Mostrando entradas con la etiqueta andarríos del Terek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andarríos del Terek. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Histórico rarezas de Zamora I. Limícolas

Con esta entrada quiero empezar una serie de resúmenes con todas las rarezas (nacionales y provinciales) citadas en la historia en la provincia de Zamora. Creo que será una puesta al día bastante correcta y que servirá para filtrar y rescatar un montón de observaciones que pululan por ahí antes de que se pierdan en el limbo.
Como no puede ser de otra manera, empiezo con los limícolas que, por otra parte, son los que más alegrías nos han dado, sobre todo, en los últimos años. Están todos los datos que existen salvo alguno que he omitido por tratarse, claramente, de errores de identificación manifiestos casi con toda seguridad (1000 chorlitos carambolos en Tierra de Campos o 7 corredores saharianos en Villafáfila, por poneros unos ejemplos). Aún así, en el futuro y si recopilo más información sobre las mismas, quizá podamos volver a tratarlas porque, por suerte, esta ciencia no es exacta y, en ciencia, todos es discutible.
Así mismo hay un par de observaciones de las que he sido incapaz de obtener la autoría de las mimas y figuran con un "¿?". Si alguno podéis añadir lo que falta, os estaría muy agradecido.
Para compilar toda esta información he recurrido a tres fuentes además de lo que yo mismo he recopilado directamente. Son estas (por desgracia muy pocas, ojalá hubiera cientos de publicaciones que repasar):
- Velasco, T. y Sanz-Zuasti, J. 2005. "Guía de las aves de Castilla y León". Editorial Náyade. Medina del Campo. Valladolid.
- Rodríguez Alonso, M. y Palacios Alberti, J. 2006. "Guía de la fauna de la Reserva Natural "Las lagunas de Villafáfila"". Junta de Castilla y León. Valladolid.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 1997. "Guía de las aves de las lagunas de Villafáfila y su entorno". Ed. Adri-Palomares.

RAREZAS NACIONALES:

Chorlito dorado americano Pluvialis dominica
- 01-03/05/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodríguez, M., Sandoval, A. y Rodrigo, A.)
Foto: Alfonso Rodrigo

Avefría sociable Vanellus gregarius
- 19/12/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)

Correlimos pectoral Calidris melanotos
- 04/10/2005: 1 ej. en la Salina Grade, Villafáfila (Rodrigo, A. y Salvador, V.)
- 15-26/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
- 04/10/2012: 2 ejs. (uno el anterior), en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 05-06/10/2012: 3 ejs. (dos los anteriores), en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A., Fernández Ugarte, J.A. et al)
- 07/10/2012: 1 ej. (de los tres anteriores), en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 04/10/2013: 1 ej. en la laguna de La Parva, Villafáfila (Fernández Ugarte, J.A. et al.)
- 14/09/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (San Román, J.M. y Casado Coco, J.A.)
- 20/09/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (García, B.)
Octubre 2005. Foto: Alfonso Rodrigo

Octubre 2012. Foto: Cristian Osorio

Octubre 2013. Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

Correlimos canelo Tryngites subruficollis
- 24-28/05/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C. et al.)
- 13/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C.)
- 29-30/09/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
- 10-25/10/2014: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Osorio, C., Gómez Aoiz, J. et al.)
Mayo 2012. Foto: Alfonso Rodrigo
Octubre 2014. Foto: Cristian Osorio

Andarríos del Terek Xenus cinereus
- 04/05/2013: 1 ej. en la laguna de Paneras, Revellinos (Rodrigo, A., Piñeiro, X, Hernández, J.A. y Osorio, C.)
Mayo 2013. Foto: Alfonso Rodrigo

Andarríos maculado Actitis macularius
- 06/04/2003: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Rodrigo, A.)

Archibebe patigualdo chico Tringa flavipes
- 26/02/1995: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Ramos Encalado, J.J.)

Falaropo picofino Phalaropus lobatus
- 01/04/2000: 1 ej. en la laguna de La Rosa, Revellinos (Sánchez, C., Rodrigo, A. et al)
- 23-27/12/2011: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila (Osorio, C. et al.)
- 04-07/05/2013: 1 ej. en varios puntos de Villafáfila (Rodrigo, A. et al.)
Diciembre 2011. Foto: Alfonso Rodrigo
Mayo 2013. Foto: Alfonso Rodrigo

RAREZAS PROVINCIALES:

Ostrero euroasiático
Haematopus ostralegus
- diciembre 1978: 1 ej. abatido por un águila real en San Martín de Castañeda, sobre los 1600 msnm., (Ramírez, C.)
- agosto 1998: 2 ejs. en el embalse de Valaparaíso (Fernández Gutiérrez, J.)
- 26/08/2001: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (Orduña, J.J.)
- 29/08/2001: 2 ejs. (seguramente uno sea el anterior) en la Salina Grande, Villafáfila (San Román, J.M., García Matellanes, M.A., Rodrigo, A. et al)
- 17/01/2004: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (¿?)
- 17/07/2005: 1 ej. en Santa Eulalia de Tábara (Hernández, J.A. y Martín, M.I.)
- 30/08/2011: 3 ejs. en el embalse de Ricobayo, Montamarta (D'Hoore, E., Hernández, J.A. y Rodrigo, A.)
Diciembre 1978. Foto (inédita): Carlos Ramírez
Agosto 2011. Foto: Alfonso Rodrigo

Chorlito carambolo Charadrius morinellus
- abril 1986: 14 ejs. en Villafáfila (Ena, V. y Del Amo, L.)
- 1988: "varias aves" en Villafáfila (Palacios, J. y Rodríguez, M.)
- septiembre 1996: 2 ejs. en Villafáfila (Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T.)
- 27/03/2004: 1 ej., con chorlitos dorados, en Villafáfila (Tapia, P., Martínez de Aramayona, J. y Ruiz, J.)
- 19/10/2003: 1 ej. en Fuentesaúco (¿?)
- 04/10/2009: 2 ejs. en la sierra de Porto (Hernández, H.)
- 03/09/2011: 1 ej. en Cerecinos del Carrizal (Salvador, V. y Rodrigo, A.)
- 16-19/09/2013: entre 9 y 2 ejs. en la sierra de Porto (Hernández, H. et al.)
- 03/09/2014: 1 ej. en la sierra de Porto (Hernández, H.)
- 03/10/2014: 3 ej.s en la sierra de Porto (Hernández, H.)
Octubre 2009. Foto: Hipólito Hernández

Archibebe fino Tringa stagnatilis
- 25/07/2005: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (García Herrera, A. y Tejeda, F.)
- 14/05/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (Piñeiro, X. y Osorio, C.)
- 03/06/2012: 1 ej. en la Salina Grande, Villafáfila (García, B.)

Falaropo picogrueso Phalaropus fulicarius
- noviembre 1990: 1 ej. en Villafáfila (Buenetxea y Aylagas)
- noviembre 1997: 1 ej. en Villafáfila (García Matellanes, M.A. y Borrego, F.)
- 2000: 1 ej. en Villafáfila (Orduña, J.J.)
- 06/01/2001: 1 ej. en Villafáfila (Casado Coco, J.A. y San Román, J.M.)
- 07-12/12/2009: 1 ej. en la Casa del Parque, Villafáfila (Ruiz, J. et al.)
- 09/11/2012: 1 ej. en la balsa de la depuradora de Villafáfila (Ximenis, J., Osorio, C. et al.)
Diciembre 2009. Foto: Alfonso Rodrigo
Noviembre 2012. Foto: Alfonso Rodrigo

sábado, 4 de enero de 2014

Los más raros de 2013 en Zamora

RESUMEN
Un año más paso a hacer un resumen de las observaciones más destacadas en el 2013, recién terminado, en la provincia de Zamora. Veréis que muchas están repetidas en el informe de las observaciones de Castilla y León pero... ¿qué culpa tengo yo de vivir aquí? ;-)
La lista de Zamora ha pasado este año de las 330 especies a las 332 gracias a la suma de dos nuevas: andarríos del Terek y charrán patinegro (ambas son, además, primeras citas para Castilla y León). Por lo tanto pienso que, este par, son las primeras protagonistas que debemos destacar en el anuario 2013. Hemos bajado el número de especies nuevas respecto a los dos años anteriores (2012 y 2011) en que llevamos el seguimiento estricto de lo que se ve aquí. Pero, supongo, que cada vez se hace más difícil sumar. No olvidemos también que, aunque pertenece al 2012, durante los tres primeros meses de este año todavía se estuvo viendo el primer porrón bastardo para Zamora.
Muy interesante la 2ª y 3ª citas de malvasía cabeciblanca para la provincia, con solo mes y medio entre ellas.
Hemos tenido además la 3º cita de falaropo picofino que, curiosamente, salió el mismo día y solo una hora después del andarríos del Terek, en unos días de paso espectacular de limícolas por Villafáfila.
3ª también fue la primera del año de vencejo pálido pero es que, esta solo era la punta del iceberg que vendría después. Solo teníamos dos citas fiables antes del 14 de abril de 2013 y, durante este año, no solo hemos tenido muchas más sino que hemos constatado la cría en dos localidades de la provincia.
Respecto a las 4ª observaciones históricas para Zamora tenemos de correlimos pectoral y de gaviota de Audouin que, a los dos días, añadiría la 5ª en el mismo sitio, con la suma de un nuevo ejemplar, al ya presente.
También el cernícalo patirrojo suma sus 4ª, 5ª, 6ª y 7ª observaciones en un año sin precedentes.
Han sido las 6ª de porrón pardo y morito común. Para esta última especie ya van 15 aves vistas en la provincia según los datos que manejamos.
En el siguiente escalón, con 7 registros zamoranos, tenemos a la garcilla cangrejera que, con las dos aves de este año, suman 9 individuos citados en total.
Para el ánsar chico es la 10ª cita, que engloban a 17 aves ni más ni menos. En mi opinión, toda esta marabunta necesita de una revisión urgente por parte del organismo competente.
La gaviota cana de mayo hace la observación 15ª para Zamora, comprendiendo entre todas los 18 ejemplares anotados.
Como véis, este 2013 pasará a la historia ornitológica de Zamora por la escasez de citas de gansos raros. El año terminó sin una observación de ánsar campestre, algo que no sucedía desde hace años. Pero peor aún es el hecho de no haber visto ni una sola barnacla cariblanca, algo que no recuerdo que haya sucedido nunca desde la consolidación de la invernada del ánsar común en la R.N. Lagunas de Villafáfila.
Muy buen año para especies poco citadas aquí hasta ahora, como el águila imperial ibérica y la agachadiza chica, ambas, sin precedentes antes. Solo el 2013 ha dado casi más observaciones de ambas especies que las que teníamos hasta ahora.
El pato colorado tampoco levanta de las 15 observaciones y esta última ha sido excepcional por su duración, de poco más de un mes.
Las tres citas de charrán común vuelven a poner a la especie en la media de citas anuales, después de los pobres registros de 2012.
Y por fin tenemos citas, y fotos sacadas aquí, de chorlito carambolo algo que no había sucedido antes, salvo en 2011, de la llegada de un nuevo observador que bate las sierras del noroeste provincial. Muy pocas citas de esta especie en nuestro territorio que, sin duda, se verán aumentadas con este naturalista al que no se le escapa nada.

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES

Ánsar piquicorto:
1 ej. de 1ºinv. (visto por primera vez el 09 de diciembre de 2012) entre el 31 de enero y el 12 de febrero en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo y J.J. Orduña).

Ánsar chico:
1 ej. de 1ºinv. el 19 de diciembre en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Luis Mario Arce y John Richard Hardwick).

Pato colorado:
1 ej. macho de 1ºinv. entre el 09 de noviembre y el 14 de diciembre en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.M. San Román, Cristian Osorio et al.).

Porrón pardo:
1 ej. macho el 01 de abril en la balsa de la depuradora de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).

Porrón bastardo:
1 ej. macho (visto por primera vez el 13 de diciembre de 2012) entre el 01 de enero y el 30 de marzo en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo, José Barrueso et al.).

Malvasía cabeciblanca:
1 macho entre el 14 y el 21 de abril en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio et al.)
1 macho entre el 02 y el 04 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo).

Garcilla cangrejera:
2 ejs. el día 01 de junio en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila (J.A. Gómez) y 1 ej. aquí, los días 02 y 03 de junio (Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo y J.M. San Román).

Morito común:
1 ej. entre el 08 y el 11 de octubre junto al pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (J.Alfredo Hernández, José Barrueso et al.).

Águila imperial ibérica:
1 ej. el 08 de enero en Villalpando. (Cristian Osorio).
1 ej. jov. el 21 de febrero en la ZEPA "Cañones del Duero". (J.Alfredo Hernández y Víctor Salvador).
1 ej. entre el 21 y el 27 de febrero entre Coreses y Zamora. (José Barrueso).
1 ej. subadulto el 22 de febrero en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Mariano Rodríguez).
1 ej. adulto el 10 de mayo en Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Clement Michel).
1 ej. sin precisar edad, el 27 de mayo en Cañizo. (Mariano Rodríguez).
1 ej. de 2ºaño, el 25 de julio en El Cubo. (Manuel Rodríguez).
1 ej. adulto el 28 de diciembre en Muelas del Pan. (Fabio Flechoso).

Cernícalo patirrojo:
1 ej. hembra el 27 de abril sobre Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).
1 ej. macho entre el 27 de abril y el 01 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.M. San Román et al) que son 2 ejs. entre el 02 y el 15 mayo (Emmanuel D`Hoore, J.Alfredo Hernández et al.) cuando se observa solo 1 ej. hasta el día 17 de mayo (Cristian Osorio).
1 ej. hembra entre el 14 y el 17 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Ricardo Hevia, Antonio Martínez Pernas et al.).

Chorlito carambolo:
9 ejs. el 16 de septiembre en la sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria. (Hipólito Hernández). Son 6 ejs. el día 18 (J.F. Carreño y J.L. Heredero) y quedan 2 ejs. el día 19 de septiembre (Hipólito Hernández).

Correlimos pectoral:
1 ej. jov. el 04 de octubre en la laguna Parva, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alberto Fdez. Ugarte).

Andarríos del Terek:
1 ej. adulto el 04 de mayo en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, J.Alfredo Hernández y Cristian Osorio).

Agachadiza chica:
1 ej. el 13 de octubre en el regato del Tío Hachero, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
2 ejs. el 15 de octubre en prados encharcados de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Cristian Osorio), 3 ejs. aquí el 16 de octubre (Alfonso Rodrigo) y 2 ejs. el 11 de noviembre (Alfonso Rodrigo).
1 ej. el 02 de noviembre en el regato del Tío Hachero, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).
2 ejs. el 06 de diciembre en dos puntos diferentes de la R.N. Lagunas de Villafáfila. (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.).
2 ejs. el 08 de diciembre en un arroyo de Villamor de los Escuderos (Miguel Rodríguez) y 1 ej. el día 15 en el mismo sitio. (Miguel Rodríguez).
3 ejs. el 10 de diciembre en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Cristian Osorio).

Falaropo picofino:
1 ej. el 04 de mayo en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro) y que es visto hasta el día 07 (Xurxo Piñeiro et al.).

Gaviota cana:
1 ej. de 2ºcy. el 06 de mayo en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila (Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría).

Gaviota de Audouin:
1 ej. juv. el 06 de agosto en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo) y que son 2 ejs. el día 08 (Alfonso Rodrigo) permaneciendo en el lugar hasta el día 10 de agosto (Cristian Osorio, Miguel Rodríguez et al.).

Charrán patinegro:
1 ej. adulto los días 22 y 23 de junio en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, Maribel Martín y J.Alfredo Hernández).

Charrán común:
2 ejs. los días 30 y 31 de mayo en el azud de Santa Eulalia de Tábara (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y José Barrueso) y que son 3 ejs. los días 22 y 23 de junio (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
1 ej. el 02 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. (Xurxo Piñeiro y Cristian Osorio).

Vencejo pálido:
14 ejs. el 14 de abril en San Martín del Pedroso (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) que son 8 ejs. el día 18 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore). Nueva visita el 19 de julio, cuando se observan 4 ejs. (Alfredo Hernández  y Maribel Martín). El 01 de septiembre se corrobora la cría de 11 parejas (7 de ellas zamoranas ya que el lugar donde están hace frontera con el vecino país de Portugal) en el lugar (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
1 ej. los días 26 y 27 de agosto entrando en un nido en un edificio de la localidad de Toro. (Alfonso Rodrigo et al.).
2 ejs. el 17 de octubre en Zamora. (J.Alfredo Hernández).
1 ej. el 24 de octubre sobre la Plaza Mayor de Toro. (Manuel Rodríguez).

Graja:
2 ejs. el 23 de abril sobre la laguna de Barillos, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila (J.Carlos Milán) y vistos de nuevo el día 01 de mayo en Otero de Sariegos, Villafáfila (Alfonso Rodrigo).
1 ej. en San Agustín del Pozo. (Cristian Osorio).

DOSSIER FOTOGRÁFICO


Ánsar piquicorto, enero 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.

Pato colorado, noviembre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. José Barrueso.

Malvasía cabeciblanca, junio 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Cristian Osorio.

Morito común, octubre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.


Cernícalo patirrojo, mayo 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Alfonso Rodrigo.


Chorlito carambolo, septiembre 2013, sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria. Hipólito Hernández.


Agachadiza chica, diciembre 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. J.Alberto Fdez. Ugarte.


Gaviota cana junto a gaviotas reidoras, mayo 2013, R.N. Lagunas de Villafáfila. Javier Otal.


Gaviotas de Audouin, agosto 2013, azud de Santa Eulalia de Tábara. Miguel Rodríguez.

Charrán patinegro, junio 2013, azud de Santa Eulalia de Tábara. Cristian Osorio.



viernes, 27 de diciembre de 2013

Aves más raras en Castilla y León 2013

Este año voy a probar a hacer un catálogo con las observaciones de las aves más raras que se han citado en nuestra Comunidad Autónoma durante el año 2013 que ya acaba. Así no solo tendrán protagonismo las especies que son consideradas rarezas por el CR/SEO sino todas esas que llegan a ser, incluso, más raras en nuestro territorio geográfico. He catalogado 29 especies de aves basándome en los siguientes criterios:
- Que sea considerada rareza en nuestro país, según la lista oficial de las aves de España en su edición de 2012.
- Que tengan menos de 15 citas históricas conocidas en la región.
- Que, aún teniendo más de 15 citas, actualmente sean muy raras o escasas.
Comprobaréis que hay especies que, aún siendo consideradas rarezas por el CR/SEO, son de aparición regular en Castilla y León frente a otras que, siendo comunes e incluso abundantes a nivel nacional, aquí son rarísimas.
Voy a seguir el orden taxonómico para irlas presentando. No voy a hacer comentarios a cada una, solo haré una catalogación de las mismas y que queden archivadas para vuestro posible uso en el futuro.

Ánsar campestre:
1 ej el 07 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Javier Otal).
1 ej. ssp. fabalis el 10 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia (Javier Otal, Diego Santamaría, Eva Juarros, Rufino Fernández et al).
1 ej. ssp. rossicus el 11 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. (Gabriel Lorenzo, Álvaro Díaz Pastor, Pablo de la Nava, Cristian Pérez y Stefen Ragnarsson). 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega).

Ánsar piquicorto:
3 ejs. el 02 de enero en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Delfín Gonzalez).
1 ej. el 22 de noviembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Fernando Jubete com.pers.). 06 de diciembre (Pedro Tapia, Jesús Ruiz, Javier Martínez, Gregorio García, Ángel Martínez). 14 de diciembre (Javier Train et al.). 4 ejs. el 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega).
1 ej. de 1ºw. el 31 de enero en la Salina Grande, R.N. Lagunas de Villafáfila, Zamora (viene del año anterior). (Alfonso Rodrigo). Sigue el 12 de febrero. (J.J. Orduña).

Ánsar chico: 
1 ej. el 03 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Gorka Belamendía, Ramón Arambarri, Mario Degaña y Fernando Jubete). 13 de diciembre (Luis Mario Arce).
1 ej. de 1ºw el 19 de diciembre en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Luis Mario Arce y John Richard Hardwick)

Barnacla cuellirroja:
1 ej. el 03 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Gorka Belamendía, Ramón Arambarri y Mario Degaña). 05 de diciembre (José Portillo, Antonio Ceballos). 06 de diciembre (Mario Alonso, Pedro Tapia, Jesús Ruiz, Javier Martínez, Gregorio García, Ángel Martínez, Jus Pérez). 07 de diciembre (Marc Gálvez y 27 personas más). 10 de diciembre (J.Alberto Fdez. Ugarte et al.). 14 de diciembre (Javier Train et al.). 16 de diciembre (Alejandro Gª. Herrera). 21 de diciembre (Miguel Rodríguez et al.). 23 de diciembre (Manuel Estébanez, Iván Sarabia, Javier Portillo y David González Ortega). 29 de diciembre (J.Alberto Fdez. Ugarte).

Foto: Antonio Ceballos

Cerceta pardilla:
1 ej. el 25 de diciembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (José Mª Fernández Zapata).

Porrón bastardo:
1 ej. macho (desde 13 de diciembre de 2012) hasta el 30 de marzo en la Casa del Parque de la R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, José Barrueso et al.).
1 ej. hembra el 09 de marzo en una balsa de riego de Santa Cristina del Páramo. León. (J.Alberto Fdez. Ugarte e Iker Fernández).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

1 ej. hembra el 23 de noviembre en el Azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (J.J. Ramos Encalado).

Malvasía cabeciblanca:
1 ej. macho entre el 14 y el 21 de abril en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora (Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio et al.).
1 ej. macho entre el 02 y el 04 de junio en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Cristian Osorio y Alfonso Rodrigo).
1 ej. el 26 de octubre en el azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (Manuel Miguel Sánchez).

Flamenco común:
1 ej. juv. entre el 11 de septiembre y el 24 de noviembre (en que aparece muerto), en las graveras de Villalba de Duero. Burgos. (Víctor Salvador, Fernando Núñez et al.)

Foto: Víctor Salvador

Buitre moteado:
1 ej. subadulto el 24 de septiembre cerca de Ponferrada, carretera LE-CV-192/21. León. (Fred Veyrunes, T. Couturier, L. Gay, L. Maire, X. Morin y G. Astruc).

Águila esteparia:
1 ej. el 30 de enero en Peguerinos. Ávila. (Jesús Rodríguez-Osorio Martín).

Aguilucho papialbo:
1 ej. macho adulto el 27 de septiembre en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (E. Gómez y J.F. Tomé).
1 ej. macho adulto el 05 de octubre entre Hontalbilla y Lastras de Cuéllar. Segovia. (Xurxo Piñeiro).

Polluela chica:
1 ej. oído el 27 de abril en la laguna de La Nava, Fuentes de Nava. Palencia. (Xurxo Piñeiro y Ana Santamaría).

Calamón común:
1 ej. el 13 de noviembre en las graveras de Villalba de Duero. Burgos. (Fernando Núñez, Pablo Sanz y Jesús Moneo).

Avefría sociable:
1 ej. el 20 y 21 de febrero en el Raso de Portillo, Boecillo. Valladolid. (Juan Sagardía).

Correlimos pectoral:
1 ej. el 04 de octubre en la laguna Parva, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora (J.Alberto Fdez. Ugarte).
Foto: J.Alberto Fdez. Ugarte

1 ej. juv. el 06 de octubre en el Azud de Riolobos, Villar de Gallimazo. Salamanca. (Rafael Vicente).

Andarríos del Terek:
1 ej. adulto el 04 de mayo en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Cristian Osorio y J.Alfredo Herández).

Foto: Alfonso Rodrigo

Archibebe fino:
1 ej. los días 27 y 28 de abril en Garray. Soria. (Juan Luis Hernández y Jesús Ruiz).

Falaropo picofino:
1 ej. el 04 de mayo en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Xurxo Piñeiro). El día 05 en la laguna de Las Salinas, Villafáfila. (Xurxo Piñeiro, Xabi Varela, Eduardo Amengual, Cristian Osorio, Alfonso Rodrigo et al.). El día 06, en el mismo lugar donde apareció. (Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría) y el día 07. (Xurxo Piñeiro, Ángel G. Mendoza y Nacho Castelao).
Foto: Alfonso Rodrigo

1 ej. el 25 de septiembre en el Embalse de Monteagudo, Monteagudo de las Vicarías. Soria. (Fernando García Crego et al.).

Gaviota de Audouin:
1 ej. juv. el 06 de agosto y 2 ejs. juveniles entre el 08 y el 10 de agosto en el azud de Santa Eulalia de Tábara. Zamora. (Alfonso Rodrigo et al.).

Foto: Miguel Rodríguez

Charrán patinegro:
1 ej. adulto el 22 y 23 de junio en el azud de Santa Eulalia de Tábara. Zamora. (Alfonso Rodrigo, Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández y Maribel Martín).
Foto: Cristian Osorio

Fumarel aliblanco:
1 ej. juv. entre el 27 de agosto y el 01 de septiembre en el río Tormes a la altura de Ledesma. Salamanca. (Miguel Rodríguez et al.).

Vencejo cafre:
1 ej. el 26 de mayo en La Alberca. Salamanca. (Rafael Vicente).
1 ej. el 23 de junio en el P.N. Arribes del Duero, sin especificar localidad. Salamanca. (Juan Sagardía).

Bisbita gorgirrojo:
1 ej. el 27 de marzo en Salas de los Infantes. Burgos. (Rufino Fernádez).

Ampelis europeo:
1 ej. el 04 de enero en La Tenería, Béjar. Salamanca. (Antonio Díaz Sánchez). Y 2 ejs. el 12 de enero. (Chema Diu Castro). El día 13 (César Clemente, Eva Palacios, José Guerra, Marc Gálvez, Miguel Ángel Muñoz, Sergio Mayordomo, Rafael Vicente, Valentín Arévalo y Ángel G. Mendoza). El día 24 (J.Alfredo Hernández y Emmanuel D`Hoore). El día 26 (Dave Langlois, Samuel Langlois y Javier Gayo).
Siguen el día 01 de febrero (Manuel García del Rey e Isa Gallardo). El día 03 (Rafael Vicente y Pablo García Díaz, Miguel Rodríguez, Emilio Ramos, Emilio Ramos jr. y Ramón González). El día 10 (Javier Prieta, Sergio Mayordomo, Vicente Risco y Paco García González). El día 17 (José V. Oropesa).

Foto: Miguel Rodríguez
Mosquitero silbador:
1 ej. el 27 de abril en Canicosa de la Sierra. Burgos. (Joaquín Blanco).
1 ej. el 29 de abril en Villanueva de los Montes. Burgos. (Mayte Martínez Ortega).
1 ej. el 03 de mayo en Salamanca. Salamanca. (Rafael Vicente).

Mosquitero bilistado:
1 ej. el 16 y 18 de octubre en el parque Campo Grande, Valladolid. Valladolid. (Juan Sagardía).

Corneja cenicienta:
1 ej., posible híbrido con Corvus corone, el 08 de mayo en Grajal de Campos. León. (Javier Talegón).

Foto: Javier Talegón

Escribano nival:
1 ej. el 19 de diciembre en la Sierra del Alba, Villar del Río. Soria. Fabio Flechoso.
1 ej. entre el 10 y el 23 de diciembre en la Sierra de Ávila. Ávila. Daniel Fernández Muñiz.

Foto: Daniel Fernández Muñiz

Tremendo, como véis, este año que cerramos en pocos días. Además de estas especies, las más raras y escasas citadas en 2013, hay otras que están en los límites de los criterios que he aplicado y otro puñado que, aunque poseen más de 15 citas en la región, tenemos pocas observaciones de ellas al año. Estos casos, para este año, pueden ser: porrón pardo, garcilla cangrejera, morito común, quebrantahuesos, cernícalo patirrojo, chorlito carambolo, canastera común, correlimos de Temminck, agachadiza chica, gaviota cana, gaviota enana, charrán común y charrancito común.
Quiero acabar agradeciendo a todos los que se han molestado en dar a conocer sus observaciones. Yo las he ido registrando en donde correspondía, principalmente, en la web Reservoir Birds, de la que soy corresponsal para Castilla y León. Para las rarezas nacionales también he gestionado registros con Rare Birds in Spain.
Sin los pajareros en el campo y sin los que se molestan en presentar y dar a conocer sus observaciones al llegar a casa, no tendríamos esto. Ahora vendrán otros a aprovecharse de este trabajo pero, ellos, no habrán disfrutado de todos estos pájaros en directo. A pesar de todo, creo que compartir la información es vital en nuestros tiempos, además de muy fácil. Pero hay que andar con  mucho ojo. No basta con llegar a casa y colgar la foto en tu blog o en las redes sociales, sin más. Hay que hacer un registro formal en donde corresponda o donde cada uno considere oportuno. En estos tiempos de la comunicación instantánea, a veces pensamos con que basta con enviar un WhatsApp o poner un estado de Facebook o un Twitter. Nada más lejos de la realidad. Hay webs que registran las observaciones correctamente y las archivan en beneficio de todos. Hemos perdido el cuidado de dar una observación correctamente (fecha, lugar, nº de ejs., autores, etc...). Un pequeño esfuerzo de cada uno, hace que esta información no se pierda y pueda ser utilizada en el futuro.
Finalmente, gracias a los autores de las fotos que amablemente me las han prestado. Bueno, esto es relativo porque no les he pedido permiso (salvo alguna excepción) pero es el peaje que tienen que pagar los amigos... ;-)
Si véis algún error o que pueden ampliarse los datos de alguna observación, por favor, hacédmelo llegar para corregirlo.
Espero que os guste y Feliz Año 2014 lleno de aves.

lunes, 10 de junio de 2013

Citas más interesantes en Zamora. Mayo 2013

RESUMEN
Pues ha vuelto a suceder. Cuando un mes parece insuperable, cuando parece que ya no podremos disfrutar más con las noticias que nos proporcionan las aves en nuestra provincia zamorana, viene un mes mejor y todos volvemos a superarnos.
Este resumen de mayo de 2013 sale con tanto retraso porque la compilación de citas ha sido tremenda para lo que estilamos por aquí. Aunque las voy reportando al día, luego hay que repasarlas e intentar que no haya ningún error tanto en interés, como en datos de la observación (nombre de los autores, de los lugares, fechas...etc).
Hay dos citas que destacan por encima del resto debido a su rareza en nuestra provincia. De hecho, son rarezas a nivel nacional. El día 04 y con solo una hora entre ambos, se observaron un andarríos del Terek Xenus cinereus y un falaropo picofino Phalaropus lobatus en la R.N. Lagunas de Villafáfila. El andarríos es la primera observación para nuestra provincia y para Castilla y León y una de las escasísimas que hay en el interior peninsular. El falaropo es el tercero para Zamora, siendo las dos anteriores en abril de 2000 y diciembre de 2011.
Por tercer año consecutivo, como ya comenté en el resumen de abril, tenemos citas primaverales de cernícalo patirrojo Falco vespertinus en Zamora. Pero este mes de mayo se han visto, nada menos, que 3 ejs (2 machos adultos y 1 hembra de 2ºcy.) y todos en el mismo sitio.
El primer día del mes se volvieron a dejar ver, por unos minutos nada más, el par de grajas Corvus frugilegus que se vieron a finales del mes anterior pero además, al día siguiente, se vio una solitaria a pocos kilómetros de las anteriores pero también dentro de los límites de la R.N.
Los limícolas, como supondréis, vuelven a ser los protagonistas de un resumen mensual. Hemos batido el récord de agujas colipintas Limosa lapponica registradas jamás para Zamora y también el de vuelvepiedras Arenaria interpres. Además hemos tenido buenos números de correlimos de Temmick Calidris temminckii, especie que no se había dejado ver en todo el paso hasta ahora, así como de zarapito trinador Numenius phaeopus y correlimos tridáctilo Calidris alba. También han sido puntuales a la cita, aunque en número y días de permanencia mucho menores que los últimos años, las canasteras Glareola pratincola. Hemos destacado la observación de un chorlito dorado europeo Pluvialis apricaria en la montaña sanabresa, un registro nuevo para nosotros pero que después, y gracias a la investigación y ayuda de un nuevo contacto en la zona, parece ser que podríamos tener algunas poquitas más. De todas formas las observaciones en mayo de esta especie en Zamora son bastante excepcionales y este 2013 también se recordará por eso ya que ha habido unas cuantas (todas en Villafáfila salvo la sanabresa).
Fuera de los limícolas destacan observaciones de gaviota cana Larus canus (la primera que tenemos en mayo), águila imperial ibérica Aquila adalberti (una más para la Reserva y que sigue engrosando las, cada vez más comunes, citas de esta especie en Zamora), charrán común Sterna hirundo (las primeras de este 2013), zampullín cuellinegro Podiceps nigricollis (1 pareja que nos hizo pensar en una posible reproducción) y gaviota cabecinegra Larus melanocephalus (nuestra única pareja reproductora que repite un año más).
El resto de registros son esas especies muy escasas aunque regulares en paso o dispersión (águila pescadora Pandion haliaetus, garceta grande Casmerodius albus, buitre negro Aegypius monachus o gaviota patiamarilla Larus michahellis)  o las que sí que son reproductoras en la provincia pero en números bajísimos y en localidades muy concretas por lo que cualquier observación fuera de ahí es de interés (ganga ibérica Pterocles alchata, garza imperial Ardea purpurea, cigüeña negra Ciconia nigra o tarro blanco Tadorna tadorna)

ÍNDICE DE ESPECIES Y OBSERVACIONES
Tarro blanco: 5 ejs. en el embalse de Valparaíso, en plena Sierra de la Culebra, Villardeciervos, el día 20 (José Barrueso).
Zampullín cuellinegro: 1 pareja en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, entre los días 01 y 11 (Alfonso Rodrigo, J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio y Xurxo Piñeiro).
Cigüeña negra: 1 ej. en el embalse de Ricobayo, Montamarta, el día 10 (Álvaro Sola) y 1 ej. en la vega del Duero, en Villaralbo, el día 19 (Álvaro Sola).
Garceta grande: 1 ej. en el río Esla, junto al azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 30 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Garza imperial: 1 ej. en el río Esla en Bretocino, el día 04 (Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo); 1 ej. en el río Castro a la altura de San Miguel de Lomba, Cobreros, P.N. Lago de Sanabria, el día 09 (Hipólito Hdez. Martín).
Buitre negro: 2 ejs. en la Sierra de Porto, P.N. Lago de Sanabria, el día 15 (Hipólito Hdez. Martín); 3 ejs. en una carroña junto a buitres leonados en la Sierra de la Culebra, Villardeciervos, el día 20 (José Barrueso); 1 ej. sobrevolando el embalse de Ricobayo, a la altura de San Cebrián de Castro, el día 21 (J.Alfredo Hernández  y Enmanuel D`Hoore).
Águila pescadora: 1 ej. de 2ºcy. sobrevolando el río Duero, a la altura de Toro, el día 13 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en la R.N. Lagunas de Villafáfila (Alfonso Rodrigo), 1 ej. en el río Duero, a la altura de Zamora (J.Alfredo Hernández y Maribel Martín) y 1 ej. en el embalse de Valparaíso, Villardeciervos (José Barrueso), el día 20.
Águila imperial ibérica: 1 ej. adulto en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 10 (Clement Michel).
Cernícalo patirrojo: 1 ej. macho adulto junto a Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Manuel Rodríguez, José Barrueso et al.); 2 ejs. en el mismo sitio el día 02 (Enmanuel D`Hoore, Maribel Martín y J.Alfredo Hernández) y que siguen el día 06 (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Javier Otal y Diego Santamaría); 1 ej. solo visto sobrevolando la Salina Grande, el día 10 (M.A. García Matellanes, José Barrueso y Joan Ximenis) y junto al pueblo de Villafáfila, el día 12 (Cristian Osorio); 1 ej. nuevo, hembra de 2ºcy., en Otero de Sariegos, el día 14 (Ricardo Hevia y Antonio Mtez. Pernas); se ven los 2 ejs. juntos en la misma zona, el día 15 (Cristian Osorio), solo la hembra, el día 17 (J.M. San Román, Juan Sagardía et al.).
Foto: Juan Sagardía

Chorlito dorado europeo: 1 ej. macho en la Sierra de Porto, a 1700 msnm., en el P.N. Lago de Sanabria, el día 15 (Hipólito Hdez. Martín).

Foto: Hipólito Hdez. Martín

Canastera común: 2 ejs. en la laguna de Las Salinas de Villarrín, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Patricio Bariego) y el día 04 (Xabi Varela, Yeray Varela y Carmen Mouzo); 3 ejs. en la zona de la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 18 (Bernardo García).
Correlimos tridáctilo: 1 ej. en el puente romano, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo), 3 ejs. mínimo, el día 05 (Xabi Varela, Eduardo Amengual y Alfonso Rodrigo), 5 ejs. el día 07 (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore); 15 ejs. en unos lavajos junto a Villafáfila, el día 10 (M.A. García Matellanes y José Barrueso), 13 ejs. aquí el día 11 (Cristian Osorio, Joan Ximenis y Alfonso Rodrigo), 9 ejs. el día 14 (Ricardo Hevia, Antonio Mtez. Pernas y Alfonso Rodrigo), 16 ejs. el día 16 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández), 31 ejs. entre dos puntos de la Reserva, el día 18 (Cristian Osorio), 29 ejs. entre dos puntos de la Reserva, el día 20 (Alfonso Rodrigo) y 39 ejs., el día 24 (Alfonso Rodrigo).
Vuelvepiedras común: Contados 15 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en Barillos, Revellinos, el día 02 (Cristian Osorio), 2 ejs. en unos lavajos junto al pueblo de Villafáfila, el día 18 (Cristian Osorio), 1 ej. aquí, el día 20 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs. el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en una charca temporal en Toro, el día 03 (Alfonso Rodrigo) y que sigue el día 06 (Alfonso Rodrigo).
Correlimos de Temminck: 9 ejs. en varios puntos de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Xurxo Piñeiro, Alfonso Rodrigo, Xabi Varela, Eduardo Amengual, Cristian Osorio et al.), nuevamente observados el día 06 (Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Eduardo Amengual y Javier Otal); 2 ejs. en un lavajo junto al pueblo de Villafáfila (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore), más 6 ejs. en otros puntos, el día 07 (Cristian Osorio); 5 ejs. en un lavajo junto al pueblo de Villafáfila, el día 10 (M.A. García Matellanes y José Barrueso), 1 ej. aquí, el día 11 (Cristian Osorio, Joan Ximenis y Alfonso Rodrigo) y 1 ej. nuevo el día 20 (Alfonso Rodrigo).
Andarríos del Terek: 1 ej. adulto en la laguna de Paneras, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo).
Foto: Alfonso Rodrigo

Aguja colipinta: Contados 453 ejs. en la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y un total de 164 ejs. contados, el día 02 (Cristian Osorio); 4 ejs. en la rasa de la Salina Grande, el día 07 (J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore) y 8 ejs., el día 10 (M.A. García Matellanes, José Barrueso y Joan Ximenis), 3 ejs. en la zona aún, el día 15 (Cristian Osorio) y el día 18 (Cristian Osorio), 5 ejs. el día 20 (Cristian Osorio) y 1 ej. el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en una pequeña charca temporal junto a la localidad de Toro, el día 01 (Alfonso Rodrigo y Manuel Rodríguez) y que sigue el día 03 (Alfonso Rodrigo).
Zarapito trinador: Contados un total de 17 ejs. en varios puntos de la R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo), 1 ej. solo el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo), que sigue el día 07 (Cristian Osorio) y el día 10 (José Barrueso), 2 ejs. el día 11 (Joan Ximenis), 4 ejs. en praderas al Este de la Salina Grande, el día 16 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández), 1 ej. en la Salina Grande, la mañana del día 20 (Alfonso Rodrigo) y 3 ejs., ese mismo día por la tarde, en la zona del puente romano (Cristian Osorio).
Falaropo picofino: 1 ej. adulto en la zona de la rasa de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 04 (J.Alfredo Hernández, Cristian Osorio, Xurxo Piñeiro y Alfonso Rodrigo), relocalizado en la laguna de Las Salinas, junto a Otero de Sariegos, Villafáfila, el día 05 (Xurxo Piñeiro, Eduardo Amengual, Xabi Varela, Alfonso Rodrigo et al.), vuelto a observar en el lugar de su descubrimiento, el día 06 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría y Javier Otal) y visto en Las Salinas, otra vez, el día 07 (Xurxo Piñeiro, Ángel G. Mendoza, Nacho Castelao, J.Alfredo Hernández y Enmanuel D`Hoore).
Foto: Alfonso Rodrigo

Gaviota cana: 1 ej. de 2ºcy en la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 06 (Xurxo Piñeiro, Diego Santamaría y Javier Otal).

Foto: Javier Otal

Gaviota cabecinegra: 1 pareja en el nido de la Salina Grande, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, durante todo el mes (Cristian Osorio, J.Alfredo Hernández, Alfonso Rodrigo, Xurxo Piñeiro, Enmanuel D`Hoore, Joan Ximenis, Xabi Prieto y Pepe Vidal).
Gaviota patiamarilla: 2 ejs. sobrevolando la laguna de La Rosa, Revellinos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 24 (Alfonso Rodrigo); 1 ave de 2ºver. en el azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Charrán común: 2 ejs. en el río Esla, zona del azud de Santa Eulalia de Tábara, el día 30 (Alfonso Rodrigo y Cristian Osorio) y que siguen el día 31 (J.Alfredo Hernández y José Barrueso).
Ganga ibérica: 17 ejs. en la zona de las Salinas, Otero de Sariegos, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 05 (Maribel Martín y J.Alfredo Hernández).
Graja: 2 ejs. junto a Otero de Sariegos, Villafáfila, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 01 (Alfonso Rodrigo); 1 ej. en San Agustín del Pozo, R.N. Lagunas de Villafáfila, el día 02 (Cristian Osorio).
Foto: Alfonso Rodrigo

FUENTES
Villafafila.com
Facebook
Foro NaturZamora

martes, 7 de mayo de 2013

Andarríos del Terek, falaropo picofino y más

Al final de mi anterior entrada dije: "Si mejoro esto me corto la coleta...." refiriéndome al día tan redondo que había tenido en aquella visita a la R.N. Lagunas de Villafáfila. Ya he dicho que la naturaleza siempre sorprende, de hecho, si no lo hiciera acabaríamos aburriéndonos rápido. Y mejoró, mejoró mucho. Voy a haceros un resumen de lo vivido en tres días seguidos de visitas a la Reserva, correspondientes al 04, 05 y 06 de mayo.
El día 04 participé con mi equipo "Los Barbones" en una nueva edición del Maratón Ornitológico nacional. Era nuestro debut y queríamos hacer un buen papel, así que lo dimos todo. Sobre el maratón ya haré alguna entrada aquí pero voy a resumiros las increíbles dos observaciones que tuvimos en Villafáfila en el transcurso de nuestra visita exprés allí, mientras íbamos sacando el mayor número de especies posibles.
En la laguna de Paneras, en Revellinos, nos esperaba un bombazo. Una de esas especies míticas en nuestro país, de las raras de verdad y, encima, de distribución oriental ¡las que me ponen a mi! Nada menos que un adulto de andarríos del Terek (si queréis podéis buscar donde está el río Terek en el mapa) se alimentaba con todo el ansia del mundo junto a un grupo de chorlitejos grandes, unos 120 ejs. Siempre he dicho que son los chorlitejos grandes los que nos meten rarezas en Villafáfila y, esto, es una prueba más. Aunque desconozco el motivo. Mucha alegría al verlo y muchos nervios después ya que, como dije: "tenía que aparecer justo hoy, un día que vamos con prisas, no hay tiempo de parar y no llevamos equipo fotográfico encima" (nos autoimpusimos que nada de fotos para no perder tiempo). Había que hacer algo, esta especie hay que mandarla a homologar al Comité de Rarezas de SEO/Birdlife para su registro así que improvisé aplicando una nueva técnica que cada vez es más común entre los pajareros españoles aunque yo, como en casi todas estas cosas, soy muy torpe, el phonescoping (hacer una foto con el móvil a través del telescopio). Y, entre las fotos que le hice, está la siguiente. Desde luego, la calidad es pésima porque la distancia era importante y la reverberación a esas horas era potente pero creo que, en la foto, se puede llegar a apreciar el cuerpo gris clarito, casi blanco, del pájaro, su cabeza cuadrada y ese pico ligeramente curvado hacia arriba tan característico. Con tiempo y el equipo podría haber intentado algo mejor pero tenemos que conformarnos con esto porque, además, al día siguiente se buscó inmediatamente y ya no se ha vuelto a ver.

Este andarríos del Terek es la primera cita para la provincia de Zamora, Castilla y León y una de las poquitas que hay en el interior peninsular ya que, casi todas, se producen en la vertiente mediterránea. Para nuestra lista provincial es la especie número 332.
Pero las sorpresas no acaban ahí. Una horita después aparece delante nuestro un falaropo picofino, en la zona de la rasa de la Salina Grande junto a Villafáfila. Otro limícola raro en la misma tarde. Incrédulos también intentamos testimoniarlo mediante phonescoping para poder seguir trabajando el resto de la Reserva. Esta es la tercera cita de esta especie en Villafáfila y Zamora (abril 2000 y diciembre 2011). Dejo una de las fotos. A este sí se le ve bastante bien.

Al día siguiente, 05 de mayo, los objetivos eran claros, relocalizar ambos pájaros. Pero, lamentablemente, solo se portó el falaropo porque, como ya he dicho antes, el andarríos desapareció. Fue relocalizado por Xurxo Piñeiro a 1 km. aproximadamente de donde lo descubrimos. De hecho a día de hoy, 07 de mayo, aún sigue con nosotros.
Pero este día tuvimos nuevos protagonistas, correlimos de Temminck. Desde por la mañana y entre varios observadores, comenzaron a aparecer en varios puntos de la Reserva, haciendo un total de 9 ejs. Mi visita de ese día fue con la familia y amigos aunque el falaropo sí que nos dió tiempo a verlo, al igual que los 2 cernícalos patirrojos machos que seguían en su sitio junto a Otero de Sariegos y descubrimos un par de Temmincks más. Pero con los que pude disfrutar de verdad fue, al final de la tarde, con 4 ejs. en la zona de La Parva, que se dejaban arrimar bastante, lo que me permitió sacar unas fotos para que podáis verlos.





Aunque ya había visto los patirrojos el día antes, mi visita del día 06 tenía como objetivo principal el poder disfrutarlos y tomar unas fotos. El día 28, si recordáis, había visto uno a ultimísima hora del día, casi sin luz y muy brevemente. Pero es que, desde el día 03 (descubiertos por Enmanuel D`Hoore), tenemos dos machos idénticos en el lugar a los que se les suele ver juntos. Y uno de ellos posó para mi durante largo rato. Lástima que este día ya amaneció nublado. Si hubiera tenido la luz de días anteriores, la belleza de este ave resaltaría mucho más. Dejo tres fotos.



Por lo demás, durante los tres días se ha visto, básicamente, lo que veníamos observando pero ya en números más bajos. Las especies permanecen pero no en las cantidades tan brutales de hace una semana. El  anticiclón y el viento sur que ha entrado desde hace un par de días o tres está barriendo todo. Han aparecido canasteras y han descubierto una gaviota cana pero yo no he trincado nada. A ver si en los próximos días.
Me despido con una foto de un macho de tarabilla común, una especie que aún no había salido retratada aquí creo y, si lo había hecho, ha sido muy de refilón. La fotografié mientras buscaba carriceros comunes en el río Valderaduey, a la altura de Tapioles, para mi Big Year que, por cierto, ha mejorado mucho la última semana, como era previsible en estas fechas, por otra parte...

Y, como homenaje a mis tres compañeros del equipo de maratón ornitológico, "Los Barbones", dejo a estos dos barbones que tuve, relativamente para lo que estila la especie, a tiro de teleobjetivo en Revellinos. Estos son los reyes alados de mi tierra, los grandes machos de avutarda.


Estas tres jornadas ya sí que son inmejorables... (creo).