me aclaran muchas dudas que me van surgiendo por el camino, además de enseñarme sobre nuevos grupos animales. Ellos son parte importantísima de todo esto. De hecho creo que muchos reconocen
El Pernil como un trabajo común y, además, a mi me parece excelente porque es así, ni más ni menos. Nombrarlos aquí es un problema porque corro el riesgo de olvidarme de alguien pero voy a intentar hacerlo porque de verdad que se lo merecen, al menos, los más activos y los que más interés ponen. El orden es lo de menos. Gracias infinitas a: Manuel Rodríguez, Cristian Osorio, Miguel R. Esteban, Pepe San Román, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Poli Hernández, Manuel Segura, Emmanuel D'Hoore, Carlos Ramírez, Abel Bermejo, Javier Talegón, Víctor Salvador, José Barrueso, Verónica Riego, J.J. Ramos Encalado, los Ugarte... y otros tantos.
Y, por supuesto, a todos los que habéis leído hasta aquí y que empezasteis a hacerlo en aquel mes de abril de 2011... GRACIAS.