Mostrando entradas con la etiqueta milano negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milano negro. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2019

Citas más interesantes en Zamora. Enero 2019

RESUMEN
Pocas novedades respecto al anterior mes en esta invernada que, siguiendo el patrón de los últimos años, vuelve a ser un poco deprimente salvo para especies puntuales.
Sin duda lo mejor ha sido esa gaviota cana que supone el registro nº 22 y el ejemplar nº25 de esta especie en nuestra provincia.
Para el próximo mes habrá cambios en los criterios de selección de citas, como venimos haciendo cada año por estas fechas para tratar de ajustarnos a los cambios que supone el avance en el conocimiento de nuestras especies. Estos cambios, de momento, son los siguientes:
Para la garceta grande dejamos de recoger todas las citas (criterio 1.5) y solo lo haremos con aquellas que involucren a 10 o más ejemplares y a todas las que se vean entre el 01 de mayo y el 15 de julio (bajo un criterio nuevo "1.6": especies sometidas a un control en cuanto a concentraciones y/o períodos temporales restringidos). Este último con el fin de localizar posibles indicios de cría.
El sisón pasa del criterio 2.1 (todas las citas fuera de la R.N. Lagunas de Villafáfila) al 1.5 (absolutamente todas las observaciones de la especie en territorio zamorano) debido al enorme declive que está sufriendo esta especie a nivel mundial y a al que, obviamente, Zamora no es ajena.
Del chotacabras cuellirrojo empezaremos a recoger todas las observaciones bajo el criterio 1.5.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Pato colorado (1.4): 1 m. en las graveras de Coreses, el día 14 (Lorenzo Redoli), 2 m. y 1 h., el día 22 (José Barrueso) y de nuevo 1 m., el día 30 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore).
Foto: José Barrueso

Ánsar común (6): 1 ej. con collar VA2 -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 05 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso) y el día 12 (José Barrueso); 1 ej. con collar VRV -Noruega, 2017- en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 28 (Cristian Osorio y Carlos Ramírez) y el día 30 (José Barrueso).
VRV. Foto: Alfonso Rodrigo

Barnacla cariblanca (1.2): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. González), el día 07 (José Barrueso), el día 09 (Alfonso Rodrigo), el día 12 (Christophe Pontegnie), el día 13 (Tino Fernández y Carlos Villaverde), el día 28 (Cristian Osorio) y el día 30 (J.M. San Román).
Foto: Alfonso Rodrigo

Faisán vulgar (1.4): 2 ejs. en Toro, el día 09 (Rodrigo Villar).
Codorniz común (3): 1 ej. atropellado en Barjacoba, el día 14 (Hipólito Hernández).
Garceta grande (1.5): 5 ejs. en el puente Quintos, Granja de Moreruela, el día 03 (J.J. González), 6 ejs., el día 05 (J.J. González), 3 ejs., el día 11 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 14 (Alfonso Rodrigo), 5 ejs., el día 18 (Alfonso Rodrigo), 1 ej., el día 28 (Fernando G. Roncero y Alfonso Rodrigo) y 4 ejs., el día 30 (José Barrueso); 1 ej. en el embalse de Ricobayo, San Cebrián de Castro, el día 09 (Alfonso Rodrigo); 4 ejs. en Almaraz de Duero, el día 10 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D'Hoore); 2 ejs. en el río Esla, Bretocino, el día 11 (Cristian Osorio y Estrella Huerga); 10 ejs. en el río Duero, entre Zamora y Pereruela, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 1 ej. en Zamora, el día 07 (Catalina Castillo y Alexandre Justo), el día 16 (J.Alfredo Hernández y J.C. Milán), el día 26 (J.Alfredo Hernández y Lourdes Hernández) y el día 27 (J.Alfredo Hernández y J.J. Gallego).
Zamora-Pereruela. Foto: J.Alfredo Hernández
Granja de Moreruela. Foto: Alfonso Rodrigo
Zamora. Foto: Lourdes Hernández

Cigüeña blanca (6): 
Lecturas de José Barrueso en el CTR de Zamora a lo largo del mes:
1C07 -Zamora, 1999-; 0/22A -sin datos-; 977S -Zamora, 2001-; S7AN -Zamora, 2003-; W3SA -Zamora, 2004-; 4S49 -Zamora, 2001-; H9XX -Salamanca-; 4MV2 -Zamora, 2003-; C79M -León, 2008- DER-AL729 -Alemania, 2014-; DEW-5T418 -Alemania-; DEW-5T488 -Alemania-; C36M -León, 2009-; X/X8 -Zamora, 1999-; F0W2 -Zamora, 2018-; 9972 -Zamora, 2007-; NX6A -Zamora, 2011- y 984V -Zamora, 2007-.
Lecturas de José Barrueso en las graveras de Coreses entre el 08 y el 23:
2316 -Zamora, 1999-; W3SA -Zamora, 2004- y L/W9 -Zamora, 1997-.
Milano negro (3): 1 ej. en San Agustín del Pozo, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 13 (Raúl Granados); 1 ej. en Toro, el día 14 (José Barrueso); 1 ej. junto a Zamora, el día 28 (Manuel Rodríguez).
Sisón común (1.5): 4 ejs. en Castropepe, el día 26 (J.J. González).
Chocha perdiz (1.5): 1 ej. en Nuez de Aliste, el día 11 (J.J. Gallego); 1 ej. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura); 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 15 (Juan Morán).
Agachadiza chica (1.4): 1 ej. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Alfonso Rodrigo, Toño Salazar y J.J. González).
Gaviota cana (1.2): 1 ej. adulto en el C.T.R. de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Foto: José Barrueso

Gaviota reidora (6): 1 ej. con anilla TPA9 -Polonia, 2018- en el CTR de Zamora, el día 19 (José Barrueso).
Ganga ibérica (1.5): 5 ejs. en La Bóveda de Toro, el día 01 (Miguel R. Esteban,  y J.L. Rodríguez).
Ganga ortega (1.5): 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 13 (J.J. Ramos Encalado).
Cotorra de Kramer (1.4): 1 ej. en Zamora, el día 14 (J.Alfredo Hernández) y el día 26 (J.Alfredo Hernández).
Acentor alpino (1.4): 8 ejs. en la sierra de San Ciprián de Sanabria, el día 03 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Zorzal real (1.5): 19 ejs. en Santa Cruz de Abranes, el día 13 (Manuel Segura).
Foto: Manuel Segura

Escribano cerillo (2.3): 1 ej. en Asturianos, el día 16 (Manuel Segura).

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (Whatsapp)
eBird

jueves, 4 de mayo de 2017

Big Year al día. Abril

Con una serie de fotos os resumo lo que ha sido mi Big Year en la modalidad regional -Castilla y León- durante el mes de abril. 
Este mes he sumado, nada menos, que 56 especies. Está dentro de lo que esperaba pues mi experiencia de otros años me dice que es el mes que más se suma, después de enero (este por ser en el que se empieza, obviamente).
Abril me llevó hasta la palentina laguna de La Nava, hice una incursión a las leonesas graveras de Grulleros y pasé un fantástico fin de semana por la montaña palentina. En este último lugar sumé, además de un buen puñado de especies nuevas para el año, unas cuantas que no había visto nunca en Castilla y León y que también añado a mi lista regional histórica. Esto último fue la excusa principal por la que me decidí a hacer un gran año en esta modalidad y ya estoy en 306 sps. en mi vida vistas aquí.
Abril lo he cerrado con 222 sps. y este número me permite seguir en la parte alta de la tabla aunque cada vez se está poniendo más difícil mantenerse. La última semana de mes no pude salir al campo y esto lo he notado mucho. Incluso he renunciado a un par de especies de interés que aparecieron en León pero es que he tenido que bajar el pistón para no agobiarme... ¡Y sigo sin tener halcón peregrino con 4 meses de competición! Imperdonable. Podría haberlo hecho solo con acercarme a alguno de los nidos que conozco pero me niego a sacarlo tan fácil.
Os dejo un serial de imágenes que resumen el mes tan bonito que he tenido, con algunas de las especies nuevas u otras que completan esas jornadas por lagunas, montes, riberas o montañas.
Polluela pintoja en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia. Encontrada junto a Manuel Rodríguez y, por suerte, luego vista por un montón de gente.

Porrón pardo en las graveras de Grulleros, León. Están trabajando bien los amigos leoneses...


Agateador euroasiático en el hayedo del puerto de Piedrasluengas, Palencia.

Carbonero palustre en el hayedo del puerto de Piedrasluengas, Palencia.

Escribano cerillo en Herreruela de Castillería, Palencia.

Chovas piquigualdas en El Golobar, Brañosera, Palencia.

Chovas piquigualdas y una piquirroja en El Golobar, Brañosera, Palencia. A ver si sacáis la intrusa en un ejercicio visual de identificación...

Mirlo acuático en Cervera de Pisuerga, Palencia.

Vencejo real en Muelas del Pan, Zamora.

Garza imperial en Toro, Zamora.

Pechiazul en El Golobar, Brañosera, Palencia.

Acentor común en El Golobar, Brañosera, Palencia.

Espátulas comunes en la R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora.

Pájaro moscón en Coreses, Zamora.

Chova piquirroja en Ricobayo de Alba, Zamora.

Avutardas en Fuentesecas, Zamora.

Milano negro en Almaraz de Duero, Zamora.

Pardillo común en Coreses, Zamora.

Familia de cárabos europeos en el hayedo de Piedrasluengas, Palencia.

Y, por supuesto, si andas por el campo, no solo ves aves...
Gato montés en Camasobres, Palencia.

Nutria en Toro, Zamora.

Saturnia pavonia en Herreruela de Castillería, Palencia.

Aglia tau en el hayedo de Piedrasluengas, Palencia. Todo un "pepinazo" en el mundo de los heteróceros.

Y las instantáneas que llenan las mentes de los naturalistas para siempre...
Imágenes de la laguna de La Nava, Fuentes de Nava, Palencia.

Valdecebolla desde El Golobar, en la subida a Sel de la Fuente, Brañosera, P.N. Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Montaña Palentina.

Herreruela de Castillería desde Casa Castillería. Palencia. Es una casa rural que recomiendo a todo el mundo. Casona rehabilitada hace unos años, con todos los detalles necesarios para pasar un fin de semana impresionante en el corazón de la Montaña Palentina.

Hayedo de Piedrasluengas, P.N. Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Montaña Palentina.

P.N. de Picos de Europa desde el mirador del puerto de Piedrasluengas, P.N. Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, Montaña Palentina.

Y este mes debo agradecer a muchos amigos su ayuda para con algunas especies o por su grata compañía en algunos momentos: Manuel Rodríguez, Nuria Álvarez-Acevedo, Fernando Jubete, Alberto Benito, J.Alberto Fdez. Ugarte, Martín Rey, J.Alfredo Hernández, Maribel Martín, Pepe San Román y muchos otros que han compartido el mes conmigo de una manera u otra...

lunes, 11 de enero de 2016

Citas más interesantes en Zamora. Diciembre 2015.

RESUMEN
Este diciembre que cierra del año 2015 lo recordaremos como uno de los más flojos de la historia. La eterna sequía que venimos arrastrando sumado a un mes que ha batido sus récords de temperaturas altas históricas para un mes de diciembre desde que se tienen registros (hemos rozado los 20ºC algún día en nuestra provincia) han propiciado la invernada más floja que se recuerda.
Esto, como es lógico, ha repercutido en nuestras jornadas de campo que, en general, han acabado con el veredicto de "flojas". Hay especies del norte de Europa que ni se han presentado apenas en este invierno. Curiosamente hay otras para las que por razones que, de momento, desconocemos sí que está siendo un invierno interesante, caso del zorzal real Turdus pilaris, por ejemplo.
Y como era de esperar con esta climatología se han registrado especies estivales, aunque ninguna de ellas ha sido la primera vez que se han anotado en Zamora, ya que otros inviernos también han estado entre nosotros.
Para cualquier duda con los criterios de selección, tenéis la redacción entera de los mismos en la columna de la derecha de este blog.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Ánsar careto (1.3): 1 ej. en la laguna de San Pedro, Villarrín de Campos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.J. Orduña), 2 ejs. en la Salina Grande, Villafáfila, el día 08 (Alfonso Rodrigo y Alfonso Valeiro), el día 15 (José Barrueso) y el día 17 (J.J. Orduña), de nuevo 1 solo ej. el día 27 (Alfonso Rodrigo).
Foto: J.J. Orduña
Foto: Alfonso Rodrigo
Foto: Alfonso Rodrigo

Zampullín cuellinegro (1.4): 2 ejs. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 29 (Cristian Osorio).
Foto: Cristian Osorio

Garceta grande (1.5): 1 ej. en Torregamones, el día 08 (J.A. García); 9 ejs. en Santa Eulalia de Tábara, el día 29 (Cristian Osorio); 1 ej. en Zamora, el día 30 (J.Alfredo Hernández).
Foto: Cristian Osorio

Águila imperial ibérica (1.4): 1 ej. adulto en Villaescusa, el día 13 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Águila calzada (3): 1 ej. en Zamora, entre el día 05 y el 30 (J.Alfredo Hernández, José Barrueso e Ignacio Gámez).
Foto: José Barrueso
Foto: Ignacio Gámez

Águila perdicera (2.2): 1 ej. adulto en Losacio, el día 25 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Milano negro (3): 1 ej. en Villamor de los Escuderos, el día 31 (Miguel R. Esteban y J.L. Rodríguez).
Agachadiza chica (1.4): 8 ejs. en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 31 (Cristian Osorio y Carlos Ramírez).
Foto: Cristian Osorio

Chocha perdiz (1.5): 1 ej. abatido en Matilla de Arzón, el día 17 (Nicolás Hidalgo).
Foto: Nicolás Hidalgo

Abubilla (3): 1 ej. en Ugilde, Puebla de Sanabria, el día 05 (J.L. Santiago); 1 ej. en Almeida de Sayago, el día 12 (Emmanuel D'Hoore); 1 ej. en Fuentelapeña, el día 24 (José Barrueso).
Torcecuello (3): 1 ej. en el bosque de Valorio, Zamora, el día 17 (J.Alfredo Hernández).
Zorzal real (1.5): Mínimo de 10 ejs. en Cabañas de Sayago, el día 04 (Manuel Rodríguez), 2 ejs. aquí y otros 2 ejs. más en Corrales del Vino, el día 08 (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín); 2 ejs. en los jardines de la Casa del Parque de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 17 (J.M. San Román); 2 ejs. en Calabor, Pedralba de la Pradería, el día 17 (Manuel Segura) y 4 ejs., el día 22 (Manuel Segura); 1 ej. en Robledo, Puebla de Sanabria, el día 19 (Alegría Martínez y Fernando Gª Roncero).
Cabañas de Sayago. Foto: Manuel Rodríguez

Calabor. Foto: Manuel Segura

Calabor. Foto: Manuel Segura

FUENTES
Foro NaturZamora
El Picanzo (WhatsApp)
Facebook
Villafafila.com