Mostrando entradas con la etiqueta morito común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morito común. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Septiembre 2018

RESUMEN
Septiembre volvió a ser un mes excepcional para la aparición de las especies de aves más escasas en la provincia de Zamora. Al "paquete básico" se unieron todas las que nos alegran las jornadas de campo a muchos.
Dentro de las especies "base" me gustaría hablar de los buenos números de citas de garceta grande y cigüeña negra -ambas sin llegar a las cifras récords de otros años- y del año flojo para otra típica de las fecha, el águila pescadora, con solo 2 observaciones en septiembre este año, algo que no había ocurrido en los últimos 7 años al menos.
Entre las más raras de este septiembre de 2018:
El ostrero euroasiático es el 9º registro para nuestra provincia, siendo el ejemplar número 13.
El morito común es la 14ª cita y el ejemplar número 32. Curioso que solo hayamos tenido un ave cuando ha habido una dispersión postnupcial sin precedentes en Castilla y León (podéis consultar todos los registros en el perfil de Facebook del CACyL). Eso sí, septiembre se convierte en el mes con más citas de esta especie en Zamora.
La tercera especie citada y con muy pocas observaciones en nuestro territorio provincial es el chorlito carambolo pero, a día de hoy, no tenemos el listado exacto de todas las observaciones -estamos trabajando en ellas-.
A nuestro juicio también cabe destacar la anotación de una nueva especie para el listado de nuestro espacio más emblemático e internacional, la R.N. Lagunas de Villafáfila, el vencejo pálido.
Para entender el resto de observaciones os recomiendo consultar los criterios.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 3 machos y 2 hembras en las graveras de Coreses, el día 06 (Miguel Mangas), 3 machos, el día 10 (José Barrueso).
Cerceta carretona (2.1): 1 ej. en una laguna de Piedrahita de Castro, el día 23 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Garceta grande (1.5): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 02 (Alfonso Rodrigo) y el día 04 (José Barrueso), 3 ejs., el día 05 (José Barrueso), 1 ej., el día 06 (Miguel Mangas), el día 07 (José Barrueso) y el día 10 (José Barrueso), 2 ejs., el día 14 (José Barrueso, Manuel Segura y Alfonso Rodrigo) y el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej., el día 25 (Emmanuel D'Hoore), 2 ejs., el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 3 ejs., el día 28 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (M.A. García Matellanes), 3 ejs., el día 16 (Alfonso Rodrigo) y el día 30 (J.J. González); 14 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y el día 21 (Gonzalo Criado y Jorge Pérez); 5 ejs. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (GIA); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y 9 ejs., el día 30 (J.J. González); 1 ej. en Santa Cristina de la Polvorosa, el día 28 (J.J. González); 2 ejs. junto al puente Busiano, Toro, el día 29 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Timulos, Toro, el día 29 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 7 ejs. junto al puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 30 (J.J. González).
Coreses. Foto: José Barrueso
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Cigüeña negra (2.2): 4 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 01 (José Barrueso), 3 ejs., el día 06 (Manuel Segura), el día 12 (Hipólito Hernández) y el día 16 (Hipólito Hernández), 1 ej., el día 25 (Manuel Segura); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz), 2 ejs., el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 24 (Manuel Rodríguez); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 08 (J.J. Ramos Encalado), el día 23 (J.J. Ramos Encalado) y 3 ejs., el día 30 (J.J. Ramos Encalado); 12 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 11 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y 3 ejs., el día 21 (Gonzalo Criado y Jorge Pérez); 1 ej. en Fresno de Sayago, el día 27 (Emmanuel D'Hoore).
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández
Montamarta. Foto: Cristian Osorio
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña blanca (6): 1 ej. con anilla W3SA -Zamora, 2004- en el CTR de Zamora, el día 22 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C16M -Zamora, 2012- en el CTR de Zamora, el día 25 (José Barrueso); 1 ej. con anilla C694 -León, 2010- en el CTR de Zamora, el día 25 (José Barrueso); 1 ej. con anilla 9972 -Zamora, 2007- en el CTR de Zamora, el día 25 (José Barrueso).
Morito común (1.2): 1 ej. sobrevolando la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (J.M. San Román y Alfonso Rodrigo).
Espátula común (2.1): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 14 (José Barrueso, Manuel Segura y Alfonso Rodrigo) y el día 17 (José Barrueso), 2 ejs., el día 28 (José Barrueso); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 18 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: José Barrueso

Buitre negro (1.5): 2 ejs. sobre Puebla de Sanabria, el día 02 (Manuel Segura) y 1 ej. el día 26 (Manuel Segura); 2 ejs. en Toro, el día 08 (José Barrueso); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 09 (J.J. Ramos Encalado) y el día 23 (J.J. Ramos Encalado); 3 ejs. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (GIA) y 1 ej., el día 22 (J.M. San Román); 3 ejs. en la sierra de Porto, el día 12 (Hipólito Hernández); 3 ejs. en Codesal, el día 15 (Javier Talegón); 2 ejs. sobre Villardeciervos, el día 20 (Óscar Gutiérrez, Javier Robres y Jesús A. Ucha); 1 ej. en Guimaré, Zamora, el día 20 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 12 ejs. en Mombuey, el día 20 (J.J. González); 1 ej. en Cernadilla, el día 25 (J.J. González); 1 ej. en Vadillo de la Guareña, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en la dehesa de Valverde, Zamora, el día 30 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Lobeznos, el día 30 (Manuel Segura).
Mombuey. Foto: J.J. González

Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. adulto en San Esteban del Molar, el día 07 (J.J. González).
Águila pescadora (1.5): 1 ej. en Timulos, Toro, el día 27 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en Pozuelo de Tábara, el día 27 (Pablo Santos).
Ostrero euroasiático (1.2): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfredo Valiente), el día 04 (José Barrueso y Alfredo Valiente), el día 05 (Cristian Osorio, Daniel Sanz y M.A. García Matellanes) y el día 09 (José Barrueso y J.J. Ramos Encalado).
Foto: José Barrueso

Chorlitejo patinegro (1.5): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 17 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Chorlito carambolo (1.4): 1 ej. en la sierra de Porto, el día 08 (Manuel Segura); 1 ej., o el mismo que el anterior, 1 km al este en la sierra de Porto, el día 16 (Hipólito Hernández).
Fotos: Manuel Segura

Avoceta común (2.1): 26 ejs. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos, el día 02 (M.A. García Matellanes y Alfredo Valiente); 14 ejs. en el embalse de Cernadilla, Otero de Sanabria, el día 02 (Manuel Segura); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (M.A. García Matellanes); 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 05 (Cristian Osorio y Daniel Sanz).
Otero de Sanabria. Foto: Manuel Segura
Montamarta. Foto: Cristian Osorio

Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. jov. en las graveras de Coreses, el día 02 (Alfonso Rodrigo) y el día 06 (Miguel Mangas); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 26 (Cristian Osorio) y el día 27 (Cristian Osorio).
Coreses. Fotos: Alfonso Rodrigo
Villafáfila. Foto: Cristian Osorio

Andarríos bastardo (1.5): 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 02 (Alfonso Rodrigo), el día 04 (José Barrueso), el día 07 (José Barrueso), el día 10 (José Barrueso) y el día 14 (José Barrueso y Manuel Segura).
Foto: Alfonso Rodrigo

Fumarel común (2.1): 8 ejs. en el embalse de Valparaíso, Cional, el día 01 (M.A. García Matellanes y Alfredo Valiente), 4 ejs. en Villardeciervos, el día 02 (M.A. García Matellanes y Alfredo Valiente); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 09 (Basilio de la Iglesia).
Ganga ortega (1.5): 4 ejs. en Almaraz de Duero, el día 22 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Vencejo pálido (1.4): 1 ej. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román et al.).
Lavandera boyera (1.4): un mínimo de 6 machos de la ssp. flavissima, 2 machos de la ssp. thunbergi y 1 macho de la ssp. cinereocapilla junto al embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 16 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. macho de la ssp. flavissima y 1 ej. de la ssp. thunbergi en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 20 (Manuel Segura).
Montamarta. Fotos: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura
Puebla de Sanabria. Foto: Manuel Segura

Buscarla pintoja (1.5): 1 ej. en la sierra de Porto, el día 08 (Manuel Segura); 1 ej. en el río Duero, Zamora, el día 18 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 23 (J.J. Ramos Encalado).
Porto. Foto: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
eBird

sábado, 5 de noviembre de 2016

Citas más interesantes en Zamora. Octubre 2016.

RESUMEN
Ha finalizado uno de los meses del año más interesantes para la observación de aves en nuestra región. Octubre siempre nos depara alguna sorpresa y, como no podía ser menos, este de 2016 ha cumplido con las expectativas.
Sin duda las mejores observaciones del mes han sido la de dos mosquiteros bilistados Phylloscopus inornatus, que han supuesto la 1ª y 2ª citas históricas para la provincia de Zamora. Además, curiosamente, se produjeron el mismo día pero en puntos diferentes de la provincia. Ya era hora de que Zamora formara parte del listado nacional donde alguna vez se había visto esta especie siberiana y, sin duda, este potnupcial, donde se están batiendo todos los récords de observaciones de esta especie en España, era una oportunidad única para no quedar al margen. El mosquitero bilistado hace la especie nº 333 en nuestra lista.
La segunda observación de interés ha sido la de un treparriscos Tichodroma muraria. Común en muchas otras zonas del norte de la península esta es solo el 9º registro para Zamora. Las dos zonas principales donde se han obtenido observaciones son las sierras del noroeste -alta Sanabria- y la zona de las arribas del Duero; así que esta novena cita ha cumplido también con esto ya que se ha producido en una zona de cañones en los alrededores del Lago de Sanabria.
Este mes de octubre también ha producido la 2ª cita de cotorra de Kramer Psittacula krameri para nosotros. La anterior es del año 2002 (A.Rodrigo) y, curiosamente, se produjo un 28 de octubre casi coincidiendo en la misma fecha calendario con la de este 2016. En aquella ocasión fue en el borde del casco urbano de Zamora, en la ribera del río Valderaduey, justo antes de desembocar en el Duero.
A principios de mes se observó, por un momento solo, un morito común Plegadis falcinellus en Villafáfila. Es la cita histórica nº13 y corresponde al individuo nº31 de todos los que se han citado hasta el día de hoy y de los que tenemos conocimiento. Villafáfila ya acumula el 84,5% de todas las citas de morito en Zamora pero solo es la segunda vez que se ve esta especie en un mes de octubre. Los meses más propensos para su aparición aquí, según la acumulación de registros, son marzo y septiembre.
Interesante también la observación de verderones serranos Carduelis citrinella. Este pequeño paseriforme no acumula demasiados registros en Zamora aunque sí que pueden verse pequeños grupos en alguna ocasión en hábitats adecuados. Sin duda la comarca sanabresa, donde se han visto en esta ocasión, es la que más papeletas tiene para disfrutar de este fringílido montano. De lo que no teníamos conocimiento hasta hoy es de que se hubiera fotografiado antes en nuestro territorio, así que estas sí que podrían ser las primeras imágenes tomadas en tierra zamorana.
Para acabar me gustaría destacar un nuevo buen registro de un grupo de garcetas grandes Egretta alba para nuestra provincia. En esta ocasión, aunque no se batió nuestro récord, esos 55 ejs. hacen una cifra más que significativa para una especie que ya es abundante en ciertos momentos del año en Zamora. En cambio, el entorno inmediato del noroeste peninsular, no parece que acumule cifras semejantes -ni en León, Asturias, Cantabria o Galicia se dan números así- por lo que el Esla en Zamora parece que hace de límite de ese embudo que las lleva más al sur durante el paso postnupcial.
Para comprender el resto de observaciones, en caso de duda, podéis acudir al listado de criterios que tenéis en la etiqueta a la derecha de este blog.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo), el día 07 (José Barrueso), el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 21 (José Barrueso); 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 14 (Manuel Segura) y el día 15 (J.J. González), 2 ejs., el día 16 (José Barrueso) y el día 30 (José Barrueso).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura

Zampullín cuellinegro (1.4): 1 ej. en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila, Villafáfila, el día 28 (J.J. Orduña).
Garceta grande (1.5):
ESLA:
1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 15 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 4 ejs. el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej., el día 21 (José Barrueso); 37 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 35 ejs., el día 07 (J.Alfredo Hernández, Emmanuel D'Hoore y José Barrueso), 12 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 22 ejs., el día 14 (Manuel Segura), 43 ejs., el día 15 (J.J. González), 55 ejs., el día 16 (José Barrueso), 12 ejs., el día 21 (José Barrueso); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y el día 28 (Cristian Osorio); 6 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 08 (Cristian Osorio), 2 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 1 ej. a la altura del puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
DUERO:
1 ej. en las graveras de Coreses, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), el día 13 (Manuel Segura); 8 ejs. en Timulos, Toro, el día 08 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 26 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Toro, el día 11 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Villaguer, Toro, el día 25 (Alfonso Rodrigo), el día 26 (Alfonso Rodrigo) y el día 31 (Alfonso Rodrigo); 4 ejs. en El Socuello, Toro, el día 26 (Alfonso Rodrigo).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: J.Alfredo Hernández
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo
San Cebrián de Castro. Foto: Manuel Segura
San Cebrián de Castro. Foto: José Barrueso
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo

Cigüeña negra (2.2): 7 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 03 (Hipólito Hernández), 1 ej., el día 06 (Manuel Segura), el día 10 (Hipólito Hernández), el día 11 (Manuel Segura), el día 13 (Hipólito Hernández), el día 15 (Hipólito Hernández) y el día 20 (Hipólito Hernández).
Montamarta. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Fotos: Hipólito Hernández

Espátula común (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 1 ej., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 3 ejs., el día 14 (Manuel Segura), 32 ejs., el día 15 (J.J. González) y el día 16 (José Barrueso); 9 ejs. volando sobre Toro dirección sur, el día 06 (Javier Talegón); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (Cristian Osorio); 2 ejs. en Villaguer, Toro, el día 25 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 30 (José Barrueso) y el día 31 (Hipólito Hernández).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Cristian Osorio 
San Cebrián de Castro. Foto: José Barrueso
Toro. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Morito común (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.J. Orduña).
Foto: J.J. Orduña

Buitre negro (1.5): 3 ejs. entre Triufé y Otero de Sanabria, el día 03 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Rihonor de Castilla, Pedralba de la Pradería, el día 08 (Pablo Fernández); 3 ejs. en Litos, el día 08 (J.J. González); 3 ejs. en Puebla de Sanabria, el día 13 (Hipólito Hernández) y 2 ejs., el día 15 (Hipólito Hernández); 1 ej. sobre Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández) y el día 15 (J.Alfredo Hernández); 6-7 ejs. en Boya, Sierra de la Culebra, el día 16 (J.J. González y Fernando Martínez); 2 ejs. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 16 (Javier Talegón), el día 26 (Manuel Segura) y el día 30 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Cristian Osorio); 1 ej. en Calabor, el día 23 (Manuel Segura); 3 ejs. en Lobeznos, Puebla de Sanabria, el día 25 (Manuel Segura).
Rihonor de Castilla. Foto: Pablo Fernández
Robledo. Foto: Cristian Osorio

Águila pescadora (1.5): 2 ejs. en Triufé, Robleda-Cervantes, el día 02 (Manuel Segura); 1 ej. sobre la ciudad de Zamora, el día 16 (J.Alfredo Hernández); 1 ej. sobre el río Duero, Toro, el día 21 (Manuel Rodríguez y Blanca Arenaz); 1 ej. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 31 (Hipólito Hernández).
Triufé. Foto: Manuel Segura
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Águila imperial ibérica (1.4): 1 ej. adulto en la comarca de La Guareña, el día 26 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román y Nuria Álvarez-Acevedo).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Avoceta común (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 03 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Chorlito gris (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 4 ejs., el día 14 (Manuel Segura) y 1 ej., el día 16 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos gordo (2.1): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 09 (Manuel Segura), el día 10 (Hipólito Hernández), el día 11 (Hipólito Hernández y Manuel Segura) y el día 13 (Hipólito Hernández).
Fotos: Manuel Segura
Foto: Hipólito Hernández

Correlimos de Temminck (1.2): 3 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 07 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Aguja colipinta (1.5): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 03 (Alfonso Rodrigo), el día 07 (José Barrueso, J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore) y el día 21 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota patiamarilla (1.5): 7 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 07 (Federico J. Iglesias).
Fumarel común (2.1): 1 ej. en el río Esla a la altura del puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 31 (J.Alfredo Hernández).
Mosquitero bilistado (1.2): 1 ej. en el barrio de Olivares, Zamora (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 16 (J.J. Ramos Encalado).
Treparriscos (1.4): 1 ej. en el cañón del Cárdena, P.N. Lago de Sanabria, Ribadelago, el día 30 (J.A. Gonzalez Rodríguez).
Verderón serrano (1.4): 8 ejs. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 21 (Javier Talegón), 3 ejs. el día 23 (Manuel Segura), 9 ejs., el día 24 (Hipólito Hernández), 3 ejs., el día 26 (Manuel Segura), 9 ejs., el día 29 (Cristian Osorio y Estrella Huerga) y 3 ejs., el día 30 (J.Alfredo Hernández, Maribel Martín y Cristian Osorio).
Fotos: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
BirdsCYL (Whatsapp)
Villafafila.com
Facebook