Mostrando entradas con la etiqueta archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archibebe oscuro. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Abril 2019

RESUMEN
Abril siempre es un mes que acapara los desvelos de los pajareros en nuestra región pues es cuando el paso prenupcial está desatado de verdad. Durante los últimos años nos ha dado grandes alegrías, regalándonos multitud de observaciones de interés, por lo que es inevitable que aumenten nuestras expectativas. Abril de 2019 no pasará a la historia por ninguna de estas observaciones, si bien sí que hemos tenido alguna especie que tiene muy pocos registros en Zamora en la actualidad.
Por ejemplo, esa graja de mediados de mes nos ha servido para poner al día el registro de observaciones de esta especie. Así podemos decir que tenemos 11 citas, desde 1985 hasta este 2019. Si bien en aquellos años se registraron dormideros de poco más de 300 ejs., hoy en día es una especie muy rara en nuestra provincia, a pesar de tener la mejor -y única- población de la península a muy pocos kilómetros. El sedentarismo que ha asumido la población leonesa de este córvido en las últimas dos décadas ha llevado a que dejen de producirse citas fuera del sur de esta provincia vecina, incluso en lugares históricos de invernada también cercanos a los límites zamoranos, como la localidad pucelana de Castronuño, donde todavía pasaban el invierno decenas de ejemplares en los primeros años del presente siglo. Ese trasiego facilitaría, en principio, la observación de graja en Zamora y al no producirse ya, a rarificado sobremanera a la especie aquí. Por lo que, sin duda, es la mejor observación de este mes de abril.
También destacaremos esas 3 canasteras que pueden contextualizarse en el gran influx que hemos tenido este año en Castilla y León. No tanto por su número como por lo amplio de las observaciones, abriendo un abanico claro en la parte más occidental de la región, desde el eje central hacia el oeste y con multitud de humedales que han recibido, como mínimo, un ejemplar, destacando León sobre el resto de provincias y llegando, además de a la nuestra, a Palencia, Valladolid y Salamanca.
Interesantísimos esos 6 vencejos pálidos sobre Zamora capital que, seguramente, hagan la observación histórica más numerosa en la ciudad.
Para comprender el resto de observaciones recogidas os recomiendo mirar el listado de criterios que tenéis a la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco (2.1): 4 ejs. en el embalse de Ricobayo, Fontanillas de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en la laguna Macías, Piedrahíta de Castro, el día 05 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 28 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 30 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en la laguna Grima, Pajares de la Lampreana, el día 18 (Carlos Ramírez).
Fontanillas de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Piedrahíta de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Pato colorado (1.4): 3 ejs., 2h. y 1m., en las graveras de Coreses, el día 02 (José Barrueso), 3 ejs., 2m. y 1h., el día 03 (Carlos Ramírez, Torcuato Cortés y Gonzalo Criado), 1m., el día 10 (Cristian Osorio y Daniel Sanz) y el día 11 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore), 3 ejs., 2m. y 1h., el día 16 (Alfonso Rodrigo) y el día 17 (Carlos Ramírez), 2 ejs. machos, el día 20 (Manuel Segura), 2 ejs., macho y hembra, el día 22 (J.A. Casado Coco), 4 machos, el día 26 (José Barrueso).
Foto: Cristian Osorio

Garza imperial (2.4): 1 ej. en el río Esla, Bretocino, el día 11 (Cristian Osorio, Daniel Sanz, Estrella Huerga y Andrea Arcas); 1 ej. en el río Esla, Milles de la Polvorosa, el día 29 (Gary Losada).
Foto: Cristian Osorio

Cigüeña negra (2.2): 2 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 04 (Manuel Segura), 1 ej., el día 11 (Hipólito Hernández) y 1 ej., el día 24 (Manuel Segura); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (J.A. Casado Coco); 1 ej. sobrevolando Timulos, Toro, el día 22 (José Barrueso); 1 ej. en Brandilanes, Fonfría, el día 20 (Lourdes Hernández).
Cigüeña blanca (6): CTR: CNSA -sin datos-, 7VWX -sin datos-, W3SA -Zamora, 2004-, F0SS -Zamora, 2017-, L/W9 -Zamora, 1997- y 5T418 -Alemania-, el día 10 (Cristian Osorio y Daniel Sanz); 1 ej. con anilla 1C07 -Zamora, 1999- en un nido en la iglesia de Los Remedios, Zamora, durante todo el mes (José Barrueso).
Fotos: Cristian Osorio

Espátula común (2.1): 2 ejs. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 7 ejs. volando entre Fontanillas de Castro y Riego del Camino, el día 01 (J.J. Orduña); 1 ej. en las graveras de Coreses, el día 16 (Alfonso Rodrigo), 4 ejs., el día 17 (Carlos Ramírez), 1 ej. el día 18 (Carlos Ramírez), el día 20 (Manuel Segura) y el día 22 (Lorenzo Redoli).
San Cebrián de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: Alfonso Rodrigo
Coreses. Foto: Carlos Ramírez

Espátula común (6): 1 ej. portando anilla 294  -Huelva, 2002-, en las graveras de Coreses, el día 17 (Carlos Ramírez), el día 20 (Manuel Segura), el día 22 (Lorenzo Redoli), el día 26 (José Barrueso) y el día 29 (José Barrueso).
Foto: Carlos Ramírez

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Castrillo de la Guareña, el día 12 (M.Cruz Gutiérrez y Eduardo Alfaro).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. adulto en La Guareña, el día 02 (Carlos Ramírez); 1 ej. 2º año en Zamora, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. 2º año en La Tabla, Villarrín de Campos, el día 13 (Martín Atienza).
La Tabla. Foto: Martín Atienza

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en Torregamones, P.N. Arribes del Duero, el día 20 (J.A. Casado Coco); 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara, el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín); 1 ej. sobre la laguna de los Peces, Galende, P.N. Lago de Sanabria, el día 26 (Tomás Pérez).
Santa Eulalia de Tábara. Foto: Miguel R. Esteban
Galende. Foto: Tomás Pérez

Focha común (6): 1 ej. con collar 0H9 -Huelva, 2013- en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Alfonso Rodrigo), el día 23 (José Barrueso, Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín), el día 27 (Alfonso Rodrigo) y el día 30 (José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Sisón común (1.5): 2 ejs. en Manganeses de la Lampreana, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en La Tabla, Villarrín de Campos, el día 13 (Juanjo González y José Barrueso), 3 ejs., el día 14 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Harvey D'Souza), 2 ejs. entre Villafáfila y La Tabla, el día 23 (Jesús Remírez); 1 ej. en la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Ana Rivas y Saúl Román); 3 ejs. junto a la laguna de Barillos, Revellinos-Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (J.A. Casado Coco).
La Tabla. Foto: José Barrueso

Avoceta común (2.1): 1 ej. en la laguna Macías, Piedrahíta de Castro, el día 01 (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs., el día 30 (Alfonso Rodrigo); 2 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 07 (J.A. Casado Coco).
Piedrahíta de Castro. Foto: Alfonso Rodrigo

Canastera común (1.2): 2 ejs. sobre la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 20 (Gary Losada) y el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Gary Losada

Chorlitejo patinegro (1.5): 2 ejs. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Juanjo González, Alfonso Rodrigo et al.).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Chorlito gris (2.1): 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 30 (Juanjo González).
Foto: Juanjo González

Correlimos tridáctilo (1.5): 1 ej. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Alfonso Rodrigo) y el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín, M.Ángel Martín y José Barrueso).
Foto: Alfonso Rodrigo

Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo, Juanjo González y Sergio Domínguez), el día 18 (Carlos Ramírez y Juanjo González), 2 ejs., el día 19 (J.M. San Román) y el día 21 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs., el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín), 1 ej., el día 27 (Manuel Segura, Gary Losada y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 30 (J.M. San Román y Juanjo González).
Fotos: Alfonso Rodrigo
Foto: J.M. San Román
Fotos: Miguel R. Esteban
Foto: Manuel Segura

Andarríos bastardo (1.5): 3 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González), 1 ej., el día 18 (Tino Fernández) y 2 ejs., el día 21 (Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. sobrevolando la Casa del Parque y 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Alfonso Rodrigo, J.M. San Román, Cristian Osorio et al.), 1 ej. sigue en la Casa del Parque, el día 18 (Tino Fernández) y el día 19 (J.M. San Román), 1 ej., en la Salina Grande, el día 27 (Juanjo González, Jesús Manrique, Alfonso Rodrigo y Gary Losada).
Aguja colipinta (1.5): 3 ejs. en la Salina Grande, puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Manuel Segura, Alfonso Rodrigo, Gary Losada, Juanjo González y Jesús Manrique) y 1 ej., el día 30 (J.M. San Román).
Foto: Manuel Segura

Zarapito trinador (1.5): 7 ejs. en la Salina Grande y 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 11 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo, Lourdes Hernández y Carlos Ramírez), 12 ejs., en la Salina Grande, el día 13 (José Barrueso), 1 ej. en la Casa del Parque, el día 16 (Manuel Segura), 1 ej. en la Salina Grande, el día 17 (Alfonso Rodrigo) y el día 19 (J.J. Ramos Encalado), 6 ejs., el día 21 (Alfonso Rodrigo), 2 ejs., el día 23 (Miguel R. Esteban, Miguel Martín y M.Ángel Martín) y 11 ejs., el día 27 (Alfonso Rodrigo, Gary Losada, Juanjo González y Jesús Manrique); 3 ejs. sobre la carretera N-525 a la altura de Rionegro del Puente, el día 12 (Juanjo González).
Villafáfila. Foto: Lourdes Hernández
Rionegro del Puente. Foto: Juanjo González
Villafáfila. Foto: Miguel R. Esteban

Gaviota cabecinegra (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 12 (J.M. San Román), 2 ejs., el día 14 (Miguel Pérez), 1 ej. adulto, el día 18 (Carlos Ramírez); 1 ej. 2ºcy sobre la Casa del Parque, Villafáfila, el día 17 (Alfonso Rodrigo y Juanjo González) y en la Salina Grande, el día 21 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. remontando el Esla en Puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 19 (Juanjo González).
Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej., 2º ciclo, en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 27 (Alfonso Rodrigo y Gary Losada).
Fumarel común (2.1): 6 ejs. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos, el día 28 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Ganga ibérica (1.5): 34 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 01 (J.M. San Román).
Ganga ortega (1.5): 1 ej. en la laguna de La Fuente, Revellinos, R. N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Ana Rivas y Saúl Román).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 17 (J.Alfredo Hernández) y el día 28 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Vencejo pálido (1.4): 6 ejs. sobre la catedral de Zamora, el día 19 (J.M. Onrubia).
Graja (1.4): 1 ej .en Matilla de Arzón, el día 14 (Miguel R. Esteban).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
PoeCYLe Alertas (Whatsapp)
BirdsCYL (Whatsapp)
eBird

viernes, 1 de junio de 2018

Citas más interesantes en Zamora. Mayo 2018

RESUMEN
Mayo de 2018 quedará para el recuerdo. Cuando parece que un mes no va a poder ser mejor, no tarda en llegar uno que lo iguala o supera. Este año, en el que el paso migratorio da la sensación -hay que analizar y comparar datos de años anteriores- de que ha llegado más retrasado de lo que consideramos normal, mayo ha tenido el mismo número de especies registradas que abril (25). Algunas de ellas muy interesantes para nuestra provincia.
Sin duda la más destacable es esa 2ª cita histórica para Zamora de charrán patinegro que, además, es solo la 3ª para Castilla y León -la primera también es nuestra, en junio 2013-. Si esta especie ya es muy rara en el interior, ya que se trata de un estérnido eminentemente ligado al mar, esta observación de 3 ejs. es algo más que excepcional. Habría que buscar cuantos registros de más de un ejemplar hay en el interior de nuestro país -la 2ª para CyL, por ejemplo, es de 2 ejs.- pero dudo que haya alguno igual o superior en número de aves.
Y con esos 3 charranes patinegros iban más estérnidos, como fumareles cariblancos y charranes comunes (9 individuos). Estos últimos son el registro nº30 de esta especie para Zamora alcanzando, además las 52 aves anotadas. La cita nº29 también se ha producido este mes de mayo. Sin duda Zamora se convierte en la provincia de Castilla y León con más registros y aves conocidas de esta especie.
Y la tercera especie protagonista para nosotros fue ese cernícalo patirrojo del día 26. Este es el registro nº11 y el individuo nº12 para Zamora.
No me gustaría acabar sin anunciar una nueva reproducción de pato colorado en Zamora y Castilla y León, en el punto habitual donde lo vienen haciendo los últimos años y que es uno de los poquísimos lugares donde cría esta especie de anátida en nuestra región.
Para comprender el resto de registros os recomiendo revisar la lista de criterios que tenéis a la derecha.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 3 machos en las graveras de Coreses, el día 03 (José Barrueso), 7 ejs., 5m. y 2h., el día 08 (José Barrueso), de nuevo 3 m., el día 13 (Alfonso Rodrigo), 3 m. y 1 h. con 9 pollos, el día 22 (José Barrueso).
Fotos: José Barrueso

Garceta grande (1.5): 1 ej. en el río Esla, Granja de Moreruela, el día 02 (Hipólito Hernández); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en el río Esla, Bretocino, el día 15 (Cristian Osorio); 2 ejs. sobre la laguna de La Fuente, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 21 (Cristian Osorio).
Bretocino. Foto: Cristian Osorio

Cigüeña negra (2.2): 2 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 16 (Daniel Boyano) y 1 ej., el día 26 (Manuel Segura); 1 ej. en el embalse de Puente Porto, Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras de Porto y Segundera, el día 24 (Hipólito Hernández).
Espátula común (6): 1 ej. con código NfPG/aRY (Holanda, 2015), en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio); 1 ej. con código L[U7]/aB[U7] (Alemania, 2006) en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio).
Espátula común (2.1): 7 ejs. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Cristian Osorio

Buitre negro (1.5): 1 ej. en Entrepeñas, el día 04 (Manuel Segura);1 ej. en Arcillo, el día 05 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández); 1 ej. en Boya, Villardeciervos, el día 05 (Javier Talegón); 2 ejs. en Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Ángel Blanco y Fernando Pereiras); 2 ejs. en Entrepeñas, el día 10 (Manuel Segura); 2 ejs. en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria y sierras Segundera y de Porto, el día 17 (Hipólito Hernández); 1 ej. en Villaveza del Agua, el día 31 (Alfonso Rodrigo).
Entrepeñas. Foto: Manuel Segura

Águila pescadora (1.5): 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Entrepeñas, el día 10 (Manuel Segura); 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 19 (Guido Henrick).
Águila imperial ibérica (1.5): 1 ej. en Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Ángel Blanco).
Cernícalo patirrojo (1.2): 1 m. en un punto de la carretera ZA-711, Coreses, el día 26 (J.J. Gallego).
Focha común (6): 1 ej. con collar 150 (Sevilla, 2016) en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Sisón común (2.1): 1 ej. en Villanueva del Campo, el día 17 (Manuel Rodríguez).
Canastera común (1.2): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (J.M. San Román y Cristian Osorio).
Foto: J.M. San Román

Chorlitejo patinegro (1.5): 2 ejs. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (José Barrueso); 2 ejs. en la desembocadura de La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Correlimos gordo (1.5): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Cristian Osorio, Manuel Segura, Hipólito Hernández, Pablo Santos, Jesús Palacios y J.J. Orduña); 6 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio) y 16 ejs., el día 14 (Cristian Osorio y J.M. San Román); 4 ejs. en la laguna de El Roal, Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio).
Foto: Manuel Segura

Correlimos tridáctilo (1.5): 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (José Barrueso et al.) y 3 ejs., el día 05 (José Barrueso); 1 ej. en la Salina Grande y 2 ejs. en la Casa del Parque, el día 06 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.J. González), 1 ej. en la Casa del Parque, el día 12 (José Barrueso) y el día 13 (M.A. García Matellanes y M. Álvarez), 4 ejs., en la Salina Grande, el día 14 (Cristian Osorio y J.M. San Román), 6 ejs. en la laguna de El Roal, Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio), 8 ejs. en la laguna de Barillos, Revellinos, el día 31 (Cristian Osorio); 2 ejs., en la desembocadura de La Burga, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 1 ej. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 14 (Hipólito Hernández y Manuel Segura), el día 24 (Hipólito Hernández), el día 26 (Manuel Segura).
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo
Puebla de Sanabria. Foto: Hipólito Hernández

Vuelvepiedras común (1.5): 4 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo y J.J. González).
Correlimos de Temminck (1.2): 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (J.M. San Román) y el día 02 (Manuel Segura, Cristian Osorio et al.), 2 ejs., el día 04 (José Barrueso) y el día 05 (José Barrueso) y 3 ejs., el día 06 (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.J. González); 1 ej. en la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (José Barrueso y J.J. González).
Villafáfila. Foto: Manuel Segura
Villafáfila. Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos bastardo (1.5): 2 ejs. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Manuel Segura, Cristian Osorio et al.) y el día 04 (José Barrueso); 3 ejs. en la Salina Grande y 1 ej. en la Casa del Parque, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio); 1 ej. en la Salina Grande, el día 20 (C.Damián Romay y A. Ramos).
Foto: Hipólito Hernández

Archibebe oscuro (1.5): 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 03 (J. Vanheuverswyn), 2 ejs., el día 04 (Manuel Segura), 1 ej., el día 06 (Alfonso Rodrigo y J.J. González) y 3 ejs., el día 20 (C.Damián Romay y A. Ramos).
Aguja colipinta (1.5): 16 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Alfonso Rodrigo, J.J. González y Cristian Osorio).
Fotos: Alfonso Rodrigo

Zarapito trinador (1.5): 5 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 02 (Hipólito Hernández) y 4 ejs., el día 03 (Hipólito Hernández); 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (J.J. González y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 14 (Cristian Osorio).
Gaviota cabecinegra (1.3): 1 ej. 3ºcy. en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 14 (Cristian Osorio), 2 ejs., el día 26 (J.Antonio García).
Gaviota patiamarilla (1.5): 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Foto: Cristian Osorio

Charrán patinegro (1.2): 3 ejs. en la cola del embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Charrán común (1.2): Un mínimo de 9 ejs. en el embalse de Cernadilla, Puebla de Sanabria, el día 12 (Manuel Segura); 1 ej. en el río Esla, Santa Eulalia de Tábara, el día 14 (Cristian Osorio y Estrella Huerga).
Ganga ortega (1.5): 2 ejs. en Tapioles, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (Manuel Segura); 9 ejs. en El Perdigón, el día 12 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 4 ejs. en Gema, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 5 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 22 (Cristian Osorio); 4 ejs. en Gema, el día 31 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego).
Tapioles. Foto: Manuel Segura
Villafáfila. Foto: Cristian Osorio

Cotorra de Kramer (1.4):  1 ej. en el paseo de Los Tres Árboles, Zamora, el día 19 (C. Damián Romay y J.L. Rodríguez); 1 ej., o el anterior, en la Plaza de Los Ciento, Zamora, el día 31 (José Barrueso).

FUENTES
eBird
Observado
El Picanzo (Whatsapp)
Foro NaturZamora